— MuroTRON

Alexandra Laudo – 11 de diciembre en el 4×4 (Sala Taro)

Alexandra Laudo prepara una nova conferència performativa que s’estrenarà al Teatre Lliure la primavera del 2025, i que, entre altres coses, tracta sobre la llum elèctrica i l’Exposició Internacional de 1929. En aquesta sessió de 4×4, Laudo obrirà el seu procés de treball per presentar-nos alguns materials, accions i idees en una forma bastarda i híbrida, a mig camí entre la performance, la conferència i l’exposició narrada.

Más información y entradas: https://dice.fm/event/bbvrov-4×4-alexandra-laudo-llum-artificial-fi-de-temporada-amb-les-eminncies-11th-dec-sala-taro-barcelona-tickets.

Read More

Romeo Castellucci – Del 13 al 15 de diciembre en Teatros del Canal 

Senza Titolo es una acción repetida que se ofrece al público como un movimiento perpetuo. La intervención se basa en unos pocos elementos: un tubo dorado colgado horizontalmente en el centro de una habitación desnuda. Se injerta un micrófono en el tubo.

Los participantes en la acción, reunidos en diferentes ciudades anfitrionas, aparecen en escena uno por uno. Son diez personas diferentes en edad, apariencia física, género, etnia: niños, hombres, mujeres, ancianos. La característica que los une es tener el pelo largo, que les cae por la espalda y por los hombros.

Cada participante aparece solo en escena, se moja el cabello en un sencillo recipiente de plástico lleno de agua y se acerca a la tubería dorada. Una vez que alcanza la posición, comienza a golpear la tubería con la punta del cabello cargado de agua.

El micrófono integrado en el tubo devuelve el sonido a la gran sala.

La acción es incesante, rítmica y al cabo de unos minutos el participante es sustituido por el siguiente.

Más información y entradas: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/senza-titolo-romeo-castellucci-tc2425/.

 

Read More

Juan Domínguez – 21 de diciembre en La Casa Encendida 

En esta charla performativa, Juan Domínguez pone en práctica los conceptos de tiempo, lenguaje y teatralidad para explorar de manera poética y abstracta las sensaciones asociadas a la pérdida, la ausencia, el duelo, el paso del tiempo y el aislamiento.

“Una conceptualización afectiva de esas emociones que siguen siendo innegociables cuando te llegan, como las tormentas que no te dejan caminar, salvo a riesgo de volver, al menos empapadx, exhaustx, con esa cara… o de no hacerlo, de no volver jamás…

¡Qué bien le va a venir esta charla al campo! ¿Qué campo? – ¿Qué charla?

Entro en un sitio y poco a poco me adentro en diferentes dimensiones de él para acabar en otro sitio diferente sin saber dónde estoy ni como he llegado a él, pero sin sentir que estoy perdidx.

No pienso en si me interesa o no, no me tiene que interesar, siento y me siento bien aquí.

Cuando me vaya querré volver, ¿lo haré? Tantos sitios en los que me sentía bien a los que no he vuelto.

Creo que de eso trata esta charla, de volver. ¿volver? – ¿charla?”

Más información y entradas: https://www.lacasaencendida.es/escenicas/no-me-tiene-que-interesar-de-juan-dominguez?eventId=4957.

Concepto, dirección e interpretación: Juan Domínguez

Vestuario: Jorge Dutor

Un encargo de la Cátedra de Teatralidades Expandidas 2023

Juan Domínguez es un payaso conceptual, poeta-modelo, narrador desatado y curador del placer. Como creador y organizador en el ámbito de la coreografía y las artes escénicas, su obra explora la relación entre distintos códigos y aboga por la disolución total de la frontera entre ficción y realidad, utilizando la primera para producir la segunda y viceversa. También trabaja sobre la idea de la coautoría entre todos los agentes implicados en una experiencia estética en vivo. En los últimos 20 años, ha comisariado diferentes festivales y programas. Fue director artístico del Festival In-Presentable / La Casa Encendida (2003-12), co-comisario del Living Room Festival (2010-17), co-comisario de Picnic Sessions en el CA2M-Madrid (2013-15), comisario de Winter Holiday – Somewhere in Between Fiction and Reality / Kunstencentrum Buda (2013), comisario de From Fiction to Friction – Les Soirées Nomades / Fondation Cartier, París (2013), co-comisario del Festival Avant-Garten en el International Sommer Festival Kampnagel-Hamburg (2017), entre otros.

Read More

Juan Domínguez – 20 de diciembre en La Casa Encendida

En “Entre lo que ya no está y lo que todavía no está” (2016), Juan Domínguez suspende los acontecimientos y crea un intervalo de tiempo en el que integra su pasado en su futuro.

En formato de monólogo, Domínguez juega con el tiempo, apela al espectador con preguntas, crea un espejo en el que podemos proyectarnos hacia el pasado y hacia el futuro.

Traduce sus visiones y sus deseos de encontrar lo que no conoce a través de experimentar con el lenguaje. Utilizando narraciones que son citas expandidas de diferentes naturalezas, propias y ajenas, desdobla y contrasta un retrato colectivo de su persona que construimos entre todos los espectadores.

Más información y entradas: https://www.lacasaencendida.es/escenicas/entre-lo-que-ya-no-esta-y-lo-que-todavia-no-esta-juan-dominguez?eventId=4980.

Concepto dirección e interpretación: Juan Domínguez

Producción ejecutiva: MANYONE

Una producción de Juan Domínguez. Con el apoyo de Tanznacht Berlín y Tanzfabrik Berlín/ proyecto de artes escénicas apap-advancing – Performing Europe 2020 / UE – Programa Europa Creativa.

Juan Domínguez es un payaso conceptual, poeta-modelo, narrador desatado y curador del placer. Como creador y organizador en el ámbito de la coreografía y las artes escénicas, su obra explora la relación entre distintos códigos y aboga por la disolución total de la frontera entre ficción y realidad, utilizando la primera para producir la segunda y viceversa. También trabaja sobre la idea de la coautoría entre todos los agentes implicados en una experiencia estética en vivo. En los últimos 20 años, ha comisariado diferentes festivales y programas. Fue director artístico del Festival In-Presentable / La Casa Encendida (2003-12), co-comisario del Living Room Festival (2010-17), co-comisario de Picnic Sessions en el CA2M-Madrid (2013-15), comisario de Winter Holiday – Somewhere in Between Fiction and Reality / Kunstencentrum Buda (2013), comisario de From Fiction to Friction – Les Soirées Nomades / Fondation Cartier, París (2013), co-comisario del Festival Avant-Garten en el International Sommer Festival Kampnagel-Hamburg (2017), entre otros

Read More

Juan Domínguez – 19 de diciembre en La Casa Encendida

‘Todos los buenos espías tienen mi edad’ nos invita a experimentar el antes, el durante y el después de la producción de una obra, todo ello de manera simultánea. El presente se convierte en futuro y en pasado. La obra propone a los espectadores espiar los intervalos entre la emergencia de ideas para la coreografía y la coreografía misma de esas ideas.

¿Realmente necesitamos los procesos de identificación implícitos en las actuaciones en directo?

El dispositivo parece proponer distancia, pero finalmente tenemos la sensación de estar haciendo el amor con los pensamientos del artista, con nosotros mismos, con ambos a la vez. ¿Es él? ¿Eres tú? ¿Soy yo? Espiamos y somos espiados dentro de un espacio en el que lo pequeño, lo insignificante, lo inocente y lo sencillo tienen tanto valor como lo supuestamente importante. El espectáculo se centra en el proceso de transformación de ideas.

Reseña de la pieza de Juan Domínguez. Publicada en AVAE, 2003.

Más información y entradas: https://www.lacasaencendida.es/escenicas/todos-los-buenos-espias-tienen-mi-edad-de-juan-dominguez-2002?eventId=4981.

Juan Domínguez es un payaso conceptual, poeta-modelo, narrador desatado y curador del placer. Como creador y organizador en el ámbito de la coreografía y las artes escénicas, su obra explora la relación entre distintos códigos y aboga por la disolución total de la frontera entre ficción y realidad, utilizando la primera para producir la segunda y viceversa. También trabaja sobre la idea de la coautoría entre todos los agentes implicados en una experiencia estética en vivo. En los últimos 20 años, ha comisariado diferentes festivales y programas. Fue director artístico del Festival In-Presentable / La Casa Encendida (2003-12), co-comisario del Living Room Festival (2010-17), co-comisario de Picnic Sessions en el CA2M-Madrid (2013-15), comisario de Winter Holiday – Somewhere in Between Fiction and Reality / Kunstencentrum Buda (2013), comisario de From Fiction to Friction – Les Soirées Nomades / Fondation Cartier, París (2013), co-comisario del Festival Avant-Garten en el International Sommer Festival Kampnagel-Hamburg (2017), entre otros.

Read More

Monte Isla  – 7 de diciembre en La Mutant 

Cargado de trastos, arrastra un oficio milenario de pueblo en pueblo y de plaza en plaza, levantando y desmontando cada día retablos efímeros, sumando lentamente kilómetros de un viaje hacia ningún lugar.

Monte Isla, que en el TNT 2022 se propusieron meter un paisaje en un teatro (Donde empieza el bosque acaba el pueblo), ahora meten todo lo que se pueda imaginar dentro de una furgoneta, dedicando esta nueva creación a la figura del titiritero: un constructor obstinado de ficciones en un mundo que no las pide, un vendedor de humo en tiempos de aires acondicionados, un cuerpo invisible que carga sobre sus espaldas el peso simultaneo de la precariedad y la tradición.

Preparaos para uno de los espectáculos más fecales que habéis visto. Un cuerpo sin talento es un despliegue de humor indigesto y metáforas crueles sobre cómo sobreviven las artistas, vomitando confeti y bailando en un campo minado. El dolor de barriga y la defecación ofician como maestros de ceremonias un juego de teatro dentro del teatro. Algo huele mal en el reino de Dinamarca…

Un cuerpo sin talento es una reflexión sobre las condiciones existenciales del artista que parte del diagnóstico de un mundo cansado y saturado. La explosión visual a la que nos invitan recuerda a esos comensales hartos de los Monty Python. Detrás de la ilusión del teatro y el entretenimiento nos acecha el fantasma del burnout… It’s a kind of magic.

Más información y entradas: https://www.lamutant.com/portfolio-item/cuerpo-talento-monte-isla/#tab-id-2.

FICHA

Idea y creación: Monte Isla. Dirección y dramaturgia: Andrea Pellejero, Adrià Girona. Interpretación: Andreu Martínez. Dirección técnica y maquinaria: Roberto Baldinelli. Diseño de la iluminación: Gabriela Bianchi. Diseño del sonido: Uriel Ireland, Adrià Girona.  Diseño de la escenografía: Marta Lofi Construcción: Miquel Grima, Marta Lofi.  Vestuario y espacio escénico: Marta Lofi. Ingeniero de artefactos lumínicos: José Luis Salmerón (Cube Peak). Producción ejecutiva: Rut Girona.  Administración, comunicación y distribución: Monte Isla. Agradecimientos: David Marin, Carlota Grau, Neus Masdeu, Pep Arumí, Tanya Beyeler, Heartbreak Hotel, Lisandro Marquez, Pol Pare, Alejandro Santaflorentina, Lara Hereu, Sandra Bonillo, Serrucho, Mikolaj Bielski, Vilma López.

Una coproducción del Grec 2024 Festival de Barcelona, El Canal Centre de creació d’arts escèniques, Festival TNT y Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.

Con el apoyo del Teatro La Mutant, l’Abri (Suiza), Teatro municipal de Girona, Teatro municipal de Lloret, l’Animal a l’esquena, Antic Teatre, Konvent.0, El Galliner, Ajuts Girona Crea 2023, Institut Ramon Llull, Goethe-Institut Madrid i Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.Con el apoyo de la residencia creativa de intercambio con National Theater and Concert Hall (Taiwan) de las Ayudas a la Creación Carlota Soldevila del Teatre Lliure, temporada 23/24; y del programa de residencias internacionales de la Nau Ivanow.Monte Isla es compañía residente de la Nau Ivanow.

Read More

Carlota Mantecón – 12 de diciembre en Azkuna Zentroa 

“Principiantes” es una práctica de creación escénica contemporánea que invita a 10 mujeres mayores de 60 años a participar en la construcción de un cuerpo colectivo, activando sus cuerpos, sus voces, potenciando modos y maneras de estar juntas en la escena que van de un yo más individual hacia un nosotras colectivo.

La bailarina y coreógrafa Carlota Mantecón les acompaña en este proceso, facilitando herramientas desde la danza y la performatividad y activando la práctica que finalmente se comparte como dispositivo escénico con el público.

Más información y entradas: https://www.azkunazentroa.eus/es/actividad/carlota-mantecon-principiantes/.

Read More

Del 12 al 15 de diciembre en Conde Duque 

Marta Izquierdo, IMAGO- GO – 14 de diciembre

Esta edición del Festival Supernova comienza con la activación de Marta Izquierdo, IMAGO- GO: una pieza escénica a modo de reivindicación de la figura de la majorette.

Desde sus inicios, la intérprete y coreógrafa Marta Izquierdo Muñoz ha desarrollado creaciones a partir de personajes femeninos ambiguos, a caballo entre la cultura popular y los márgenes. En este marco de investigación, la majorette representa un modelo claro de idealización, siempre cerca de la masculinidad canónica y la oposición que esta representa. Es también la réplica “feminizada” y suavizada del trabajo en equipo patriarcal: es la sonrisa azucarada, el destello en los dientes y en el pelo, el desfile organizado como la otra cara de la moneda de los actos militares o desfiles en fechas señaladas. Sería una manera de organizar  la presencia femenina en el espacio público, podríamos decir.

Pero IMAGO-GO va más allá (atención a ese vocativo de la imagen que está a punto de ponerse a caminar, a la que alude el título). Como sabemos, las figuras que operan en la cultura siempre están en movimiento (real y metafórico) y en contacto con otros campos de producción cultural. Aquí se pone la lupa sobre otros contagios: el ballet, la danza contemporánea, la performance y las danzas urbanas practicadas por las comunidades afroamericanas y queer. Como icono reconocible dentro de la cultura occidental del s. XX, la majorette tiene sus atributos propios (vestuario, bastón, verticalidad) y su vocabulario (high-stepping, twirling, desfile, alineamientos, figuras geométricas, cánones, uniones). Se trata precisamente de confrontar esa fuerte verticalidad con la liquidez y la horizontalidad de otros colectivos, otras comunidades.

Como sabemos, los estereotipos son lo menos probable de encontrar en la vida real.

IMAGO- GO  ha sido programada en centros y festivales como Festival Born to be a live, Scène Nationale de Reims; CC Ramonville / La Place de la Danse, CDCN Toulouse;  Le Pôle Sud CDCN (Estrasburgo), Festival Salmon (Mercat dels Flors, Barcelona); Atelier de Paris / CDCN;  Le Parvis, Scène Nationale de Tarbes, entre otros.

Después de realizar estudios de psicología en Madrid, su ciudad natal, Marta Izquierdo se interesa por otros lenguajes: ballet, jazz, danza contemporánea, flamenco, o clubing,  antes de firmar sus primeras creaciones a partir de 2007 y de crear su compañía [lodudo] producción.

Siguiendo la estela y el interés de movimientos culturales como la movida madrileña,  la Factory en New York o el underground del teatro angura en Tokyo, Marta Izquierdo explora la complejidad escondida detrás de los estereotipos producidos por la cultura popular. Poniendo de relieve todos los mecanismos de la parafernalia de la posmodernidad, esta se convierte en materia de burla e ironía.En su trabajo es difícil disociar lo cómico de lo trágico, y siempre de fondo hay un acercamiento más humanista que nihilista. En definitiva, una mezcla explosiva de registros. En 2008 escribía en Le Monde la crítica de danza Rossita Boisseau : «Marta Izquierdo Muñoz es una verdadera cómica que podría embarcarnos en una tragedia. Salvo que ella ha decidido salir por todo lo alto”.

Más información y entradas: https://www.condeduquemadrid.es/actividades/festival-supernova-marta-izquierdo-imago-go.

La Chachi, “Lâs alegrías” – 12 de diciembre

En el flamenco todos los palos están asociados a un determinado compás y estructura rítmica, pero también a una emoción, una teatralidad, un estado vital. Las alegrías son un ejemplo de esquema fijo y repetitivo, cuya codificación para el baile además siempre implica la misma secuencia (salida, llamada, escobilla con zapateado, silencio, final por bulerías de Cádiz). El tono es siempre brillante, luminoso; la manera de bailar está basada en el compás ternario de la jota (presente en casi todas las danzas preindustriales de la Península Ibérica) pero más pausado, más pegado a la tierra. Al mar, mejor dicho, al mar de la Bahía de Cádiz. Se trata de un vaivén que alterna la seducción amorosa con las bombas bélicas: por eso encontramos tantas letras de la Guerra de Independencia. Según uno de los muchos mitos que circulan en el flamenco, esto es debido a la presencia de soldados navarros. De ahí las referencias al Ebro, la jota, la Virgen del Pilar.

En Lâs alegrías, La Chachi explora este compás festero alterando su estructura tradicional de baile para tablao a partir de acciones aleatorias. Este trabajo pertenece a una serie de piezas de investigación sobre los palos flamencos. Con Taranto Aleatorio, el primero de la serie, la bailaora desgranó el ritmo que le daba título, entendiendo que podía aplicar una misma fórmula de improvisación y experimentación extrapolable a todos los compases. Huyendo de un flamenco esencialista, La Chachi abre un espacio propio donde el cuerpo entra en otro estado, a través de una alteración física de la cadencia musical, la sonoridad del cante y el orden de cualquier narrativa convencional.

Así, su flamenco camp, muy próximo a la parodia y a la ironía, deconstruye toda esa tradición para demostrar que el flamenco no es algo inmutable: se trata de un lenguaje en permanente transformación. Estas Alegrías aleatorias beben de la sutileza de La Niña de los Peines, la improvisación del tirititrán del cantaor Ignacio Espeleta (1871–1938), las macetas de la Plaza de las Flores, la olla en la Caleta; el tarratán tarratán tarratán de Niña Pastori, el temple de La Perla y, por supuesto, también el plumas sin abrochar de Rosalía, otra motomami como La Chachi, malagueña y ravera.

***

María del Mar Suárez, La Chachi, comienza en 2008 a distorsionar el flamenco y el gesto en la búsqueda de un lenguaje propio. En febrero de 2017 estrena su primer largo en solitario: La gramática de los mamíferos. En 2019 su segundo trabajo, La Espera,  forma parte de las Residencias de Investigación 2019 en los Teatros del Canal de Madrid.

En 2021 presenta Merdellona junto a Alberto Cortés como laboratorio de creación en Teatro Pradillo. Bajo la dirección de Fernando López y acompañada por Belén Maya presentan la pieza El Movimiento para Surge Madrid y El Último acto de fe para la programación 2021-22 del Teatro Central de Sevilla, capitaneada por Laura Morales.

Su tercera pieza, Los inescalables Alpes, buscando a Currito se estrena en el 39º Festival de Otoño de Madrid, recibiendo el  Premio Godot a “Mejor espectáculo de danza 2022”,  programado también en el Teatro Central de Sevilla.

Pedro G. Romero, La mesa que baila – Del 12 al 15 de diciembre

Poner a bailar el materialismo histórico con los fantasmas y espíritus que, paradójicamente, nacieron casi a la vez, en el mismo siglo. Algo de eso hay en esta “sobremesa a cuatro patas” propuesta por el artista y curador Pedro G. Romero, que parte de esta cita de El capital, de Karl Marx: «Se modifica la forma de la madera, por ejemplo, cuando con ella se hace una mesa. No obstante, la mesa sigue siendo madera, una cosa ordinaria, sensible. Pero no bien entra en escena como mercancía, se transmuta en cosa sensorialmente suprasensible. No sólo se mantiene tiesa apoyando sus patas en el suelo, sino que se pone de cabeza frente a todas las demás mercancías y de su testa de palo brotan quimeras mucho más caprichosas que si, por libre determinación, se lanzara a bailar.»

Algo parecido sucede en el flamenco. Pensemos en el tablao, la madera, el suelo del trabajo: las condiciones laborales extremas que precipitaron su nacimiento como acontecimiento teatral codificado en el s. XIX. En la cultura, el flamenco opera, por el contrario, desde palabras como “esencia”, “misterio”, “duende”, “arrebato”, “irracional”, etc. Siendo un arte terrenal, aéreo, se asocia rápidamente con el fuego fatuo, la chispa inexplicable. Nos olvidamos una y otra vez de que nació de otro fuego – los hornos de fundición-, la fábrica, el humo urbano.

Pedro G. Romero invita a cuatro artistas flamencos y ligados a las artes vivas a crear a partir de esa mesa que se pone a dos patas para generar nuevas quimeras, siguiendo la metáfora tan literal de Marx. Por eso, además de las cuatro piezas breves que veréis in situ en los espacios de Condeduque, esta propuesta está precedida de la grabación de cuatro vídeos con los mismos artistas participantes, cuidadosamente producidos en espacios de trabajo. Estos vídeos estarán disponibles también a partir de códigos QR expuestos en los pasillos de Conde Duque.

La cordobesa Úrsula López baila en una imprenta de Algeciras, su tierra de adopción (las imprentas, esos lugares de transcripción y difusión de la escritura revolucionaria, que también combinan, por qué no, esa parte del misticismo literario y el trabajo duro). Úrsula bailará en persona en torno a La mesa china, que precisamente nació de un diálogo con Pedro G. sobre una pequeña mesa de té, con volutas y adornos. Un pequeño fetiche que “casi le cabía en el bolso” y que era una ganga. La encontró por menos de 30 € en internet. Ahí la coreografía y el peso de lo real se tensiona: nos lleva también a la economía colonial del s. XVIII, cuando estos objetos empiezan  a convertirse en mercancía, casi bibelot.

Antonio Molina, “El Choro”,  elige la mesa de bar de una carbonería de la calle Parras, en Sevilla. Su pieza, La mesa que juega, apela a esa confusión, también constante en el flamenco, entre salario, juego, fiesta. Un lugar lleno de hollín, humo y carbón en el que particularmente también se celebran actos culturales. “El día que lo hicimos con el Choro fue muy temprano, quizá muy temprano para un flamenco. Peligraba el local”. Se busca en este juego el valor de la obra de arte, que no es tanto la mercancía como la cualidad de objeto vivo. Que no tiene una biología, pero sí una determinada biografía.

Leonor Leal se acerca en La mesa que trabaja a un vivero de Dos Hermanas, en su Sevilla natal. Zapatea sobre una mesa de mediados del s. XX, que termina destrozando. Metafóricamente, el vivero de plantas está relacionado con la ordenación de lo natural y la sistematización del crecimiento de eso que llamamos flora. Curiosa la comparación con lo que hace cualquier coreografía, que es de alguna manera violentar el orden natural (si es que existe tal cosa) del movimiento humano. La art- iculación del cuerpo, en su etimología original: arte, técnica, engranaje.

Un lenguaje corporal que, en el caso de Luz Arcas, es transcripción directa de los espíritus familiares. Literalmente: la mesa que ella eligió perteneció a su tío abuelo, que la utilizaba para hablar con su esposa fallecida. La mesa que habla se vincula también con el trabajo de Luz en cuanto a su relación con el pasado histórico y el contagio con otros códigos: lo preverbal, lo arcaico, lo que está fuera de nuestro mundo tangible. El vídeo que ella protagoniza tiene lugar en su Málaga natal, en el astillero de Caleta de Vélez. Justo ahí donde termina la tierra y empieza el agua. Atención a lo que ocurra en Conde Duque: cuando se programó en la fundación Kadist (París), la mesa terminó con los tornillos rotos.

Pedro G. Romero, La mesa que baila, (pieza, performances, vídeo), 2024:

con Luz Arcas, La mesa que habla

con Úrsula López, La mesa china que danza

con Antonio Molina El Choro, La mesa de bar que baila

con Leonor Leal, La mesa que trabaja

Más información y entradas: https://www.condeduquemadrid.es/actividades/festival-supernova-pedro-g-romero.

Read More

Candela Capitán – 30 de noviembre en La Mutant 

SOLAS es la última creación escénica de Candela Capitán, una obra para cinco intérpretes, cinco ordenadores y una plataforma web de transmisión online en la que «las mujeres se contemplan a sí mismas mientras son miradas». SOLAS explora la sobreexposición del cuerpo femenino en la era de la comunicación digital y bajo los efectos de la globalización y su coreografía, que atraviesa los cuerpos sobre el escenario y entra en «la pantalla», va acompañada de una banda sonora a cargo de Slim Soledad.

SOLAS exhibe la copia, la repetición y el desgaste de la imagen en internet, pero también pone de manifiesto el hiperindividualismo y la hiperconectividad presentes en las redes sociales. A su vez, SOLAS se aventura a hablar de la (in)visibilidad del cuerpo femenino en el mercado inmaterial de datos que invade la actualidad y donde el cuerpo sigue considerándose el principal objeto de deseo. Ordenadores Apple y teléfonos móviles, monos de licra rosa y botas altas, gafas de sol y luz de pantalla dibujan el imaginario visual de SOLAS para diversificar al espectador mediante otras formas de ver, desde el patio de butacas o a través de su smartphone. Candela Capitán se multiplica así en un conjunto de otros yoes que de forma caleidoscópica dirige la mirada del público hacia la capitalización del cuerpo de la mujer, el erotismo en el mundo de la moda o la suplantación de identidad en internet.

Más información y entradas: https://www.lamutant.com/portfolio-item/solas-candela-capitan/.

Read More

Macarena Bielski y Manu Pita-Romero – 30 de noviembre y 1 de diciembre en Réplika

Macarena Bielski y Manu Pita-Romero re-estrenan su perfomance audiovisual MORFIA, cuya primera aproximación tuvo lugar en marzo de 2024 dentro del Festival de arte sonoro e interactivo IN-SONORA 13.

En MORFIA la máquina y el cuerpo humano crean una obsesión por el retrato, lo inmortal y la imagen recreada, desafiando las posibilidades de la máquina de capturar la esencia del cuerpo humano mediante su deformación deliberada. MORFIA es un testimonio sobre la visión del cuerpo y su capacidad de estar compuesto por fragor, sobre cómo visibilizar un imaginario corporal distorsionado que fusione la dicotomía entre lo real y la manipulación.

Las siluetas de Macarena Bielski y Manuel Pita-Romero son captadas y reproducidas haciéndolas partícipes de un cuerpo compuesto de ruido, de código, de deformación errática. Un cuerpo híbrido como imaginario; una exposición digital y virtual donde el cuerpo como contenedor aborda el ruido y la luz.

Más información y entradas: https://replikateatro.com/evento/morfia-macarena-bielski-manuel-pita-romero/.

Macarena Bielski es bailarina, performer, músico y creadora nacida en España. En julio de 2022 se graduó con un BA en danza en p.a.r.t.s escuela fundada por Anne Teresa de Keersmaeker en Bruselas, Bélgica. Allí desarrolló e investigó no solo la relación entre danza y performance sino también la producción musical, el vídeo, el uso del texto y la manipulación de tecnologías en el escenario. Desde el fin de sus estudios ha trabajado en diferentes proyectos como: “Una imagen interior” en el Kunstenfestivaldesarts con El conde de torrefiel, “Renacimiento” con la compañía española La tristura en el Theatre du Liege y en diversos montajes con la Compañía de Didier Theron en Montpellier, Francia. En enero del 2023 estuvo de residencia en Réplika Teatro para continuar con su proyecto personal “Cuando ya no esté”. En abril se unió a la residencia en Graner de “Spooky”, obra de María Jurado. En septiembre formó parte de la residencia de “Arnold” obra de Zoe Lakhnati en el Teatro Ateliersi en Bologna, donde estuvo realizando la música en directo y cuyo estreno está previsto para diciembre de 2024. En marzo de 2024 formó  parte de la programación del Festival Internacional de arte sonoro e interactivo IN-SONORA 13, en Madrid, con su proyecto “Morfia” en colaboración con Manuel Pita-Romero y este septiembre 2024 ha estrenado la obra “SPOOKY” dirigida por María Jurado en el Antic Teatre, Barcelona.

Manuel Pita-Romero es un artista visual, cineasta y creador nacido en Madrid, España. Estudia la artesanía tecnológica generativa y las artes digitales performáticas. Ha formado parte de varias exposiciones en Cruce Arte y Pensamiento Contemporáneo con el colectivo de La Llave en 2023. Formó parte del festival Puwerty en La Casa Encendida junto con Nina Emocional presentando un concierto musical y visual. Amplió su trabajo haciendo el diseño visual y lumínico de la ópera Babel 46 en el Auditori de la ESMUC y en el Teatro de Sarriá. También en 2023 estuvo en la Sala La Riviera de Madrid con un proyecto visual, y en 2024 inició una residencia en El Graner en Barcelona para la creación de una pieza de María Jurado y Macarena Bielski. En marzo de 2024 formó parte de la programación del Festival Internacional de arte sonoro e interactivo IN-SONORA 13, en Madrid, con su proyecto “Morfia” en colaboración con Macarena Bielski López y este septiembre del 2024 estrenó la obra “Spooky” dirigida por María Jurado en co-creación con Macarena Bielski y todo el equipo en el Antic Teatre, Barcelona.

Read More