— MuroTRON

Del 13 de julio al 7 de enero en el MACBA

Nancy Holt / Dentro fuera es la primera gran exposición europea que explora el legado artístico de Nancy Holt a través de una amplia selección de obras que abarca desde 1966 hasta 1992.

«Dentro y fuera» son dos provocaciones que trazan una ruta a lo largo de las cinco décadas de producción artística. La poesía espacial y visual de Holt invita a reconocer los sistemas ocultos que constituyen y estructuran las maneras de estar y de percibir el mundo.

Nancy Holt (Worcester, Massachusetts, 1938 – Nueva York, 2014) fue una figura central en la escena artística de Nueva York y una pionera de las instalaciones site-specific y la imagen en movimiento. Se la vinculó frecuentemente a los movimientos del land art y el arte conceptual norteamericano, a pesar de que su obra es menos conocida que la de sus colegas masculinos, una situación que esta exposición aspira a corregir. Más que ceñirse a estas clasificaciones de la historiografía del arte, ella misma prefería ser identificada como una «artista de la percepción».

Holt creció en Nueva Jersey, y ambos lugares aparecerían repetidamente en sus obras. «En retrospectiva, creo que crecer en Nueva Jersey fue maravilloso porque es una especie de limbo. Estaba rodeado por la decadencia de la revolución industrial, [y] la primera cultura de la autopista se dio allí.» En 1956, Holt regresó a Massachusetts para estudiar Biología en la Universidad Tufts, etapa en la que surgió su interés por las conexiones entre la ciencia y el arte. A partir de su tercer año de universidad empezó a viajar a Nueva York «para ver arte y conocer a los artistas». A esta ciudad se mudó en 1960, y allí desarrolló largas y sólidas amistades con artistas que pertenecían al núcleo de la escena artística neoyorquina, entre ellos Carl Andre (nacido en 1935), Eva Hesse (1936-1970), Joan Jonas (nacida en 1936), Sol LeWitt (1928-2007), Richard Serra (nacido en 1938) y Robert Smithson (1938-1973), con el que se casó en 1963.

A lo largo de cinco décadas hizo preguntas sobre cómo podríamos entender nuestro lugar en el mundo, investigando la percepción, los sistemas y el lugarNancy Holt / Dentro fuera presenta una importante selección de su obra y pone de relieve la diversidad de una práctica artística que incluye poesía concreta, piezas sonoras, fotografía, cine, vídeo, escultura, instalaciones, obras de land art, intervenciones arquitectónicas, libros de artista y dibujo. Asimismo, la exposición también presenta documentación de sus prácticas.

Read More

Del 14 de junio al 25 se septiembre en Arts Santa Mònica

Lleno de agujeros empieza en forma de pregunta: ¿cómo nos relacionamos con la imagen contemporánea?, ¿con la imagen que son muchas imágenes circulando sin parar todo el rato dejándonos electrificados y exhaustos?, ¿qué sucederá cuando las imágenes técnicas se coman definitivamente el mundo?, ¿por qué seguir haciendo exposiciones?, ¿no deberíamos más bien conjurar un apagón?

Centrándose en la mirada y los posibles de la imaginación, esta exposición se plantea, más que nunca, como una experiencia corporal, en la que las obras de los artistas se entremezclan con la arquitectura del edificio y los elementos expositivos, en un continuum que invita a pasar un rato deambulando, alejándonos de la ansiedad y la captura, reconciliándonos con la alquimia de la visión. Si la escritura fija la volatilidad de la lengua, querríamos hacer de la imagen oralidad y no escritura. Es decir, querríamos hacer de la imagen no solo una técnica, sino algo que se desborda, asilvestrándose, rozando la onomatopeya. Querríamos quedarnos entre los agujeros que son la posibilidad de toda imagen.

Que la dimensión temporal de la exposición sea igual de importante que la espacial, invita a que Lleno de agujeros pueda visitarse en diferentes ocasiones. En un juego de fade in y fade out, de apariciones y desapariciones, la imagen sónica y las posibilidades perceptivas de lo sonoro, poco a poco, ocuparán el Santa Mònica, evidenciando un deseo fundamental del proyecto: la imagen está entretejida de muchos lenguajes y materias. La imagen es tiempo, la imagen es piedra, la imagen son costuras, la imagen es máquina, la imagen es piel, la imagen es violencia, la imagen son códigos secretos, la imagen es ritual, la imagen es luz, la imagen es obstáculo, la imagen es lo popular, la imagen es deseo… La imagen habla en una lengua que se nos escapa, pero que al mismo tiempo nos maravilla en todo lo que se excede, y ahí es donde quedarse, y jugar.

En Lleno de agujeros conviven artistas nacionales con proyectos de nueva producción y artistas internacionales con obra ya producida. La metodología de trabajo que propone el Santa Mònica posibilita que en un proceso poroso artistas, comisarias y colaboradores se encuentren, dando forma colectivamente al proyecto, en unos tiempos dilatados que han permitido ir poco a poco descubriendo cómo contar nuestras preocupaciones y deseos en torno a la radicalidad de unas imágenes que sí desarticulan y contraconjuran la mirada automatizada y saturada. La exposición es también una serie de conversaciones y dos ciclos de actividades que interrumpen, desvían y acumulan experiencias y preguntas acerca de aquellas imágenes que, como perturbadores flashes de luz, interrumpen nuestro mundo para recordarnos que aún quedan posibles.

Estamos en lo que podríamos llamar un periodo de interregno, en el umbral entre un pasado y un futuro en el que la imagen dejará de ser lo que era, y lo que es, pero tampoco sabremos qué será. Entremos en los agujeros sin olvidar que tenemos párpados.

Artistas y obra expuesta:

Alejandra Riera: Le cinéma. De l’intérieur, instants précédant les images du 19 mars 1895 
Alex Palacín: Tot el que no tinc
Alexandre Chanoine / Cámara-madera-piedra
Anna Daučíková: Along the Axis of Affinity II., 2015-2019
Arthur Jafa: APEX
Arxiu Mas: Postales de la Semana Trágica
Beatriz Olabarrieta: Be careful, you are the staircase, can’t replicate
Ester Fleckner: Woodbeds, brimming
Eulàlia Rovira: Objecte de desviació Manipular una branca
Fernando Gandasegui: Rompimiento embocadura
Francesc Ruiz con Aimarito Gato Grande, Belén Soto, Beltzito, Eskilu, Fernanda, Johan, Marc Gascón, Nacho Perra, Paquita, Roma, Synchro: Projecte còmic porno amateur
Hans Eijkelboom: Photo Notes
Laure Prouvost: It, Heat, Hit
Max Milà: Perseguint la llum
Museu Diocesà de Barcelona: Busto de Santa Florinda / Conjunto litúrgico
Paula Pérez-Roda: Variaciones para voz Conversaciones sumisas
Rita Sala: Saltito / Objeto-Saltito
Rubén Grilo: Relieves
s2k2ky: Ressò
Sociedad 0: Bancos / Passarela
Sofía Montenegro: Llenar un vacío
Taller Sarandaca: Capgrossos

Actividades y activaciones de la exposición:

14.06 / 19:00 h: Inauguración Lleno de agujeros

Activar los poderes de otro cuerpo I / Ciclo comisariado por Garbiñe Ortega en colaboración con el alumnado de la Elías Querejeta Zine Eskola (Paul Bonnarme, Pol Crosas, Lucía Dellacha, Sara Domínguez López, Alejo Duclós, Lorena García y Deva Pereda):

10.06 / 19:00 h: Proyección de Parsi, de Eduardo Williams, y conversación con el cineasta
10-11.06 / 11:00 h, 12:30 h, 16:00 h, 17:30 h, 19:00 h: Masajes de la visión / Idoia Zabaleta y Leticia Morales

21.06 / 18:30h: Iconofàgia: l’era de les fotografies voraces / Joan Fontcuberta

27.06, 05.07, 13.07, 07.09 / 16:00 h: Rompimiento embocadura (Restauración de telones) / Fernando Gandasegui con Marta y Núria Castells y Helena Salvador

12.07 / 18:30 h: Imagen escena / Andrea Soto Calderón y Adnen Jdey

15.07 / 11:00 h: Rompimiento embocadura (Háptica teatral) / Fernando Gandasegui con Magdalena Garzón

13.09 / 18:30 h: No imatge / David Bestué y Marta Azparren

Activar los poderes de otro cuerpo II / Ciclo comisariado por Garbiñe Ortega en colaboración con el alumnado de la Elías Querejeta Zine Eskola
16.09 / 11:00 h: The World Wide Tuning Meditation, de la autora Pauline Oliveros, sesión guiada por Ximena Alarcón
16.09 / 11:30 h: Sesión de piezas audiovisuales y sonoras
16.09 / 13:00 h: Conferencia performativa de Rabih Mroué

Oïdes sense parpelles / Ciclo de conciertos comisariado por Joan Canyelles
20.09 / 20:00 h: Uriel Barthélémi + Okkre
21.09 / 19:00 h: Atrice

22.09 / 19:00 h: Performance sonora / Alexandre Chanoine

Domingos a las 12h: Visitas guiadas a la exposición.

Más información: https://artssantamonica.gencat.cat/es/detall/Ple-de-forats.

Read More

David Bestué – Del 10 de junio al 22 de octubre en Fabra i Coats

Un gran temporal devuelve a la arena de la playa latas y plásticos de los últimos cuarenta años. Estos materiales llegaron al mar de muchas maneras, quizás a través del sistema de alcantarillado, ahora materialmente más sofisticado que hace centenares o miles de años. Los restos de un pozo medieval, ahora en un saco de construcción y dentro de los almacenes de un museo, guardan distintos vestigios, todavía por identificar, que nos permiten conocer los hábitos cotidianos de personas que estuvieron aquí mucho antes que nosotros. En las proximidades de la Estación de Francia, tras llevar a cabo una serie de excavaciones bajo el nivel del mar con el fin de construir nuevas viviendas, se encontraron fragmentos de una embarcación medieval que, recientemente, han sido museizados. Bajo la Ronda de Dalt, cerca del Hospital Vall d’Hebron, en un cruce de calles, se acumulan en un rincón grandes piezas de hormigón que, en otro momento, constituían parte de la estructura del Campo Olímpico de Tiro con Arco proyectado para las Olimpiadas por Enric Miralles y Carme Pinós. En el centro de Barcelona, concretamente en la calle Paradís, una rueda de molino incrustada en el suelo marca el punto más alto —poco más de 16 metros de altura sobre el mar— de la que fue la ciudad romana, el monte Táber. David Bestué, para quien todas estas referencias están muy presentes a la hora de conceptualizar esta exposición, piensa en esa rueda como un elemento que todo lo engulle, que tritura la ciudad, que la convierte en arena.
En Ciudad de arena, David Bestué propone una mirada desplazada hacia la ciudad de Barcelona. Entendiendo la ciudad como material y como símbolo, el artista contrapone la idea proyectada y soñada de ciudad —proyectos urbanísticos ambiciosos en forma de maqueta o la concepción de la ciudad desde una perspectiva de progreso y avances técnicos— con un imaginario a contrapelo y popular —en forma de imágenes distribuidas en prensa, revueltas o gritos a la contra plasmados en periódicos que se convierten en iconos, huellas compartidas en el subconsciente colectivo de todos aquellos que habitamos la ciudad. De algún modo, Bestué construye una historia a contrapelo, de lo que se encuentra en los bordes, mediante las migajas, los restos, los desechos.

Más que construir un nuevo imaginario, Ciudad de arena establece un marco en el que jugar con los tiempos revueltos, removidos —pasados no vividos, pasados recientes, presentes y futuros por venir— con tal de encontrar aquellas semillas con las que poder cosechar imaginarios de la ciudad —y de la escultura— como un lugar de posibilidad y potencia. A pesar de que, en muchos casos, trabaja desde la materia descompuesta, desde el objeto pulverizado y llevado al grado cero, la propuesta escultórica es de composición, propositiva. En una analogía con la poesía, constantemente referenciada y que acompaña en distintos niveles la trayectoria de Bestué, su concepción del tiempo —la convocatoria de tiempos históricos— mediante la escultura puede vincularse con la de Juan Ramón Jiménez con la escritura: «[…] una escritura de tiempo, fusión memorial de ideología y anécdota, sin orden cronológico; como una tira sin fin desliada hacia atrás de mi vida». La exposición reúne obras de nueva y reciente producción que integran, en su constitución, elementos materiales vinculados a la ciudad que, de algún modo, capturan su vida más afectiva y poética, así como obras de autoría diversa que han sido cedidas por distintas instituciones y que, de una manera u otra, son portadoras de la imagen colectiva de Barcelona.

En la planta baja, a nivel de suelo, se despliegan elementos de pasados no vividos por el artista. Bestué convoca, sin jerarquía ni orden, una serie de objetos y materiales que, en su conjunto, conforman una suerte de museo (roto) de curiosidades en el que distintos tiempos históricos e indefinidos se mezclan. No se trata de formas específicas del pasado sino, más bien, del pasado en bruto. Dos triángulos —referencia a las cuñas de granito de Ulrich Rückriem instaladas en Pla de Palau— de papel de periódico triturado, de residuos de la ciudad, nos dan la bienvenida; el pliegue con la última muestra tomada de la Stachys maritima, planta que nace y habita en las dunas marítimas y que, actualmente, se encuentra extinguida en Barcelona; o una bobina con una cuerda producida con palmera triturada y que remite al origen textil de la fábrica donde se ubica la exposición, conviven, junto a otros elementos, bajo una iluminación proporcionada por una recreación del sistema de iluminación de la Font Màgica de Montjuïc y un aplique MBM-2.

Las imágenes, poco vistas anteriormente en exposiciones de Bestué, a pesar de estar continuamente presentes en sus procesos de trabajo, así como en sus publicaciones, toman un gran protagonismo en la primera planta. Nos situamos en un marco temporal que abarca, aproximadamente, desde 1979 hasta 2011, desde el primer ayuntamiento democrático de la ciudad hasta el fin de un ciclo y el inicio de un nuevo paradigma político con el movimiento del 15M. Bestué ha llevado a cabo un barrido de todos los números de La Vanguardia de ese periodo. Este ejercicio —contrariamente a lo inerte del material escultórico— es una manera de trabajar con el tiempo, con los hechos, y traerlos al presente. Las cuatro proyecciones —destrucciones, maquetas, contra y cuerdas, entendido este último como una manera de hilar temáticas que se mantienen constantes a lo largo de esta ingente lectura—, se contraponen al conjunto de maquetas, como representantes de la ciudad proyectada, ambiciosa, ideal. Miles de imágenes que reflejan una suerte de cambio de ánimo de la ciudad, a la vez que una pérdida o desfiguración de su imagen. El ritmo de las proyecciones se acompaña, además, de un hilo musical compuesto por Hidrogenesse, una melodía popular que nos señala algunos de estos eventos que forman parte del imaginario.

El presente y la potencia de futuro habitan la planta superior. Iluminada, por primera vez, con luz natural, esta sala acoge materia fresca, viva. Un muro cubierto parcialmente con pétalos de distintas flores de la ciudad se fusiona con el horizonte; peras de azúcar cuelgan por encima de nosotros; una espalda deseosa, hecha con desechos de la ciudad como papel de periódico, buganvilla o fragmento de piedra de una fachada; los pilares nos envuelven en erotismo y deseo porque, igual que pasa con la poesía de Olvido García Valdés, la investigación escultórica de Bestué en Ciudad de arena es, al mismo tiempo, retener (registrar, señalar lo injusto en un momento en el que vivimos en un presente continuo) y v​erter (proyectar deseo, placer y, por qué no, una suerte de conciliación u optimismo por lo que sea que está por venir).

Para Bestué, la semilla es un elemento que revoluciona el entorno, que transforma la realidad y que posibilita un futuro, igual que hallar el catalizador para que la resina cristalice, un detonante. ​

Comisariado por Marta Sesé.

David Bestué (Barcelona, 1980) es un artista interesado en las relaciones entre el arte y la arquitectura. Ha realizado trabajos sobre Enric Miralles, Viaplana i Piñón, El Escorial y la historia reciente de la arquitectura y la ingeniería en España. Otro de sus focos de interés es la relación entre la escultura y el lenguaje, visible en algunas de sus exposiciones, como ROSI AMOR, en el Museo Reina Sofía (Madrid, 2017); Pastoral, en La Panera (Lleida, 2021); o Aflorar, en el Museo Jorge Oteiza (Pamplona, 2022). También ha comisariado varias exposiciones, como El sentit de l’escultura en la Fundació Joan Miró (Barcelona, 2021).

Marta Sesé Fuentes es graduada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía. Trabaja e investiga desde la práctica del comisariado, la edición y la crítica de arte.

Más información: https://www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart/es/content/ciudad-de-arena-david-bestu%C3%A9.

Read More

Alex Reynolds – Del 4 de mayo al 20 de agosto en el Caixa Forum Barcelona

El pensamiento en torno al cine está atravesado por la violencia de la mirada. La cámara suele entenderse como un aparato que define y confina al sujeto fotografiado demarcando los contornos de su identidad. Sin embargo, ¿qué hay en la mirada de una madre? ¿Y en la de un amante? ¿Por qué es tan difícil concebir una mirada que se ofrezca como un regalo, un gesto de afecto, en lugar de una imposición? Esta ambivalencia de la mirada es fundamental para la cineasta Alex Reynolds, cuyo proyecto más reciente es fruto de la Convocatoria Apoyo a la creación’20. Producción de la Fundación ”la Caixa”. La frase que da título a la exposición procede del guion para una película frustrada en la que alguien le pregunta a un niño: “¿Por qué lloras?”. A lo que el niño responde: “¡Porque tengo lágrimas!”. En los límites del lenguaje cinematográfico, el trabajo de Reynolds pone en suspenso las convenciones narrativas del medio, empezando por su lógica de causa-efecto, para ahondar en el potencial liberador del juego.

Alex Reynolds (Bilbao, 1978) ha expuesto en el Museo Guggenheim de Bilbao, en Index Foundation (Estocolmo), en Hollybush Gardens (Londres), en el Centre d’Art la Panera (Lleida), la Galeria Marta Cervera (Madrid) o la Fundació Joan Miró (Barcelona), entre otros. Sus películas se han proyectado en cines y festivales como en el BFI London Film Festival (Londres), el FIDMarseille (Marsella) o el Documenta Madrid. Asimismo, ha sido becada por la Akademie Schloss Solitude (2013), la Fundació Botín (2016) y la Fundación ”la Caixa” (2020), y ha recibido el premio de Videocreación de los Centros Territoriales de Artes Visuales de Catalunya, Santa Mónica, Loop Barcelona y Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Actualmente, es profesora invitada en la KASK de Gante.

Más información: https://caixaforum.org/es/barcelona/p/alex-reynolds-porque-tengo-lagrimas_a88567119.

Read More

Del 6 de julio al 23 de septiembre en La Capella

MANUEL ALBA MONTES, PAULA GARCÍA-MASEDO, DUNCAN GIBBS, VIOLETA MAYORAL, ÁNGELA MILLANO, LETICIA SKRYCKY (exposición), JOSE BEGEGA, MARTA ECHAVES, ARIADNA PARREU, SABINA URRACA (publicación), ÁLVARO CHIOR (comunicación) y AINHOA HERNÁNDEZ (performance)

COMISARIADO POR NÚRIA GÓMEZ GABRIEL

La espectralidad, como metáfora de los espacios que escapan a nuestra percepción y nuestro entendimiento, se relaciona con un tejido de mundos invisibles que acechan los límites de nuestro cuerpo físico y nuestro sistema perceptivo. En ángel peligrosamente búho les artistes proponen una materialidad espectral como ética de la desorientación. Una sensibilidad que busca proporcionar al tiempo actual una dimensión colectiva en lugar de productiva, repetitiva en lugar de lineal, y reflexiva en lugar de progresiva.

Núria Gómez Gabriel (Barcelona, 1987) es doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con la tesis Espectropolíticas. Imagen y hauntología en las prácticas artísticas contemporáneas (2020). Trabaja como docente en el máster universitario de Culturas Visuales de ESCAC (Terrassa) y en el grado de Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha colaborado como investigadora cultural y curadora en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, la Fabra i Coats (Barcelona), el Arts Santa Mònica (Barcelona), TABAKALERA (San Sebastián), el Centro de Arte Dos de Mayo (Madrid), La Casa Encendida (Madrid), Hangar (Barcelona) o el Bòlit Centre d’Art Contemporani (Gerona), entre otras.

Más información: https://www.lacapella.barcelona/es/angel-peligrosamente-buho-duelos-espectros-y-materialidad.

Read More

Teatro Ensalle abrió el 2 de Octubre de 2003 en la Calle Chile de Vigo.

El fin de semana del 19 al 20 de Agosto de 2023 celebramos el XX Aniversario de la sala con una fiesta en la que participarán algunas de las compañías, artistas, creadoras y compañeros sin los que hubiera sido imposible celebrar estos 20 años. Son sólo unas pocas personas de entre tantos creadores y profesionales que han escrito la historia de Teatro Ensalle, pero necesitaríamos un estadio para dar cabida a todas las personas que nos han convertido en una sala referente de la península.

Tras unos días de juntanza, conversación, juegos y propuestas abriremos las puertas para que el público pueda disfrutar de un encuentro maravilloso entre muchas de las figuras más importantes de la escena contemporánea.

La lista de invitados es deliciosa:

Eva Alfonso
Diego Anido
Jaume Blai
Gabriel Celester
María Costa
Begoña Crespo
Gonzalo Cunill
Sergi Fäustino
Borja Fernández
Julio Fernández
Antonio Fernández Lera
Antón Ferreiro
Pedro Fresneda
Julio C García
Sandra Gómez
Raquel Hernández
Juan Loriente
Fran Martínez
Macarena Montesinos
Gonzalo Munilla
AveLina Pérez
Artús Rey
Jorge Rúa
Antonio Sarrió
Carlos Sarrió
David Santos
Jose Luis Valladolid
Elena Vázquez
Javier Vela

Read More

Paloma Chen – 19 de julio en Arts Santa Mònica dentro del Festival Sâlmon

Paloma Chen presentará el proyecto Shanshui Pixel Scenes, que es un poemario digital y una aplicación de fondo de pantalla para móviles con escenas dinámicas en pixel art inspiradas en elementos tanto de la cultura tradicional como moderna de China. Las escenas, creadas por pixel artists nacionales e internacionales, contienen animaciones y están acompañadas de poemas el recitado de los cuales también se puede reproducir en la misma app.

Acompañará la presentación con un recital poético donde mostrará las ilustraciones y recitará en directo los poemas que las acompañan, como lo hace el Shanshui shi (literalmente “poesía de montañas y ríos”), uno de los géneros más importantes de la poesía clásica china, que se pensaba en relación con imágenes u obras visuales concretas.

Paloma Chen es poeta, periodista, escritora, investigadora y gestora cultural valenciana de familia wenzhounesa. Ha estudiado Periodismo, Construcción y Representación de Identidades Culturales y Filosofía en Valencia, Barcelona y Shangai. Ha cogestionado la plataforma Tusanaje, con la cual ha coorganizado el I Encuentro de la Diáspora China en Matadero Madrid. Es autora del reportage Crecer en un chino y el Informe 2021 del Observatorio Sin Tópicos sobre el tratamiento informativo de la migración y el refugio. Ganó el Premio Nacional de Poesía Viva “L de Lírica” ​​2020 y ha publicado el poemario Invocación a las mayorías silenciosas (Letraversal, 2022). Performa con el colectivo poético yi musical Textura Pluma Tumba.

Read More

Carolina Bianchi – 20 y 21 de julio en el Teatre Lliure

Justo después de estrenarlo en el Festival de Aviñón, Carolina Bianchi debuta en España con esta representación. En el escenario, junto al colectivo que dirige, Cara de Cavalo, crea un viaje al abismo, cava un agujero en medio del desierto, nos propone una zambullida en la violación, un descenso al infierno. “Se trata de resucitar una performance en un intento de hallar pistas sobre un enigma difícil de nombrar, una memoria demasiado incompleta para tocarla. ¿Cuál es el vacío que existe entre un resbalón y la muerte? ¿Qué sueña este cuerpo dormido?  ¿Cómo atravesar la fragmentación entre memoria y sueño, entre imaginación y realidad factible? ¿Qué se hace con toda esta información? ¿Qué ocurre cuando alguien sobrevive?”, cuenta la artista.

Carolina Bianchi es directora de teatro, escritora e intérprete brasileña con sede en Ámsterdam. Sus obras parten de una perspectiva de crisis para lanzar confabulaciones sobre el género, la violencia sexual y la historia del arte. Sus puestas en escena combinan referencias diversas a la literatura, el cine y la pintura, están llenas de elementos musicales y proponen una confrontación constante con todo lo que parezca una verdad absoluta.

Este primer capítulo de la trilogía, que estará seguido por The Rape Scene (2024) y The Broderhood (2025/6), es la nueva creación de Carolina Bianchi con el colectivo Cara de Cavalo, con el que ha producido hasta ahora los espectáculos O Tremor Magnífico (2020), LOBO (2018), la performance Quiero hacer el amor (2017) y la lectura-performance Mata-me de Prazer (2016).

Más información y entradas: https://www.barcelona.cat/grec/es/espectaculos/trilogia-cadela-forca-capitulo-i-la-novia-y-el-buenas-noches-cenicienta.

Read More

Laia Estruch – Del 7 de julio al 3 de septiembre en el MNAC

La artista Laia Estruch ha creado una escultura sonora que, este verano, se instalará y activará en la Sala Oval del museo. Esta escultura, que formará un circuito de 35 metros de longitud por 6,60 metros de anchura y 5 metros de altura y 2 metros de diámetro. Tiene un carácter performativo y se sumará al cuerpo del museo para dibujar una nueva ruta sonora, un nuevo camino para habitarlo, transitarlo y escucharlo.

Trena es un sistema de circulación que parte de la morfología del llamado plexo (del latín ‘trenza’), la red ramificada de vasos o nervios dentro del cuerpo humano. La estructura de la escultura también se inspira en el estudio de la arquitectura de los circuitos automovilísticos, los circuitos de atletismo y los parques de atracciones, y también está en relación con los recorridos creados en los subsuelos de las ciudades para canalizar el agua o el gas, (rutas, pistas y caminos cerrados, diseñados por el flujo de los cuerpos y materiales que viajan a diferentes velocidades, por debajo o por encima de la tierra).

El proyecto surge de la necesidad de la artista de abrir nuevas líneas de investigación relacionadas con el movimiento del cuerpo en relación con la voz y la palabra, forzando sus comportamientos y gestos. En este escenario, diseñado para amplificar y deslocalizar el sonido de nuestro cuerpo al atravesarlo a la carrera y subiendo la voz, se llevarán a cabo una serie de prácticas escénicas experimentales que permitirán cuestionarnos los límites del espacio público, los sistemas de circulación de los cuerpos dentro de un espacio expuesto y abierto a la mirada y a la escucha. Una vez dentro del circuito, podemos ser escuchados y envueltos de manera constante por el sonido que generamos dentro de la escultura.

Este proyecto se plantea, pues, como un laboratorio performativo en la Sala Oval. La investigación sonora y la colaboración entre los participantes nos permitirá hacer un trabajo de cuerpo y voz singular para cuestionarnos nuestra relación con el espacio. Trena da continuidad y consolida la línea de trabajo del Museo de generar producciones artísticas site specific para la gran plaza central del edificio, que reflexionen sobre la propia naturaleza del Museo en torno a ejes narrativos de la colección.

Más información: https://www.museunacional.cat/es/trena-laia-estruch.

Read More

Del 6 al 9 de julio en Girona. 

Más información y programa completo: https://www.festivalz.org/es/.

Read More