— MuroTRON

Del 2 al 4 de febrero en el Mercat de les Flors (20h, dg 18h)

Protagonist es una parábola sobre los vínculos, la alianza y el afecto, pero también sobre el aislamiento, el control y el distanciamiento. Es una reflexión sobre la humanidad, una historia sobre la manera como se congrega la gente y cómo adopta y acepta roles. A lo largo de todo el espectáculo, el instinto, la resistencia y la compulsión devienen testimonios de la batalla que cada individuo tiene que librar y cómo la comunidad va tomando forma. Esta gran pieza con 14 bailarines cuenta con la voz de Elias, artista revelación de Suecia del año 2015.

Las obras del coreógrafo y bailarín Jefta van Dinther se caracterizan por un planteamiento físico muy riguroso. Por segunda vez dirige una pieza para el Ballet Cullberg, compañía fundada en 1967 que desde sus inicios se ha distinguido por su personalidad escénica, la creatividad y la fuerza técnica de sus bailarines.

Coreografía y dirección Jefta van Dinther / Con Adam Schütt, Anand Bolder, Camille Prieux, Daniel Sjökvist, Darío Barreto Damas (invitado), Eleanor Campbell, Georges Hann, Gesine Moog, Giacomo Citton, Katie Jacobson, Linda Adami, (invitada), Núria Guiu Sagarra, Suelem de Oliveira da Silva, Unn Faleide, Vincent Van der Plas / Música y diseño sonido David Kiers / Voz ELIAS / Diseño iluminación Minna Tiikkainen. 

> Más información

 

Read More

2 y 3 de febrero en La Casa Encendida

Retrato de un monstruo es un trío entre cómico y misterioso, entre infantil y pornográfico, de trucos de magia barata, a la vista del público y juegos de percepción visual.

Retrato de un monstruo es una obra de cuerpos sin cuerpos, de hombres-bicho que se mueven en una jungla de sonidos, objetos y otros seres que se atraviesan sin acuerdo, sin contrato. Donde existe una tensión constante entre ser un cuerpo, tener un cuerpo e inventar un cuerpo; entre lo que se muestra, lo que se esconde y lo que está a punto de aparecer.

  • Creación y dirección: Ayara Hernández Holz.
  • Codirección: Felix Marchand.
  • Creación, coreografía y performance: Amaranta Velarde, Ayara Hernández Holz, Felix Marchand e invitados.
  • Asistencia de dirección y dramaturgia: Cris Blanco.
  • Diseño escénico: Leticia Skrycky.
  • Colaboración artística: Miguel Jaime, Erika del Pino, Paula Giuria, Lucía Yañez, Manuel Rilla y Fabrizio Rossi.
  • Producción: Lupita Pulpo.

Apoyos: taller de danza y creación CASARRODANTE, Graner fábrica de creación, INTERPOLACIÓN 2014 / IBERESCENA, CCE (Uruguay), INAE / Instituto Nacional de Artes Escénicas, FIDCU / Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay, PICE / AC/ E Acción cultural española, Life Long Burning/ Work Space Brussels.

Más información

Read More

Del 1 al 10 de febrero en Cidade da Cultura (Santiago de Compostela)

1 FEBRERO
20.30 Antonio e Cleopatra. Tiago Rodrigues.

2 FEBRERO
10.00  Taller de Sofia Días & Vitor Roriz. Gratis, previa inscripción.
15.00  Espacio de encuentro sobre teatro biográfico con Melania Cruz & Tito Asorey. FOGAR#1. Sesión 1. Gratis, previa inscripción.
19.00 Una tirada de dados. Israel Galván, Pedro G. Romero e Filiep Tacq.
20.30 50 minutos de simulación programada. Félix Fernández.

3 FEBRERO
15.00  HOGAR#1. Sesión 2. Gratis, previa inscripción.
20.30 Garage. Voadora.
22.30  100% Oion. Concierto de Mursego (Maite Arroitajauregui).

4 FEBRERO
15.00  HOGAR#1. Sesión 3. Gratis, previa inscripción.
19.00 Finir en beauté. Mohamed El Khatib.
20.30 Reality. Daria Deflorian & Antonio Tagliarini.

8 FEBRERO
15.00  HOGAR#1. Sesión 4. Gratis, previa inscripción.
19.00 Miguel meets Karima. Miguel Pereira.
20.30 Light years away. Edurne Rubio.

9 FEBRERO
15.00  FOGAR#1.Sesión 5. Gratis, previa inscripción.
19.00 O tempo como dobrado un corpo. Estela Lloves.
20.30 Self Unfinished. Xavier Le Roy.

10 FEBRERO
15.00  FOGAR#1.Sesión 6. Gratis, previa inscripción.
19.00 Displacement. Mithkal Alzghair.
20.30  Concierto de Maria Arnal e Marcel Bagés.

> Más información

Read More

Rodrigo García | 27 y 28 de enero en Teatre El Musical (Valencia)

“Evel Knievel contra Macbeth na terra do finado Humberto” es una pieza de teatro escrita y dirigida por Rodrigo García que se mueve entre el absurdo y el surrealismo basándose de forma libre en la clásica tragedia de William Shakespeare.

Esta fantástica historia se desarrolla en Salvador de Bahía. Y más concretamente entre dos puestos de acarajés, una especie de bollo con judías y camarones. El mítico Orson Welles, disfrazado de Macbeth, se ha hecho con el control de la región y ha reinstaurado la esclavitud. Ultramán, un superhéroe de 40 metros de altura, pretende terminar con el reinado de Welles, pero no puede hacerlo solo. Para ello debe unirse a su archienemigo Naronga, a un popular motociclista llamado Evel Knievel y a los Titanes del Ring. Todo esto da lugar a peleas, rayos, navajazos y patadas voladoras que es el cuadro desolador que se encuentran los filósofos Lisias y Demóstenes al llegar a Salvador de viaje de fin de estudios venidos desde Atenas en BlaBlaCar.

¿Qué va pasar con todo esto? Rodrigo García lo tiene claro: «Yo no lo sé. Son cosas que en la obra se aclararán, y si no, que devuelvan el dinero de la entrada, ¡conchudos!»

Con: Núria Lloansi, Inge Van Bruystegem y Gabriel Ferreira Caldas

Texto, espacio escénico, dirección: Rodrigo García

Asistente de dirección: Pierre-Alexandre Dupont

Iluminación escenográfica: Sylvie Mélis

Rodaje en Brasil – Realización : David Rodríguez Muñiz

Creación multimedia: Ramón Diago, Daniel Romero, Eva Papamargariti

Vestuario: Marie Delphin, Eva Papamargariti

Creación de espacio sonoro: Daniel Romero, Serge Monségu

Dirección Técnica: Roberto Cafaggini

Sonido: Vincent Le Meur

Diseño gráfico: Arturo Turbe

Directora de Producción: Sarah Reis

Producción: Humain trop humain – CDN de Montpellier / Rodrigo García y La Carnicería Teatro

Coproducción : Teatros del Canal (Madrid), Bonlieu Scène Nationale (Annecy), Teatro Cervantes – Teatro Nacional Argentino (Buenos Aires) con el apoyo de FONDOC.

Read More

Margarida Cordeiro, António Reis. Trás –os- Montes. Película, 1976

Del 22 al 31 de enero en el Reina Sofía | Comisariado por Manuel Asín

Margarida Cordeiro (1939) y António Reis (1927-1991) son autores insólitos en el cine portugués posterior al levantamiento del 25 de abril de 1974. Sus películas, que se apartan de la corriente urbana imperante en el momento, inventan un lenguaje cinematográfico poético e hipnótico, de un estilo y una sensibilidad que marcará el rumbo de una larga tradición de cine radical en Portugal.

António Reis, reconocido en su país como un visionario y un maestro de gran  influencia en el despertar del cine portugués y en la nueva generación de cineastas de los años ochenta y noventa, había destacado ya como poeta antes de que Manoel de Oliveira le invitara a trabajar con él y con Paulo Rocha en su primera obra maestra radical, Acto de Primavera (1962). El cine etnográfico y poético definido por Oliveira y Reis guiaría el curso de las cuatro obras que entre 1974 y 1989 dirigió con su esposa, la psiquiatra Margarida Cordeiro y que se reúnen en este ciclo junto a Acto de Primavera. Así, el Museo Reina Sofía profundiza en la exploración del cine de autor que ha caracterizado su programación de los últimos años, estableciendo continuidades y relaciones con la retrospectiva integral dedicada a Straub y Huillet en 2016, admiradores por otra parte de estos cineastas.

Gran parte del cine revolucionario portugués posterior a la dictadura de Salazar tuvo un marcado carácter urbano del que Cordeiro y Reis se apartaron enérgicamente, recorriendo en sentido contrario el camino de la emigración interior que estaba desfigurando el país. Si cada día llegaban a la capital campesinos empobrecidos que acababan sirviendo en la guerra colonial o malviviendo en los poblados de la periferia, los cineastas se alejaron deliberadamente de la ciudad para trabajar sobre la estructura material y mítica de la más remota de las regiones que despoblaban los que se marchaban, Trás-os-Montes.

El gesto, tajante, encerraba una provocación: los nuevos gobernantes democráticos debían comprender la dialéctica entre riqueza estética y pobreza material que determinaba las formas de vida del pueblo en cuyo nombre hablaban. La tarea de los cineastas consistía en mostrar que la región más pobre y castigada del país, la más desposeída, era precisamente aquella cuyos símbolos se habían perpetuado visiblemente a lo largo del tiempo.

Como en la retrospección revolucionaria de Straub y Huillet, hay en Cordeiro y Reis una negativa a separar el mundo naciente del que se resiste a morir. Examinan el microcosmos campesino de una manera que puede considerarse antropológica, aunque se trata de una antropología heterodoxa. Según Reis, «nadie puede saber lo que supondría hacer una película de este tipo. Implicaría una lucha cuerpo a cuerpo entre formas ancestrales y modernísimas, entre lobos y Peugeot 504, entre arados neolíticos y bombonas de gas».

Las escenas solapadas crean una especie de estratigrafía, los planos son cortes a través de las sucesivas capas del tiempo histórico, que es también el tiempo cotidiano. El trabajo se parece al de tejer un tapiz abigarrado ensamblando retales de distintas épocas. De ahí que las secuencias se articulen a menudo en torno al sentido del tacto —algo casi único en la historia del cine— y de ahí el refinamiento en el recurso al simbolismo del color como elemento capaz de generar rimas y relaciones a distancia. La composición laberíntica de las películas de Cordeiro y Reis, que desorientó y fascinó a colegas como Jean Rouch, Joris Ivens o Jacques Rivette, no obedece a fantasías sobre la realidad sino a la necesidad de reproducirla en un orden profundo, coherente, «como si el tiempo nunca hubiera existido», tal como dijo de ellas Manoel de Oliveira.

Este ciclo presenta el conjunto de su obra, calificada de breve y radical, poética y popular, decisiva y clave en la identidad del cine portugués contemporáneo por cineastas como Pedro Costa, João Cesar Monteiro y João Pedro Rodrigues.

Programa

António Reis, Jaime. Película, 1974

Sesión 1

Lunes, 22 de enero – 19:00 h

António Reis, Jaime, 1974
Portugal, 35 mm, color, 35´

Jaime es un homenaje a la borrosa figura de Jaime Fernandes, un interno del manicomio de Lisboa que a su muerte dejó cientos de conmovedores dibujos realizados en sus últimos tres años de reclusión. La primera película de Cordeiro y Reis evita todas las trampas —muchas y compatibles entre sí— de presentar a Jaime como anormalidad, es decir, como enfermo y no como alguien que padeció un encierro de treinta y ocho años, como outsider y no como pobre, como artista brut y no como campesino.
Tras la proyección, Manuel Asín, comisario del ciclo, llevará a cabo una presentación sobre el modelo fílmico de Reis y Cordeiro.

Antònio Reis, Jaime. Película, 1974

Martes, 23 de enero – 19:00 h

Mesa redonda: La imagen del pueblo. El cine de Reis y Cordeiro

 Con la participación de José Manuel Costa, Vítor Gonçalves y Jaime Pena

La obra de Reis y Cordeiro ha servido para construir una genealogía del prestigioso cine de autor contemporáneo en Portugal, también para proponer una contra-historia poética del cine popular, en su doble sentido político e identitario. Ajenos a los elogios compasivos de la pobreza durante la dictadura de Salazar, Reis y Cordeiro plantearán una imagen del pueblo inseparable del mito, del saber común y de la historia social. Esta mesa redonda debate su propuesta artística, con la participación de José Manuel Costa, director de la Cinemateca portuguesa, Vítor Gonçalves, cineasta, guionista y productor integrante de la llamada Escuela de Reis, y Jaime Pena, crítico de cine y Responsable de Programación en el CGAI (Centro Galego de Artes da Imaxe).             

Manoel de Oliveira, Acto da primavera. Película, 1962

Sesión 2

Miércoles, 24 de enero – 19:00 h

Manoel de Oliveira Acto da primavera, 1962
Portugal, 35 mm, color, 90´

El primer trabajo profesional de António Reis  fue una ayudantía de dirección en la película que supuso la vuelta al cine de Manoel de Oliveira tras veintiún años de forzado silencio. Se trataba del registro de un misterio medieval sobre la Pasión de Cristo representado en una pequeña aldea trasmontana, que dio a Oliveira la ocasión de reflexionar sobre las convenciones de la representación y sobre la especificidad de la palabra en el cine. Reis no olvidaría esta experiencia en sus películas como director, aunque sobre todo para desmarcarse de ella.

Margarida Cordeiro, António Reis, Trás-os-Montes. Película, 1976

Sesión 3

Viernes, 26 de enero – 19:00 h

Margarida Cordeiro y António Reis Trás-os-Montes, 1976
Portugal, 35 mm, color, 111´

El tema de Trás-os-Montes es la arquitectura —en el sentido más amplio del término— de una de las regiones más pobres y remotas de Portugal, que se va despoblando al emigrar los adultos a la capital o a otras ciudades europeas. Ofrece un panorama de las milenarias formas de vida campesinas en contraste con el destino al que se ven abocadas por el progreso, el de su extinción: el lirismo cíclico de la imaginación tradicional amenazado por la prosa de la historia.

Margarida Cordeiro, António Reis, Ana. Película, 1982

Sesión 4

Lunes, 29 de enero – 19:00 h

Margarida Cordeiro y António Reis Ana, 1982

Portugal, 35 mm, color, 114´

Si en Trás-os-Montes el protagonista era el lugar, que en cierto modo se imponía sobre los seres humanos, aquí el paisaje está personificado en la figura de Ana, la madre de Margarida Cordeiro. El resultado es una mirada interior, una colección de imágenes mentales que trazan un paralelo entre el retrato simbólico, no narrativo, de un personaje y su medio.

Margarida Cordeiro, António Reis, Rosa de Areia. Película, 1989

Sesión 5

Miércoles, 31 de enero – 19:00 h

Margarida Cordeiro y António Reis Rosa de Areia, 1989

Portugal, 35 mm, color, 88´

«¡Flashbacks de 5000 años!», decía Joris Ivens de Ana. Los cineastas tomaron buena nota y en Rosa de Areia la exploración espacial, temporal y simbólica de la región es aún más amplia, la desmesurada escala de las relaciones —de lo cósmico a lo microscópico— hace perder pie. «Una película para quien aún pueda ver y oír como si fuera la primera vez; como si fuera la primera película surgida de la tierra y que habla sobre ella», según Margarida Cordeiro.

Read More

Vincent Macaigne | Teatro de La Abadía | 22 y 23 de febrero a las 19 horas | Festival de Otoño

Macaigne traza el camino de la búsqueda de la belleza a través de un lenguaje común que cede su potente voz no solo a todas nuestras dudas, ira, miedos y melancolía, sino también a todas nuestras esperanzas y alegrías”.

Carnet d´art

Había una vez una sociedad en la que las personas que vivían en los más altos estratos acumulaban dinero, poder y cultura. Lejos del desorden y de la violencia, arrebataron el poder a los gobiernos, incapaces de gestionar el orden social “allá arriba”. En ausencia de cualquier proyecto colectivo, la jerarquía y el individualismo se apoderaron de ellos: mejor permanecer lejos y a salvo que poner en peligro los tesoros más preciados de la humanidad, como el amor y la cultura. Dinero, poder y cultura se habían convertido en una única fuerza, un único espacio, la imagen gloriosa del éxito y la exaltación.

Pero el mundo de “allá arriba” –un lugar eufórico y auto-satisfactorio– está llegando a su fin. La cultura europea al completo ha sido privatizada y encerrada bajo llave. La única alternativa viable para aquellos de “allá arriba” que quieren preservar algo vital, algo vivo, es la autodestrucción. Destruir la familia, destruir el deseo, confrontar la rabia y entregarse a los que viven “allá abajo”. Porque cuando no existe la alegría, solo la destrucción es capaz de hacer brotar la vida.

Vincent Macaigne sitúa su En manque en una fundación privada que mantiene la totalidad del arte europeo en una caja fuerte. Pero el autor, actor y director no critica a una sociedad colapsada por sus propias certezas –y en la que un puñado de personas maneja la miseria de los demás–, sino que utiliza el teatro para ir más allá de nuestras verdades y obsesiones. Macaigne aspira a un renovado deseo de vivir para evitar el colapso total y escapar de la angustia de la soledad. En manque es un singular estudio teatral, coreográfico y plástico en el que Macaigne exhibe una serie de personajes en pleno proceso de búsqueda de un amor puro y radical. La pieza profundiza en las fantasías más íntimas de una mujer encarcelada que lidia con la melancolía. Se trata de un espectáculo que escenifica la cruda lucha contra el mundo, una lucha por la vitalidad y por el deseo.

> Más información

Read More

OVERture [Sara Martín y Jose Pablo Polo] | DT Espacio Escénico //  25, 26 y 27 de enero. 20,30.

¿Es posible vaciar un texto? ¿Cuándo un texto deja de ser texto para comenzar a ser sonido, para comenzar a ser luz? ¿Cuándo se pierde el significado? ¿Podemos ver el ruido? ¿Podemos borrar la emoción? ¿Hay un silencio para cada emoción?

INVITACIÓN AL DESASTRE es el proyecto multidisciplinar que el colectivo OVERture [Sara Martín y Jose Pablo Polo] presentará los días 25, 26 y 27 de enero en DT Espacio Escénico (C/ de la Reina, 9). Una obra que aúna arte performativo y arte sonoro en una confluencia perfecta que OVERture acostumbra a denominar living sound art, o lo que es lo mismo, los textos de Sara Martín, a través de su voz y su cuerpo, combinados con el sugerente mundo sonoro creado por el compositor Jose Pablo Polo. Un discurso irracional que abre las puertas del inconsciente para sembrar el escenario de dudas, errores, ruidos y puntos suspensivos. 

OVERture es la zona de investigación sonora y textual en la que habitan la escritora y actriz Sara Martín y el músico Jose Pablo Polo. Una forma de arte sonoro en vivo – living sound art- que cuestiona las posibles relaciones existentes e inexistentes entre lenguaje, sonido, espacio y público. Desde septiembre de 2016 trabajan en LAMILA Studio creando diferentes piezas a través de soportes variados como son el vídeo, la performance , la instalación o la grabación sonora.  El resultado de esta investigación se ha mostrado en espacios como La Juan Gallery (Madrid), el Festival de Poesía Joven de Getafe y Festival Seis Cordas 2017 en Vigo.

En 2017 reciben las Ayudas para la Creación Joven del INJUVE para el desarrollo de su proyecto interactivo LISN TU.

Read More

Programa vinculado a Artistas en Residencia, la convocatoria compartida por La Casa Encendida y el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), cuyo fin es apoyar la creación y la investigación centradas en el cuerpo desde lo performativo.

Durante tres jornadas los artistas presentarán los proyectos en los que han estado trabajando en 2017 y, al mismo tiempo, se generará un espacio de encuentro con los artistas en residencia seleccionados para 2018.

  • Miércoles 24
    • 18:00 h – “Moat”, de Laia Estruch.

Moat es una práctica escénica experimental, un solo que se edita a partir de un archivo de ejercicios corporales y vocales alrededor de una estructura transitable que funciona como escena, partitura, instrumento y archivo. A través de una relación directa entre cuerpo y estructura, Moat persigue experimentar, fijar sonidos y recorridos generados por cuerpo y voz.

La actividad tendrá lugar en el CA2M.

  • 20:00 h – “Flicker” de Aníbal Conde y Magdalena Leite.

Acción escénica de 50 minutos inspirada en la noción de flicker o parpadeo electrónico proveniente del cine experimental.

La actividad tendrá lugar en el CA2M.

  • 21:30 h – “SuGA”, de Sepa, Lara Brown y Julio Linares.

SuGA es un estado alterado y confuso. Un momento de hiperlucidez. Una dramatización cósmica. Un videoclip. SuGA es un fantasma. Un tono. Un pacto. Con lo bonito que se ve el Windows 10 y lo pesado que es ponerse a programar. SuGA intenta enredarse entre los hilillos invisibles. Entre los calambres. Las chispitas. Esas dimensiones que lo complican todo.

La actividad tendrá lugar en el CA2M.

  • Jueves 25
    • 20:30 h – “APPRAISERS”, de Quim Bigas.

Un proyecto continuo que va divagando en formatos alrededor de activaciones coreográficas que giran alrededor de la idea de valor, atención, orden o presente. En esta residencia, el artista ha conversado con una pared y sus posibles constelaciones a partir de la excusa de nombrar. Nombrar como eso que apunta, que dispara, que se mueve, que es instantáneo, que señala, que se acumula.

La actividad tendrá lugar en La Casa Encendida.

  • Viernes 26
    • 19:00 h – “The Drowned Giant” de Anna Moreno.

Presentación de la publicación The Drowned Giant a cargo de la artista Anna Moreno y el experto en blues Ramón del Solo, entre otros.

En 1970 se organizó un happening en Moratalaz (Madrid) para promocionar el proyecto de vivienda utópica La Ciudad en el Espacio, del arquitecto Ricardo Bofill. Un evento que nunca se llegó a documentar, un proyecto que nunca se llegó a construir. El 7 de junio pasado, la artista Anna Moreno repitió aquel happening en el mismo lugar del original.

Se presentará un LP con el registro sonoro de este proceso de restitución, la única documentación existente del evento. El disco contiene los testimonios de Gila Dohle, The Downton Alligators, Enrique Doza, Peter Hodgkinson, Anna Moreno, JC Ramone, Toti Soler y Ramón del Solo, entre otros. La edición también incluye un libreto con relatos de ficción escritos por los arquitectos Paula Currás & Havi Navarro, la comisaria María Montero, el experto en blues Ramón del Solo y la artista Anna Moreno.

La actividad tendrá lugar en el centro cultural El Torito (Moratalaz).

  • 22:00 h – “Sumario 3/94” de Vicente Arlandis.

El 25 de junio de 1994, Vicente Arlandis Ruiz es detenido por la Guardia Civil acusado de asesinar a María Lidia Bornay, su vecina de 84 años. Después de un largo proceso de juicios y recursos, es condenado a 29 años, 6 meses y 1 día de prisión. Este proyecto pretende interrogar la multitud de historias que se sucedieron alrededor del caso y la forma en que fueron narradas. Partir de la frialdad y la supuesta objetividad del relato judicial y hacerlo estallar en mil pedazos.

La actividad tendrá lugar en La Casa Encendida.

> + info

Read More

CINE LOS DOMINGOS EN EL CA2M

28 ENE  25 FEB

18:30 H.

COMISARIOS  PLAYTIME AUDIOVISUALES (ENRIQUE PIÑUEL Y NATALIA PIÑUEL)

Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El cine rev[b]elado propone una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. Relacionándola y transformándola a través de otras prácticas, para activar una experiencia en torno al audiovisual, que cuestione no solo su propio lenguaje, si no toda su estructura y logística convencional.

Si en ediciones anteriores presentamos propuestas que relacionaban cine con arte sonoro, new media, arquitectura expandida o danza, en esta tercera edición además nos abrimos a otros campos, más allá de las artes, para incluir proyectos relacionados también con la ciencia.

Seguimos explorando e investigando para compartir y acercar al público asistente, algunas de las prácticas artísticas contemporáneas más destacadas en torno a estos temas que nos ocupan, tanto dentro de la producción española como en la experimentación internacional, propuestas que además se verán por primera vez en Madrid.

Asistencia libre hasta completar aforo

http://elcinerevelado.tumblr.com/

SESIONES

DOMINGO 28 ENERO 18:30 H.

Nº4

Christina Vantzou

Proyecto que combina música contemporánea, cine en 16 mm y vídeo digital, compuesto y dirigido por Christina Vantzou, concebidos como un todo, en el que imagen y música dialogan en armonía, sin que uno esté supeditado al otro.

Nº4 es una pieza que continua con su investigación audiovisual y en la que contará con la colaboración de un cuarteto de cuerda local. Con cada nueva interpretación, sus composiciones adquieren una nueva vida, consiguiendo un hipnótico viaje a través de bellos y oscuros paisajes.

Christina Vantzou es compositora y artista visual de origen norteamericano, con base en Bruselas. Ha compuesto y lanzado tres álbumes de música ambiental clásica y ha desarrollado una forma de notación musical gráfica influenciada por los minimalistas abstractos. La obra de

Christina como compositora y productora es autodidacta. En sus obras entrelaza instrumentos clásicos, voz, sintetizadores y software digital. Esta es la primera vez que actuará en Madrid.

DOMINGO 4 FEBRERO 18:30 H.

(RE) MIX EN SCENE

Amaranta Velarde + Alba G. Corral

(Re) Mix en Scene, es una investigación donde lo visual, lo sonoro y la experiencia escénica se unen para dar lugar a una performance única.

Para esta ocasión, las artistas Amaranta Velarde y Alba G. Corral nos proponen un remix del proyecto inicial (Mix en Scene, producida en 2015) donde trabajan los campos de la acústica, la coreografía y el vídeo en directo. Amaranta, baila accionando partituras coreográficas y pincha en vivo, y a su vez es acompañada por Alba, quién genera piezas visuales en tiempo real. Una remezcla que reproduce, versiona y mezcla fragmentos históricos e icónicos de la danza, la música y el cine. Un devenir de influencias entre las que encontramos a Yvonne Rainer, Kraftwerk, Pina Baush, Aphex Twin, Nijinsky y Laurie Anderson, entre otros. Un viaje que experimenta con la cronología, la yuxtaposición de estilos y principios artísticos, como un collage, utilizando la postproducción y el espíritu Dj de apropiación, manipulación y versionado de materiales. Se trata de reutilizar y samplear para construir algo nuevo.

Amaranta Velarde, se gradúa en CODARTS, Universidad de Danza de Rótterdam (2004). A partir de 2010 comienza a crear sus propios solos “Eclipse”, “Lo Natural” o “Hacia una estética de la buena voluntad”. Como intérprete ha trabajado en piezas con El Conde de Torrefiel, Cecilia Vallejos o Cristina Blanco. Desde el 2013 forma parte del colectivo ARTAS de la Poderosa y comienza a pinchar música en Barcelona.

Alba García Corral, es artista visual con formación en ingeniería informática. Su práctica se extiende a través del directo, el vídeo, new media e instalación. A través de ellas, explora narrativas abstractas, combinando processing art con dibujo, generando así paisajes digitales fascinantes. Su nombre es referente dentro de la cultura Vj.

DOMINGO 11 FEBRERO 18:30 H.

WM_A28 TCM_200DV BK26 BK26. Stefan Tiefengraber

MY BRAIN VS. THE WORLD. Pola Tog

WM_A28 TCM_200DV BK26 BK26 Es una performance audiovisual en la que el sonido y el vídeo se generan a través de cortocircuitos que el artista genera colocando sus dedos humedecidos sobre dispositivos eléctricos abiertos. Una suerte de sinapsis audiovisual, en la que la resistencia de la piel y la conductancia del cuerpo humano, combinada con los componentes de los circuitos, modifican constantemente el sonido. A su vez la señal de audio que se escucha a través de los altavoces, se envía a un proyector que visualiza la señal, recreando formas y líneas abstractas en blanco y negro.

Stefan Tiefengraber, artista austriaco, vive en Linz donde en el año 2010 empezó su formación en media-art en la Universidad de arte y diseño. Su trayectoria artística se mueve entre instalaciones interactivas, piezas sonoras, performance audiovisuales y vídeo experimental.

My brain Vs. The world, es un collage sintético, con aire retro-futurista, repleto de melodías oscuras y texturas analógicas recortadas y pegadas aleatoriamente, por la mente de Joaquín (mitad de Pola Tog), mientras Ana (la otra mitad de Pola Tog) explora la imagen en movimiento con una especial devoción por el error, combinando procesos analógicos, materiales digitales y técnicas artesanales, que van desde el uso de diapositivas y transparencias a la creación de animaciones sobre mesas de luz, creando un discurso narrativo, orgánico y plástico que diluye todas las fronteras.

Pola Tog es el nuevo proyecto de los artistas audiovisuales, Joaquín Urbina y Ana Gale, del estudio Dedo Ciego, reconocidos ambos por su trabajo de visuales en directo y realización de videoclips. En él nos encontramos un mundo informático, en formato analógico. El sonido de Pola Tog, ejecutado por Joaquín, se basa en el electro oscuro y new wave. Ana, se encarga de toda la parte visual.

18 de febrero 18:30 H.

AQUATOCENE / SUBAQUATIC QUEST FOR SERENITY + COLOQUIO

Robertina Šebjanič

Aquatocene es una performance audiovisual que investiga el fenómeno de la contaminación acústica submarina creada por la humanidad en los mares y océanos. Las composiciones sonoras son una remezcla entre la bioacústica de la vida marina (camarones, peces, erizos de mar, etc.), la acústica acuática y la presencia de ruido humano generado en los océanos y mares del mundo.

En los últimos años Robertina ha realizado grabaciones utilizando hidrófonos en diferentes lugares del mundo. El paisaje sonoro marítimo resulta tan rico o más que el terrestre pero supone un gran desconocido.

El directo que nos propone, presenta las composiciones del paisaje sonoro en forma de un bucle esférico continuo, utilizando fuentes de sonido ubicadas en diferentes puntos espaciales de la sala. Además y con carácter exclusivo para este ciclo, ofrecerá un set repleto de sugerentes imágenes transoceánicas.

Robertina Šebjanič, artista eslovena, su trabajo se centra en la construcción de mundos imaginarios y en la búsqueda de relaciones entre lo real y lo irreal para encontrar los bordes sensoriales de la percepción del espectador. En sus proyectos explora varios tipos de medios como el vídeo y las instalaciones sonoras y en un sentido más amplio, new media y el uso de tecnología y la ciencia, en el contexto de la práctica artística contemporánea. Robertina es miembro de la Theremidi orchestraHackteria Network. Fue galardonada con la Mención de honor en Ars Prix Electrónica 2016. Desde el año 2007 es miembro de la Academia de las Artes de Ljubljana.

25 de febrero 18:30 H

SWEET FEVER

Pere Faura

(Performance colectiva) (Premiere en Madrid) + Taller.

Sweet Fever es la ejecución en forma de loop de una única frase coreográfica, la emblemática danza de “Fever Night”, el número coral que bailan en línea los protagonistas de “Saturday Night Fever” (John Badham, 1977) en la discoteca. Interpretada por un grupo numeroso de bailarines, su dilatada repetición transita entre la ejecución fiel, la modificación, la deformación o la desfiguración completa, y al mismo tiempo entra en diálogo con los otros elementos teatrales, como el vídeo, la música o las luces, que re-significan esta icónica coreografía.

Un viaje ritualista y extasiático que propone una (re)visión del mundo del ocio banal y la búsqueda constante del placer inmediato. Una analogía divertida, reflexiva y muy sudada, entre la danza del pasado y la música del presente, entre las coreografías rígidas del cine de los setenta y la corporalidad desbocada del placer nocturno actual, entre la representación de la felicidad en la gran pantalla y la presentación del disfrute físico real en el espacio escénico.

Esta pieza forma parte de una trilogía “macarra y reivindicativa” en palabras del autor, que toma prestado los grandes musicales del cine americano de los 70 y 80 que le sirvieron al propio Pere como inspiración cuando era niño.

Sweet Fever arrancará con un taller de dos jornadas, impartido por el propio Pere Faura, en el que todos los participantes podrán después formar parte de la performance del domingo (ver más información aquí)

Pere Faura, centra su discurso en la relación entre danza y cine/vídeo y sus diversas posibilidades coreográficas y escénicas. Su trayectoria arranca en el año 2004 con la obra “Panoramas, video and dance”. Desde 2007, Faura es coreógrafo residente en el Frascati Theater de Ámsterdam, y allí ha creado los solos Discopolis” y Striptease.

Read More

8-25 febrero > barcelona

programa y más información en www.salmon-dance.com

Lo siguiente

Es evidente para todas que las condiciones han cambiado. El escenario ya es otro y el paisaje ha comenzado a dibujarse de otra manera. Simplemente, estamos ante el advenimiento de lo siguiente. Lo siguiente no es exactamente el futuro. De hecho, lo siguiente no tiene nada que ver con la secuencia lineal clásica que nos obliga a pensar el tiempo a partir de momentos que se excluyen entre sí. Lo que toca ahora es emplear todas nuestras energías y talentos en escuchar y atender a las posibilidades concretas que la realidad, hoy, nos ofrece.

Lo siguiente es la consecuencia. Y la consecuencia conlleva siempre un cambio, una reformulación de posiciones, metodologías, horizontes y alcances. Esta nueva edición del SÂLMON< es una oportunidad de asumir las consecuencias de lo ya sucedido y, sobre todo, para dibujar un nuevo horizonte en el que imaginar una posible continuación.

El SÂLMON< se encuentra ante lo siguiente. Lejos de la idea de festival como algo que interrumpe durante un breve tiempo la cotidianidad y luego desaparece, a lo largo de seis años Salmón ha producido tiempos diversos que se han ido entretejiendo dando lugar no solo una programación sino y sobre todo a una compleja coreografía por la que no han dejado de transitar artistas, gestoras, programadores y espectadores procedentes de contextos muy distintos. Mirando atrás, se hace evidente que todo este rico entramado temporal ha creado una suerte de organismo en el que todo ha sido siempre parte de un proceso. Así, en este tiempo, la labor curatorial ha consistido no tanto en concebir un evento para la exhibición de obras, como en la gestión y el acompañamiento de procesos de creación atendiendo a sus naturalezas temporales específicos.

Esto solo se puede hacer atendiendo a la singularidad de los proyectos y de los artistas con las que hemos colaborado.

Más allá del modelo de festival al uso que, en estos días, se repite hasta la extenuación en cualquier ciudad del mundo mercantilizando la labor de las artistas, estos seis años forman un todo de experiencias únicas y profundamente irrepetibles.

SÂLMON< se ha construido pensando tanto en los puntos de llegada como en las trayectorias, tanto en las obras como en el camino que llevó hasta ellas. Y por eso, sería necio resistirse a la llegada de las consecuencias: todo lo sucedido ha transformado la escena y, simplemente, toca asumir responsabilidades, disfrutar de los logros y darle cuerpo a lo que sigue.

A partir de aquí, SÂLMON< inicia un periodo de transformación en el que entrarán en escena nuevos agentes y se definirán nuevos contextos, que desconocemos a día de hoy.

También es el momento de imaginar y también de invocar. ¿Y si lo siguiente fuera un cambio de escala? ¿Y si a partir de ahora esta ciudad reconociera la necesidad de un espacio que atienda de forma estable a lo singular, a aquello que sólo en entornos así se puede dar, a lo que ha sucedido aquí? ¿Y si el rico entramado tejido a lo largo de seis ediciones se entendiera como una oportunidad para que la ciudad refuerce sus lazos de colaboración real con sus artistas, con otras ciudades y con sus retos? ¿Y si nos atrevemos?

Esta es nuestra invitación: SÂLMON< , un festival singular de ciudad.

Read More