Alba y Marta están de pleno en la residencia y nosotres estamos con muchas ganas de la muestra abierta que tendrá lugar el 4 de abril, día en que la residencia se abrirá al público y participantes en compartir el trabajo realizado.
𝐄𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐨𝐫𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐥í𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨, 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐨. Perfo, lectura y exploración abierta a la participación de les asistentes.
𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐚𝐫/𝐬𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐥𝐛𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐕𝐮𝐬𝐪𝐮𝐞𝐭𝐬 @marbusgal
_ 𝘙𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘢𝘳𝘵í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢 24-28 𝘮𝘢𝘳𝘻𝘰
_ 𝘔𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 4 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘭 19𝘩 (inscríbete a través del link para formar parte)
“Y/o percibo en el hueco de tus pestañas tu boca completamente abierta. La más mínima onda de choque te recorre por completo. No existe en ningún lugar en tu interior un circuito neutro. Y/o m/e poso sobre ti, en ese preciso instante tu composición varía, tomas forma figura color nuevos, una paseante al regreso de su paseo no te reconocería ya. Empujas tu masa hacia el lado opuesto del punto en que m/is dedos te han rozado.“
Monique Wittig
Portada del ¡Hola! de 29 de mayo de 2.024: “Los reyes celebran su aniversario como nunca: las claves de un posado para la historia”. En la foto vemos: un fondo verde, césped. Primer plano de la familia real: en primera fila, sentados, a la izquierda el rey y a la derecha la infanta Sofía. En segunda fila, de pie, a la izquierda la reina y a la derecha la princesa Leonor. Algo llama nuestra atención: la mano derecha de Letizia ¿se posa? sobre el hombro derecho de Felipe.
A través de este gesto, mientras la realeza performa un núcleo familiar unido, una mano es protagonista del contacto en su más mínima expresión. A partir de aquí, surge una pregunta inicial ¿pueden dos cuerpos tocarse sin entrar en contacto? Y a sensu contrario: ¿Pueden dos cuerpos entrar en contacto sin tocarse?
En el marco del concepto abrazo, el proyecto pretende explorar las posibilidades y límites que permite esta interacción, desde una multiplicidad de espectro. La propuesta se enmarca dentro de una exploración de las posibilidades que ofrece la interacción de abrazarse y qué fuerzas se generan y contienen a través de dicha acción.
“Nuestra imaginación no era inocente.” Anne Boyer
PREGUNTAS DE TRABAJO:
¿Dónde empieza y termina un cuerpo desde el punto de vista físico?
¿Dónde empieza y termina un cuerpo desde el punto de vista energético?
¿Qué espacios liminales/de intercambio existen en el cuerpo?
En relación con la pregunta anterior, ¿qué ecosistemas no humanos los habitan?
¿Qué papel juegan los lugares de replegamiento en cuanto al contacto y qué posibilidades de encuentro permiten?
¿Cómo se encuentran y des/encuentran los centros de masas en el proceso de los abrazos?
¿Cuál es el contacto mínimo requerido para devenir abrazo?
¿Existe la posibilidad del abrazo total?
¿Qué fuerzas se despliegan desde las poéticas de la gestualidad del deseo
ALBA PARDO
Exparte del en su día colectivo Guerrilla Travolaka. Activista lesbotransfeminista. Exploraciones sobre pedagogías matemáticas desde una perspectiva antiracista y acuerpada. Reflexionar desde el cuerpo. Danzante amateur.
MARTA VUSQUETS
(Barcelona, 1987) (ella)
“Venid a buscarme en los lugares todavía tiernos”
Experiencias humanas desde la poesía y el misterio. Deseo como potencia. Marcos corporales, afectivos y emocionales: más allá de lo verbal y de lo racional. Amabilidad como práctica política. Disidencias sexuales. Mamarracha incombustible atraída hacia las cosas que brillan.
Abierta a cualquier formato que permita preguntar, entrar en diálogos y exploraciones. Desafío a las identidades asignadas mediante el desbordamiento constante entre lo que deber ser y lo que es. ¿Qué marcos corporales y emocionales nos permiten soñar y construir nuestras vidas tanto individualmente como en colectivo?
Lesbotransfeminismo. Antiespecismo. Miembra de la colectiva Bolleras al vapor. Autora del poemario “En el reino de las gatas” con Editorial Lastura (2.023).
Soñando con un mundo libre de toda autoridad y dinámica de opresión.