— MuroTRON

Harald Beharie – 16 y 17 de septiembre en Graner dentro del Festival Sâlmon

Batty Bwoy es un solo en colaboración con Karoline Bakken Lund, Veronica Bruce, Jassem Hindi y Ring van Möbius.

A través de una reapropiación del término jamaicano «batty bwoy» (literalmente, chico del culo), argot utilizado negativamente para referirse a una persona queer, la obra gira y retuerce mitos para invocar sensibilidades demoníacas y crueldades encantadoras, desplegando posibilidades vulnerables en una interacción de conciencia e ingenuidad. Se desvela el horror y la alegría de Batty Bwoy, inherentes a la negritud queer.

Escudriñando la absurdidad de una monstruosidad queer, Batty Bwoy articula la porosidad de cuerpos y lenguajes, sus bocas tragando y regurgitando las ficciones corporales proyectadas sobre sus pieles.

Batty Bwoy ataca y abraza las narrativas sedimentadas en torno al miedo al cuerpo queer como una figura perversa y desviada. La expresión «batty bwoy» se utiliza para evocar una criatura ambivalente que existe en el umbral del cuerpo precario, el poder liberado, la alegría y la energía «batty» (del culo).

La obra ha encontrado inspiración en mitologías, estereotipos repugnantes, sentimientos y fantasías del cuerpo y las identidades queer, letras homofóbicas del dancehall, películas de Giallo de los años 70 en Italia, resistentes «gully queens» y voces queer en Noruega y Jamaica que han visitado y formado parte del proceso.

Más información y reservas: https://www.festivalsalmon.com/es/programa/batty-bwoy/.

Harald Beharie es un intérprete y coreógrafo noruego-jamaicano con sede en Oslo. Aplicando diversos formatos y contextos, su práctica investiga modos alternativos de ser, bailar y existir juntxs, al tiempo que cuestiona las nociones de normatividad. Harald tiene un interés por lo no pulido, lo hazlo tú mismo (DIY) y la vulnerabilidad de estar en lo desconocido. Su práctica coreográfica se desarrolla en diversas constelaciones con otros artistas que utilizan la danza como medio para crear espacios esquivos de ambivalencia y fantasía, oscilando entre la deconstrucción y la construcción, el optimismo y la duda, la apatía y el afecto. Algunos de los principales intereses en su trabajo en este momento son diseccionar narrativas físicas conocidas y abrirse a una ingenuidad consciente y juguetona mientras se sumerge en la práctica del cuerpo patético, colapsante, alegre, fallido y persistente. El enfoque de Harald está en estar con la gente local, las ideas locales y desarrollar ideas con y dentro de la comunidad.

Read More

Víctor Colmenero Mir y Daniel Van Lion – 8 y 9 de septiembre · 20h en La Hipoteca (C/ Belmonte de Tajo, 28 · Madrid) 

A través de los jardines nace la alineación, el orden, la cadencia, la distancia entre los planos y la perspectiva. Giles Clément plantea en su libro “Una breve historia del jardín” el jardín como una reducción de la historia de las formas. Pero los jardines también son una relación de ritmo y movimiento. Un pulso entre cuerpo y espacio para contener o proyectar entornos. Lxs jardinerxs trabajan para el futuro.

Duración aprox de la pieza 1h.
Actividad financiada por las ayudas a espacios de creación independiente del Ayuntamiento de Madrid. Dentro del programa Desde Opañel se ve el mar.
Proyecto desarrollado con el apoyo de La Caldera.
Read More

Ingri Fiksdal y Núria Guiu – 30 de septiembre y 1 de octubre en el Mercat de les Flors

Con la voluntad de dar visibilidad a los trabajos de nuestros artistas asociados y residentes, esta temporada presentamos una colaboración entrla coreógrafa noruega Ingri Fiksdal y la catalana Núria Guiu: Médium es una coreografía de fantasmas en la que Guiu baila al sonido de la música de Stephen O’Malley, SUNN O))). La pieza trata de cómo el cuerpo está poseído por los movimientos de los archivos personales, culturales y virtuales. El fantasma es, en parte, una metáfora de los movimientos de otras épocas y dimensiones que vuelven y se instalan en nuestros cuerpos, pero también se entiende como el acto de crear en sí mismo, desde el reino invisible hasta su manifestación física en una coreografía, que se invoca o se materializa después de la muerte de su proceso creativo.

Núria Guiu ha sido bailarina de compañías como Cullberg Ballet, Gisèle Vienne, Carte Blanche Dance Company, Batsheva Dance Company, Ingri Fiksdal, Jasmin Vardimon, La Veronal o Kobalt Works. Su solo Likes ganó una mención especial en los Premis Ciutat de Barcelona 2018 y un Premio de la Crítica 2018. Ha trabajado como asistente artística e intérprete de Gisèle Vienne. Des de la temporada 2021-22 es artista residente del Mercat, que ha coproducido y presentado su última creación, Cyberexorcisme. Ingri Fiksdal trabaja actualmente en proyectos sobre la intersección entre lo que es post-antropocèntrico y lo que es decolonial desde una perspectiva feminista en la Universidad de Oslo, donde es investigadora artística afiliada. Sus trabajos se han representado en espacios como Kunstenfestival de Bruselas, el Palacio de Tokio de París, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el festival Santarcangelo, el Festival de Danza Contemporánea de Pequín, el festival Sommerszene de Salzburgo, el Museo de Arte de Reikiavik, , el Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, el BUDA de Kortrijk o la Tanzhaus NRW de Düsseldorf, entre muchos otros.

Estas dos creadoras se conocieron en Oslo como bailarinas, donde Núria Guiu ha trabajado a menudo. En 2020 se pusieron en contacto para compartir inquietudes creativas y encontraron mucha afinidad entre el proyecto que empezaba a crear Guiu i el trabajo de Fiksdal, iniciando de esta manera una creación conjunta en Noruega.

Más información y entradas: https://mercatflors.cat/es/espectacle/medium-2/.

Read More

Richard Mascherin – 26 y 27 de septiembre en Teatros del Canal 

¿Qué acaba y qué comienza con un accidente? ¿Qué duele más, un golpe o un beso en los labios? ¿Es odiar otra forma de amar? ¿Quieres que me entregue a ti? ¿Me querrías si no te necesitara? ¿Puedo caer contigo? ¿Qué es un acto romántico?

Aquí se emplea la caída física y la emocional para crear un mapa de cuerpos arrojados al vacío.

La pieza es una reacción al bombardeo actual de estímulos y a la acumulación imparable de objetos que nos consuelan, nos dañan y nos anulan.

Tres víctimas prueban a moverse de un modo consciente en medio de esta espiral violenta, haciendo que accidentes y provocaciones, apegos y desapegos sean un rito de paso hacia la trascendencia, una ceremonia donde lo tóxico es herramienta para la resurrección.

Aquí la entrega tiene dos caras. Por un lado, pone en peligro; por el otro, pone en valor, fortalece, vivifica. Al fin y al cabo, uno no puede levantarse del suelo antes de haber caído en él.

He aquí la declaración de algo indomable. He aquí una resistencia heroica. He aquí un acto romántico.

Más información y entradas: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/actoromanticorichardtc2324/.

Read More

Del 8 al 23 de septiembre en La Casa Encendida

Seis compañías desde tres continentes, América, África y Europa, nos plantean trabajos alejados de lo colonial y lo antropocéntrico, cuestionando los canales oficiales y hegemónicos de transmisión de conocimientos.

Desde diversos enfoques, culturas y prácticas, cinco performances, un taller y una instalación, nos hablan de temas como la sostenibilidad, la resistencia, las danzas patrimoniales y las fronteras, sobre la fragilidad de los territorios, el patrimonio inmaterial, lo invisible y los ritos colectivos, proponiéndonos todas ellas una reflexión y un cuestionamiento acerca de nuestro devenir.

El 14 de septiembre, la artista Amanda Piña (Chile-México,) con un equipo de 10 artistas procedente de varias partes de Europa, presenta su pieza Frontera | Procesión, Un ritual de Agua, una acción en el espacio público por el barrio de Lavapiés, donde propone una encrucijada entre la antropología, la historia, la filosofía, las artes visuales y la danza y que combina con el pasado colonial, las prácticas indígenas y la cultura hip-hop como medio para explorar las posibilidades de una coreografía de fronteras. A esta acción le precede un taller de 6 días con 30-50 voluntarias donde se llevará a cabo la transmisión de esa danza. Amanda Piña nos recuerda que la frontera no es solo un lugar sino que también está inscrita en los cuerpos.

El 8, 9 y 10 de septiembre el colectivo alicantino La Cuarta Piel, presenta Acumulaciones de un presente muy pasado, una instalación especulativa que ficciona la geología del futuro acumulado en los márgenes de la ciudad. Esta experiencia inmersiva nos invita a reflexionar sobre cómo se entrelaza lo humano y lo geológico a través de los objetos que nos rodean.

Los días 15 y 16 de septiembre, la artista Mónica Valenciano, Premio Nacional de Danza 2012 y poseedora de una gran potencia poética y su particular mundo polifónico, nos presenta su pieza El lugar de los pasos perdidos, pieza fundamental para esta edición por su capacidad para evocar mundos ocultos. El 14 de octubre, con esta pieza y como una parte extendida del Festival ÍDEM, la artista viajará al museo Tenerife Espacio de las Artes (TEA).

El día 20 Reinaldo Ribeiro, artista brasileño afincado en Canarias, nos visita con su pieza I’m Not an Influencer (Schwarzenegger exterminó mi futuro). La pieza gira en torno al derecho a definir nuestras propias realidades, y explora la idea del “no saber” como posibilidad de futuro.

Los días 22 y 23 el artista y nuevo referente del performance del continente africano, el camerunés Zora Snake, nos presentará su pieza Le départ (La partida), donde un cuerpo poderoso transita por el hip-hop y las danzas patrimoniales, creando un lenguaje propio y lanzando un grito de guerra contra las sociedades injustas, con una fuerte mirada política y una voluntad por cambiar la forma de ver las cosas. El día 22, después del performance, tendremos un encuentro con el público.

El 23 de septiembre a las 7am, durante el equinoccio de otoño, Compañía La Soledad, presenta Oficina de amaneceres. En la historia de la humanidad el momento de la salida del sol ha tenido un gran peso simbólico que se remonta a las culturas antiguas y prehistóricas pero que se ha ido perdiendo en nuestras sociedad postindustriales. La compañía se pregunta cómo es posible que la mayoría de las veces olvidemos que el amanecer es una acción poética. ¡Qué tipo de impostores somos nosotros, que escogemos vivir por la belleza y no vemos el alba!, exclamaba el poeta Logan Pearsall Smith. Se acabó la impostura. Nuestro trabajo es la belleza. Les convocamos a trabajar.

El festival está comisariado por Marisa Lull.

Más información y entradas: https://www.lacasaencendida.es/festival/idem-2023-festival-internacional-de-artes-escenicas.

Read More

Cabello/Carceller – 15 y 16 de septiembre en Conde Duque 

“La locura social, consiste, en que el señalado como loco, está cuerdo, y que la sociedad en que vive no lo comprende y por lo mismo lo juzga mal.”

(Agustina González López)

Dentro de la serie propuesta desde Condeduque y de la mano de ELAMOR, en la que artistas visuales se acercan a las artes escénicas, y después de En función de 1,2,3 de Isidoro Valcárcel Medina y El bicho de Dora García, se estrena en la presente temporada este encargo realizado a Cabello/Carceller. Locura social se presenta como un musical “degenerado”, en el sentido de distanciarse del género del musical al que traiciona, pero también del género binario al que traspasa.

En agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil, fue fusilada en Granada Agustina González López, popularmente conocida como La Zapatera. Su cuerpo asesinado desapareció en Víznar junto a muchas otras personas represaliadas entre las que se encontraba también Federico García Lorca, amigo suyo de juventud. La zona se convirtió en una gran fosa común clandestina con la que se pretendió ocultar el pánico que tenían los sublevados a quienes no se ajustaban al tipo de sociedad castradora que finalmente consiguieron imponer. No hubo juicio previo, sí expolio de sus bienes y la casi desaparición de su trabajo y de su figura; enterrada también en el silencio. Pero la incapacidad de Agustina para encajar venía de lejos, causaba extrañeza su costumbre de pasear bajo una capa de húsar por la ciudad, de ir sola a los cafés… Incapaz de asumir el rol de género asignado al nacer, incapaz de resignarse a las desigualdades económicas que la rodeaban, incapaz de vivir en la pasividad, fue calificada como “perturbada”, perseguida y ridiculizada durante toda su vida en la ciudad que la vio nacer.

Más información y entradas: https://www.condeduquemadrid.es/actividades/cabello-carceller-locura-social.

Read More

Cris Blanco – Del 18 de octubre al 12 de noviembre en el Centro Dramático Nacional

Una serie de personajes coinciden en un espacio que parece ser la realidad, digamos en un teatro, digamos en la sala Princesa del María Guerrero. Allí encuentran un pequeño abismo que contiene todas las realidades desde todos los ángulos, lo infinitamente pequeño y el infinito macrocosmos. Aunque uno de los personajes solo consigue ver los azulejos del baño de su abuela en el barrio de la Coma de Madrid.

¿Qué hay detrás de la pared del María Guerrero?

«La escena, sin duda, no podía existir, pero allí estaba.»

Los reflejos dorados, Mario Levrero.

En el mundo cuántico se dice que la realidad no existe hasta que es observada. ¿Entonces qué hace, dónde está cuando no la observamos? ¿Dónde y cómo se queda? Yo de pequeña igual lo intuía, por eso me daba la vuelta rápido antes de salir de la habitación, para pillar a mis muñecos y objetos cambiándose de sitio.

La imaginación y la fantasía son el filtro que he puesto a la realidad desde siempre para poder transitar por ella. Como dice una amiga mía: «Yo de pequeña vivía en Fama, eso me salvó».

Pequeño cúmulo de abismos es un homenaje a esa imaginación que nos salvó. Un intento más de entender la realidad, o de rodearla acercándonos a todas las fantasías que podamos, desde todos los ángulos posibles, todos los barrios y todos los tiempos. Es el cúmulo de micromundos imaginarios que pueden caber en una grieta en la pared de un teatro, un abismo de realidad y ficción.

Cris Blanco

EQUIPO

Dirección: Cris Blanco.

Dramaturgia: Rocío Bello, Cris Blanco, Óscar Bueno, Anto Rodríguez.

Reparto: Ohiana Altube, Rocío Bello, Cris Blanco y otros por confirmar.

Escenografía: Pablo Chaves.

Iluminación: Miguel Ruz Velasco.

Vestuario: Jorge Dutor.

Diseño sonoro: Carlos Parra.

Vídeo: Marta Orozco.

Imagen: Jorge Anguita Mirón.

Ayudante de dirección: Marta Orozco.

Diseño de cartel: Equipo SOPA.

Coproducción: Centro Dramático Nacional, Cris Blanco y Festival Grec de Barcelona.

Más información y entradas: https://dramatico.mcu.es/evento/pequeno-cumulo-de-abismos/.

Read More

Programa completo: https://tnt.cat/es/programacio/.

Read More

Del 11 de mayo al 15 de octubre en el CCCB

La exposición explora el legado estético, filosófico y político del marqués de Sade en la cultura contemporánea desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad.

El escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814) es un personaje polémico que algunas personas han visto como un pensador revolucionario y liberador y otras, como un autor pernicioso y corruptor. Sus escritos pueden interpretarse como una filosofía de la libertad, pero también como una filosofía del mal.

La exposición nos presenta la figura del marqués de Sade y la influencia que su legado ha tenido en el ámbito del pensamiento desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Nos muestra el impacto que sus polémicos textos ha tenido en una serie de artistas e intelectuales, y nos explica cómo se ha convertido en un icono muy presente en la cultura de masas. En el siglo XX, se crearon numerosas obras que se referían a él de forma directa o indirecta, lo que puede considerarse una señal de la fascinación, la incomodidad y las contradicciones que sus ideas provocaron durante el siglo pasado, además de una prueba del potencial subversivo de su producción literaria, que hoy en día todavía resuena.

«Sade. La libertad o el mal» nos invita a revisar algunos estereotipos, por ejemplo, los asociados al término sadismo, y a reflexionar acerca de cómo la figura de Sade puede llegar a provocar conmoción y escándalo, por un lado, y ser aclamada como la personificación de la revolución, por el otro. Para realizar este análisis, la exposición nos habla de algunas figuras fundamentales de las vanguardias que han celebrado al autor: Guillaume ApollinaireGeorges BatailleSalvador DalíToyen y Man Ray, entre otros. También nos presenta la visión crítica de Pier Paolo Pasolini y las reflexiones de artistas contemporáneas que hablan de la libertad de expresión, la transmutación de los roles de género, el deseo, la violencia, la institucionalización del terror y el papel de la imaginación pornográfica en la sociedad de consumo.

El recorrido de la exposición contiene documentación de las performances históricas de Jean Benoît y Jean-Jac­ques Lebel, proyectos fotográficos de Marcelo BrodskyRobert MapplethorpePierre Molinier y Susan Meiselas, aparte de referencias a obras de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores. En la muestra, las instalaciones de artistas como Laia AbrilPaul ChanShu Lea CheangTeresa MargollesJoan Morey y Kara Walker conviven con producciones nuevas de Joan Fontcuberta Domestic Data Streamers, con referencias a los trabajos escénicos de Angélica LiddellAlbert Serra y Candela Capitán, y con la filmación de un fragmento de la obra Le retour de Sade, de Bernard Noël, dirigida por Guillem Sánchez Garcia e interpretada por Clàudia Abellán y Joel Cojal.

Apartados de la exposición

La visita a la exposición comienza con un prólogo dedicado a la vida de Sade, prosigue con cuatro ámbitos temáticos en torno a su legado cultural y filosófico y termina con un epílogo acerca de su vocación teatral. Los cuatro espacios centrales de la muestra reciben el nombre de «pasiones», término que proviene de la obra Los 120 días de Sodoma. Así, durante el recorrido, el visitante se encontrará con las «Pasiones transgresoras», ámbito que aborda la influencia sadiana en las vanguardias del siglo XX; las «Pasiones perversas», sección dedicada a los límites de la representación del erotismo; las «Pasiones criminales», espacio centrado en el abuso, la crueldad y la dominación, y las «Pasiones políticas», apartado que aborda la violencia sistémica y el abuso de poder. ¿Debemos considerar la obra de Sade como una filosofía de la libertad o del mal? La muestra plantea esta pregunta que constata que tal vez sean indisociables: sin pensar el mal, es difícil definir la libertad.

La Impropia, un espacio para el encuentro, la conversación y la lectura

En el vestíbulo de la exposición «Sade. La libertad o el mal», encontraréis La Impropia, un espacio de acceso libre con una pequeña biblioteca sobre sexualidades disidentes en el que también tienen lugar encuentros, conversaciones y talleres en torno a esta temática.

Comisariado: Alyce MahonAntonio Monegal

Ampliar la información

Apartados de la exposición

Prólogo: Sade y su filosofía en el tocador

La vida del marqués de Sade estuvo repleta de excesos y contradicciones. Fue perseguido por sus tendencias sexuales, sus posiciones políticas y morales y sus escritos. Pasó veintisiete años en prisión y acabó su carrera montando obras de teatro en el manicomio de Charenton. Aspiraba a ser reconocido como hombre de letras, pero parte de su obra desmedida se perdió. En el siglo XX se asistió a un auténtico culto a Sade gracias a la reedición de sus escritos. Hoy en día, nuevas generaciones de escritores y artistas abrazan su filosofía transgresora y su mensaje revolucionario.

Con obras de Joan Fontcuberta Paul Chan, primeras ediciones de libros de Sade y fragmentos de Salò de Pier Paolo Pasolini.

Pasiones transgresoras

Las vanguardias del siglo XX descubren en Sade a un portavoz de la libertad. Los surrealistas lo reconocen como precursor y numerosos artistas ilustran o invocan su obra. Tras la Segunda Guerra Mundial, el legado de Sade adquiere una dimensión filosófica y, desde entonces, el reto ha sido cómo interpretar su legado: como modelo de transgresión y soberanía o como muestra de los peligros de la racionalidad pura y la libertad absoluta. Durante los años sesenta se realizaron nuevas relecturas de sus textos y también se vinculó el Sade revolucionario con el mayo del 68.

Con obras de Salvador DalíOtto DixLuis Buñuel, Alberto Giacometti y Roberto Matta, libros ilustrados por Leonor FiniToyenAndré Masson Hans Bellmer, y documentación fotográfica de una performance de Jean-Jacques Lebel.

Pasiones perversas

La segunda mitad del siglo XX popularizó la figura de Sade. A partir de finales de los sesenta, paralelamente a la liberalización de la sexualidad, emerge como un icono en la cultura de masas y el underground, sin perder la dimensión perturbadora que provoca escándalo, censura o intolerancia. La influencia de Sade está asociada a la aceptación social de prácticas sexuales no normativas libremente consentidas, tradicionalmente consideradas «pervertidas», y a la reivindicación de la multiplicidad del deseo y el cuestionamiento de los roles de género. En este panorama de aparente tolerancia, la radicalidad de Sade conserva la capacidad subversiva, reclamada por artistas y activistas LGBT+.

Con obras de Pierre MolinierSusan MeiselasRobert MapplethorpeMiguel Ángel MartínJan ŠvankmajerNobuyoshi ArakiQuimera RosaJoan Morey y Carles Santos.

Pasiones criminales

En el siglo XIX, Krafft-Ebing acuñó el término sadismo y, desde entonces, el nombre de Sade se ha asociado al abuso, la crueldad y la dominación. Sade declaró que no era ni un criminal ni un asesino, pero su obra nos obliga a enfrentarnos al lugar del mal tanto en la experiencia humana como en las fantasías. Ante las múltiples manifestaciones del horror, la ciencia se ha interrogado y ha elaborado hipótesis y experimentos sobre lo que denominamos el mal. Los medios de comunicación nos informan cotidianamente de casos de violencia de género, violaciones y abusos infantiles, a la vez que el público exhibe la afición morbosa a consumir noticias sensacionalistas.

Con obras de Sira-Zoé SchmidPaul McCarthyLaia Abril y Domestic Data Streamers, los experimentos de Milgram en Yale y Zimbardo en Stanford, y fragmentos de Funny Games de Michael Haneke.

 Pasiones políticas

Sade está más presente que nunca en nuestra cultura, reflejado en un sistema de valores propio de la lógica neoliberal. Sade nos recuerda que la razón ilustrada es la fuente de los derechos humanos y al mismo tiempo su negación. Se discute acerca de los rasgos sádicos del nazismo y de otras formas de opresión, pero hay que recordar que Sade se opuso a la violencia de la Revolución Francesa y a la guillotina, y que, para sus personajes, la tortura, el expolio y el exterminio son fuente de placer individual. Si bien en la sociedad actual la violencia y el abuso de poder tienen una dimensión colectiva, es necesario examinarlos a la luz de las ideas de Sade para tratar de entender su origen. No se trata de atribuir a Sade todos los males de la humanidad, sino de leer sus escritos como un desafío para poder afrontar lo que significa el mal.

Con obras de Joan FontcubertaTeresa MargollesMarcelo BrodskyKara Walker y Blalla Hallmann.

Epílogo: El escenario de una revolución

La vocación por el teatro acompañó a Sade toda su vida y se entregó a él plenamente mientras estuvo encerrado en Charenton. Para rendir homenaje a esta dedicación, reunimos a una serie de creadores y producciones de las artes performativas en que encontramos ecos de su legado. En el siglo XXI, el nombre y las obras de Sade siguen siendo invocados por el postfeminismo, la teoría queer, el postporno, el teatro, el cine y el arte contemporáneo, que exploran los límites de la prohibición, reivindican el poder del deseo y la imaginación, y ponen de manifiesto la tensión entre las ideas libertinas de Sade y los desafíos morales que plantean.

Con un fragmento de la obra Le retour de Sade de Bernard Noël y muestras audiovisuales y fotográficas de obras de Albert Serra, Candela Capitán, Angélica Liddell y Shu Lea Cheang.

Artículo de Rubén Ramos Nogueira sobre la exposición: https://www.tea-tron.com/mambo/blog/2023/06/29/sade-la-libertad-o-el-mal/.

Más información y entradas: https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/sade/240940.

Read More

Joana Capella – 26 de julio en el 4×4 de la Sala Taro 

TWORK és una investigació. Una manera de fer moure cossos. Una especulació sobre les memòries musculars col·lectives humanes i no-humanes. Una dansa folklòrica mainstream a ritme de Bad Gyal cantant el Ball de la civada. Un barbecho en mig d’un sobrelaboreo esquizo.

Un projecte que gira i es repeteix entorn les relacions entre la memòria muscular dels cossos feminitzats humans i no-humans que treballen i la memòria muscular dels sòls que són treballats immersos en el paradigma productivista agrilogístic. Des del guaret al camp llaurat. M’interessa experimentar una cosa com una memòria muscular no humana. La memòria dels camps i animals i objectes i cultius. La memòria muscular del sobrelaboreo global.

La peça que es presenta es resultat de la conglomeració de diverses pràctiques i moviments apropiats d’altres cossos que ballen com a práctica productiva i monetitzada, i composats en forma d’una espècie de dinàmica d’entrenament.

Un projecte de Joana Capella Buendia amb
VESTUARI: Helena Calafell
AGRAÏMENTS: Mar Pons, Sara Agave helloimagave, Grup de twork de EART.

Entradas: https://dice.fm/event/m7byv-4×4-twork-26th-jul-sala-taro-barcelona-tickets.

Read More