Tristeza por la muerte de Joan Saura

Joan Saura (1954-2012).

ara.cat – Mor el músic Joan Saura als 58 anys
Rock de Lux – Fuera de Juego. Joan Saura, un pionero de la música experimental.

Publicado en Todo lo demás | 2 comentarios

Notas que patinan #22: Montemor

El domingo pasado fui al renovado Pradillo para ver Montemor, una peli de Ignasi Duarte. Acababa de llegar a Madrid y era la última oportunidad de ver algo del desembarco del festival Citemor en Pradillo, que comenzó el 4 de octubre y acabó el domingo 14. Pablo Caruana publicó la semana pasada unas interesantes impresiones a partir de lo que él mismo experimentó en Pradillo el domingo anterior. A ese post me remito para quienes queráis saber más sobre Citemor y sobre este ciclo en Pradillo. Pablo Caruana ha colaborado muchos años con Citemor, en concreto con su histórico y pionero blog. Así que sabe de lo que habla. Hace algo más de tres años él mismo me invitó a visitar Citemor. De hecho recuerdo haberme encontrado allí con Ignasi Duarte, que debía estar trabajando en la película. Entonces Pablo estaba gestando la primera edición del festival Sismo, un festival que este mes debería haber celebrado en Matadero su cuarta edición, pero que no lo ha hecho y, después de las últimas noticias, ni se sabe. Pablo me contó que había dos festivales de la Península Ibérica que tenía como referentes: el Festival Mapa (desaparecido ya) y Citemor (resistiendo como puede, así está el panorama, sí). Los dos festivales le interesaban por varias razones, él lo sabrá mejor que yo, pero recuerdo que hablaba de site-specific y seguramente de ese espíritu acogedor y entrañable del que habla todo el mundo que conozco que ha estado en Citemor. Y, como él quería convencerme para que me encargase de arrancar el blog de Sismo, también me habló del blog de Citemor como inspiración. Yo ya conocía ese blog, único en su especie en la Península en aquellos años, y acepté encantado la invitación para convertirme así en otro de los «damnificados» por el espíritu Citemor.

Pero no fui a Pradillo por cariño a Citemor (que lo tengo) ni por cariño al nuevo Pradillo gestionado y comisariado ahora por Getsemaní de San Marcos, Carlos Marquerie y Fernando Renjifo (un nuevo Pradillo al que aún no me ha dado tiempo a cogerle cariño porque es la primera vez que lo piso) ni por las lamentaciones de Caruana al encontrarse la sala vacía, lo que le llevaba a preguntarse dónde estaba toda esa gente que había pasado por Citemor y si tenía sentido el hecho escénico aún con la sala vacía e incluso si Madrid se ha vuelto definitivamente facha hasta acabar titulando el post Nos apartan, después de declarar «gastada» la palabra comunidad. Por cierto, interesantes reflexiones que dan para una semana entera de discusión que, quizá valdría la pena abordar públicamente. O no, porque también se ha visto que, por lo que sea, ese tipo de discusiones no hacen más que desgastarnos y soy de los que creo que deberíamos cuidarnos cada vez más para contrarrestar la descomunal violencia que estamos recibiendo últimamente. En el fondo, pienso que hay cosas que no cambian, cada uno tenemos nuestra opinión y nuestra manera de hacer las cosas y seguramente nosotros tampoco vamos a cambiar ya. Así que sea lo que Dios quiera. Pero afortunadamente hay cosas en las que sí que nos entendemos, aunque tengamos diferentes estilos. Tenemos cosas en común que amamos. Amémoslas juntos.

Y por ahí voy. Yo sólo quería decir que fui a ver la peli de Ignasi Duarte porque, sin saber apenas nada de ella, sólo conociendo (lo poco que los conozco) a Montemor, Citemor y a Ignasi Duarte, pasar la tarde viendo esa película me parecía un plan sumamente interesante. De hecho, ir hasta Pradillo, que está bastante lejos del centro, se me hacía cuesta arriba. Pero me daba igual, porque la ocasión lo merecía. Y al final es por lo que la gente acaba yendo a ver las cosas: porque mola. Y porque te enteras, claro. Pero, sobre todo, porque mola.

Como me suele pasar, al final en estas Notas que patinan casi nunca acabo hablando de lo que iba a hablar. Esta vez tampoco es una excepción pero por eso se llaman Notas que patinan, por si alguien todavía no lo había pillado.

En todo caso, mi aplauso a Montemor. La peli estuvo a la altura de mis expectativas. Aquí va el trailer.

Trailer de Montemor

Si alguien creía que Montemor iba a ser un documental sobre las gentes de Montemor o sobre el festival Citemor, pues al final no. Aunque sale gente de Montemor, en realidad es una ficción con un hilo argumental casi imperceptible en la que alguien que parece que se ha perdido en Montemor se encuentra con unos pocos personajes locales con los que interacciona lo justo. La peli me parece hecha con mucho cariño, con mucho amor y con cierta retranca que me llega al alma. Por lo poco que conozco a Ignasi en persona no me extraña que esa peli sea suya, vamos. A lo bestia, pensé que a Ignasi le había salido una mezcla entre Chus Domínguez y Albert Serra. Pero eso será seguramente porque soy culturalmente disperso y tengo los referentes que tengo, ni uno más. Aunque tengo que decir en mi defensa que intento esforzarme y cada día que pasa voy sumando referentes, así que en estos momentos quizás ya estoy en condiciones de sumar el referente del inclasificable Ignasi Duarte, a quien ya conocía por haber trabajado «subordinado», como él mismo dice, a Roger Bernat en LA LA LA LA LA (2003-04), Amnèsia de fuga (2004), Tot és perfecte (2005) y Rimuski (2006) y también a Juan Navarro, en Fiestas Populares (2005). Pero tengo que decir que también le recordaba por la curiosa serie Detectiu de TV3, entre el documental y la ficción, del año 2007, en la que participaba como guionista pero también como actor protagonista al que nunca se le veía la cara. Aquí tenéis un episodio entero si os apetece echarle un vistazo.

Detectiu: Les Sílvies (15/06/2007)

Montemor es la primera película de Ignasi Duarte pero ya ha sido premiada este verano con una mención de honor en el festival FID de Marseille. Le deseo larga vida y, hasta que tengáis oportunidad de ver la peli, os recomiendo que le echéis un ojo a esta entrevista a Ignasi Duarte, que incluye imágenes del rodaje en Montemor.

Entrevista a Ignasi Duarte

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #22: Montemor

Videotupper #3, el teaser de Master

Se recomienda escucharlo con auriculares o, si no, subirle el volumen.

De la serie Videotuppers.

Próximamente… Master

Publicado en Master | 1 comentario

No tengo miedo

Hace tiempo que quería publicar estos vídeos. Son dos extractos de lo que ocurrió en las Emisiones Cacatúa de Arantxa Martínez y Nilo Gallego, unas emisiones de radio que TVtron retransmitió en julio desde Esta es una plaza, en Lavapiés. Dos interpretaciones en directo del gran tema No tengo miedo de Astrud, versionado por Cris Blanco a la voz, Nilo Gallego a la percusión, Eduard Mont de Palol a la guitarra y yo mismo al casiotone. El primer vídeo lo grabó Laura Bañuelos con su móvil durante la primera emisión. El segundo vídeo es del tercer y último día, no sé de quién es y sólo pilla el final de la canción, pero es la locura, seguramente por la munición que lleva el mensaje que grita Cris hasta desgañitarse. A mí aún se me pone la piel de gallina. Nilo, Cris y yo volvimos a interpretar ese tema, juraría que aún más pasado de vueltas, en el Festival de la Canción, al final del festival In-Presentable. Ese tema de Astrud acabó convirtiéndose en una especie de himno durante esos días. «No tengo miedo al futuro» es un lema bastante potente. Creo que merece la pena recordarlo de nuevo. Y de paso, quien no estuvo allí, podrá hacerse una idea del ambiente que se respiró en esas añoradas Emisiones Cacatúa, mientras esperamos la publicación online del audio de la versión editada de esas sesiones (próximamente en Teatron).

No tengo miedo (toma uno)

No tengo miedo (final apocalíptico)

Publicado en Todo lo demás | Comentarios desactivados en No tengo miedo

Entrevista a El conde de Torrefiel

El miércoles 13 de junio quedé por skype con Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, componentes de El Conde de Torrefiel, para hacerles una breve entrevista con motivo de la presentación de A todo el que venga a ver esto, se le regalará una Orxata, el sábado 30 de junio en el Sweet #6 de La Porta, en Barcelona.

Rubén Ramos Nogueira: ¿Por qué el básket?
El Conde de Torrefiel: el basket es un deporte escénico y romántico o así lo vemos. Crea la atmósfera adecuada, una situación propicia para permitir que se dijeran todas las cosas que queríamos decir con el texto.

RRN: ¿Por qué Haneke?
ECDT: Haneke….Haneke es un director constante disciplinado. lo más interesante de Haneke siempre es lo que no se dice o lo que no se ve. además siempre trata las repeticiones. el ritmo, la contundencia de una forma muy persistente y descarnada como la música electrónica, es capaz de jugar con la paciencia y la resistencia. además es todo lo contrario a todo lo que podría ser un director «mediterráneo» en su forma de aproximarse a los temas y la forma de tratarlos. en ningún momento hemos querido imitar a Haneke. Pero nos gustaba que estuviera presente, aunque sólo fuera en la idea. crees que el basket y Haneke pueden ser temas escénicos?

RRN: Por supuesto que no. ¿Por qué Rebecca Praga?
ECDT: Rebecca Praga es una chica que conocimos en Madrid cuando Pablo estudiaba en la RESAD. ahora vive en Berlín.

RRN: ¿Por qué Barcelona?
ECDT: Barcelona es el último paso antes de salir de España y huir a Europa. Que no sé que es peor. Barcelona está muy bien. Barcelona nunca ha sido una elección.

RRN: ¿Por qué Europa?
ECDT: Europa es el último paso antes de huir a Chile.

RRN: ¿Por qué una horchata?
ECDT: Tenemos una teoría. Hay piezas que son para el verano y piezas escénicas que son para el invierno. Al igual que hay ropa de invierno y ropa de verano. Al igual que hay comida que sienta mejor en invierno y comida que sienta mejor en verano. Y Orxata (en valenciano) es la bebida veraniega y que le queda muy bien a una presentación de algo el 30 de junio, que hace mucha calor.

RRN: ¿Y luego qué?
ECDT: luego …. estamos muy contentos porque España va a cambiar radicalmente y va a ser el mejor país del mundo y todos van a querer vivir aquí y morir aquí. pero para esto le quedan todavía un par de años. tenemos muchos apuntes.

RRN: No tengo más preguntas. ¿Queréis añadir algo?

ECDT: sï. vamos a preguntarte nosotros a tí. tú que has estado al tanto de la pequeña trayectoria de El Conde de Torrefiel….qué te gustaría ver?
RRN: Una serie. Como mínimo la primera temporada.

ECDT: queremos hacer una película. es verdad. hacia dónde crees que van los tiros para una compañía que hace teatro como nosotros? deberíamos poner un nombre a esta década escénica.
RRN: No tengo ni idea. Por eso me gusta estar aquí. Porque no tenemos ni idea. ¿Qué será de todos nosotros dentro de 10 años? Me apetece estar por aquí para comprobarlo. Pero la década escénica es muy diversa, ¿no? Hay gente de su padre y de su madre. Seguramente vivimos el momento de mayor diversidad de la historia, si hablamos de creación.

ECDT: Por nuestra parte creemeos que la música tendrá mucho que ver con lo que haremos en los próximos diez años.
RRN: Me sorprende que podáis hablar a diez años vista. Pero me alegro.

ECDT: bueno, es un ideal. Nosotro tampoco podemos hablar con seguridad a diez años vista pero nos gustaría. por la inmediatez de la música.

RRN: ¿Lo dejamos aquí?
ECDT: ok. vamos a vernos las caras

Enlaces:

«A todo el que venga a ver esto, se le regalará una Orxata» en el Sweet #6 de La Porta.
Web de El Conde de Torrefiel
El Conde de Torrefiel en Teatron

Por lo visto, no he sido el único a quien se le ha ocurrido hacer una entrevista a El Conde. La Porta acaba de anunciar en su blog en Teatron una entrevista que durará toda la semana. La seguiremos.

Publicado en Ping-pong | 2 comentarios

Núria Lloansi

Hace cuatro años y medio, en noviembre del 2007, cuando Teatron aún estaba en pañales, publiqué un post como homenaje a La Vuelta, un grupo formado en su núcleo duro por Marta Galán, Mireia Serra, Núria Lloansi, Xavi Bobés y Óscar Albadalejo. En ese post recordaba que asistir a la representación de Desvínculos, la noche de San Juan del año 2000 en el Conservas, fue para mí una experiencia iniciática. Resumiendo mucho, fue como abrir la puerta a un mundo desconocido, precisamente ese mundo que ahora uno encuentra todos los días en Teatron. Para mí La Vuelta fue mi primer contacto, la puerta de acceso a un universo mucho más vasto de lo que podía imaginar entonces. La Vuelta se disolvió hace ya 10 años. Aquel post-homenaje a los buenos momentos que nos hizo pasar acababa con el deseo de que algún día alguien decidiese sacar a la luz todo el material conservado (grabaciones, textos, imágenes) para que los nostálgicos pudiésemos volver a disfrutarlo y los que no tuvieron la oportunidad de conocerlo pudiesen descubrirlo.

Pues bien, Núria Lloansi lo ha hecho, al menos en parte. Hace unos meses que Núria ha estrenado web. En ella ha ido publicando un número considerable de vídeos de sus propios trabajos, sobre todo de los trabajos en los que ha participado como co-creadora o intérprete. Entre ellos están algunos extractos de todos los trabajos de La Vuelta. No está todo, pero uno se puede hacer una idea. Por ejemplo, K.O.S. fer-se el mort, del 2001. Este vídeo se grabó en el Conservas en el 2001. Me acuerdo que llevé allí a algunos amigos modernos, y otros no tan modernos, que tenían en común no soportar el teatro. Todos salieron fascinados. Pero, claro, recomiendo realizar un pequeño viaje personal en el tiempo antes de ver el vídeo. Todos hemos cambiado mucho. Todo ha cambiado bastante.

Los que conocen a Núria saben de su enorme talento. Cuando La Vuelta estaba a punto de disolverse, Núria participó en una peli que a unos cuantos nos fascinó, una peli de autoría colectiva detrás de la cual estaban Néstor Domènech, Alexis Borràs y Sergi Fäustino y una multitud de actores y colaboradores entre los cuales encontramos a la misma Núria Lloansi, que iba a hacer una pequeña intervención y acabó casi protagonizando la peli, Sergi Fäustino (el prota), Ton Muntané, Lidia G. Zoilo, Pau Miró (sí, la actual revelación del teatro de texto catalán), Mario G. Sáez, Santiago Maravilla + Maestro Ramos, por citar a unos pocos, porque la lista es larguísima. Estábamos en los pañales del cine digital. La peli, al menos en Barcelona, fue un poco pionera en este sentido. De hecho, Néstor y Alexis, junto con Montse Martí, acabaron creando el primer festival de cine digital de Barcelona, el DiBa Festival. Pero antes engañaron a un montón de gente joven para hacer un largo sin ningún tipo de presupuesto: «ese». Y no estaba nada mal. La peli, que yo sepa, no está publicada en Internet, excepto la escena en la que tocan Maravilla+Ramos mientras Núria le sirve una copa a Sergi Fäustino y este vídeo que ha publicado Núria donde, a parte de ella, podemos ver a Sergi Fäustino, Pau Miró, Ton Muntané y Judit Farrés, si no me equivoco. Yo tengo una copia de «ese», la voy a tener que poner en el Torrent.

Poco después, a Núria le dio por coger la cámara de vídeo y ponerse a grabar. Y con algunos de sus vídeos se presentó en BTV y se fue a ver a Félix Pérez-Hita y Andrés Hispano, que llevaban el mítico programa Boing Boing Buddha. Ellos se dieron cuenta de que ahí había material y la animaron a que grabara sus cosas y se las fuera llevando. Gracias a su buen olfato, en ese programa, que se emitía los sábados a la medianoche, fuimos viendo cosas de Núria como El gol farol, que se emitió en un programa de septiembre que se titulaba Mis vacaciones, creo recordar.

Recuerdo otros vídeos estupendos de aquella época pero Núria solo ha colgado otro más de ese tipo, Tour de France, con el que me he partido un rato.

Aunque durante un tiempo parecía que el paracaidismo iba a alejar a Núria de los escenarios, la verdad es que a partir de 2003 hemos podido ver a Núria en algunas piezas de Marta Galán, Juan Navarro, en un corto de Juanma Bajo Ulloa realizado con producción del DiBa Festival, y, sobre todo, en muchas de las producciones de Rodrigo García: Jardinería humana, Arrojad mis cenizas sobre Mickey, Versus, C’est comme ça et me faites pas chier o Gólgota picnic. Este es un impresionante monólogo en Versus, de Rodrigo García, junto a Juan Loriente.

La lista de vídeos es bastante larga. Vosotros mismos podéis echarles un vistazo en la web de Núria, donde encontraréis una gran cantidad de material que espero que no deje de aumentar con el tiempo. Pero, para acabar, dejadme que os pinche un último y espectacular vídeo de esa faceta de Núria que siempre me ha dado mucha envidia: Núria volando sobre la Costa Brava.

Publicado en Todo lo demás | 5 comentarios

Me llamo Rubén Ramos Nogueira, como todo el mundo. Vídeo y texto de la intervención.

Este es el vídeo de mi intervención de cinco minutos en el Fòrum Indigestió 2012, el viernes 13 de abril de 2012 en el Convent de Sant Agustí de Barcelona. El vídeo finaliza con la música en directo de Cabo San Roque. Debajo encontraréis el texto de la intervención, coloreado convenientemente para identificar el material de cada uno de los autores que están detrás del código fuente, tal y como lo ha publicado la revista Nativa (muy bien, por cierto).

Me llamo Rubén Ramos Nogueira, como todo el mundo. Yo sólo soy un simple peón ignorante en el triste juego de la vida. Pero aquí todos nos llamamos Antonio. Todos tenemos ese nombre. Antonio. Antonio García Mateo.

Cuando  tenía 12 años  mi padre entró un día en casa, un miércoles,  y le dijo a mi madre: “Prepárate, que el sábado nos vamos a Nueva Zelanda”. Yo, al día siguiente, después de la escuela, me fui a la biblioteca y estuve leyendo todos los libros que encontré sobre Nueva Zelanda. Estuve preparándome toda la semana para el sábado. Cuando llegó el sábado no pasó absolutamente nada. En mi familia no se volvió a hablar de Nueva Zelanda ni ese día ni ningún otro.

A mí me gusta mucho la palabra “creer”. La mayoría de las personas cuando dicen “sé”, en realidad están diciendo “creo”. Yo creo que el arte es la única  actividad que permite al ser humano manifestarse como verdadero individuo. Es lo único que nos permite superar el estadio animal. Y eso es así porque el arte es una salida hacia regiones donde ya no dominan ni el tiempo ni el espacio. Vivir es creer, por lo menos eso es lo que yo creo.

Pero antes de continuar me gustaría compartir con vosotros una imagen: Bertín Osborne, desnudo, cabalgando por la playa.

Es un signo de estos tiempos: los artistas se han convertido en profesionales mientras que los aficionados se están convirtiendo en artistas. El piano, como el dinero, solo resulta agradable a quien lo toca. La vida está cambiando. Y la manera como yo  estoy intentando cambiar mi vida es liberándome de mis deseos, para dejar de ser sordo y ciego al mundo que me rodea.

Hace muchos años, el que luego sería mi profesor de kárate, mi sensei, era un joven karateka que se lo montó para poder viajar a una pequeña isla del Japón a estudiar Zen con el creador del karate Kyokushinkai, durante tres años, para alcanzar la iluminación. Después de  esos tres años, el entonces joven karateka sintió que había fracasado, pensó que no había hecho ningún avance y así se lo dijo a su maestro mientras se despedía. Entonces el maestro le retuvo diciéndole: “Has estado aquí tres años, bien te podrías quedar tres meses más”. El joven karateka aceptó pero no sirvió para nada. Entonces el maestro le dijo: “Bueno, has estado con nosotros tres años y tres meses. ¿Por qué no te quedas tres semanas más?”. El karateka se quedó pero al final de esas semanas volvió a sentirse completamente vacío. Entonces el maestro, ya un poco cabreado, le dijo: “Bien. Has estado aquí tres años, tres meses y tres semanas. Quédate tres días más, y si al final de este tiempo no has alcanzado la iluminación, suicídate”. Hacia el final de la tarde del segundo día, el joven karateka alcanzó la iluminación.

Por favor, apagad todas la luces y vámonos a bailar a un bosque .
Quemad todo vuestro dinero y vámonos a bailar a un bosque.
Romped vuestros contratos y vámonos a fotocopiarnos libros.
Todo era difícil y de repente todo es tan fácil.

Hidrogenesse, John Cage, Erik Satie, El Gran Puzzle Cózmico, Marcel Duchamp, Sam Raimi i el meu amic Arthur. M’agradaria donar les gràcies a tots ells per haver publicat en el seu dia el material que jo avui m’he permès versionar i remixar per a oferir-vos a tots vosaltres aquesta petita intervenció que acabeu d’escoltar. Gràcies a tots ells i als que avui en dia encara fan com ells.

++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++

Para más información sobre el código fuente de la intervención, aquí tenéis los enlaces al resto de posts que he ido publicando sobre el tema:

Génesis
Erik Satie
Sam Raimi o mi amigo Arthur
El Gran Puzzle Cózmico
John Cage
Marcel Duchamp
Hidrogenesse

También os recomiendo echarle un vistazo al resto de intervenciones del Fòrum Indigestió 2012 que encontraréis en esta playlist.

Eso es todo. Muchas gracias.

Publicado en Me llamo Rubén Ramos Nogueira como todo el mundo | 4 comentarios

Me llamo Rubén Ramos Nogueira, como todo el mundo. Hidrogenesse.

No sé a santo de qué me vino a la cabeza la impresionante canción 1987 de Hidrogenesse, publicada en el álbum Gimnàstica Passiva (2002). Seguramente sería por la historia de John Cage con la que estuve a punto de acabar. La del monje budista que, después de algunos intentos, acaba por alcanzar la iluminación. Seguramente fue por la luz.


«Apaga todas las luces y vámonos
a bailar a un bosque.
Quema todo tu dinero y vámonos
a bailar a un bosque.
Rompe tu contrato y vámonos
a bailar a un bosque.
¿Qué coño está pasando? Vámonos…
Quiero hacer esto contigo.

Todo era tan caro
y de repente todo es barato.
Todo era tan caro
y de repente 1987.

Apaga todas las luces y vámonos
a fotocopiarnos libros.
Quema todo tu dinero y vámonos
a fotocopiarnos libros.
Rompe tu contrato y vámonos
a fotocopiarnos libros.
¿Qué coño está pasando? Vámonos…
Quiero hacer esto contigo.

Todo era difícil
y de repente todo es tan fácil.
Todo era tan difícil
y de repente 1987.

Quiero hacer esto contigo.
Todo era tan… y de repente…
Todo era tan… y de repente 1987…»

Pero también podría ser por ese año de la crisis.

En finanzas, se denomina lunes negro al lunes 19 de octubre de 1987, cuando los mercados de valores de todo el mundo se desplomaron en un espacio de tiempo muy breve. La caída comenzó en Hong Kong, se propagó hacia el oeste a través de los husos horarios internacionales, llegó a Europa y, por último, a Estados Unidos. El índice bursátil Dow Jones bajó 508 puntos, situándose en los 1739 (22,6 %). Hacia finales de octubre, los mercados de valores de Hong Kong ya habían caído un 45,8 %, Australia un 41.8%, España un 31 %, el Reino Unido un 26,4 %, Estados Unidos un 22,68 % y Canadá un 22,5 %. El impacto fue especialmente duro en los mercados de Nueva Zelanda, que cayeron un 60 % desde el máximo de 1987, y del que tardaron varios años en recuperarse. (Lunes negro en la Wikipedia)

Ya ves, Nueva Zelanda. ¿No es a dónde quería ir el padre de John Cage?

A pesar de la tristeza que impregna esta canción hay algo poderosamente subversivo y esperanzador en su letra, ¿no? Todo era difícil y de repente todo es tan fácil. Creo que esa frase condensa lo más importante de lo que me proponía decir. Está bien acabar así.

Publicado en Me llamo Rubén Ramos Nogueira como todo el mundo | 2 comentarios

Me llamo Rubén Ramos Nogueira, como todo el mundo. Marcel Duchamp.

Duchamp se cruzó en mi camino por casualidad. Estaba leyendo en El País una reseña sobre un libro que acaban de publicar con escritos de Duchamp. En la reseña aparecía un extracto de una entrevista que James Johnson Sweeney le hizo en 1956. Al final de ese extracto, como separado del resto, así, un poco surgiendo de la nada, aparece una disertación sobre la palabra «creer», que me llamó mucho la atención. En ese momento aún estaba buscando ejemplos de conferencias no convencionales pero después de leer eso me di licencia para ampliar el remix a cualquier otra fuente. Total, qué más dará. Simplemente era un punto de partida. No nos pongamos tan estrictos.

M. D. –He aquí una pieza que se remonta a la época Dada, la Gioconda adornada con bigote y perilla. Era por mi parte un gesto iconoclasta y violentamente…

J. J. S. – ¿Sacrílego?

M. D. – Sacrílego, blasfemo, todo lo que usted quiera. Pero, además de éste, me quedan del período Dada otros «gestos» del mismo género. Por ejemplo, este cheque desmesurado. Pagué a mi dentista por medio de este instrumento que yo mismo había dibujado, y que estaba emitido por un banco inexistente. ¡Y lo aceptó! Lo más curioso es que diez o quince años más tarde, volví a ver a mi dentista y le compré mi cheque para mi colección personal.

Mire ahora la martingala que concebí para hacer saltar la banca de la ruleta de Montecarlo. ¡Naturalmente, la banca sigue en pie! Pero yo creía haber encontrado un sistema. De modo que emití acciones que luego vendí a diversas personas a fin de constituir un capital destinado a explotar este sistema.

J. J. S. – ¿Llegó a ganar algo?

M. D. – Jamás… Por otra parte, como ya sabe, lo que me interesa es el lado intelectual de las cosas, aunque no me guste el término de «intelecto» demasiado seco, demasiado desprovisto de expresión.

Me gusta la palabra «creer». En general, cuando alguien dice «sé», no se sabe, se cree. Creo que el arte es la única forma de actividad por la que el hombre como tal se manifiesta como verdadero individuo. Sólo gracias a ella puede superar el estadio animal, porque el arte es una salida hacia regiones donde no dominan ni el tiempo ni el espacio. Vivir es creer; al menos es lo que yo creo.

Yo firmaría las primeras dos frases del último párrafo. Ahora, eso de que el arte es la única forma de actividad por la que el hombre como tal se manifiesta como verdadero individuo… No sé qué decirte, Duchamp. Creo que no estoy de acuerdo contigo. Y mucho menos con eso de que sólo gracias al arte podamos superar el estadio animal. Tiene una indudable fuerza tipo sermón de la montaña que me desconcierta, viniendo de Duchamp. Quizá debería comprarme el libro. Pero quizá se estaba choteando en clave. Ya sé que algunos de los asistentes al Fòrum tuitearon con fuerza esta frase pero dejadme que os diga que, para mi gusto, es bastante sentenciosa, a no ser por la frase que la precede y por la que culmina el párrafo (vivir es creer: al menos es lo que yo creo). Yo creo que Duchamp está jugando con nosotros. Nos está tomando el pelo. Y si no, ¿qué clase de argumento es ese de que el arte es una salida hacia regiones donde no dominan ni el tiempo ni el espacio como demostración de que sólo gracias al arte superamos el estadio animal? Se está riendo de nosotros, pero me encanta. El arte como salida. Regiones donde no dominan ni el tiempo ni el espacio. Podría tirarme una tarde entera analizando esta frase. Da igual si estoy o no de acuerdo. No nos pongamos tan estrictos.

Publicado en Me llamo Rubén Ramos Nogueira como todo el mundo | Comentarios desactivados en Me llamo Rubén Ramos Nogueira, como todo el mundo. Marcel Duchamp.

Me llamo Rubén Ramos Nogueira, como todo el mundo. John Cage.

Asistir a una conferencia de John Cage debió de ser en su día una experiencia refrescante. Hace tiempo, cuando Silence aún no se había publicado en castellano, leí un libro que se llamaba Escritos al oído, que recogía muchos de los textos publicados por John Cage. Curiosamente debemos esa publicación, en 1999, al Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia (sí, Murcia), en una edición presentada y traducida por Carmen Pardo. En ella podemos encontrar conferencias de Cage realmente curiosas en las que intercala sin ningún tipo de pudor historias como la siguiente:

Era miércoles. Yo estaba en sexto curso. Escuché que papá le decía mi madre: «Prepárate: el sábado nos vamos a Nueva Zelanda». Me preparé. Leí todo lo que pude encontrar sobre Nueva Zelanda en la biblioteca de la escuela. Llegó el sábado. No ocurrió nada. El proyecto no se volvió a mencionar, ni aquel día ni ningún otro.

Esta historia la podemos encontrar hacia el final de El futuro de la música: credo, originariamente una charla que Cage dio en un encuentro de la sociedad de arte de Seattle en 1937. En esa charla, lanza su profecía sobre el futuro de la música en forma de sermón de la montaña mientras, al mismo tiempo, interrumpe su discurso constantemente para hablar con más detalle de cada idea o referencia que introduce. Y al final, suelta tres historias. La primera es esa de Nueva Zelanda. La tercera, con la que acaba su intervención, es esta otra:

En Japón, un joven se las arregló para poder viajar a una isla lejana a estudiar Zen con cierto maestro, durante un periodo de tres años. Al terminar estos tres años, sintiendo que había fracasado, se presentó al maestro y le anunció su partida. El maestro dijo: “Has estado aquí tres años. ¿Por qué no te quedas tres meses más?”. El estudiante aceptó, pero al final de los tres meses les seguía pareciendo que no había hecho ningún progreso. Entonces le dijo de nuevo al maestro que se iba, y el maestro dijo: “Mira, has estado aquí tres años y tres meses. Quédate otras tres semanas”. El estudiante lo hizo, pero sin éxito. Cuando le dijo al maestro que no había ocurrido absolutamente nada, el maestro le dijo: “Has estado aquí tres años, tres meses y tres semanas. Quédate tres días más, y si al final de este tiempo no has alcanzado la iluminación, suicídate”. Hacia el final del segundo día, el estudiante alcanzó la iluminación.

Pero hay más. Cage escribió una serie de relatos como acompañamiento irrelevante de una pieza de Merce Cunningham, Cómo pasar, patear, caer y correr. El mismo Cage los leía espaciadamente, sentado a un lado del escenario en una mesa con micrófono, cenicero y una botella de vino. Por lo visto los críticos le decían que chupaba cámara. Si no lo he entendido mal, algunos de esos relatos formaron el texto de una conferencia titulada Indeterminacy: New Aspect of Form in Instrumental and Electronic Music, que impartió en la Exposición de Bruselas, en 1958. Alguno de ellos vuelve a estar protagonizado por monjes budistas. El Zen, un tema muy Cage. El final de uno de esos relatos, del que utilizo sólo el principio, es el siguiente:

La vida está cambiando. Una de las maneras en que estoy intentando cambiar la mía es liberándome de mis deseos, para dejar de ser sordo y ciego al mundo que me rodea. Cuando menciono mi interés por las setas, la mayor parte de la gente me pregunta en seguida si he tenido visiones. Tengo que decirles que soy muy anticuado, prácticamente un puritano, que todo lo que hago es fumar como una chimenea –ahora con dos filtros y un cupón en cada paquete- y que bebo café por la mañana, por la tarde y por la noche. También bebería alcohol pero cometí el error de ir al médico que me lo prohibió. Las visiones de las que he oído hablar no me interesan. Dick Higgins dice que comió una muscaria pequeña que le hizo ver algunos conejos. Valentina Wasson comió los hongos sagrados de México y se imaginó que estaba en el Versalles del siglo XVIII escuchando a Mozart. Sin tomar ninguna droga, fuera de la cafeína y la nicotina, estaré mañana en San Francisco, escuchando mi propia música y el domingo, si Dios quiere, despertaré en Hawaii con papayas y piñas tropicales para el desayuno. Habrá flores aromáticas, pájaros de colores brillantes, gente nadando en el oleaje y (me apuesto una moneda) un arcoiris en el cielo en algún momento del día.

En fin. Dado que el Fòrum Indigestió tiene un origen musical con el que yo también me reconozco, me apetecía abusar de autores musicales. Ya van tres. Y aún queda un cuarto. Además me interesaba mucho Cage porque, como ha quedado demostrado, Cage era capaz de subvertir brillantemente el orden establecido de una conferencia haciendo gala, además, de un gran sentido del humor. Lo peor de John Cage son los seguidores de John Cage.

Publicado en Me llamo Rubén Ramos Nogueira como todo el mundo | 1 comentario