— MuroTRON

20 y 21 de noviembre en Teatro de la Abadía

Durante el tiempo de la pandemia, en la primavera de 2020, la coreógrafa madrileña Elena Córdoba y los componentes de su compañía recogieron flores que miraban a través de un microscopio, como una manera de atravesar aquel tiempo de zozobra. De ello dejaron constancia en un blog. Y de esa experiencia surgió Criaturas del desorden, el espectáculo de danza que presentan en el Festival de Otoño. A partir de la observación de las flores, Córdoba y su equipo fueron elaborando una serie de ficciones, en las que, a través de la danza contemporánea, confrontan sus cuerpos, la materia única del trabajo de la coreógrafa, con las formas paisajísticas de las flores.

Elena Córdoba trabaja en Madrid desde el año 1990. Su obra se construye a partir de la observación detallada del cuerpo, eje y materia de su trabajo. En el año 2008 inicia Anatomía poética, un ciclo de creación sobre el interior del cuerpo humano, que comprende obras y estudios de distintos formatos y que aún se extiende en el tiempo. Se interesa especialmente en el acto de bailar, en su necesidad y su pervivencia social. Al baile, entendido como una manifestación humana, le dedica distintos proyectos colectivos como Bailar, ¿es eso lo que queréis?, Déjame entrar o ¿Bailamos? Su mirada sobre el cuerpo ha acompañado algunas obras de Antonio Fernández Lera, Rodrigo García, Carlos Marquerie, Silvia Pérez Cruz o Rocío Molina. Además, ha publicado relatos, diarios de trabajo y ensayos breves. Actualmente trabaja en el proyecto Ficciones Botánicas que pretende construir coreografía a partir de las formas de las plantas.

Más información y entradas: https://www.madrid.org/fo/2021/criaturas.html

Read More

Jinete Último Reino da nombre a una investigación y a una trilogía de piezas escénicas autónomas que a su vez son Fragmentos de una obra extendida por venir con la que María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca darán fin a este proyecto que iniciaron en enero de 2017. Entre la música, la poesía, y la performance, Jinete Último Reino es un viaje de sonido y de lenguaje ni lineal ni narrativo sobre la formación de una subjetividad cualquiera entre el deseo, la norma, la represión y la rebeldía.

Jinete Último Reino Frag. 1 / 18 y 19 de noviembre en Teatros del Canal

El Frag. 1 de Jinete Último Reino se concentra en un viaje imposible al momento -del todo oculto en la memoria- en que aprendimos a hablar, que sólo puede ser transferido mediante un momento estético: música y poesía como vías de acceso a eso que no recordamos, pero tenemos y nos contiene. Se trata de hacer pasar en vivo un audiotexto que recupere en nuestros cuerpos la experiencia musical de la lengua en movimiento y crecimiento, entre lo que se comprende por el ritmo y lo que se comprende por semántica. Se trata de ir al pasado en el presente y de reconstruir la infinitud, el azar y el continuum de la experiencia verbal de un momento tan extraño y gozoso como utópico. Mediante un sistema de sonido octofónico y uno de luces, grabadoras y reproductoras de cassette, motores informáticos de lectura múltiple de buffers que contienen listados de palabras, sintagmas y frases necesariamente finitos, pero seleccionados uno por uno con placer y extrañeza, se busca reflashear las sensaciones que imaginamos, que sentimos en aquel momento de plena inmersión en el mundo/la lengua y en el de diferenciación de nuestra singularidad en ella/él. Al terminar el viaje, una nana nos invita y nos alerta del peligro que viene inmediatamente después.

Jinete Último Reino Frag. 2 / 20 de noviembre en Teatros del Canal

El Frag. 2 de Jinete Último Reino pone en escena el paso del sueño a la letra, la entrada en el orden y la marca que queda. Si el Frag. 1. aborda la adquisición del lenguaje y el recuerdo, y en cierta medida, el nacimiento y la muerte, y el Frag. 3 aborda la noche como momento de liberación y desvío, y en cierta medida, la juventud, Frag. 2 aborda el tramo de la alfabetización y otros procesos de normalización (de género, de identidad sexual) a los que es expuesto el cuerpo de la infancia hasta la retención de su color o diferencia en un significado fijo, clasificado. Frag. 2 hace también un breve viaje hacia atrás, a la guerra civil y el fascismo, y un breve viaje hacia adelante, al identitarismo y el repliegue reaccionario que actualmente habitamos. El Frag. 2 combina sonido reproducido en estéreo y texto proyectado en pantalla en exacta sincronía con la interpretación en vivo gracias a claquetas y partituras sonoras. Se trata de un poema en tres dimensiones que, al ir haciendo aparecer performance, grafía y sonido de a tres, despliega una teoría del lenguaje y la escritura.

Jinete Último Reino Frag. 3 / 21 de noviembre en Teatros del Canal

Frag. 3 habla de la noche de todo tipo, es decir, de allí donde las cosas cambian de forma para que, por la mañana, no vuelvan a ser iguales. Del deseo como motor de emancipación política. Del feminismo como sujeto de la era. De lo que hay que hacerse adentro para decir que sí y que no a la contra de la desproporción de mandatos que nos ordenan. De la distorsión, desvío y emociones que la noche procura a cualquiera que a ella se dé. Para ello, se invita al público a entrar en un espacio escénico sin frente, delimitado por una cuadrafonía, donde escuchar de forma activa y concentrada un despliegue sonoro y lumínico que haga pasar una noche en apenas una hora sin traicionar su secreto. Se parte de la voz en vivo para construir música electrónica y contar una experiencia nocturna más allá de las subculturas contemporáneas que hoy más la frecuentan, mediante palabras de la lírica popular que ya contaban y construían el deseo de noches y bailes y encuentros sucedidos cuando no había clubs, ni raves ni electricidad.

Dirección, creación e interpretación: María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca
Música y textos: María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Producción: Lorenzo García-Andrade
Gráfica: Rubén García-Castro / ANFIVBIA
Dirección técnica: Óscar G. Villegas
Diseño y construcción de monocordio: Tunipanea
Fotografía: Jorge Anguita Mirón

Read More

18 y 19 de noviembre en el Museo Reina Sofía

Con Elena Aitzkoa, Élan d’Orphium y María Jerez, Erea Fernández, Soledad Gutiérrez Rodríguez, Paula Pérez-Rodríguez, Alejandra Pombo Suárez y Ángela Segovia

Programa compleo: https://www.museoreinasofia.es/actividades/estudio-iii

Comisariado por Isabel de Naverán (ARTEA)

 El Museo Reina Sofía presenta la tercera edición de ESTUDIO, un programa anual que reúne presentaciones en distintos formatos, fruto de las investigaciones desarrolladas por una serie de artistas e investigadoras cuya práctica se vincula de forma directa o dialógica con el ámbito de la coreografía y la performance.

Bajo el título Salir al encuentro. Hablar al lugar esta edición presta atención a las formas de ecología situada presentes en los procesos artísticos, las cuales abren posibilidades insospechadas de relación con el entorno más próximo. Derivadas del ejercicio de la poesía, la escritura, la escultura o la performance, las distintas experimentaciones que se dan en esta edición convergen en el interés por descentrar lo humano y se preguntan por otras formas de estar en —y comunicarse con— los lugares, las cosas, los animales y los fenómenos.

Hablar al lugar o, más bien, hablar con el lugar, requiere de una voluntad de desplazamiento. Implica asumir que se desconoce un cierto idioma, una cierta lengua. Dejar que el idioma aprendido y aprehendido se roce con otras lenguas, de manera figurada y literal, carnal. Requiere acomodarse a un ritmo ajeno para buscar una respiración común. Más que decir algo, se trata de salir en busca de una conexión, de abrir canales sensoriales y perceptivos que funcionen como tejidos conectivos. Disponerse al encuentro de “parentescos raros” —siguiendo a Donna Haraway— y considerar parientes de lo humano a otras especies no necesariamente humanas, que habitan el planeta para, a partir de ahí, “imaginar otras posibilidades del vivir-con y morir-con en un mundo herido, pero no acabado”. Salir al encuentro es también poner el cuerpo, la postura, el modo de estar y hacer con los otros, sean cosas, plantas, animales, rocas o ríos. Salir al encuentro es, en definitiva, reconocer un enigma. Es en ese lugar de posibilidad donde se sitúa esta actividad que reúne las investigaciones de cuatro artistas invitadas que, a través de su hacer, exploran modos de copresencia no testados. Desde la poesía, la coreografía o la escultura se disponen a un encuentro, salen al reconocimiento de una relación extraña que no responde a un recorrido realizado, sino que atisba una reordenación sensible del paisaje.

Siguiendo la dinámica de ediciones anteriores, ESTUDIO III invita a un recorrido a lo largo de una tarde y se articula en tres performances que tendrán lugar en tres espacios del histórico Edificio Sabatini, antigua sede del Hospital de San Carlos, fundado en el s. XVIII: las escaleras de acceso a la subterránea Sala de Bóvedas, el Jardín y una de las salas de la Colección. El programa se completa con Estudio III en conversación,un encuentro con las artistas participantes.

Read More

5, 6 y 7 de noviembre en Teatro Ensalle (Vigo).

La máquina de mirar era el nombre que recibía aquellos objetos del S. XIX que a través de espejos y obturadores creaban ilusiones. En la pieza The Watching Machine la máquina, es la propia caja escénica. En ella jugamos con la luz, las sombras y los reflejos para experimentar qué es ilusión, qué es representación y qué es convención teatral. Una pieza compuesta por pequeñas instalaciones donde se ficciona la luz y las sombras a través de ilusiones ópticas. Una pieza para todos los públicos.

Ficha artística
Idea original e interpretación: Macarena Recuerda.
Creación: Miriam Ubanet, Ana da Graça, Jorge Dutor y Macarena Recuerda.
Iluminación: Miriam Ubanet y Ana da Graça
Música: Nieves Arilla, Elliot, Nico Roig, Roger Puig y Román Gil
Agradecimientos: Conchita Pons y Enara Aranbide
Fotos: Gorka Bilbao y Alexia Bombaci
Colabora: Gobierno Vasco, Festival BAD, Antic Teatre, EL Graner, La Fundicion Bilbao, Harrobia y Zentro Azkuna.

Más información y entradas: https://teatroensalle.com/espectaculos/the-watching-machine/?event_date=2021-11-05

Read More

Del 4 de noviembre al 12 de diciembre en el CCCB

El 4 de noviembre de 2001 tuvo lugar la primera sesión de Xcèntric, el cine del CCCB, un programa regular de proyecciones dedicado al cine experimental y de artistas inédito en Barcelona. Justo 20 años después, celebramos el aniversario de Xcèntric con un conjunto de proyecciones, performances y charlas que conforman un homenaje al cine como experiencia colectiva, a la supervivencia del film fotoquímico y al oficio del proyeccionista, además de una necesaria reflexión sobre el presente y el futuro del cine en la era digital.

Toda la programación: https://www.cccb.org/es/proyectos/ficha/xcentric-2021/234985.

Read More

Los Torreznos

29 y 30 de octubre en el Teatro Central de Sevilla

Jaime Vallaure y Rafael Lamata formaron tándem en 2000, decidiendo llamarse simplemente Los Torreznos, un nombre culinario, festivo y muy común en los bares, que es en sí mismo toda una declaración de principios. Porque, según dicen, sus obras son asequibles y populares como los torreznos, agradables de comer como tapa pero que al mismo tiempo dejan un regusto en el paladar.

Rafael Lamata y Jaime Vallaure llevan años haciendo las delicias del personal. En buena medida, son ya unos “clásicos” y sus espectáculos convocan a los “habituales” que saben que tendrán una ocasión para disfrutar de humor inteligente y, sobre todo, de las más brillantes parodias del mundo “cultureta”.

En esta pieza plantean una suerte de “pedagogía” hilarante para entender el mundo del arte en diez tesis. Lo más sorprendente es que lo hacen en inglés, aunque sería más oportuno decir que se expresan en lo que Hito Steyerl llamó latín internacional de discoteca. Incluso aquellos que no saben ni una palabra del idioma de Shakespeare entenderán estas lúcidas bufonadas de Los Torreznos. En un mundo de “curator”, “collector” y “VIPs”, con un zoológico repleto de pretenciosos (bienales, museos, ferias de arte y otros aposentos estéticos), esta pareja aclara, en una especie de imaginario juego de las sillas, la cosa: tiempo, energía, ritual, emoción, concepto, alma y otras zarandajas son ejemplificadas de la forma más delirante imaginable.

Más información y entradas: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/teatros/teatro-central/el-arte

Read More

Angélica Liddell

19 de noviembre en Temporada Alta

El dolor es una constante en la obra de Angélica Liddell. Por lo tanto, que llegase el cruce con el mundo del flamenco solo era cuestión de tiempo y madurez. Como dice la misma artista, no hace falta cantar ni bailar para ser flamenco, solo te hace falta una causa. Y esta causa pura es su sufrimiento. Un dolor del alma que lleva como adjetivo el mote terebrante: el sufrimiento causado por perforar una parte del cuerpo ya dolorida. Un dolor que no mata, enloquece. Un monólogo inspirado por la figura del cantaor gitano Manuel Agujetas y la siguiriya, un cante de velatorio, de amor y muerte, trágico y solemne. El mundo de Liddell atravesado por el quejío —el ay primigenio y atávico— y una frase de Schopenhauer: “Hacia la belleza por el camino del dolor”.

Más información y entradas: https://temporada-alta.com/es/shows/terebrante/

Read More

Ksenia Guinea

30 y 31 de octubre en Réplika Teatro

MISS CCCP I Miss Unión Soviética se basa en el testimonio de mujeres migrantes nacidas en la URSS que vivieron el colapso económico del sistema en la década de los 90. La memoria de un mundo que ya no existe, los años de hambruna en la Perestroika, la explotación laboral en Europa, el desarraigo y la representación de la feminidad en la industria de la moda trenzan este monólogo intergeneracional en tres actos.

Autoría, dirección y dramaturgia: Ksenia Guinea
Interpretación y espacio escénico: César Barco Manrique y Ksenia Guinea
Diseño de vestuario: Pier Paolo Alvaro
Diseño de iluminación: Paula Castellano
Composición musical y espacio sonoro en directo: César Barco Manrique
Mirada Externa: Luz Arcas, Iñigo Guardamino y Judith Pujol
Programación interactiva: José Velasco y Nieves Guri

Más información y entradas: http://www.madrid.org/surgemadrid/2021/miss-cccp.html

Read More

Macarena Recuerda Shepherd

30 y 31 de octubre en Teatro Victoria de Tenerife

La máquina de mirar era el nombre que recibían aquellos objetos del S. XIX que a través de espejos y obturadores creaban ilusiones. En la pieza ‘The Watching Machine’ “la máquina” es la propia caja escénica. En ella jugamos con la luz, las sombras y los reflejos para experimentar qué es ilusión, qué es representación y qué es convención teatral. Una pieza compuesta de pequeñas instalaciones donde se ficciona la luz y las sombras a través de ilusiones ópticas. Una pieza para todos los públicos.

Artículo de Anabella Pareja Robinson sobre la obra: http://www.tea-tron.com/mambo/blog/2021/09/15/porque-el-cielo-es-azul-me-hace-llorar/. 

Entradas y más información: https://elteatrovictoria.com/portfolio/the-watching-machine-macarena-recuerda-shepherd/

Read More

©Virginia Rota

Luz Arcas/La Phármaco

Del 27 al 31 de octubre en Conde Duque

Nuestros cuerpos tienen una carga histórico-cultural. Sobre esto lleva tiempo reflexionando la bailarina y coreógrafa malagueña Luz Arcas, directora de la compañía La Phármaco que ahora, en Bekristen/Cristianos. Capítulo II. Somos la guerra, da continuidad a lo que aspira ser una trilogía sobre estas inquietudes que surgieron de su experiencia personal, tras cinco años de proyectos de danza en países de Asia, África y América. Percibió en los cuerpos y gestos de muchos de sus habitantes el peso de la herencia cristiana hoy cómodamente reconvertida en capitalismo neoliberal.

En sus reflexiones, el cristianismo, que da título genérico a su trilogía en construcción, se alza como el primer proyecto económico, político y social de alcance global, el mismo que talló el marco en el que se mueven hoy el capitalismo y el neoliberalismo, que imponen sus criterios desde una violencia totalitaria, a veces muy sutil. Además fue ese mismo cristianismo el que propició y potenció las élites a través de las figuras segregacionistas de colonizadores y colonizados.

Bailar esta problemática es su cometido en la trilogía Bekristen. En La domesticación (2019), el primer capítulo estrenado, apuntaba hacia la asimilación de valores que generan una necesidad extrema e impuesta de consumo y triunfo, y también hacía referencia a lo que ella llama la «herida histórica de los cuerpos». Ahora en la continuación, aborda otros derroteros de la misma problemática. Así lo explica: «Somos la guerra es una obra rota, hecha de fragmentos, un evangelio apócrifo que recoge otra visión del mito, un relato no-oficial del cuerpo que espera el milagro. El discurso es puramente físico, intuitivo, inspirado en anécdotas, imágenes y referencias concretas de mi vida. La música electrónica, la influencia del folclore, de las imágenes marianas veneradas en mi tierra, Andalucía, el deseo de bailar más que de hacer danza, lo que el cuerpo que baila convoca o el impacto en mi cuerpo del nacimiento de mi hija: la anunciación, que lleva implícita la esperanza, y sus primeros años, la necesidad de afrontar el proyecto de domesticación de la civilización humana. Somos la guerra es una obra sobre el sudor y las lágrimas, sobre las aguas del cuerpo».

Más información y entradas: https://www.condeduquemadrid.es/actividades/luz-arcasla-pharmaco-somos-la-guerra.

Read More