— MuroTRON

Archive
Concentración

13 y 14 de noviembre en Réplika Teatro

# Juana Dolores # * massa diva per a un moviment assembleari * (# Juan Dolores # * demasiado diva para un movimiento asambleario*) es el debut en el teatro de la actriz y poeta catalana Juana Dolores Romero. En este monólogo, reclama una individualidad que se expresa en el dolor frente a una comunidad que intenta ahormarla e imponerle su pensamiento gregario. Escrita, dirigida e interpretada por la propia Dolores, que ha afirmado en varias ocasiones que quiere ser juzgada por su obra y no por su ideología, la obra quiere ser también una defensa de la cultura mestiza. En la dramaturgia de esta performance comparecen nombres como Rocío Jurado, Stalin, Marilyn Monroe, Beyoncé, Hannah Arendt o Pasolini.

Juana Dolores, de padres andaluces emigrantes, ha desarrollado su incipiente carrera en Cataluña. Además de escribir poesía y teatro ha realizado obras de videoarte y coordinado el proyecto digital @HYBRIS.VIRAL. En su obra dialogan la tradición, la cultura popular y la idea de fragmentación contemporánea, y expresa la tensión entre las ideologías y la belleza. Ha publicado Bijuteria (premio de poesía catalana Amadeu Oller, 2020, Edicions Galerada); Limpieza (2020) y Santa Bárbara (2020). Ha escrito y dirigido Miss Universo (2021), una pieza audiovisual producida por el Festival Temporada Alta (Girona), en la que interpreta a una modelo que reflexiona sobre el concepto de erotismo en Georges Bataille.

Más información y entradas: https://replikateatro.com/evento/juana-dolores-massa-diva-per-a-un-moviment-assembleari/.

Read More

Del 24 al 26 de junio en La Mutant

AHORA, organizado por APDCV (Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana), COMITÈ ESCÈNIQUES (Associació de Creadors i Creadores d’Arts Escèniques Valencianes) y TALLER PLACER.

Relatoría del ciclo a cargo de Carolina Boluda.

El cuerpo es un enigma a resolver, un problema, un acertijo y una incógnita.  A veces se vive como un obstáculo, como una atadura o un inconveniente, eso que arrastro a mi pesar. También puede ser como una máquina prodigiosa con la que viajar por el tiempo y el espacio y que nos puede hacer sentir innumerables placeres. El cuerpo puede ser lo más propio y a la vez lo más ajeno. Aquello de lo que no me puedo deshacer por mucho que lo intente. Ese otro que conozco y desconozco, del que estoy enamorada y al mismo tiempo odio de la forma más profunda posible. El cuerpo es eso que me acompaña en todo momento y que me hace sentir la soledad más hermética y a la vez más maravillosa.

Este año comenzamos AHORA con un grupo de personas que durante varias sesiones ha leído en voz alta el libro Ser o no ser (un cuerpo) de Santiago Alba Rico. Esta lectura ha sido una excusa para reunirnos y experimentar, practicar y pensar qué es el cuerpo ahora y tratar de definir y a la vez de emborronar el propio cuerpo. Santiago lo define como una combinación chapucera de carne y palabra y también como una fuga y una huida de sí mismo. Y es en esas fugas donde precisamente el cuerpo se despliega y se hace cuerpo. Esas fugas pueden ser el lenguaje, la danza o la tecnología. Durante tres días os proponemos fugarnos de la mano de un grupo de artistas y con ellas bailaremos, cantaremos, gritaremos, escucharemos pájaros, nos aburriremos, leeremos y nos metamorfosearemos en otros cuerpos aún por imaginar.

Las personas participantes en alguna de las actividades de AHORA, tienen el 2×1 en taquilla para el espectáculo de Orquestina de Pigmeos “Brilliant Corners” los días 25 y 26 de junio.

Jueves 24 de junio

10h-14h.  Sala de La Mutant

Ser o no ser un cuerpo – taller con Amalia Fernández

Este laboratorio es una exploración del ser y del estar de cada ser humano. La identidad es una construcción hecha de muchas capas. El cuerpo es el contenedor, pero a la vez es otra capa más. Todo lo que queda fuera de la frontera de mi piel, también construye esa identidad: es a la vez contexto y capa. Propongo algunas prácticas para experimentar y compartir estas cuestiones, con la intención de que podamos detenernos en lo más inmediato, lo más cercano y lo más esencial: nosotras.

Amalia Fernandez es creadora escénica. Ha concebido, dirigido e interpretado varias piezas en solitario (Matrioshka, Kratimosha, El resistente y delicado hilo musical, Expografia etc) y también en colaboración con otros artistas (Perrita china, con Nilo Gallego, Shichimi Togarashi y Entre tu y yo con Juan Dominguez etc) . Paralelamente ha desarrollado una trayectoria docente y de acompañamiento de procesos artísticos, dirigida a profesionales y no profesionales, tanto en contextos académicos como fuera de ellos. El proyecto «Ser o no ser un cuerpo» (que dio lugar al libro eje de estas jornadas), fue su primera colaboración con el filósofo Santiago Alba Rico. En él participaron un grupo de artistas y el aula de 5º de primaria de un colegio público de Madrid.

Nº de participantes 16. Precio 6€ en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

16h-18h. La Mutant

El cuerpo y sus apéndices- Grupo de lectura AHORA

Durante los meses de mayo y junio el grupo de lectura AHORA nos hemos reunido para leer en juntas y en voz alta el libro de Santiago Alba Rico Ser o no ser (un cuerpo). En este encuentro leeremos (hasta donde podamos) el último capítulo del texto e invitamos a quien quiera a unirse a leer y reflexionar con nosotras acerca del cuerpo y del tiempo.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

18.30h-21h. Sala La Mutant

Perder el cuerpo – Santiago Alba Rico y Amalia Fernández:

¿De qué huimos todo el tiempo? Del cuerpo. El ser humano es el único animal que hace clasificaciones y también el único animal que huye de su cuerpo. De hecho, es el único animal que tiene realmente cuerpo y lo tiene en la medida en que está siempre huyendo de él -y recayendo. Casi todo lo que hacemos en nuestra vida -casi todo lo que ha hecho el ser humano desde hace 100.000 años- expresa esta tentativa de dejar atrás, aumentando la velocidad, nuestro cuerpo mortal.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

Viernes 25 de junio

10h-14h. Sala de La Mutant

AHORAROHA (PALANTE Y PATRÁS)– taller con Idoia Zabaleta

Aho(a), significa boca en euskera; Ra, es el dios-sol en egipcio. Si AHORA fuera un jeroglífico, aparecería un paladar como cielo, algunos dientes como rayos y la lengua como el astro que derrite lo que se habla bajo el sol.

En este taller vamos a derretir palabras y vamos a tratar de hacerlo con el calor que produce el cuerpo al hablar. Un ejercicio de reciclaje expresivo, todo sostenibilidad, palabra esta que exige mucha derridibilitilidad.

…la voz como un instrumento pulsional tras el cual existe todo un universo de deseos…de nexos entre pensamiento y palabra…para el desarrollo de un vocalismo absoluto llevado al límite y a los umbrales del descubrimiento

Blackout de Nanni Balestrini

Idoia Zabaleta. Coreógrafa. En la Facultad de Biología se especializó en ecosistemas y dinámica de poblaciones. Estudia nueva danza e improvisación en los años noventa. Desde el año 2000 crea su propio trabajo y en 2008 construye el espacio de creación y residencias artísticas AZALA, situado en el mismo pueblo donde vive.

Nº participantes 16. Precio 6€ en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

16.00h-17.30h. Sala de La Mutant

Aventuras de un Ornitólogo Invidente: cómo sumergirse en los conciertos de la naturaleza– con Jose Carlos Sires

Normalmente estamos acostumbrados a observar la naturaleza con el sentido de la vista. Nos maravillamos ante un bosque, la belleza de una mariposa o una estrellada noche sin contaminación lumínica. Pero hay otros sentidos con los cuales se puede percibir el medio natural con la misma o mayor intensidad. José Carlos sires no posee visión pero eso no le impide disfrutar del campo y de sus conciertos. En su compañía podremos escuchar los paisajes sonoros más ricos de Europa, las mejores aves cantoras del mundo y las más grandiosas voces de la fauna ibérica.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

José Carlos Sires perdió la visión a los seis años pero eso no le impedía disfrutar de la naturaleza a la que amaba desde que tenía uso de razón. El día que su profesor de música puso sonidos de aves en clase como curiosidad él descubrió su pasión que consiste en salir al campo para disfrutar de los conciertos de las aves y otros animales.

Más tarde, cuando su padre le regaló una grabadora, comenzó a recogerlos en audio. Ahora imparte talleres donde enseña pautas para aprender a diferenciar especies de aves mediante sus cantos y reclamos y charlas donde relata sus experiencias y muestra la belleza de los paisajes sonoros.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

Sábado 26 de junio

11h-14. Sala de La Mutant.

A veces me siento cuerpo Proyecto Pols

En esta sesión, atravesaremos juegos como Dark Souls, Red Death Redemption, Cup Head o Hollow Nights para observar los mecanismos que operan en esos entornos digitales. Trataremos de observar cómo un espacio concebido como representación en la pantalla puede desbordarse y afectarnos más allá de ella.  La manera en la que pautas de movimiento, ritmos, cadencias y motores gráficos ultra realistas generan una experiencia kinestésica que nos remite a nuestro cuerpo somático.

Pols es un proyecto de Paula García-Masedo, Nestor García y Carles Àngel Sauri localizado en el barrio obrero de Nou Moles, edificado a partir de los años 60 en un contexto anteriormente agrícola. En él, inician una programación cultural autofinanciada en otoño de 2019. La programación oscila entre exposiciones, conferencias y grupos de trabajo. Pols es una oportunidad de intercambio de conocimiento y prácticas de cerca y lejos. Un espacio que se aleja del cubo blanco y a la vez resulta un tanto heterotópico en cuanto a qué recuerda y remite a una multiplicidad de tiempos y espacios. Una oportunidad para trabajar en el mismo a nivel de cuerpo y de proyecto expositivo.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

14h-17:30h. patio y sala de La Mutant.

Quiero ser el perro de mi perro.  Paula Miralles

Por la boca se come y se cuenta. Por la boca se engulle y se traga hacia dentro y también se imagina y se proyecta en el afuera. La boca nos devuelve a nuestra animalidad cuando comemos y nos ayuda a huir de ella cuando hablamos. Comer y hablar son dos acciones que se disputan en nuestra boca y que la convierten en la puerta de entrada y salida de las dos dimensiones que nos constituyen como seres humanos: la carne y la palabra. Para cerrar estas jornadas vamos a comer y a dormir la siesta. Os proponemos un ritual de transformación del cuerpo a través del relato y del mukbang. 

Paula Miralles trabaja como creadora y organizadora de contextos, programas y situaciones en el ámbito de las artes escénicas. Actualmente forma parte de Taller Placer junto a Vicente Arlandis, un colectivo desde el cual proponen actividades relacionadas con la filosofía, el sonido, la literatura, la política y las artes escénicas. Le gusta pensar y pensarse a través de la voz y lo sonoro y por eso su práctica trabaja cuestiones como el ritmo, la vibración, el silencio, el lenguaje y la presencia.

Aforo máximo 40. Precio 10€ en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

La entrada incluye una ración de paella (valencia o de verduras) y una bebida. Para la siesta guiada tráete tu esterilla o cualquier cosa que necesites para estar cómoda.

Read More

Imagen de Julio Linares

PROGRAMA

  • J 27/05 | INAUGURACIÓN:  Javi Álvarez y Javi Pérez Iglesias; Maider López; Enrico Dau Yang Wey.
  • J 03/06 | DIRECTOS: Ylia; SLVJ; Bazofia.
  • J 10/06 | KATA GURUMA : Aitana Cordero y David Cárdenas
  • J 17/06 | EN EL AIRE: Jonás de Murias; Kike García + Jesús Bravo; Lara Brown; Eliseo Parra
  • J 24/06 | NOCTURNO: Bosque R.E.A.L y Cuqui Jerez. (Horario especial al amanecer: 06:30–08:30h).
  • J 01/07 | 1 DE JULIO: Orquesta; JASSS.

«Después del invierno más largo, la imagen de un loro verde posado en un almendro ya florecido. En Madrid esta imagen hace poco no existía. Ahora ya es popular. No sabemos cómo vamos a volver a echar andar, una cosa que nos queda es celebrar un mundo que no va a ser exactamente igual.

Son muchas las cosas, más aún cuando celebrar forma parte en ese proceso de dejar atrás, y echar pa’lante. Ese camino que es saber que seguimos. Un sitio público, de todxs, verde, en alto, gratuito, y específico. Un lugar como las picnic. De forma intuitiva ha sido en torno al tema de la tradición donde nos hemos situado en el proceso de conformar este programa, decimos intuitiva porque no era buscada y no ha sido hasta que ha quedado todo dibujado que nos hemos reconocido en ella.

Tradición entendida de una forma expandida, y entre lo material e inmaterial de este momento que vivimos. Y quién dijo cuándo es y cuándo deja de ser así. A lo largo de las sesiones aparece la traducción más literal representada por el oficio, la mitología y las costumbres heredadas, pero aparece también todo este mundo reinterpretado, remezclado, subvertido, y dejado en abierto al aire de las tensiones de este mundo de hoy. En ese cielo abierto aparecen preguntas y propuestas sobre lo que significa tradición, ser tradición pero también hacerla y crearla. Creérsela.

En ocasiones aparece el folclore, otras veces lo ceremonial. Aparecen, también, cosas que sabemos que existen pero que nunca hemos visto, y que por formar parte de nuestros sueños también nos pertenecen. En otros momentos, llegan interpretaciones tan mestizas en sus lenguajes e influencias que desbordan. Y, al mismo tiempo, cuando se superponen crean juntas una imagen en la que en su fondo te puedes reconocer.

Estas son unas picnic muy locales. En ellas hay una referencia continua a lo que forma parte de nosotrxs y de lo que no nos podemos desprender. Esto sucede y se intercala, y de pronto nos sitúa en un punto común en el cual poder estar juntxs. Y hay en todo esto un momento autorreferencial de lo que es la tradición propia de las picnic y el lugar que es esa terraza. Hemos tenido el deseo de trasladar estas dos cosas a otros lugares, a otros formatos y, en definitiva, a poder vivir de maneras diferentes lo que apreciamos de siempre. Una terraza también puede ser un bosque..

Nos hemos saltado una primavera. Esto lo pensamos antes de que todo pasase, ahora no queremos calzar ningún zapato. Os contamos esto porque es verdad. Sentimos que solo nos queda invitaros a que miremos juntxs lo que viene desde lo que ya fue.»

Comisariado por Maral Kekejian y bwelke.

+ info

Read More

Durante tres jornadas se realizarán presentaciones de algunos de los proyectos llevados a cabo en 2020 y se generará un espacio de encuentro con los artistas del 2021-2022. En estos días las tres instituciones quieren poner el acento en la reflexión que parte de la propia investigación artística a través del cuerpo, entendiendo este como cuerpo social, como una construcción política productora de saberes desde lo sensible.

La muestra de presentación de proyectos se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo en La Casa Encendida y en el CA2M.

Los artistas que han formado parte de las residencias 2020 son: Pablo Araya, Clara Best y Siwar Peralta, Amaia Bono y Damián Montesdeoca, Luz Broto, Jacobo Cayetano García Fouz, Clara García Fraile, Iniciativa sexual femenina, Sofía Montenegro y Amaranta Velarde.

ACENTO 2021. MIÉRCOLES 12 DE MAYO

DUPLICAR ORDENES

Luz Broto
00:00h a 24h Entrada LCE y Radio

Encontrarme con una orden escrita a mano sobre un papel, un cartón, un trozo de madera. Hacerle una foto. Hacer a mano una copia lo más fiel posible. Reemplazarla por el original sin ser vista. Hacer otra foto.

Esta práctica realizada durante años en estaciones de autobuses, discotecas, oficinas de extranjería, ferias de arte, autocaravanas, playas, mercados, teatros, baños, calles, casas, cocinas, aulas, escuelas, tiendas… ha ido generando una colección de carteles escritos en catalán, castellano, gallego, italiano, inglés, griego, chino, francés, sueco, creole… y de un conjunto de información con la que hemos trabajado en la residencia.

En Acento se presenta un archivo de sonido de 24h donde se pone voz a las más de 80 órdenes encontradas y sustituidas desde 2015, traducidas al castellano y reordenadas en una partitura a modo de cronograma donde cada orden se escucha dos veces, a la hora que la encontré y a la hora que la substituí. Una persona locuta cada orden dos veces, parece la misma pero no lo es.

El archivo podrá escucharse en la entrada y en la radio de La Casa Encendida de las 00:00 a las 24:00h el día 12 de mayo.

Locución de Begoña Hernández, responsable de artes escénicas de La Casa Encendida. Grabación realizada en el estudio de radio de La Casa Encendida por César Díaz González (xlr_estudio) y edición de Carlos Menéndez y Javier Orejana (xlr estudio).

Duplicar ordenes

Luz Broto (Barcelona, 1982) es licenciada en Bellas Artes y diplomada en estudios avanzados en Arte en la era digital. Ha recibido becas de producción e investigación del Royal Institute of Art de Estocolmo, BCN Producció’10 y Blueproject Foundation; ha sido galardonada con los premios Art Nou y Miquel Casablancas; y ha participado en las residencias LIPAC de Buenos Aires y FLORA de Bogotá.

Sus obras nacen de la exploración de los condicionantes de un lugar o situación —elementos arquitectónicos e infraestructuras; estructuras organizativas, normas y protocolos; así como hechos históricos o recientes—. Siguiendo esta línea, sus propuestas suelen activar dimensiones desconocidas y requieren delicados procesos de diálogo y negociación. En cuanto a su práctica, contextual y propositiva, explora el carácter relacional del espacio y la implicación del cuerpo como elemento activo en las configuraciones establecidas.

Algunos de sus proyectos más destacados son Exponer las columnas (2019), Ir a menos (2017), Derogar las normas de uso relativas al silencio (2016) o Asimilar la temperatura exterior, entre otros. En 2015 expuso en el MACBA Abrir un agujero permanente, pero además de verse en Barcelona sus obras han viajado a ciudades como Madrid, San Sebastián o Viena.

Gracias a: Matilde Amigo, Jorge Dutor, Dora García, Begoña Hernández, Moritz Kung, Mar Medina, Tirso Orive Liarte, Julián Pacomio, Quim Pujol, Lali Rovira, Carme Torrent, Martín Vitaliti, Marc Vives, Silvia Zayas.

LA REPETICIÓN
Amaia Bono y Damián Montesdeoca
20h y edición de Carlos Menéndez y Javier Orejana (xlr estudio).
Auditorio LCE

La ciencia solamente puede percibir fenómenos repetibles. Conocemos el universo a través de lo que se repite. El latido del corazón es una repetición que nos mantiene con vida. En la vida todo se repite. Todo se repite. Repetimos nuestros errores. El ser humano es el único animal que se repite al tropezar dos veces con la misma piedra. Todo se repite. Se repite curso. El ajo repite. Los loros repiten. El eco repite. Las olas se repiten. Todo se repite. Hasta Jesucristo, al renacer, se repite. Todo se repite. Todo se repite. Todo se repite.

La repeticion

Amaia Bono y Damián Montesdeoca. Tras dos  recorridos  llevados  de  forma  independiente Damián  Montesdeoca  (Las  Palmas  de  Gran  Canaria)  y  Amaia Bono (Vitoria-Gasteiz) coinciden en el contexto de  Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, marco en el  que comienzan a pensar de forma conjunta en modelos  de producción/creación/investigación artísticas que partan  de estrategias convencionales desbordando los límites de  la tradición escénica.

ACENTO 2021. JUEVES 13 DE MAYO

RELÁMPAGO: AGITAR CON FUERZA

Sofía Montenegro
18:00h SUI CA2M

¿Cómo encontrar el aspecto ficticio en lo real? ¿Qué separación hay entre lo que se ve y lo que se imagina?

Relámpago: Agitar con Fuerza es un ejercicio escénico de acciones y ruidos para transformar la percepción de lo que se observa mediante diversas técnicas de sonorización cinematográfica. A diferencia del cine, aquí no se utiliza la simulación sonora para sincronizar el sonido con la imagen. Se invierte el proceso para observar qué imágenes surgen entonces en la imaginación.

Acompañamiento en escena: Matilde Amigo
Técnico de sonido: Joan Cabrer

Con el apoyo de las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid
Agradecimientos: Paulina Chamorro, Élise Moureau y Javi Cruz.

 Relamapago

Sofía Montenegro (Madrid, 1988) vive y trabaja en Barcelona. Estudió Bellas Artes y Estudios Culturales entre Madrid y Utrecht (Holanda). Ha colaborado en proyectos diversos moviéndose entre las artes visuales y las escénicas. Reciéntemente, ha terminado el MA en Art Praxis del Dutch Art Institute (2019). Ha participado en muestras en La Escocesa, en colaboración con Sant Andreu Contemporani (Barcelona), Festival Bosque R.E.A.L. (Madrid), Ekkisens Art Space (Reykjavik), Sala de Arte Joven (Madrid), Laboral Centro de Arte (Gijón), W139, (Amsterdam), Teatro Pradillo (Madrid), Ron Mandos Galerie (Amsterdam), De Vishal (Haarlem), Kunstpodium T (Tilburg), Rood Noot (Utrecht), What remains gallery (Munich), entre otros. También, ha colaborado en proyectos y residencias en Lugar a Dudas (Cali), la primera y segunda Trienal de Tíflis, el Kunstverein de Munich y Addaya Centre d’Art Contemporani (Mallorca). Sofía ha sido seleccionada en dos ocasiones para los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, también ganó el Jan Zumbrink Prijs y el Piet Bakker Prijs en los Países Bajos. Ha participado en Intransit 2015 y recibido una ayuda de creación INJUVE en el 2017.
www.sofiamontenegro.net

RASTROFONÍAS
Amaranta Velarde
19:00h SUI CA2M

Rastrofonías es un trabajo en formato audiovisual que continúa la línea de investigación del proyecto escénico Apariciones Sonoras. El trabajo explora las relaciones coreográficas y plásticas del sonido, el cuerpo y la arquitectura. El cuerpo aquí es guiado por fenómenos sonoros invisibles recorriendo los espacios de paso de un museo. Arrastrado por la psicofonía arquitectónica vuelve en bucle a su propio espacio interno de escucha.

Concepto e interpretación Amaranta Velarde
Dirección de fotografía: Alejandro Ramírez Ariza
Cámara: David Menéndez
Diseño sonoro: Juan Cristóbal Saavedra
Ojo externo: Cris Blanco
Tutora: Silvia Zayas

Agradecimientos: Sofía Montenegro, Albert Pérez y Richard Mascherin

Rastrofonias
Amaranta Velarde es graduada por la Codarts University de Róterdam y trabaja en el campo de las artes escénicas como bailarina y coreógrafa. Su interés gira entorno a la intersección de aquello que es producido artificialmente y determinado culturalmente con lo espontáneo, desinhibido e involuntario.
Después de un tiempo en los Países Bajos se muda a Barcelona, desde donde crea sus piezas coreográficas Lo Natural, Hacia una estética de la buena voluntad y Mix-en-scene. Además de realizar sus propios proyectos ha colaborado con creadores como Cris Blanco, el Conde de Torrefiel y Ola Maciejewska, y ha formado parte del colectivo ARTAS de La Poderosa (2013-2016).
https://amarantavelarde.com/

EL TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN

Clara García Fraile

20:00h SUI CA2M

El tiempo de la revolución es un ensayo audiovisual sobre las condiciones meteorológicas de las revoluciones – sobre el tiempo atmosférico que envuelve a esas pieles, carnes y huesos que, en esos días, de forma más o menos prevista o improvisada, encarnan movimientos de transformación profunda de sus formas de vida y de re-organización de las relaciones entre sus cuerpos, otros cuerpos y los territorios y cielos que habitan y los atraviesan.

Tiempo de la revolucion

Clara García Fraile (Zamora, 1984) es artista visual y escénica, investigadora y escritora. Fue participante del Proyecto de Estudios Independientes del MACBA (2020) y estudió Artes escénicas y Visuales en Brighton y un máster en Teatro en DAS Theater Amsterdam. Desde 2008 desarrolla proyectos interdisciplinares entre la reflexión sobre las dramaturgias de “lo normal” y la búsqueda de su extrañamiento y puesta en duda. Trabajó como Me and the Machine con Sam Pearson hasta 2016 centrándose en las relaciones entre cuerpos y pantallas y las políticas y poéticas de esta relación. Su performance para un solo espectador When We Meet Again (2010) recibió el premio Arches Brick Award en el Fringe de Edimburgo en 2010 y fue representada más de 9.000 veces en Londres, Macao, Moscú, Turku, Tesalónica, Dusseldorf, Casablanca, Budapest, San Petersburgo, Madrid, Zamora, Burdeos, Cairo, Alejandría, Eindhoven, Glasgow, Turín… Entre sus obras más recientes destacan la Oficina de donaciones de historias de amor (performance y archivo, 2018), una institución ficticia para la facilitación de los matrimonios “de conveniencia” a través de la solidaridad colectiva, y En defensa de los gamusinos (2021, Museo Etnográfico de Castilla y León), una campaña para la protección de los gamusinos de la extinción y la creación de un bestiario colectivo y archivo videográfico de sus infinitas formas, relatos y técnicas de búsqueda.

ACENTO 2021. VIERNES 14 DE MAYO

LAS COSAS

Jacobo Cayetano

Conato de las Cosas

Aquí en Afganistán nieva y llevan de fiesta en una portada desde el día 31.
Aquí lo hemos guardado todo. Aquí hemos hecho aparecer lo que más esperas volver a ver. Habéis tirado tantas cosas que todo puede aparecer en las naves de los pueblos.

Jacobo Cayetano y su familia llevan tantos años guardando y almacenando restos, que nunca han tenido tiempo para parar y ordenar. Al final encontraron un hueco en aquella vorágine del año 2020 y de este 2021.

LAS COSAS es una investigación sostenida y coproducida por La Casa Encendida, las Ayudas a la Creación en Artes Visuales de la CAM, Zuloark, Malasombra Estudio, 240×120, Mercedes Moral, Alberto Nanclares y todo un pueblo.

Las cosas

Jacobo Cayetano (1992) es escenógrafo y vecino de Madrid. Sus trabajos tras finalizar en la RESAD variaron tanto (abriendo y cerrando el rastro, montando y desmontando eventos, cogiendo olivas, abriendo y cerrando El Campo de Cebada) que ahora lo que hace es investigar y practicar lo de hacer arte y urbanismo, diseñando espacios de posibilidad.

Trabaja junto a Zuloark desde 2014 participando en proyectos como el parque infantil Almendro 3, la “Operación Herminio”, “Territorio Moyano” o más recientemente, PACO GRACO, un proyecto que busca preservar los rótulos gráficos de la península, poniendo en el centro y visibilizando a través de ellos las relaciones y conexiones que se establecen en los barrios y enfatizando las redes de cuidados que genera el comercio local.

Junto al artista Javier Cruz ha desarrollando el proyecto Bosque real una plataforma para revisar desde la contemporaneidad la dimensión natural de nuestras ciudades, salvaguardar patrimonios olvidados y volver a relatarlos desde distintas perspectivas de rescate. Su primera declinación tuvo la forma de festival, para abordar el territorio y la biografía de la Casa de Campo de Madrid.

Read More

7 y 8 de mayo en Conde Duque

+ info y entradas

Txalo Toloza y Laida Azkona nos traen a Condeduque la tercera pieza de la serie documental Pacífico, un proyecto de artes vivas centrado en las nuevas formas de colonialismo, la barbarie sobre el territorio y los pueblos originarios de Latinoamérica y la estrecha relación que tienen estos pueblos con el desarrollo de la cultura contemporánea. Txalo Toloza, chileno de Antofagasta, se estableció en Barcelona en 1997, donde desarrolla su trabajo como performer, creador escénico, videoartista y activista. En 2015 forma con la coreógrafa vasca Laida Azkona la compañía Azkona&Toloza.

La pieza que precede a Teatro Amazonas, titulada Tierras del Sud, se pudo ver en Naves Matadero hace poco más de un año. A menudo hablamos de los países latinoamericanos como países hermanos, pero ignoramos mucho de lo que sucede allí, sobre todo tierra adentro, en los epicentros culturales —en el sentido antropológico— y cómo se libran batallas silenciadas por intereses de toda índole. Si Tierras del Sud nos revelaba cómo casi desde la creación del estado nación argentino se ha intentado sofocar movimientos de resistencia como los del pueblo mapuche, Teatro Amazonas nos lleva a la reserva natural más amenazada del planeta. La descolonización llega hasta hoy mismo y hay informaciones que no conocemos a través de los medios de comunicación. El teatro de Azkona&Toloza informa y forma. Y lo hace a través de una propuesta plástico-escénica muy genuina.

Teatro Amazonas bucea en el nacimiento y desarrollo de dos de los más grandes hitos arquitectónicos del Amazonas brasileño, ambos relacionados estrechamente con el mundo del espectáculo: el Teatro Amazonas, uno de los mayores teatros dedicados a la ópera de todo Brasil y fundado a finales del siglo XIX, y la Arena de Amazonía, el estadio de fútbol más grande de la región, inaugurado en 2014 para el Mundial. Desde ese punto, Txalo y Laida viajan atrás en la historia para narrar los últimos siglos de aquel territorio, donde afloran las ansias de grandeza de la burguesía poscolonial, el despojo y la barbarie provocada sobre los pueblos originarios, la propia devastación del Amazonas y el funcionamiento del mercado internacional de bonos de carbono. Os auguramos una fuente de placer estético y descubrimientos sorprendentes, compromiso y arte de la mano.

Read More

24 de abril en el Sismògraf

Un projecte de: nyamnyam (Ariadna Rodríguez i Iñaki Alvarez) i Carme Torrent. Amb Carolina Campos, Pedro Pineda i DJ Tutu – Gemma Planell / Disseny de llums: Anna Rovira / Assessorament objecte lumínic: Jordi Canudas / Assessorament conceptual: Blanca Callén / Producció: Cooperativa NY NY SCCL.

Siempre Siempre, una arqueologia del que ja és allà.

Una llum trontolla fort. Fins i tot quan el projector ha deixat de projectar, hi ha imatge.

Quan la pantalla de la imaginació sorgeix dels rastres, les restes, les esquerdes d’un espai, dels llocs entre objectes situats a l’encreuament de diverses tensions, és llavors quan els objectes ja no són coses físiques posades davant l’ésser humà, sinó una realitat que rep aquesta intersecció de tensions. Hi ha terratrèmols en curs al llarg de les línies de falla entre aquestes relacions; llocs en trànsit desproveïts de tota determinació fixa. Regions sísmiques que són el lloc de la imatge i de la imaginació, on totes les coses, humanes, no humanes, reals, fictícies, deixen de ser entitats que existeixen independentment.

Relacions entre sons, llums, cossos, hacks, que reparen i trastegen, disposant una mirada obliqua que permet sostraure’ns de la necessitat d’encadenar imatges, de voler entendre-ho tot, quedant només impressions parcials, ficcions no hegemòniques.

 

Read More

Consul et Meshie, © Anja Weber

Del 28 al 30 de abril en el MACBA 

Programa

Las artistas de la cuarta edición de Idiorritmias analizan, desde la coreografía, la danza y la performance, distintos protocolos de comportamiento reprimido al mismo tiempo que provocan relaciones y reacciones capaces de suscitar nuevas formas de subjetividad política, así como de resistencia. Idiorritmias propone el trabajo de Antonia Baehr, Latifa Laâbissi, Evann Siebens, Idoia Zabaleta y Jaume Ferrete.

Esta edición de Idiorritmias, comisariada por Ruth Estévez y Pablo Martínez, recoge parte de las propuestas que no se pudieron llevar a cabo el pasado año, pero que en el actual contexto cobran nuevos sentidos, y propone ir un paso adelante al preguntarse: ¿cómo podríamos aprender de esta experiencia y construir nuevos cuerpos imaginantes para los cambios que están por venir? En lugar de proponer una lucha frontal contra un posible enemigo, de acuerdo con las políticas regresivas que inundan nuestro famélico territorio político actual, apuestan por un repertorio múltiple y descentralizado, aunque eso signifique forzar las cosas hasta sus límites y empezar de nuevo. Interpretaciones que disuelven formas rígidas expandiendo e ironizando sobre los criterios que establecen los cánones. No solo los cuerpos, sino la oralidad y los gestos son fundamentales. Importa quién habla, dónde se sitúa y la forma en que alza la voz. Los gestos, como expresiones efímeras del ser, son esenciales para la construcción de la diferencia, y, en parte, por eso han sido borrados de la historia y de los cuerpos, en el deseo opresor de quien impone la norma.

La cuarta edición de Idiorritmias debería haberse celebrado en mayo de 2020. En el proyecto de esa edición, ajena aún a la pandemia, las propuestas se aproximaban a distintas formas de sexualidad y al modo en el que las relaciones afectivas han estado codificadas en cada espacio y momento de la historia. Más allá del terreno de lo emocional y psicológico, las formas de afectividad han estado en buena medida determinadas por las estructuras de poder económico y social. En un momento de marcada abstinencia empática hacia lo diverso, Idiorritmias proponía dejar a un lado las comodidades de la narración para buscar lo “obtuso”, en los términos propuestos por Roland Barthes, como una vida sobreviviente donde los significados pudieran ser libres, a la par que marcados y heridos. Sin embargo, el pasado marzo la plaga llegó a estas latitudes y atravesó nuestras vidas, poniendo en riesgo a los más vulnerables, confinando los cuerpos en casa y aumentando la desigualdad en un mundo cuya dinámica, más allá de generarla, se fundamenta en la injusticia social.

Nuestro abuso sobre un ecosistema extralimitado que da continuas señales de agotamiento en esta ocasión adoptaba la estrategia del caballo de Troya. Las diferentes instituciones aplicaron los protocolos que estimaron necesarios para prevenir su expansión, perforaron la deteriorada privacidad de nuestros cuerpos y limitaron algunas de nuestras libertades, pero también nos interrogaron acerca de los límites del deseo (de movimiento, de interrelación, de acción) en relación con el bien común. Por un momento, algunas pensamos que la pandemia era ecuánime en su global estrategia invasiva, pero nada más lejos de la realidad. Nuestro estado de emergencia global no ha hecho otra cosa que acrecentar las desigualdades, y evidenciar la forma en la que se codifican y etiquetan los diferentes grupos humanos, dejando al descubierto los cuerpos más vulnerables. En este contexto, la necropolítica se hace visible en su forma más descarnada: qué cuerpos han de vivir y cuáles han de morir.

Este año, Antonia Baehr y Latifa Laâbissi se convierten en dos monas grandiosas que, bajo el rol de casi-animales-casi-personas, se dejan llevar muscularmente y racionalmente a un estado libre. En su deriva animal, Baehr y Laâbissi rompen desde abajo con las normas impuestas, para habitar ese ciborg world (‘mundo ciborg’) que propone Dora Haraway —a world in which people are not afraid of their joint kinship with animals and machines, not afraid of permanently partial identities and contradictory standpoints—. Evann Siebens propone un léxico de gestos con el que trabaja desde la fragmentación para proponer cortes, introducir gestos y cuestionar posiciones como una forma de desafiar los marcos de legitimación que muchas veces delimitan la posibilidad de moverse. La coreógrafa Idoia Zabaleta utiliza la repetición como una forma de reflexión distorsionada que nos permite encontrar otras formas lingüísticas, sin tener que prescindir del lenguaje. Jaume Ferrete nos toca con la voz sintetizada.

Abecedarios animalescos, mantras desorientadores o desviaciones gestuales. Una suerte de unión desconcertada recorre a todas estas performers, una suerte de “amor revolucionario, mutuo y envolvente que prescinde de etiquetas” —como en algún momento propuso la activista y feminista chicana Chela Sandoval—. Idiorritmias, en su cuarta edición, propone seguir con un vocabulario que ayude a crear modos de conciencia-convivencia y agencia, pero, sobre todo, continuar con los malabarismos que nos permitan seguir viviendo juntos.


Idiorritmias se despliega a partir del concepto de Roland Barthes de “idiorritmia”, un modo de reivindicar una convivencia que no fuese enajenante ante la expansión del capitalismo. Desde la experiencia de la performance y la danza, André Lepecki recupera ese concepto de “idiorritmia” para describir el momento del encuentro con el otro, un acontecimiento en el que coinciden la poética, la política, el arte y la ética para hacer posible una vida que merezca la pena ser vivida.

Programa comisariado por Ruth Estévez, directora de la Amant Foundation New York y co-comisaria de la São Paulo Biennal, y Pablo Martínez, jefe de Programas del MACBA.

Read More

De Taller Placer & rosanayaris

Del 9 al 11 de abril en La Mutant

 “La imitación como primer acto apropiacionista, la imitación como triunfo de la fantasía, y la fantasía como ofensa al mundo para crear nuevos mundos. Hay que ofender al mundo. Ofender al mundo es nuestra única misión. Se han encontrado pisadas de mamut en cuyo interior hay pisadas humanas, huellas dentro de huellas; los cazadores primitivos pisaban allí donde habían pisado los animales para así imitarlos, para simular que eran ellos y de ese modo confundirlos y cazarlos y vestirse sus pieles y comer sus carnes y alumbrarse con su grasa. No otro es el origen del disfraz y del teatro, el origen de nuestro mejor y más supremo hallazgo: simular ser otro para ser uno mismo.”

¿Es esta nuestra obra?

Ficha artística

Concepto: Taller Placer & rosanayaris

Creación: Vicente Arlandis, Paula Miralles, Rosana Sánchez y Aris Spentsas.

Participan: Toni Climent y Víctimas Civiles

Técnica: Isaac Torres

Duración: 90’ aprox

Colaboran: Ayuntamiento de Valencia, Institut Valencià de Cultura, Patronato de Alfafara & Ayuntamiento de Godella

Gracias a Teatre El Musical.

Read More

De Marta Galán

Del 1 al 25 de abril en el Teatre Lliure

Forasters vindran… es un proyecto que reúne a un grupo de artistas independientes de las artes escénicas, plásticas, audiovisuales y profesionales de la mediación artística, la acción social y comunitaria y la investigación histórica con el objetivo de indagar varias metodologías que implican la irrupción de elementos de lo “real” en la composición formal o artística. La idea es explorar de qué manera podemos transferir esta información que procede de lo real, del testimonio, de la vida, al contexto de la obra artística o de la ficción escénica.

Un proyecto que articula diferentes procesos artísticos, documentales y comunitarios y que se desarrolla en tres fases consecutivas: una primera fase de investigación comunitaria y documental con un grupo de 9 personas protagonistas de la migración interna de los años 50 y 60 en Barcelona y un grupo de jóvenes de la migración global; una segunda fase de residencia artística en el Teatre Lliure, donde este material ha tomado forma escènica con los actores Susanna Barranco, Núria Lloansi y Juan Navarro, y una tercera fase prevista para julio de 2021, cuando se retomará la relación con el grupo de jóvenes para generar una obra escénica comunitaria.

La creación que presentamos en el Espai Lliure se concentra en la investigación histórica y documental con las personas que migraron a Barcelona en los años 50 y 60. Pese al desemparo y la vulnerabilidad, sus testimonios revelan movimientos de autorganización, lucha vecinal y autoconstrucción de casa, vida, futuro… Un futuro que toma cuerpo y presencia en el relato autobiográfico de Susanna Barranco, nieta de esta migración.

La investigación también nos ha llevado al Centro de Clasificación de Indigentes de Montjuïc; un centro de internamiento y deportación de las personas que llegaban a Barcelona y no acreditaban tener trabajo o residencia; un espacio siniestro de represión franquista, unido también al expolio colonial, que ha desaparecido (literalmente) del mapa de la ciudad, pero que persiste en la memoria de todas las personas con las que hemos hablado…

Marta Galán

+ info y entradas

Read More

Azkona & Toloza

12 y 13 de marzo en La Mutant

Un nuevo proyecto de la serie de teatro documental Pacífico, que analiza las nuevas formas del colonialismo actual, esta vez, a partir de dos gigantescas instalaciones culturales y deportivas de la Amazonia.

Quizás hayáis visto Extraños mares arden o Tierras del Sur, dos montajes en los cuales Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández partían de la realidad más estricta para poner el dedo en la llaga sobre las formas más actuales del colonialismo. Ahora, vuelven a hacerlo en este montaje, que toma como escenario la Amazonia brasileña para hablarnos de la barbarie que han sufrido tanto los territorios como los pueblos originarios de América Latina, y para dejar claro a los espectadores y espectadoras la relación que ha tenido su sufrimiento con el desarrollo de la cultura y la civilización contemporáneas. Un teatro de ópera o un estadio de fútbol pueden ser un buen punto de partida. El montaje nos habla de dos infraestructuras faraónicas situadas en la Amazonia brasileña, el Teatro Amazonas y el Arena da Amazônia, pero no para convertirlas en protagonistas sino para ilustrar el hambre de riqueza de la burguesía local, el ciclo de apogeo y caída del desarrollo industrial en la región o los muchos intereses económicos que propician la devastación de una de las principales selvas tropicales del planeta.

Manaos, capital del estado de Amazonas, es la séptima ciudad en población del Brasil. Es un centro financiero desde que en los años sesenta la dictadura militar lo declarara zona franca. Por eso están instaladas allí grandes multinacionales. ¿Ha sufrido esta zona un crecimiento caótico y exagerado, tal como dice el alcalde de la ciudad? ¿Cómo han marcado las grandes empresas el presente y el futuro de esta zona del mundo? ¿Qué papel desempeñan los bonos de carbono? ¿Y las políticas de los sucesivos gobiernos que ha tenido Brasil? ¿Por qué esta selva se ha convertido en un lugar tan importante para viajeros, exploradores, colonos e inversores de todo el mundo? Lo sabréis en un montaje que nos habla de intereses económicos y desmesura y también de una población que ha sufrido las consecuencias de todo ello.

Esta es la propuesta más nueva de una pareja de artistas con especial interés por las formas documentales del teatro. Crean proyectos conjuntamente o por separado y han colaborado con distintos artistas, como la performer Sònia Gómez, el director de escena Roger Bernat o la compañía de teatro documental mexicana Lagartijas Tiradas al Sol.

Una coproducción de Grec 2020 Festival de Barcelona, Azkona&Toloza, Théâtre de la Ville – Paris / Festival d’Automne à Paris, Théâtre Garonne – Scène Européenne, Marche Teatro / Inteatro Festival, y Antic Teatre de Barcelona.

Read More