“Especies en Extinción” es un programa de encuentros, performances, conversatorios y lecturas conceptualizado por Cuqui Jerez y María Jerez desde el que se reflexiona sobre la práctica de las artes vivas planteando una analogía entre estas y las especies en extinción. Desde este foro, María y Cuqui plantean compartir el entendimiento de la práctica del arte vivo como un ecosistema complejo dando cabida a una reflexión colectiva.
El encuentro pretende reflexionar sobre la búsqueda de formas en las que sostener la vida de las piezas, no solo buscando maneras de conservarlas intactas a través del modelo de exhibición tradicional, sino pudiendo también ser transformadas, traducidas, contadas, rumoreadas, escritas; mutándolas, pasándolas de un cuerpo a otro, transportándolas a otra era o contándoselas a nuestras hijas en la cama antes de irse a dormir.
En este taller experimental se trabajará la escritura en relación a dos tipos de ausencia: la supuesta desaparición de los acontecimientos que presenciamos y la ausencia de una figura que dirija. Quim Pujol no estará presente en el taller sino que suministrará una publicación con los ejercicios que nutren su práctica. De esta manera, el texto sustituye al cuerpo para subrayar su autonomía performativa. A pesar de que el escritor no guiará los ejercicios, las participantes pueden enviarle los materiales que desarrollen y obtendrán una réplica textual. Este vaivén de textos puede extenderse más allá del marco del taller y sólo cesará cuando las participantes quieran.
Quim Pujol (Barcelona, 1978) es poeta y trabaja la intersección entre cuerpo, lenguaje y arte contemporáneo. Sus últimos trabajos son “El mensaje de otros mundos” (2021) y “Variedad de variedades” (2022). Editó junto con Ixiar Rozas el volumen sobre teoría afectiva “Ejercicios de ocupación” (Ediciones Polígrafa, 2015) y fue comisario del programa experimental del Mercat de les Flors (2011-2015). Su práctica se alimenta de intercambios con los contextos artísticos de Barcelona, Madrid, Valencia, País Vasco, Viena, Lisboa y Borgoña.
DÍA 3 DE OCTUBRE:
- Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
- Horario: 18.00-21.00 h
- Asistencia libre hasta completar aforo
Conferencia Carlos Magdalena
Trabajo y andanzas del Mesías de las plantas. Conservación de especies en el jardín botánico de Kew.
Carlos Magdalena es horticultor botánico en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres. Conferenciante internacional y experto mundial de Ninfeáceas, su trabajo es conocido por sus habilidades para lograr la supervivencia de especímenes vegetales en peligro de extinción. En esta conferencia Carlos Magdalena nos hablará de su trabajo de conservación y recuperación de especies amenazadas de extinción en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.
Performance Gary Stevens, Not Tony
Not Tony es lo que podríamos llamar una pieza extinguida. Fue estrenada en 2004 y durante todo este tiempo se ha presentado en 7 ocasiones, la última vez fue hace 5 años. En Madrid se vio una vez en 2011 en el Festival In-presentable La Casa Encendida, la presenciaron unas 100 personas. Hemos querido invitar a Gary Stevens (1953) a hacerla aquí de nuevo para que la puedan ver aquellas que hace 11 años eran unas niñas, para que algunas de las 100 espectadoras que estuvieron aquel día puedan volver a conectar con ella y para ver qué ha pasado con Tony en todo este tiempo que ha permanecido invisible.
Se colocan objetos sueltos sobre una mesa para que representen las diferentes habitaciones de una casa. El artista se pone una barba pegada y se anuncia como Tony. Los diferentes miembros de una familia disfuncional son evocados en un elaborado juego en el que objetos como sombreros, gafas y barbas representan a diferentes personajes. La comunicación y la falta de comunicación entre los miembros de la familia se reproducen a través del intérprete. La presencia del intérprete a veces se inmiscuye en la situación y se ponen a prueba las reglas del juego, pero otras veces se pierde en la ficción, sobre todo cuando hace de perro.
Not Tony fue un encargo de Home dentro del programa “Performing Kitchen” y se representó en una casa particular de Londres en 2004.
Gary Stevens es un artista e intérprete que ha producido piezas en vivo tanto en grupo como en solitario. Sus piezas tienden un puente entre las artes visuales y el teatro desde 1984. Es profesor asociado en la Slade School of Fine Art, University College London.
Conversatorio cierre de la jornada con Carlos Magdalena, Gary Stevens, Cuqui y María Jerez
DÍA 4 DE OCTUBRE:
- Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
- Horario: 18.00-21.00 h.
- Asistencia libre hasta completar aforo
Performance Cécile Brousse y María Infante, Let’s Fold Around
Let’s fold around plantea la transformación constante de un espacio a partir de un rollo de papel y una colección de objetos pequeños, medianos y grandes. Es un espacio-tiempo sin proyecto. Una serie de gestos o acciones cuya conexión no es predeterminada. En la urgencia de estar aquí. En la urgencia de dar una vuelta.
Let’s fold around es una performance de Cécile Brousse normalmente interpretada por ella misma. En esta ocasión invitamos a Cécile a hacer un ejercicio de transmisión de la pieza a María Infante para que la interprete ella misma. María tiene 13 años. La pieza no tiene una partitura fija sino que se escribe cada vez a partir de un pensamiento coreográfico. Este experimento consiste en la transmisión de este pensamiento al cuerpo y al pensar de María, buscando un estado contemplativo de observar cómo funcionan las cosas y de dejarse informar por la materia. La práctica es subjetiva, consiste en sentir y tomar decisiones físicas instantáneas en una relación de feedbacks continuo con los materiales. Cécile y María trabajan juntas para encontrar una nueva vida de la pieza en el cuerpo de María, una nueva corporalidad y pensamiento dentro del trabajo de Cécile. Tanto la propia pieza como este experimento es un pliegue dentro de un pliegue. Un mundo dentro de un mundo.
Cécile Brousse es coreógrafa, bailarina y performer. Crea su propio trabajo y colabora con otras artistas como Cuqui Jerez y A.I.M.E/Julie Nioche. Es regularmente artista invitada en diferentes contextos pedagógicos por diversas instituciones en Francia. Profundamente y en superficie interesada por cuestiones del espacio, explora y estira los posibles coreográficos con sus trabajos Let’s Fold Around y Radio Frisson.
María Infante es estudiante de ESO y estudia Ballet en la escuela de Carmen Roche.
Performance y presentación del libro de Amaia Urra: Desaparezco
Amaia Urra nos hablará de su publicación Tronco, ramas, delta, una versión gráfica de los textos de sus performances de derivas de sinónimos presentados entre 2012 y 2015. De cómo en su origen cada texto fue escrito para ser leído/cantado en público, en voz alta y en situaciones y contextos específicos. En esta ocasión retomará la primera de ellas Desaparezco, que corresponde a un momento de cuestionamiento y cambio en su manera de hacer, de trabajar, de vivir y que vuelve a tener sentido en estos momentos y dentro del marco de esta invitación.
Amaia Urra (Donostia-San Sebastián, 1974) es artista. Opera con los desplazamientos del lenguaje y su práctica se concreta a través de acciones en vivo, grabaciones sonoras y formalizaciones gráficas. Una práctica que se presenta a sí misma como deliberadamente ligera y esquiva. Sus piezas se han presentado y expuesto en espacios, encuentros y festivales como Art nomade, (Quebec), Axeneo7 & SAW Gallery ,(Gatineau-Otawa), festival In-presentable de La Casa Encendida (Madrid), Bulegoa z/b (Bilbao), programa de actividades del Museo Reina Sofía (Madrid), Zarata Fest (Bilbao), Picnic Sessions CA2M, (Móstoles), Héctor Escandón (México DF), 45 Salón Nacional de Artistas de Bogotá, y El sauce ve de cabeza la imagen de la garza TEA (Tenerife) o komunikazio-inkomunikazio, Tabakalera (San-Sebatián) entre otros. Entre 1999 y 2009 trabajó con diferentes coreógrafos como Jérôme Bel, Xavier Le Roy etc. y en 2017 co-dirigió el espacio Alkolea Beach.
Conversatorio cierre de la jornada con Cuqui Jerez, María Jerez, Cécile Brousse, María Infante y Amaia Urra
DÍA 5 DE OCTUBRE:
- Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
- 18.00-21.00h
- Asistencia gratuita hasta completar aforo
Blockbuster, Conferencia Javi Cruz, Fernando Gandasegui
BLOCKBUSTER se traduce al castellano como taquillazo: una palabra o unidad de medida del éxito comercial de un espectáculo. Una que, en la orilla menos comercial del show business, no suele participar. Con la desaparición de las obras menos taquilleras, desaparece una escena y un conjunto de prácticas que sobrevive, si acaso, en conversaciones de bar y en videos. Blockbuster fue la cadena de videoclubs más prolífica de la historia, con 9.000 tiendas repartidas por el mundo. Cuando en el año 2000 el negocio empezó a flaquear, desestimaron una oferta para adicionar una empresa de alquiler a domicilio. Aquel negocio emergente se llamaba Netflix y fulminó a Blockbuster en la siguiente década. BLOCKBUSTER nombra un proyecto que nunca hicimos: reprogramar piezas escénicas que no habíamos alcanzado a ver y que a menudo nos llegaban en conversaciones de bar o archivos. Pronto entendimos que la escena deja tras de sí esa realidad o surco por donde los fantasmas vagan, que nos habíamos perdido aquello que más deseábamos ver. Deseos traídos por testigos o supervivientes, que nos hablaban de su éxito, escasamente comercial, de su importancia. La única forma de verlas habría sido programarlas, lanzar al vacío la pregunta ¿lo volverías a hacer?
Fernando Gandasegui deambula entre la creación, el comisariado y la crítica en artes vivas. Actualmente co-coordina la libre comunidad escénica Teatron y el festival Domingo. Javi Cruz es artista visual y performer, eventualmente docente y programador. Combina la creación de proyectos expositivos con colaboraciones escénicas y la generación de contextos como Bosque Real. Juntos han formado parte del equipo de dirección de Teatro Pradillo y del colectivo PLAYdramaturgia, compartiendo su trabajo en el CA2M, La Casa Encendida, La Poderosa, el Festival TNT, Intermediae, PHEspaña, Sâlmon<, Artium, el Museo Casa Natal de Cervantes o el CCE en La Paz. Gracias a una de las Ayudas injuve para la Creación Joven produjeron “Los detectives salvajes”.
Mesa Redonda con Javi Cruz, Fernando Gandasegui, Anto Rodríguez, Sara Parolín y Lila Insúa. Moderan Cuqui y María Jerez
Las integrantes de esta mesa redonda participan de una u otra manera en la práctica del arte en vivo, ya sea como artistas, comisarias, productoras, espectadoras o docentes y juntas forman parte de un ecosistema complejo en constante balanceo. Esta es una invitación a una reflexión colectiva sobre posibles formas de sostenibilidad y transformación en el ámbito de las artes escénicas, con la intención de poder generar puentes espacio temporales entre generaciones, contextos y lenguajes.
¿Por qué damos por muertas piezas producidas hace apenas un par de años? ¿Aceptamos su corta vida? ¿Quién o qué decide la longitud de su vida? ¿Queremos mantenerlas más tiempo vivas? ¿Nos consume la lucha por mantenerlas vivas dentro de los modelos tradicionales de visibilidad? ¿Aceptamos su extinción? ¿Qué implica su extinción? ¿Mantenerlas vivas es una responsabilidad compartida entre los diversos agentes implicados? ¿Podemos asumir una responsabilidad y reflexión colectiva de mantener vivas las piezas vivas? ¿A través de qué estrategias?
Sarah Parolin es una productora independiente de performance y artes visuales con experiencia en el contexto de la creación y distribución artística contemporánea. En los últimos años ha colaborado con varios artistas y colectivos independientes y ha producido proyectos para instituciones como BOZAR, Bruselas, BE (2019); Asia Arts Centre, Gwangju, Corea del Sur (2015); Santarcangelo Festival, Santarcangelo, IT (2011 – 2013). Dirige la producción del trabajo de Kate McIntosh desde 2014. Forma parte del colectivo SPIN, Bruselas.
Lila Insúa Lintridis es artista, profesora de Proyectos y Estrategias en la Facultad de Bellas Artes de la UCM de Madrid, lectora por momentos, mujer orquesta en otros, resituando haceres y quereres entre el tiempo parcial y el tiempo completo.
Anto Rodríguez. Investigador posdoctoral Margarita Salas dentro del proyecto ‘Investigación, arte, universidad. Documentos para un debate’, UCM. Entre sus producciones destacan ‘Arriba’ (coproducción Centro Conde Duque, Madrid), el largometraje ‘Frankenstein’ (Premio a Mejor Largometraje Asturiano del 51º FICX), la serie audiovisual ‘Carrizo’ (producida por LCE), las piezas escénicas ‘Lo otro: el concierto’ (presentada en contextos como las Picnic Sessions del Ca2M de Móstoles, MET de Jalisco, México o FIDCU de Montevideo, Uruguay), ‘La Traviata’ (Teatro Pradillo y Teatro Español de Madrid) o ‘Vivir en videoclip: tú, yo, nosotris y un karaoke’ (producción de Veranos de la Villa, Madrid). Actualmente investiga sobre los cancioneros de la copla y sobre la cultura Lgbtbiq+ española olvidada en su podcast COLOR JULAY. Más información @anto_rv