— MuroTRON

Archive
Obra de teatro a pie

Tino Sehgal – 22 de febrero en Conde Duque 

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque reconoce la trayectoria de Boris Charmatz a partir de dos piezas: (untitled) (2000) de Tino Sehgal, donde Boris participa como intérprete; y SOMNOLE (2021), coreografía creada por Boris, un solo donde destila intereses y sensibilidades presentes en sus más de treinta años de carrera.

El trabajo de Charmatz está atravesado por el interés por someter la danza a restricciones formales que redibujan su campo de posibilidades. El coreógrafo, bailarín y creador de proyectos experimentales como la escuela efímera Bocal, el Musée de la danse o Terrain, se pregunta por el estado de los cuerpos contemporáneos, y articula performances y formatos híbridos para lugares y espacios muy diferentes –desde escenarios a museos, instituciones ficticias o al aire libre–. Las propuestas de Charmatz relacionan el contexto en el que se despliegan con los repertorios de la danza y su transmisión, así como el deseo de conectar la teoría con las sensaciones e intensidades del cuerpo que baila.

Sobre (untitled) (2000)

(untitled) (2000) es una pieza del artista Tino Sehgal interpretada por Boris Charmatz y Frank Willens. La trayectoria de Sehgal incluye importantes exposiciones como la Bienal de Venecia de 2005, la Documenta 13 y solos en el Museo Guggenheim de Nueva York, el ICA o la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. (untitled) (2000) es la última pieza que realizó en el marco de la danza antes de insertar su trabajo en el campo de las artes visuales, y describe en muchos sentidos el inicio de su relación con el museo como dispositivo que refleja la comprensión y la transmisión de conocimiento de las sociedades contemporáneas.

En escena el cuerpo desnudo, sin escenografía ni música, despliega breves extractos del repertorio de la historia de la danza del siglo XX. La pieza exhibe la danza tratando de acercarse a un orden estético similar al del museo, con el deseo de resituar las prácticas coreográficas y su articulación corporal.

Cuando se presentó por primera vez en el Moderna Museet de Estocolmo, el conservador Jens Hoffmann le dijo a Sehgal que «era como un museo de la danza».

Más información y entradas.

Read More

Read More


Florentina Holzinger – Del 9 al 11 de febrero el Teatros del Canal 

TANZ es la tercera parte de la trilogía Recovery, Apollon, TANZ. Trata las nociones de la práctica a través del entrenamiento de diferentes disciplinas físicas en el escenario, centrándose en la investigación de cómo el cuerpo se cultiva, obtiene forma y se transforma, así como en la transmisión de la experiencia.

TANZ establece como punto de partida el ballet romántico de principios del siglo XIX. Toma como marco una clase de ballet guiada por Beatrice Schoenherr, la primera bailarina que interpretó Le Sacre du Printemps desnuda (John Neumeier, 1972).

Los artistas experimentan un riguroso entrenamiento en ballet en acción, el llamado “estudio silfídico”. Aprenden cómo utilizar sus habilidades en un tipo de espectáculo que se enfrenta a criaturas sobrenaturales, y utilizan la articulación del cuerpo del bailarín como una herramienta para adentrarse en el espacio y así ganar conocimiento acerca de la posibilidad de volar.

Más información y entradas: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/florentina-holzinger/

Read More

Miércoles 8 de mayo – 18.00, 19.00 y 20.00h en Casa de Campo (punto de encuentro: exterior de la estación de Metro Lago) dentro del festival Surge Madrid.
Aforo máximo: 13 personas por pase
Reserva de plaza e indicaciones: enviar correo a lxsmyrtilles@gmail.com indicando nombre y apellidos y número de teléfono.

Los arándanos es un paseo teatral por el popular “parque de las putas”, la Casa de Campo de Madrid. Se enmarca dentro del proyecto LES MYRTILLES, inspirado en la figura de Grisélidis Réal. El andar es un espacio para la contemplación en el que lo mirado pasa de ser horizonte a paisaje. En este errar es donde se generan nuevas configuraciones de lo ya conocido y aparece la sorpresa y el descubrimiento ante lo que se presumía evidente.
En francés, arándano, se dice myrtille.

Creación: Carmen Aldama y Fran Martínez Vélez
Intérpretes: Carmen Aldama, Ksenia Guinea, Fran Martínez Vélez y Sofía Perdomo Sanz.
Diseño de cartel: Ángela Fernández Montoya @angelamontoya.art
Asesor de texto: José Antonio García Simón
Dramaturgia: Laura Liz Gil Echenique
Producción: Colectivo La Veleidad @laboratoriodelmohin

Más información: http://www.madrid.org/surgemadrid/2019/actividades-transversas.html

Read More

El paseo de Robert Walser

Se trata de una obra de teatro a pie en el que un grupo de diez espectadores pasean junto a Robert Walser, quien, a medida que avanza la caminata, declama fragmentos de la novela El paseo y se encuentra, de manera prevista o imprevista, con un librero, una celebrada actriz, un sorprendido banquero o una cantante en un barrio en que todos los vecinos parecen –o son– cómplices de la propuesta.

En Madrid se presenta en el marco del Festival Fringe y ellos se encargan de la logística de las presentaciones de los días 22, 23, 24, 25 y 26 de julio a las 19.30 por Usera
 
En Carcelona se presenta de manera auto-gestionada los días 29, 30 y 31 de julio a las 19.30 por Poble Nou. 
Solamente 10 cupos
 
Algunos paseantes escribieron sus impresiones
 
 
Los esperamos!
 
Marc Caellas & Esteban Feune de Colombi

El paseo de Robert Walser

Read More