— MuroTRON

Archive
Experimentación sonora

Juan Carlos Lérida – Del 4 al 6 de abril en el Mercat de les Flors 

¿Será en este movimiento tembloroso, desviado, destartalado, tuerto, desplazado e infinitamente distorsionado dónde existe la vida? La obra Cher es la búsqueda de un autotune para cuerpos que examina los vínculos entre el cuerpo, su transformación y sus límites ético-estéticos. En este solo, Juan Carlos Lérida parte del procesador de audio Autotune que corrige aquellas frecuencias que se salen de la tonalidad. Así, se plantea la distorsión del movimiento para poner en fricción paradigmas de la imagen corporal y los cuerpos desafinados y exhibe las ficciones mutantes que aparecen entre la afinación y la desafinación.

Bailarín, coreógrafo, pedagogo, investigador en danza y comisario artístico, el trabajo de Juan Carlos Lérida, profundiza en la investigación sobre el flamenco, el cuerpo y la improvisación y desarrolla una importante tarea de divulgación del flamenco empírico a través de sus creaciones y talleres. Además, ha colaborado con numerosos creadores como Calitxo Bieito, Joaquín Cortés, ha dirigido y coreografiado para Olga Pericet o Pol Jiménez y ha reunido en un escenario nombres tan dispares como María Muñoz (Mal Pelo), Candela Peña, Belén Maya, La Chana, Rocío Molina, Niño de Elche o Sol Picó. Lérida es también pedagogo y acaba de publicar el libro El método flamenco empírico. 

Más información y entradas.

Dirección y coreografía Juan Carlos Lérida / Intérprete Juan Carlos Lérida / Dramaturgia Gonzálo Gómez / Música François Ceccaldi / Iluminación Marc Lleixa / Diseño artístico y vestuario Eugenia Gusmerini / Fotografía Lisandra Gusmerini / Collages #latijerayelpapel / Producción Danilo Pioli – Asociación flamenco empírico / Fotos Txus García
Coproducción Mercat de les Flors, Fira Mediterrània, Asociación flamenco empírico / Con la colaboración La Caldera (Barcelona), El Canal, Centre de creació d’arts escèniques de Salt (Girona), Festival Citemor ( Montemor- o -Vehlo-Portugal), El Graner (Barcelona), EiMa (Mallorca), Espai La Granja (València), Osic Generalitat de Catalunya / Agradecimientos Sofía Asencio, Jorge Dutor, Samuel Letellier, Jordi Vidal

Read More

22 de enero en El Pumarejo

En la segunda edición de MUTABOR traemos al andaluz Enrique del Castillo con su proyecto Umbráfono, un instrumento que genera sonido a partir de los halos de luz al pasar a través de películas de celuloíde. Abre la noche Mookie de Jokkoo Collective.

Más información y entradas: https://dice.fm/event/mqmmw-mutabor-enrique-del-castillo-umbrfono-m8ki6-22nd-jan-el-pumarejo-barcelona-tickets

Read More

Isaak Erdoiza y Nazario Díaz

22 de octubre en La Fundición dentro del Festival BAD

“Fuego verde” es el primer trabajo del proyecto “Conversation pieces”, una investigación iniciada en 2020 por Isaak Erdoiza y Nazario Díaz en torno a la noción de sonido y escucha propuesta por David Toop en su ensayo “Resonancia siniestra”. Explora la idea de extrañamiento en la relación sonora y visual del público, mediante la construcción de pequeñas arquitecturas que permiten alterar el espacio y la percepción sobre las cosas que ocurren en él, operando en los límites entre lo visible y lo invisible, el adentro y el afuera, la concreción y la abstracción.
Con el deseo de lubricar la potencia de un imaginario colectivo, “Fuego verde” propone, a través de un dispositivo conformado por una serie de “bodegones sonoros”, un viaje sensible por la fisicidad del sonido y su relación con la visualidad. Así, con claras reminiscencias al ruidismo y la experimentación sonora, “Fuego verde” plantea un concierto que reúne una serie de elementos que desplazan la relación entre aquello que escuchamos y la imagen que se nos muestra para aproximarnos al carácter fantástico o fantasmagórico del sonido, en ese umbral donde las presencias no siempre se corresponden con lo que tenemos delante de nuestros ojos.
“La escucha tiene el estigma de ser nuestro sentido menos fiable. Mientras que aquello que vemos y tocamos se nos revela como una realidad “objetiva”, el sonido se parece más a un fantasma; su lugar en el espacio es ambiguo y su existencia en el tiempo transitoria. Por ello el sonido actúa desde siempre como metáfora de la revelación mística, los deseos prohibidos, lo siniestro, lo informe, lo sobrenatural y lo desconocido.”

Más información y entradas: https://badbilbao.eus/bad-2020/espectaculos/fuego-verde/

Read More

Claudia Pagès 

La Capella | 11 de octubre de 2017 a 7 de enero de 2018 | Inauguración: 10 de octubre a partir de las 19 h.

Talk Trouble es una exposición que muestra diferentes líneas de investigación centradas en las estructuras y sistemas de circulación del habla. Un eje lingüístico, sonoro y performativo que se expande hacia registros diversos como el texto, el objeto o la instalación.

Read More

[n-1]

Ashbrg  Boliden  Cachopou  Cardevore  Cenk Sezer
Desert  El Conde de Torrefiel  Illa
LxTxCx  Odd Labu  Plom

30/04/2016 18.00-02.00

MATERIC.org

C/ de Gonçal Pons, 23 1 1
L’Hospitalet de Llobregat
Metro L1 – Santa Eulàlia

IRL (In Real Life) és una trobada d’artistes amb projectes innovadors i/o experimentals que eixamplen els límits en els camps de les arts sonores, visuals i performatives relacionades amb el món digital.

IRL serà un cicle itinerant temàtic semestral sense ànim de lucre, amb la intenció de crear comunitat entre els participants i el públic. La segona edició [n-2] serà a la tardor fora de Barcelona.

irl

“Les eines de l’amo mai desmontaràn la casa de l’amo.” 
Audre Lorde

La primera iteració està dedicada a artistes sonors locals que treballen al voltant del discurs post-Internet, basat en l’estat quàntic entre l’avatar virtual i la vida real. Un pas a continuació del net art, que investiga els efectes de la irreversible connexió permanent a la xarxa en la humanitat actual.

És un discurs que procura dissecionar els detritus de la cultura popular i elevar-los, entre la nostàlgia i la ironia, sempre ambivalent: és rebuig i a la vegada bellesa; és literalitat i metàfora; és una crítica al capitalisme, i a la vegada, l’acceptació.

La translació sonora i visual és una successió més o menys fragmentada de textures caòtiques i abrasives, mutacions de retalls obscurs, clips ripejats de Vine, reciclats de llibreries o de gravacions de camp, Windows, Starbucks, insinuacions rítmiques quasi-bachianes i mil fonts més que es desdibuixen en la línia espai-temps de finals del s.XX i inicis del s.XXI. La postproducció dels materials amb la tecnologia actual aconsegueix recontextualitzar el resultat final en espais suggeridors i oberts, sense intenció de conduir l’oient en cap direcció concreta.

En aquesta primera edició, s’han combinat discursos més propers al concepte (Cardevore, Plom, LxTxCx) amb d’altres més tangencials (Ashbrg, Boliden, Odd Labu, Illa) i alguns d’específics com una Guerrilla de la companyia El Conde de Torrefiel, i l’inici de la gira mundial de Cachopou. L’artwork del cartell ha anat a càrrec de Cenk Sezer, artista visual turc.

Horaris

19.00
Ashbrg

20.00
Cachopou
Weird World Tour 2016

21.00
Cardevore

22.00
Odd Labu + El Conde de Torrefiel

23.00
Boliden + Illa

00.00
Plom + LxTxCx

01.00
Desert
DJ set


Més informació: http://www.irl.cat/

Read More

ZA! + CABO SAN ROQUE + SARA FONTÁN + NATALIA JIMENEZ + CLARA TENA + VICTORIA MACARTE

1, 2 y 3 de abril de 2016. 
L’Auditori (Barcelona), 12€
Más info y entradas: https://www.auditori.cat/es/19296

 

 

Read More

De Viernes 4 a domingo 6 de marzo en La Casa Encendida.

insonora

Performance, improvisación, electrónica, audiovisuales o instalaciones atendidas darán forma a un programa en vivo diferente y atractivo dirigido a todos los públicos.

IN-SONORA celebra su novena edición en La Casa Encendida entre los días 4 y 6 de marzo con una representación internacional de experimentadores sonoros. El objetivo de esta muestra bienal es ampliar la visibilidad de artistas nacionales e internacionales, apoyando las propuestas contemporáneas experimentales en las que el sonido y la interactividad son elementos fundamentales.

Para más información sobre el proyecto y la programación consultar in-sonora.org.

Read More