— MuroTRON

Archive
Coreografía 45 horas

De El Conde de Torrefiel 

Del 25 al 29 de noviembre en el Teatre Lliure

El primer espectáculo para público infantil de El Conde de Torrefiel, una de las compañías nacionales más reconocidas en el extranjero, es un recorrido sensorial por diferentes mundos en el que los críos serán exploradores… ¡y protagonistas!

Érase una vez una historia que no podía ser contada hasta que entrasen en ella sus protagonistas… y eso es lo que les espera: meterse por un dispositivo escénico, por el mundo de ficción de una historia abandonada, indefinida, con personajes  inacabados. Caminando en su interior, pasarán por las tripas de este organismo vivo pero desmembrado que les espera para adquirir sentido desde sus ruinas. Con algunos recursos y la imaginación, actuarán desde la complicidad para atravesar esta experiencia propioceptiva del cuerpo en las diferentes instalaciones que se presentan. Un viaje a pie por ambientes fantásticos que permiten adulterar la percepción de uno mismo según el espacio que nos rodea, como si se tratase de un videojuego analógico que pretende que, con el apoyo del grupo, se vaya cada vez más adentro en este laberinto escenográfico.

HORARIOS
FUNCIONES ESCOLARES
De miércoles a viernes a las 10.00 h
Acceso cada 15’
FUNCIONES FAMILIARES
Sábado y domingo de 12.00 h a 13.15 h y de 18.00 a 19.15 h
Acceso cada 15’ en grupos de 8 personas
Máximo 1 adulto por menor
ATENCIÓN: La propuesta está pensada para que los críos realicen la experiencia solos. Si asisten adultos, se organizará un grupo solo para adultos.
Read More

Un arrecife es a la vez un cuerpo y un documento de ese cuerpo. Sus cadáveres acreditan su historia y sostienen su cuerpo vivo.

Steve Zissou



Arrecife es una coreografía que se desarrolla durante 45 horas (repartidas a lo largo de tres semanas) y que sólo se presenta una vez. Curado por Alejandra Labastida, es un proyecto que propone subvertir la lógica del archivo para someterla a la de la escena. Durante nueve días se repite una acción conformada por la yuxtaposición de 10 propuestas dancísticas que utilizan al cuerpo como único recurso. Cada día, un colaborador es invitado a documentar desde su campo de conocimiento algún elemento de los cuerpos en acción. Esos documentos se irán acumulando hasta conformar un “anti-archivo”, que dado que sólo existe en relación con lo vivo, nunca puede cumplir su mandato de  cerrarse y consolidarse como autónomo. La fisión que asedia desde el origen a la experiencia archivada- la operación de separación entre la impresión y la impronta-  es clausurada. La lógica de robo de autonomía se invierte.

Agosto-septiembre, 2013

12:00 a 17:00 hrs.

Sala 6

Bailarines invitados:

Fana Adjani Solórzano, Andrés Hernández Vázquez, Aníbal Conde, Virginia Amarilla.


Miércoles 28 de agosto

Documentación sonora. Eduardo Aguilera.

Viernes 30 de agosto

Documentación en video del contacto del cuerpo con el piso. Yollotl Alvarado

Domingo 1 de septiembre

Documentación en dibujo de torso y brazos. Cráter invertido.

Miércoles 4 de septiembre

Documentación de entradas/salidas. Park Perales S.C. Ajustadores de seguros

Viernes 6 de septiembre

Documentación fotográfica de detalles de rostros. Mely Avila.

Domingo 8 de septiembre

Documentación del comportamiento social. Laura Martínez y Augusto Montiel-Castro.

Miércoles 11 de septiembre

Análisis dinámico de parámetros físicos. Fernando Ramírez.

Viernes 13 de septiembre

Documentación en texto de ojos. Verónica Gerber.*

*Beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores 2012-2013, FONCA.

Domingo 15 de Septiembre

Fin de la acción


Museo Universitario Arte Contemporáneo

Centro Cultural Universitario, UNAM,

Ciudad de México

http://www.muac.unam.mx/eventos/2013/agosto/01Arrecife.html

+Info:
http://colectivoam.wordpress.com/2013/05/21/arrecife-en-el-muac-28-08-2013-15-09-2013/

Read More