— MuroTRON

De Alexandra Laudo / 17 de diciembre en el Teatre Lliure

Hace muchos años, las personas observaban el cielo para saber aproximadamente qué hora era y utilizaban vagas referencias temporales para quedar con alguien. Proponían encontrarse “al mediodía”, o “al anochecer”, i a veces esperaban unas cuantas horas hasta que la persona con la que habían quedado aparecía. Hace siglos, cuando los relojes eran de agua o de arena, alguien debía quedarse despierto por la noche para mantenerlos en funcionamiento. Hace mucho tiempo, antes de que se sistematizasen los registros civiles, mucha gente no sabía exactamente cuántos años tenía, ni qué día exacto era su cumpleaños. Hace unos años, la comunidad científica creó un reloj atómico tan preciso que no se avanzará ni se atrasará ni un sólo segundo en 15.000 millones de años.

An Intellectual History of the Clock es una conferencia performativa que habla del tiempo y de cómo lo medimos. Plantea cómo, a lo largo de la historia, a través de convenciones e instrumentos, hemos ido convirtiendo algo tan abstracto y subjetiva como la experiencia de la temporalidad en un hecho compartido y en un instrumento de organización y homogeneización social. Habla de husos horarios, turnos nocturnos, metrónomos, John Cage, despertadores, estaciones de tren, la luna y el inverno, y también de muchas obras de arte. Porque An Intellectual History of the Clock es también una exposición de arte contemporáneo en la que las piezas no se despliegan en el espacio sino en el tiempo, a través de la narración; un acto de storytelling con momentos de acción que investiga las posibilidades de comisariar una exposición artística sin obras de arte, sólo mediante la referencia, las imágenes, el relato y de la performatividad.

Más información y entradas: https://www.teatrelliure.com/es/conferencies-performatives-sessio2

Alexandra Laudo (Barcelona, 1978) es comisaria de arte. En sus proyectos curatoriales ha trabajado cuestiones relacionadas con la narración, el relato y los espacios de intersección entre las artes visuales y la literatura; la construcción social del tiempo y la experiencia de la temporalidad; la historia de las imágenes y su relación con nuestras modos de ver y mirar; y el uso de la oscuridad, la opacidad y la ausencia en la práctica artística. En los últimos años, ha explorado la posibilidad de introducir la oralidad, la performatividad y la narración en la propia práctica curatorial, a través de proyectos de comisariado híbridos, como por ejemplo conferencias performativas o propuestas curatoriales situadas entre el ensayo literario, la crítica y el comisariado. Es en el marco de esta investigación que ha desarrollado las conferencies performatives An Intellectual History of the Clock –estrenada en Malongen-Nordiska Konstförbundet (Estocolmo), presentada en varios centros de arte y festivales europeos–; How to observe a nocturnal sky –producida por el centro de arte Collective (Edimburgo), donde se estrenó, y que ha sido presentada posteriormente en el Centre d’Art Fabra i Coats (Barcelona) en el marco del Festival Loop y en el Teatre Lliure, en el marco del ciclo Katharsis; y Darrere els ulls, davant l’esquena, estrenada en el Centre d’Art Maristany, y que próximamente se presentará en La Caldera, en el marco del festival Salmon

Read More

De Iniciativa Sexual Femenina / Del 15 al 18 de diciembre en el Teatro del Barrio 

Catalina no se va de fiesta: es una fiesta en sí misma. Antes de salir se prueba sus cuatro medias rotas a ver qué le queda mejor y mañana se descubre el pómulo morado, los pespuntes a dentadas, agujetas en los gemelos, la afonía. Catalina se revienta y consigue, a base de besos bien y mal dados, que las otras revienten. Frente el “Madame Bovary soy yo”, que no quiere ni en pintura, Catalina declara “La rumba soy yo”, como Andrés Caicedo a su novela “¡Que viva la música!”, el cual nos enseñó a chuparnos el cabello así como “Lectura fácil”, de nuestra compañera Cristina Morales (Premio Herralde 2018 y Premio Nacional de Narrativa 2019) nos enseñó a clavarnos el canto de la mesa. Catalina peca de danza y de literatura, pero expía su cultura con poca vergüenza.

Las artistas Elise Moreau, Cristina Morales y Elisa Keisanen problematizan los modos en que dan y reciben placer en tanto que mujeres sistemáticamente asediadas por el civismo heterosexual y monógamo. Valiéndose de las herramientas propias de la danza contemporánea y de la escritura fanzinera, así como de la novela de Morales “Lectura fácil. Ni amo, ni dios, ni partido, ni de fútbol”, la consigna de la pieza es la búsqueda de placer y el esclarecimiento de las repercusiones que conlleva.

Más información y entradas: https://teatrodelbarrio.com/catalina/

FICHA ARTÍSTICA

Creación e interpretación: Iniciativa Sexual Femenina (Elisa Keisanen, Cristina Morales y Élise Moreau).

Textos: Cristina Morales e Iniciativa Sexual Femenina.
Música: Red Aunts (Live in the UK); Siniestro Total (Al fondo a la derecha, Bestialismo Preescolar); La UVI (Ley y Orden); La Badana (Romance de la Gallarda, Verdigallo, Fandango do Ratinho, Vira de seis); Extremoduro (Extremaydura); Joose Keskitalo (Muuttopäivä) e Iniciativa Sexual Femenina (Catalina y Broken Nipples).
Vestuario: Iniciativa Sexual Femenina.
Arreglos musicales: Élise Moreau y Elisa Keisanen.
Diseño de iluminación: Marc Augustin-Viguier
Técnico de luz y sonido: Andrea Forlanza
Catering: Bachini-Bachini
Fotografía: Joan Manrique, Laura Rubiot y Alessia Bombaci

Agradecimientos: Maider Lasa Santamaría, Laura Rubiot, Belén Agurto, Valentina Forconi y Alexa Moya Panksep.

Coproducción: Antic TeatreLa Caldera de Les Corts y Festival Salmon.

Con el apoyo de: Centro Social Autogestionado Can Vies, La Poderosa, Konvent Zero y Graner

Read More

10, 11 y 12 diciembre en el IVAM

Pasado continuo: tiempo verbal de la lengua inglesa que describe acciones realizadas en un momento del pasado que luego continuaron.

Hoy más que nunca se hace evidente la imposibilidad de desvincular al cuerpo de un relato. Por mucho que se haya intentado desde los discursos modernos construir la ficción de un cuerpo neutro, mediador puro de energías e ideas estéticas, el cuerpo siempre ha sido un lugar eminentemente hauntológico. Los cuerpos se encuentran cruzados por experiencias históricas, políticas y afectivas conectadas al territorio, a lo íntimo y a su brutal existencia material. El cuerpo es pasado continuo.Haciendo uso del gesto como herramienta para materializar en el presente ese sustrato cultural, las dos piezas que presentamos se articulan a través de experiencias que entretejen lo íntimo con el relato colectivo. Prácticas que convocan en el presente la tensión entre lo que nos es propio y el exterior globalizado. Dos propuestas que articulan experiencias transversales, en el sentido histórico, desde lo situado.

El trabajo de Mar Reykjavik habita esa brecha a partir de la comunión entre tradición y tendencia. Desde el intento de acercarse y comprender unas conductas compartidas en la esfera de lo global y lo local, un paradójico ejercicio de conservación mediante la proyección hacia el futuro.

Una torre, de Mar Reykjavik. Ciclo pasado continuo

Nazario Díaz convoca al espectro de Pepe Espaliú por medio de la idea de desgaste y la precaria sujeción al cuerpo físico. Propone un acto de resistencia mediante la transformación fonética, la noción de circularidad y borrado a través de la insistencia; colocando su cuerpo en colisión con el lenguaje y con cierta voluntad de oscilación geográfica e identitaria.

Háblame cuerpo de Nazario Díaz + masterclass. Ciclo Pasado Continuo “Háblame, cuerpo”

Programa a los cuidados de Néstor García

Néstor García es artista y comisario independiente.
Su práctica gira en torno a dos ejes. Uno más orientado al objeto donde trabaja a partir de conceptos cómo coreografía social y vitalismo materialista. Su otra línea se encamina hacia la expansión de la noción de lo curatorial, considerando los cuerpos y la historia oral como posibles plataformas para la exposición y conservación de obras de arte.

En la actualidad combina su producción artística con sus trabajos de comisariado y la co-dirección de Pols, espacio de arte independiente en Valencia.

Read More

Consolidamos la experiencia de diálogo más democrática con la tercera edición de La taula. Esta vez os ofrecemos 7 comidas que tienen por menú la conversación con los anfitriones Quim Bigas, Denise Duncan, Isabel Sucunza y Oriol Puig Taulé. Cada uno de los tres últimos estará presente en dos sesiones en las que se tratarán temas diferentes. En este proyecto original de la compañía Split Britches, todo el que lo desee puede hablar de lo que quiera a partir de un tema inicial y siguiendo siempre la etiqueta de la escucha mutua.

15 de diciembre en el Teatre Lliure, La taula con Quim Bigas: Hospitalidad, huéspedes y normas

Me apetece que hablemos de la hospitalidad y los roles que se ejercen entorno a ella.
¿Qué implica una invitación?
¿Qué implica abrir las puertas de un teatro para que la gente comparta experiencias?
¿De qué manera eliminamo los roles inherentes que existen en cualquier invitación?
¿De qué manera la anfitriona se convirte en una desconocida de su propia casa?
¿A qué estamos invitando, exactamente?

Y me apetece compartir dos fragmentos que me parecen interesantes del libro Of Hospitality dee Anne Dufourmantelle y Jacques Derrida, en el que ella le invita a responder sus preguntas:

“Así que de hecho es el maestro, el que invita, el anfitrión invitado, el que se convierte en el rehén —y que realmente siempre lo ha sido. Y el invitado, el rehén invitado, se convierte en el que invita al que invita, el maestro del anfitrión. El invitado se convierte en el anfitrión del anfitrión. El invitado (hôte) se convierte en el anfitrión (hôte) del anfitrión (hôte). Estas sustituciones convierten a todos en rehenes de los demás. Tales son las leyes de la hospitalidad.”

“¿La hospitalidad consiste en interrogar a los recién llegados? ¿Comienza con la pregunta dirigida al recién llegado (que parece muy humana y a veces amorosa, asumiendo que la hospitalidad debe estar vinculada al amor —un enigma que dejaremos en reserva por el momento): ¿cómo te llamas? dime tu nombre, ¿cómo debo llamarte, yo que te estoy llamando, yo que quiero llamarte por tu nombre? ¿Cómo voy a llamarte? También es lo que a veces les pedimos con ternura a los niños y a los que amamos. ¿O la hospitalidad empieza con la bienvenida incuestionable, en un doble borrado, el borrado de la pregunta y el del nombre? ¿Es más justo y amoroso preguntar o no preguntar?”

Read More

De Ángela Millano y Julián Pacomio / del 2 al 4 de diciembre en Teatro Pradillo

Make It, Don’t Fake It invita al espectador a habitar un espacio donde se van sumando, poco a poco, distintas capas de significado. Las imágenes, la voz, el recuerdo, el cuerpo, el movimiento, el cansancio y el sudor se entrecruzan con las miradas y los cuerpos de los espectadores para compartir, durante un espacio de tiempo único, un universo común.
¿Qué significa apropiarse del lenguaje cinematográfico atendiendo al guion, a la banda sonora y a los silencios? Make It, Don’t Fake It forma parte del proyecto Asleep Images que se pregunta: «¿Puede una persona en sí almacenar/ser/representar/reproducir contenidos cinematográficos?».

Más información y entradas: https://www.teatropradillo.com/make-it-dont-fake-it/

 

Read More

De El Pollo Campero / 11 de diciembre en La Térmica de Málaga

Las actrices siempre mienten es una investigación escénica que parte del estereotipo y los tópicos asociados al universo de la actriz (¿qué sabe hacer una actriz por el hecho de serlo?), para utilizarlo como excusa, trascenderlo y hablar de los temas que nos interesan como creadoras y como individuas (oficio, género, precariedad).

Todos los castings, pruebas, cursos, talleres que hemos hecho a lo largo de nuestra vida con el objetivo de ser actrices solventes no nos han servido para
eso, cierto es, pero con todo ello hemos construido esta pieza de teatro contemporáneo.

En este segundo montaje continuamos investigando alrededor de estas tres líneas de trabajo:

– Reflexionar sobre el hecho escénico y los elementos teatrales convencionales.Desdibujar la línea que separa lo real de lo ficticio.

– Privilegiar el texto de creación propia elaborando textos de ficción a partir de pre-textos autobiográficos.

– Conjugar el lenguaje del cabaret con los lenguajes escénicos contemporáneos (danza, teatro, performance).

Más información y entradas: https://www.latermicamalaga.com/actividades/las-actrices-siempre-mienten-de-cia-pollo-campero

Read More

De Víctor Colmenero Mir y Daniel Van Lion 

Del 25 al 27 de noviembre en Teatro Pradillo

Burn your garden, si construiste una valla demasiado alta y olvidaste dejar hueco para una puerta. Burn your garden, para forzar una visita de tus vecinxs. Quémalo antes de tener que contratar a otra persona para mantenerlo.
A través de los jardines nace la alineación, el orden, la cadencia, la distancia entre los planos y la perspectiva. Giles Clément plantea en su libro «Una breve historia del jardín» el jardín como una reducción de la historia de las formas.
Pero los jardines también son una relación de ritmo y movimiento. Un pulso entre cuerpo y espacio para contener o proyectar entornos. Lxs jardinerxs trabajan para el futuro.
Podría tener un jardín de plantas tropicales, un jardín de piedras o arena y hacer dibujos en él con un rastrillo. Podría liberar dos leopardos para que corrieran por él como en la canción de Rosalía. También podría dejarlo a su suerte y que las ramas se enrosquen con las del vecino como lo hacen en secreto las raíces. O esperar sentado desde la casa un incendio forestal, un huracán. Que todos los jardines de uno y otra sean ceniza o escombro de todas.
Burn your garden es un proyecto de naturaleza transdisciplinar, transmaterial. Se plantea como un circuito continuo de trasvases entre cuerpo y objeto, no fuerza un punto de atención único e intenta evitar una jerarquía de los cuerpos en escena a favor de una estructura de membrana, de atmosfera, que también recoge a las personas que asistan a esta instalación performativa.
Pero también es una pregunta sobre cómo nos relacionamos y configuramos nuestro entorno. Es una investigación sobre el terreno y el territorio, sobre ir en contra de él o negarlo o apropiárselo.
Este proyecto está atravesado por muchas inquietudes personales en distintos planos que han tomado forma en el jardín.

Más información y entradas: https://www.teatropradillo.com/burn-your-garden/

Read More

26 de noviembre en La Caldera

Concrete Matter es un proyecto sobre cuerpos concretos: los nuestros y los de nuestras madres. Es una búsqueda alrededor de la danza, del placer y del vínculo materno-filial. Es bailar con nuestras madres por placer. Construir una polisemia corporal que se genera a partir del encuentro entre nuestros cuerpos a escena. Hablamos del deseo y de su abstracción, que se hace patente en el hecho de estar juntas, ser un cuerpo. Hablamos del presente radical de movernos a una, de cuidarnos y cargar las unas a las otras. De como el hecho coral y el personal colisionan entre sí. De cómo deshacerse y de cómo ser carne.

MADRES Y PLACER. En nuestro tercer trabajo queremos hablar del placer, y hemos escogido hacerlo con nuestros referentes femeninos más cercanos: nuestras madres. Todas ellas nacidas entre el año 51 y el 58, pertenecen a una generación que se encuentra a caballo entre la dictadura y la democracia. Una generación de cambio de paradigma en nuestro país en todos los sentidos y en muchos niveles, en especial sobre el papel de las mujeres en la sociedad española. Ahora que nos encontramos en un momento de cambio radical con respecto a la política de los cuerpos, nos parece pertinente hacer hincapié en este contacto piel a piel, en el placer de tocar, en la gramática del tacto con las mujeres con las que un día fuimos un único cuerpo. Por otra parte, poniendo en el centro la piel queremos reivindicar también lo intangible e improductivo: poner sobre la mesa el universo de los afectos y su papel crucial en cualquier sociedad humana, hacerlo motor de reflexión colectiva y así denunciar la olvido al que le someten quienes nos gobiernan. Hacer apología de toda aquella información que se transmite sin palabras. El placer que reivindicamos no tiene que ver con un producto que se puede consumir, al contrario: no queremos hacerle el juego a la pornografía que pretende traducir nuestros cuerpos en mercancías y productos, sino recuperar el sentido olvidado que contiene el placer más allá del orgasmo, del hecho sexual. Reivindicar una reescritura de lo erótico; reescribir la gramática del placer de tocarse y estar juntas en esta época en que nos aseguran que nuestra supervivencia pasa por no tocar a quienes queremos. Una época que nos empuja a no estar juntas, a la desconexión con las que tenemos afinidad dentro de un mundo apartment hiperconectado.

LOS DETECTIVES nace como un colectivo a partir del encuentro entre cuatro trabajadoras de las artes escénicas: Mariona Naudin, María García Vera, Marina Colomina y Laia Cabrera. A partir de este primer encuentro, las cuatro intérpretes deciden crear su primera pieza, Kopfkino y deciden continuar trabajando conjuntamente. Sus proyectos surgen de la colaboración y de un laboratorio con normas propias que fomentan constantemente el intercambio de los roles entre las intérpretes, y del que nace un estilo de escritura orgánica y fresca. El resultado podría definirse como una “coreografía teatral” o “una danza dramaturgizada”, aunque realmente lo más importante es  lo que se produce en una escena esencialmente viva.

Más información y entradas: https://www.lacaldera.info/index.php/es/actividades/ccc45

Read More

Alice Ripoll

4 y 5 de diciembre en Conde Duque

Para entender lo que es el passinho debes situarte en un punto geográfico y una cultura muy específicos: las favelas de Río de Janeiro. Universo cerrado con normas y reglas personalizadas, en estas enormes extensiones de casas marginales se ha configurado una cultura autóctona que tiene en la danza urbana una de sus señas de identidad. Un hip hop contaminado y (de)construido con retazos de samba, funk brasilero, break, dance, funk, twerk, popping y otras tantas corrientes, que terminó bautizado como passinho. La tendencia se institucionalizó durante las llamadas bolas funk, macrofiestas populares, hoy prohibidas.

Pero el passihno no ha tardado en trascender las fronteras de las favelas. Su inclusión en la fastuosa ceremonia de apertura olímpica en 2016 fue su carta de presentación en sociedad y ahora Alice Ripoll, una aspirante a psicoanalista que terminó raptada por la danza y que simultáneamente dirige su compañía REC, ha visto claramente (y explotado) las posibilidades escénicas de esta danza de calle.

Su primer contacto lo tuvo en 2014 participando en un programa social del Festival Panorama (el más destacado evento de danza contemporánea en Brasil) que ponía a coreógrafos en contacto con bailarines espontáneos de las favelas.

De esa experiencia nació Suave, una obra que terminó en la programación oficial del festival y fue el germen de la compañía del mismo nombre. Aunque influenciada por los modos y usos de la danza contemporánea, Suave tenía como columna vertebral el passinho, siendo la primera vez que esta danza urbana subía al escenario en forma de coreografía.

El proceso de creación distaba mucho de la manera, más convencional, con la que Ripoll trabajaba con su compañía REC. Los chicos de la favela no eran profesionales, no bailaban pensando en un escenario. La coreógrafa optó por sesiones en las que cada uno de ellos le mostraba sus posibilidades y lo que sabía hacer dentro del lenguaje que dominaba. A partir de todo lo que le fueron enseñando creó una dramaturgia y el resultado final es una pieza que, sobre la base del passinho, intenta hablar también de la vida en la favela, de las vivencias y aspiraciones de todos estos jóvenes, de futuro, de política, de exclusión…

Sorprendidos a sí mismos con los resultados de la coreografía se formalizaron entonces como Compañía Suave. Durante aquel primer proceso de trabajo, Ripoll había quedado fascinada con una propuesta que quedó fuera, una corriente del passinho conocida como danzinha. A ella por completo dedicaron su nueva PAÍS Brasilcreación Cria, en la que resaltan la sensualidad intrínseca de la danzinha y evocan su carácter mestizo desde esos trajes mínimos y extravagantes que mezclan sin pudor terciopelo, lentejuelas y lycra.

Más información y entradas: https://www.condeduquemadrid.es/actividades/alice-ripoll-suave

Read More

Del 27 de noviembre al 4 de diciembre en el Mercat de les Flors

Deborah Hay (1941, Brooklyn, NY) es bailarina, coreógrafa, maestra y escritora, sin jerarquía entre estos aspectos de su ingente creación, a la vez que protagonista de algunos de los cambios artísticos más revolucionarios del siglo xx. En los años sesenta formó parte del colectivo de la Judson Church Theatre junto con Steve Paxton, Lucinda Childs, Trisha Brown, Simone Forti, Yvonne Rainer, Anna Halprin y otros artistas de varias disciplinas que rompieron las fronteras del movimiento danzado con gestos cotidianos y colaboraciones multidisciplinarias. También bailó en la compañía de Merce Cunningham en la su gira internacional de 1964, antes de retirarse en el campo, a vivir la experiencia de la vida comunitaria, las primeras drogas psicotrópicas y el camino de la introspección.

Todo esto le sirvió para liberarse de una danza prefijada y emprender la investigación de un arte que se cuestionaba a sí mismo, donde cada pregunta era la clave que abría un nuevo campo de investigación. Se interroga sobre los gestos domésticos y extrae un conocimiento precioso de la experiencia de bailar con no profesionales en sus Circle Dances, que después sintetiza en solos que ella baila; se pregunta hasta donde llega la libertad de no tener público que le permite pensar en un cuerpo que se deje mirar. Y, finalmente, ante la incógnita de qué mira quien es mirado, entrena un bailarín capaz de transformar su mirada en energía escénica. En resumen, Hay da un giro radical hacia la conciencia perceptiva de la danza que transforma absolutamente la danza y quienes la practican. Jérôme Belio, William Forsythe o Anne Teresa de Keersmaeker son algunos de los que han sido tocados por esta enseñanza.

A lo largo de su carrera ha escrito cuatro libros y una veintena de artículos. En My Body the Buddhist (2000), traducido al francés por su colaborador Laurent Pichaud, presenta su filosofía del cuerpo (un cuerpo que recibe energía en la rendición) y habla de transmisión y de nuevas herramientas de composición escénica, a la vez que es un proyecto de experimentación literaria con múltiples puntos de vista. La escritura tiene un papel potenciador dentro de su coreografía, más allá de ser una manera de documentarla y compartirla: sirve para profundizar en el conocimiento de aquello que hace, hasta el punto que podríamos hablar de coreografía del lenguaje. Deborah Hay es de las pocas artistas que han conseguido que la danza exista a través de las palabras y, con sus partituras —un código mixto entre el dibujo, el texto, el mapa y la poesía—, se fulmina la idea de un cuerpo representacional para abrirlo al infinito con una danza llena de sutilidades que no se asemeja a nada.

Sobre Cullberg

Cullberg es la compañía de danza contemporánea de repertorio nacional e internacional de Suecia, una compañía que abraza continuamente la cocreación para hacer danza de vanguardia y conseguir que llegue al gran público. Junto con coreógrafos de todo el mundo, exploramos ideas sobre posibles maneras de definir, producir y presentar la danza. Esta investigación es el pilar fundamental de una compañía que siempre está presente en la escena internacional. Durante el periodo 2019-2021, Cullberg trabaja exclusivamente con tres artistas asociados: Alma Söderberg, Deborah Hay y Jefta van Dinther. El núcleo de la compañía está formado por diecisiete bailarines de primer nivel que tienen un papel central en todas las creaciones. Sus obras surgen de los tiempos en que vivimos, como parte del entorno sociopolítico, que entre otras cosas incluye cuestiones de igualdad, diversidad y sostenibilidad. Al frente de la compañía está el director artístico Gabriel Smeets y la gerente Stina Dahlström. Cullberg forma parte del Riksteatern, el Teatro Nacional de Suecia.

The Match (2004)

DEBORAH HAY presenta The Match (2004). 27 y 28 de noviembre

Figure a Sea (2015)

DEBORAH HAY presenta Figure a Sea (2015). Del 2 al 4 de diciembre 

my choreographed body… revisited (2015)

DEBORAH HAY presenta my choreographed body… revisited (2015). 4 de diciembre 

Instalación ‘Escribiendo como coreógrafa’, de Laurent Pichaud

DEBORAH HAY presenta Instal·lació ‘Escrivint com a coreògrafa’, de Laurent Pichaud. 27 y 28 novembre | 1, 2, y 3 diciembre 

A lecture on the Performance of Beauty

DEBORAH HAY presenta A lecture on the Performance of Beauty. 3 de diciembre 

Film ‘Alignement is Everywhere’ (2019)

DEBORAH HAY presenta Film ‘Alignement is Everywhere’ (2019). 27 y 28 de noviembre y del 2 al 4 de diciembre 

Conferencia performativa ‘Traduciendo como bailarín(na)’

DEBORAH HAY presenta Conferència performativa ‘Traduint com a ballarí(na)’. 2 y 3 de diciembre 

Read More