— MuroTRON

Archive
Concentración

Teresa Sanz – 5, 6, 13 y 20 de diciembre en Nave 73

A partir de las historias de los pueblos abandonados por la construcción de embalses, Esta sensación de olvido construye un paisaje: Lo rural y lo urbano, lo antiguo y lo moderno, el pasado y el futuro entrelazado.

Encontramos un antiguo bar donde aún quedan las voces y objetos de quienes ya no están. La última habitante del pueblo ha convertido este lugar en una trinchera frente al olvido. Una inspectora llega para advertir sobre el peligro de permanecer aquí, pero se enreda con sus propias raíces y no puede salir. Aquí los vivos conviven con los muertos, y las historias, sueños y miedos del pasado toman presencia y voz.

Los personajes que conforman este espacio en peligro se debaten entre la memoria y el olvido y buscan qué hacer con lo que fue, lo que pudo ser y lo que ya no es. En Esta sensación de olvido se evocan las voces y objetos de quienes ya no están en  un escenario donde el público se distribuye a dos bandas.

Más información y entradas: https://nave73.es/esta-sensacion-de-olvido/.

Read More

13 de noviembre en Arts Santa Mònica 

Sesión de escucha meditativa a cargo del artista multidisciplinar MANS O, focalizada en la experimentación rítmica a través del movimiento y el sonido.

MANS O es un artista multidisciplinar focalizado en la experimentación rítmica a través del movimiento y el sonido. Baila desde los 11 años y empieza a publicar música y tocar en directo a los 14. A través de la curiosidad ha podido conectar con muchos músicos, instituciones, colectivos y creativos. Después de graduarse en diseño, ha estado involucrado en la docencia en diseño especulativo y diseño de sonido en diversas universidades de Barcelona. Hoy día sigue equilibrando sus distintas facetas en una misma colisión creativa en sus shows y proyectos personales. Se identifica como ‘’inquieto musical’’ fuera de los géneros, utilizando la intuición y la improvisación como principales motores de creación.

Más información: https://artssantamonica.gencat.cat/es/detall/Dimecres-de-so-i-cos-00099.

Read More

26 de octubre en la Fundació Brossa 

Glossa a Joan Salvat-Papasseit organitzada per a cobert i el Centre de les Arts Lliures que comptarà amb la participació dels poetes Agnès Pe, Marc O’Callaghan, Mabel Olea, Maria Sevilla i Nicomedes Mendes (Guim Valls, Núria Martínez-Vernis, Víctor Bonet Arbolí i Oriol Sauleda). 

Contra els poetes amb minúscula és una relectura, reescriptura i contraescriptura de l’obra de Joan Salvat-Papasseit. És una acció amb i contra els poetes i, alhora, una invitació -performativa, textual, visual i sonora- a configurar un manifest en viu que reescriu el concepte de poeta.
Prenent com a punt de partida el Primer manifest futurista català, aquesta iniciativa convida Poetes amb Majúscula a dur a terme una investigació i una creació artística futurista i avantguardista; desitjant i proletària.
Contra els poetes amb minúscula és una glossa laudatòria, experimental i contemporània, a Joan Salvat-Papasseit: de mare gitana, d’obrera estirp i de lleial nació; de dignitat Poeta.

ESCALETA DE L’ACTE
19 h: Poeta en català – Nicomedes Mendes
19.35 h: Poeta d’avantguarda – Agnès Pe
20.10 h: Poeta proletari – Maria Sevilla
20.45 h:  Poeta del desig – Mabel Olea
21.20 h: Poeta futurista – Marc O’Callaghan

SOBRE A COBERT
És una associació cultural de nova creació amb un espai de pensament crític i creació artística que vol apropar l’art contemporani al territori, descentralitzant-lo dels grans nuclis urbans.

Más información y entradas: https://fundaciojoanbrossa.cat/arxiu-arts-en-viu/contra-els-poetes-amb-minuscula/.

Read More

Noela Covelo Velasco – 18 de septiembre en La Capella 

Viene una canción desde otra sala;
entra una voz,

silencio.

Aparece otra voz, canta.
Aparece otra voz, canta.
Una melodía se adelanta a sí misma, una y otra vez.

Entrada libre. Actividad en el marco de la exposición Un desordre distint.

Read More

2024: CONTINUIDAD del PROYECTO del ANTIC!

Os convocamos a la rueda de prensa que tendrá lugar el martes, 16 de enero, a las 12 h.

Hablaremos de la actual situación administrativa del Antic Teatre en relación con la conversión de este espacio de Cultura de Base en Casa de Cultura.

También se presenta la programación de sala hasta junio y el nuevo proyecto de mediación.

Asistirán las compañías programadas P0RN0T0PIAcollective, Sara Manubens, Marina Guiu y Marc Caellas, entre otras.


LA PROMESA

Ha pasado un año desde la histórica rueda de prensa por los 20 años del Antic Teatre en el que la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau (Barcelona en Comú) anunciaba que el Ayuntamiento de Barcelona garantizaría el futuro del Antic Teatre y el convertiría en un equipamiento público, el cuarto de la ciudad al integrarse en la red de Casas de Cultura.

Este hecho blindaba la continuidad del proyecto social y cultural en Verdaguer y Callís 12, y le alejaba de la situación de amenaza en la que se encontraba desde que, a finales de 2019, la propiedad del inmueble en el que se encuentra anunciara una subida de alquiler del 500% como condición innegociable para la renovación del contrato, algo económicamente inviable para el Antic Teatre.

EL HECHO

El anuncio del paso del Antic Teatre de espacio de Cultura de Base en Casa de la Cultura de la Ciudad debía seguir una vía administrativa durante 2023. Y así fue: el 28 de abril, el plenario del consejo municipal aprobó provisionalmente, por mayoría, la calificación de las plantas baja y principal del inmueble, donde se desarrolla la actividad cultural, lo que determina su titularidad pública (referencia 22pl16961). La aprobación definitiva llegaba el 20 de diciembre de 2023 por parte de la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, ​​órgano dependiente de la Generalitat de Catalunya.

Por tanto, hasta ahora hemos recibido ratificaciones y garantías de continuidad y de transformación del Antic Teatre en un proyecto de ciudad. Permanecemos, pero, a la espera de avanzar en la integración dentro de la red de Casas de Cultura. El Ayuntamiento ha iniciado un nuevo ciclo político, durante el cual no se nos ha comunicado cómo se concretarán los compromisos políticos alcanzados con el fin de hacer del equipamiento del Antic Teatre un proyecto de ciudad. Nos preguntamos qué etapas tendrá la hoja de ruta y si la expropiación del edificio en el que se desarrolla la actividad se contempla ya dentro de los presupuestos del Ayuntamiento para 2024.

EL ANTIC TEATRE: MEDIACIÓN CULTURAL Y ARTE CONTEMPORÁNEO Y DE RIESGO

2024 es un año de renovación para el Antic Teatre, con cambios estructurales en el equipo de gestión y una propuesta de proyecto más arraigada en el territorio y la ciudad.

Cabe recordar que las experiencias escénicas son, desde la filosofía del Antic Teatre, el espacio compartido en el que tejer relaciones, y una oportunidad para garantizar el acceso y la participación culturales. Por este motivo, esta temporada queremos realzar los vínculos con las comunidades y los públicos: hemos reforzado los programas de mediación artística y cultural con actividades paralelas a las funciones, matinales escolares con las comunidades educativas y sesiones del Feedback Method desarrollado por el DAS Theatre; recuperaremos la fiesta de aniversario del Antic Teatre, que coincide con el OFF Sant Jordi, en abril, y el encuentro con la vecindad y la comunidad en otoño, con la fiesta de la castanyada; y, como hace más de 10 años, continuaremos acompañando el proyecto artístico comunitario +65, popularmente conocido como «las iaias del Antic».

Entre enero y junio de 2024, un total de 18 compañías colaboran con la sala para presentar su particular visión de las dramaturgias contemporáneas. Además, esta temporada seguimos apoyando la producción a través de dos piezas: Cosa de Macarena Recuerda Shepherd y Masha de la cía. Palimsesta, que se estrena el 10 de mayo en el Mercat de les Flors.

La programación pone en el centro las creaciones referentes de la escena contemporánea –jorge dutor y guillem mont de palol–, impulsa compañías emergentes –estel boada–, abre el espacio en las escenas minoritarias híbridas –rubén ramos–, de circo –lucha emilia –, de danza –jesús bravo i kike garcía– y de autoría catalana, e invita a compañías del estado –paloma calle– e internacionales –luqui lagomarsino– para compartir con la ciudadanía la experiencia de las artes vivas.

Algunos de los debates contemporáneos que atraviesan la programación son la colonialidad –joâo lima–; las disidencias de género –pornotopiacollective y sara manubens–, las violencias machistas y los abusos –marina guiu–, el individualismo y el capitalismo en relación con las nuevas tecnologías –david fernàndez–, la salud mental –marc caellas y david g. torres – y los estereotipos asociados a la edad – el laboratorio adolescénicos 12@17 y el proyecto con «las abuelas del antiguo», coordinado por Marta Galán y Montse Iranzo.

Como cada año, también contamos con los dos ciclos mensuales de roger pelàez y víctor guerrero y, gracias a los vínculos con instituciones referentes de Barcelona, ​​volveremos a estar presentes en el Festival Dansa Metropolitana, en el Festival Sâlmon y con el Antic en el GREC Festival de Barcelona.

ENLACES Y DATOS DE INTERÉS

Rueda de prensa presencial: martes, 16 de enero, a las 12:00 h en el Antic Teatre

Confirma aquí la asistencia: comunicacio@anticteatre.com

Read More

David Bestué – Del 10 de junio al 22 de octubre en Fabra i Coats

Un gran temporal devuelve a la arena de la playa latas y plásticos de los últimos cuarenta años. Estos materiales llegaron al mar de muchas maneras, quizás a través del sistema de alcantarillado, ahora materialmente más sofisticado que hace centenares o miles de años. Los restos de un pozo medieval, ahora en un saco de construcción y dentro de los almacenes de un museo, guardan distintos vestigios, todavía por identificar, que nos permiten conocer los hábitos cotidianos de personas que estuvieron aquí mucho antes que nosotros. En las proximidades de la Estación de Francia, tras llevar a cabo una serie de excavaciones bajo el nivel del mar con el fin de construir nuevas viviendas, se encontraron fragmentos de una embarcación medieval que, recientemente, han sido museizados. Bajo la Ronda de Dalt, cerca del Hospital Vall d’Hebron, en un cruce de calles, se acumulan en un rincón grandes piezas de hormigón que, en otro momento, constituían parte de la estructura del Campo Olímpico de Tiro con Arco proyectado para las Olimpiadas por Enric Miralles y Carme Pinós. En el centro de Barcelona, concretamente en la calle Paradís, una rueda de molino incrustada en el suelo marca el punto más alto —poco más de 16 metros de altura sobre el mar— de la que fue la ciudad romana, el monte Táber. David Bestué, para quien todas estas referencias están muy presentes a la hora de conceptualizar esta exposición, piensa en esa rueda como un elemento que todo lo engulle, que tritura la ciudad, que la convierte en arena.
En Ciudad de arena, David Bestué propone una mirada desplazada hacia la ciudad de Barcelona. Entendiendo la ciudad como material y como símbolo, el artista contrapone la idea proyectada y soñada de ciudad —proyectos urbanísticos ambiciosos en forma de maqueta o la concepción de la ciudad desde una perspectiva de progreso y avances técnicos— con un imaginario a contrapelo y popular —en forma de imágenes distribuidas en prensa, revueltas o gritos a la contra plasmados en periódicos que se convierten en iconos, huellas compartidas en el subconsciente colectivo de todos aquellos que habitamos la ciudad. De algún modo, Bestué construye una historia a contrapelo, de lo que se encuentra en los bordes, mediante las migajas, los restos, los desechos.

Más que construir un nuevo imaginario, Ciudad de arena establece un marco en el que jugar con los tiempos revueltos, removidos —pasados no vividos, pasados recientes, presentes y futuros por venir— con tal de encontrar aquellas semillas con las que poder cosechar imaginarios de la ciudad —y de la escultura— como un lugar de posibilidad y potencia. A pesar de que, en muchos casos, trabaja desde la materia descompuesta, desde el objeto pulverizado y llevado al grado cero, la propuesta escultórica es de composición, propositiva. En una analogía con la poesía, constantemente referenciada y que acompaña en distintos niveles la trayectoria de Bestué, su concepción del tiempo —la convocatoria de tiempos históricos— mediante la escultura puede vincularse con la de Juan Ramón Jiménez con la escritura: «[…] una escritura de tiempo, fusión memorial de ideología y anécdota, sin orden cronológico; como una tira sin fin desliada hacia atrás de mi vida». La exposición reúne obras de nueva y reciente producción que integran, en su constitución, elementos materiales vinculados a la ciudad que, de algún modo, capturan su vida más afectiva y poética, así como obras de autoría diversa que han sido cedidas por distintas instituciones y que, de una manera u otra, son portadoras de la imagen colectiva de Barcelona.

En la planta baja, a nivel de suelo, se despliegan elementos de pasados no vividos por el artista. Bestué convoca, sin jerarquía ni orden, una serie de objetos y materiales que, en su conjunto, conforman una suerte de museo (roto) de curiosidades en el que distintos tiempos históricos e indefinidos se mezclan. No se trata de formas específicas del pasado sino, más bien, del pasado en bruto. Dos triángulos —referencia a las cuñas de granito de Ulrich Rückriem instaladas en Pla de Palau— de papel de periódico triturado, de residuos de la ciudad, nos dan la bienvenida; el pliegue con la última muestra tomada de la Stachys maritima, planta que nace y habita en las dunas marítimas y que, actualmente, se encuentra extinguida en Barcelona; o una bobina con una cuerda producida con palmera triturada y que remite al origen textil de la fábrica donde se ubica la exposición, conviven, junto a otros elementos, bajo una iluminación proporcionada por una recreación del sistema de iluminación de la Font Màgica de Montjuïc y un aplique MBM-2.

Las imágenes, poco vistas anteriormente en exposiciones de Bestué, a pesar de estar continuamente presentes en sus procesos de trabajo, así como en sus publicaciones, toman un gran protagonismo en la primera planta. Nos situamos en un marco temporal que abarca, aproximadamente, desde 1979 hasta 2011, desde el primer ayuntamiento democrático de la ciudad hasta el fin de un ciclo y el inicio de un nuevo paradigma político con el movimiento del 15M. Bestué ha llevado a cabo un barrido de todos los números de La Vanguardia de ese periodo. Este ejercicio —contrariamente a lo inerte del material escultórico— es una manera de trabajar con el tiempo, con los hechos, y traerlos al presente. Las cuatro proyecciones —destrucciones, maquetas, contra y cuerdas, entendido este último como una manera de hilar temáticas que se mantienen constantes a lo largo de esta ingente lectura—, se contraponen al conjunto de maquetas, como representantes de la ciudad proyectada, ambiciosa, ideal. Miles de imágenes que reflejan una suerte de cambio de ánimo de la ciudad, a la vez que una pérdida o desfiguración de su imagen. El ritmo de las proyecciones se acompaña, además, de un hilo musical compuesto por Hidrogenesse, una melodía popular que nos señala algunos de estos eventos que forman parte del imaginario.

El presente y la potencia de futuro habitan la planta superior. Iluminada, por primera vez, con luz natural, esta sala acoge materia fresca, viva. Un muro cubierto parcialmente con pétalos de distintas flores de la ciudad se fusiona con el horizonte; peras de azúcar cuelgan por encima de nosotros; una espalda deseosa, hecha con desechos de la ciudad como papel de periódico, buganvilla o fragmento de piedra de una fachada; los pilares nos envuelven en erotismo y deseo porque, igual que pasa con la poesía de Olvido García Valdés, la investigación escultórica de Bestué en Ciudad de arena es, al mismo tiempo, retener (registrar, señalar lo injusto en un momento en el que vivimos en un presente continuo) y v​erter (proyectar deseo, placer y, por qué no, una suerte de conciliación u optimismo por lo que sea que está por venir).

Para Bestué, la semilla es un elemento que revoluciona el entorno, que transforma la realidad y que posibilita un futuro, igual que hallar el catalizador para que la resina cristalice, un detonante. ​

Comisariado por Marta Sesé.

David Bestué (Barcelona, 1980) es un artista interesado en las relaciones entre el arte y la arquitectura. Ha realizado trabajos sobre Enric Miralles, Viaplana i Piñón, El Escorial y la historia reciente de la arquitectura y la ingeniería en España. Otro de sus focos de interés es la relación entre la escultura y el lenguaje, visible en algunas de sus exposiciones, como ROSI AMOR, en el Museo Reina Sofía (Madrid, 2017); Pastoral, en La Panera (Lleida, 2021); o Aflorar, en el Museo Jorge Oteiza (Pamplona, 2022). También ha comisariado varias exposiciones, como El sentit de l’escultura en la Fundació Joan Miró (Barcelona, 2021).

Marta Sesé Fuentes es graduada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía. Trabaja e investiga desde la práctica del comisariado, la edición y la crítica de arte.

Más información: https://www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart/es/content/ciudad-de-arena-david-bestu%C3%A9.

Read More

Elena Córdoba – Del 18 al 20 de noviembre en Teatro Ensalle 

En el año 2016 hice una obra íntima que partía de la observación del cadáver, una pieza con la que me acerqué al proceso de descomposición del cuerpo. Esta obra se llamó Soy una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera y fue fruto de dos años en los que estudié, escribí y confronté mi cuerpo vivo a un cuerpo (su cuerpo) sin vida. Fernando Gandasegui me propuso revisitarla para el Festival Domingo.
Siempre me ha asustado no poder identificarme con lo que hice, por eso no suelo mirar atrás. Revisar o revisitar me parece tentar a la melancolía, una amiga a la que suelo esquivar todo lo que puedo.
Pero Soy una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera partía de un texto escrito que no había cambiado en estos años, que me había estado esperando. Quise prestarle el cuerpo a esas palabras para que volvieran a sonar. Igual ahora, en los tiempos que vivimos, estas palabras vuelven a ser pertinentes.
Nunca habría retomado estas reflexiones sola, mi amiga Luz Prado y mi compañero Carlos Marquerie me acompañaron en este viaje.

Más información y entradas: https://teatroensalle.com/espectaculos/pensamientos-de-una-bailarina-que-entendio-el-ritmo-al-mirar-un-cadaver/?event_date=2022-11-18.

Read More

“Especies en Extinción” es un programa de encuentros, performances, conversatorios y lecturas conceptualizado por Cuqui Jerez y María Jerez desde el que se reflexiona sobre la práctica de las artes vivas planteando una analogía entre estas y las especies en extinción. Desde este foro, María y Cuqui plantean compartir el entendimiento de  la práctica del arte vivo como un ecosistema complejo dando cabida a una reflexión colectiva.

El encuentro pretende reflexionar sobre la búsqueda de formas en las que sostener la vida de las piezas, no solo buscando maneras de conservarlas intactas a través del modelo de exhibición tradicional, sino pudiendo también ser transformadas, traducidas, contadas, rumoreadas, escritas; mutándolas, pasándolas de un cuerpo a otro, transportándolas a otra era o contándoselas a nuestras hijas en la cama antes de irse a dormir.

DÍAS 3, 4 Y 5 DE OCTUBRE:

Otras Formas de Estar, taller Sin Quim Pujol

  • 3, 4 y 5 DE OCTUBRE
  • Horario: 10.00-14.00 h.
  • Sede Injuve Calle José Ortega y Gasset, 71
  • Aforo reducido
  • Participación gratuita previa inscripción: creacioninjuve@injuve.es

En este taller experimental se trabajará la escritura en relación a dos tipos de ausencia: la supuesta desaparición de los acontecimientos que presenciamos y la ausencia de una figura que dirija. Quim Pujol no estará presente  en el taller sino que suministrará una publicación con los ejercicios que nutren su práctica. De esta manera, el texto sustituye al cuerpo para subrayar su autonomía performativa. A pesar de que el escritor no guiará los ejercicios, las participantes pueden enviarle los materiales que desarrollen y obtendrán una réplica textual. Este vaivén de textos puede extenderse más allá del marco del taller y sólo cesará cuando las participantes quieran.

Quim Pujol (Barcelona, 1978) es poeta y trabaja la intersección entre cuerpo, lenguaje y arte contemporáneo. Sus últimos trabajos son “El mensaje de otros mundos” (2021) y “Variedad de variedades” (2022). Editó junto con Ixiar Rozas el volumen sobre teoría afectiva “Ejercicios de ocupación” (Ediciones Polígrafa, 2015) y fue comisario del programa experimental del Mercat de les Flors (2011-2015). Su práctica se alimenta de intercambios con los contextos artísticos de Barcelona, Madrid, Valencia, País Vasco, Viena, Lisboa y Borgoña.

DÍA 3 DE OCTUBRE:

  • Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
  • Horario: 18.00-21.00 h
  • Asistencia libre hasta completar aforo

Conferencia Carlos Magdalena

  • Horario: 18.00-19.00 h

Trabajo y andanzas del Mesías de las plantas. Conservación de especies en el jardín botánico de Kew.

Carlos Magdalena es horticultor botánico en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres. Conferenciante internacional y experto mundial de Ninfeáceas, su trabajo es conocido por sus habilidades para lograr la supervivencia de especímenes vegetales en peligro de extinción. En esta conferencia  Carlos Magdalena nos hablará de su trabajo de conservación y recuperación de especies amenazadas de extinción en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.

Performance Gary Stevens, Not Tony

  • 19.00-20.00 H

Not Tony es lo que podríamos llamar una pieza extinguida. Fue estrenada en 2004 y durante todo este tiempo se ha presentado en 7 ocasiones, la última vez fue hace 5 años. En Madrid se vio una vez en 2011 en el Festival In-presentable La Casa Encendida, la presenciaron unas 100 personas. Hemos querido invitar a Gary Stevens (1953) a hacerla aquí de nuevo para que la puedan ver aquellas que hace 11 años eran unas niñas, para que algunas de las 100 espectadoras que estuvieron aquel día puedan volver a conectar con ella y para ver qué ha pasado con Tony en todo este tiempo que ha permanecido invisible.

Se colocan objetos sueltos sobre una mesa para que representen las diferentes habitaciones de una casa. El artista se pone una barba pegada y se anuncia como Tony. Los diferentes miembros de una familia disfuncional son evocados en un elaborado juego en el que objetos como sombreros, gafas y barbas representan a diferentes personajes. La comunicación y la falta de comunicación entre los miembros de la familia se reproducen a través del intérprete. La presencia del intérprete a veces se inmiscuye en la situación y se ponen a prueba las reglas del juego, pero otras veces se pierde en la ficción, sobre todo cuando hace de perro.

Not Tony fue un encargo de Home dentro del programa “Performing Kitchen” y se representó en una casa particular de Londres en 2004.

Gary Stevens es un artista e intérprete que ha producido piezas en vivo tanto en grupo como en solitario. Sus piezas tienden un puente entre las artes visuales y el teatro desde 1984. Es profesor asociado en la Slade School of Fine Art, University College London.

Conversatorio cierre de la jornada con Carlos Magdalena, Gary Stevens, Cuqui y María Jerez

  • 20.00-21.00 H

DÍA 4 DE OCTUBRE:

  • Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
  • Horario: 18.00-21.00 h.
  • Asistencia libre hasta completar aforo

Performance Cécile Brousse y María Infante, Let’s Fold Around

  • 18.00-19.00 h.

Let’s fold around plantea la transformación constante de un espacio a partir de un rollo de papel y una colección de objetos pequeños, medianos y grandes. Es un espacio-tiempo sin proyecto. Una serie de gestos o acciones cuya conexión no es predeterminada. En la urgencia de estar aquí. En la urgencia de dar una vuelta.

Let’s fold around es una performance de Cécile Brousse normalmente interpretada por ella misma. En esta ocasión invitamos a Cécile a hacer un ejercicio de transmisión de la pieza a María Infante para que la interprete ella misma. María tiene 13 años. La pieza no tiene una partitura fija sino que se escribe cada vez a partir de un pensamiento coreográfico. Este experimento consiste en la transmisión de este pensamiento al cuerpo y al pensar de María, buscando un estado contemplativo de observar cómo funcionan las cosas y de dejarse informar por la materia. La práctica es subjetiva, consiste en sentir y tomar decisiones físicas instantáneas en una relación de feedbacks continuo con los materiales. Cécile y María trabajan juntas para encontrar una nueva vida de la pieza en el cuerpo de María, una nueva corporalidad y pensamiento dentro del trabajo de Cécile. Tanto la propia pieza como este experimento es un pliegue dentro de un pliegue. Un mundo dentro de un mundo.

Cécile Brousse es coreógrafa, bailarina y performer. Crea su propio trabajo y colabora con otras artistas como Cuqui Jerez y A.I.M.E/Julie Nioche. Es regularmente artista invitada en diferentes contextos pedagógicos por diversas instituciones en Francia. Profundamente y en superficie interesada por cuestiones del espacio, explora y estira los posibles coreográficos con sus trabajos Let’s Fold Around y Radio Frisson.

María Infante es estudiante de ESO y estudia Ballet en la escuela de Carmen Roche.

Performance y presentación del libro de Amaia Urra: Desaparezco

  • 19.00-20.00 H.

Amaia Urra nos hablará de su publicación Tronco, ramas, delta, una versión gráfica de los textos de sus performances de derivas de sinónimos presentados entre 2012 y 2015. De cómo en su origen cada texto fue escrito para ser leído/cantado en público, en voz alta y en situaciones y contextos específicos. En esta ocasión retomará la primera de ellas Desaparezco, que corresponde a un momento de cuestionamiento y cambio en su manera de hacer, de trabajar, de vivir y que vuelve a tener sentido en estos momentos y dentro del marco de esta invitación.

Amaia Urra (Donostia-San Sebastián, 1974) es artista. Opera con los desplazamientos del lenguaje y su práctica se concreta a través de acciones en vivo, grabaciones sonoras y formalizaciones gráficas. Una práctica que se presenta a sí misma como deliberadamente ligera y esquiva. Sus piezas se han presentado y expuesto en espacios, encuentros y festivales como Art nomade, (Quebec), Axeneo7 & SAW Gallery ,(Gatineau-Otawa), festival In-presentable de La Casa Encendida (Madrid), Bulegoa z/b (Bilbao), programa de actividades del Museo Reina Sofía (Madrid), Zarata Fest (Bilbao), Picnic Sessions  CA2M, (Móstoles), Héctor Escandón (México DF), 45 Salón Nacional de Artistas de Bogotá, y El sauce ve de cabeza la imagen de la garza TEA (Tenerife) o komunikazio-inkomunikazio, Tabakalera (San-Sebatián) entre otros. Entre 1999 y 2009 trabajó con diferentes coreógrafos como Jérôme Bel, Xavier Le Roy etc. y en 2017 co-dirigió el espacio Alkolea Beach.

Conversatorio cierre de la jornada con Cuqui Jerez, María Jerez, Cécile Brousse, María Infante y Amaia Urra

  • 20.00-21.00 H

DÍA 5 DE OCTUBRE:

  • Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
  • 18.00-21.00h
  • Asistencia gratuita hasta completar aforo

Blockbuster, Conferencia Javi Cruz, Fernando Gandasegui

  • 18.00-19.30 H

BLOCKBUSTER se traduce al castellano como taquillazo: una palabra o unidad de medida del éxito comercial de un espectáculo. Una que, en la orilla menos comercial del show business, no suele participar. Con la desaparición de las obras menos taquilleras, desaparece una escena y un conjunto de prácticas que sobrevive, si acaso, en conversaciones de bar y en videos. Blockbuster fue la cadena de videoclubs más prolífica de la historia, con 9.000 tiendas repartidas por el mundo. Cuando en el año 2000 el negocio empezó a flaquear, desestimaron una oferta para adicionar una empresa de alquiler a domicilio. Aquel negocio emergente se llamaba Netflix y fulminó a Blockbuster en la siguiente década. BLOCKBUSTER nombra un proyecto que nunca hicimos: reprogramar piezas escénicas que no habíamos alcanzado a ver y que a menudo nos llegaban en conversaciones de bar o archivos. Pronto entendimos que la escena deja tras de sí esa realidad o surco por donde los fantasmas vagan, que nos habíamos perdido aquello que más deseábamos ver. Deseos traídos por testigos o supervivientes, que nos hablaban de su éxito, escasamente comercial, de su importancia. La única forma de verlas habría sido programarlas, lanzar al vacío la pregunta ¿lo volverías a hacer?

Fernando Gandasegui deambula entre la creación, el comisariado y la crítica en artes vivas. Actualmente co-coordina la libre comunidad escénica Teatron y el festival Domingo. Javi Cruz es artista visual y performer, eventualmente docente y   programador. Combina la creación de proyectos expositivos con colaboraciones escénicas y la generación de contextos como Bosque Real. Juntos han formado parte del equipo de dirección de Teatro Pradillo y del colectivo PLAYdramaturgia, compartiendo su trabajo en el CA2M, La Casa Encendida, La Poderosa, el Festival TNT, Intermediae, PHEspaña, Sâlmon<, Artium, el Museo Casa Natal de Cervantes o el CCE en La Paz. Gracias a una de las Ayudas injuve para la Creación Joven produjeron “Los detectives salvajes”.

Mesa Redonda con  Javi Cruz, Fernando Gandasegui, Anto Rodríguez, Sara Parolín y Lila Insúa. Moderan Cuqui y María Jerez

  • 19.30-21.00H

Las integrantes de esta mesa redonda participan de una u otra manera en la práctica del arte en vivo, ya sea como artistas, comisarias, productoras, espectadoras o docentes y juntas forman parte de un ecosistema complejo en constante balanceo. Esta es una invitación a una reflexión colectiva sobre posibles formas de sostenibilidad y transformación en el ámbito de las artes escénicas, con la intención de poder generar puentes espacio temporales entre generaciones, contextos y lenguajes.

¿Por qué damos por muertas piezas producidas hace apenas un par de años? ¿Aceptamos su corta vida? ¿Quién o qué decide la longitud de su vida? ¿Queremos mantenerlas más tiempo vivas? ¿Nos consume la lucha por mantenerlas vivas dentro de los modelos tradicionales de visibilidad? ¿Aceptamos su extinción? ¿Qué implica su extinción? ¿Mantenerlas vivas es una responsabilidad compartida entre los diversos agentes implicados? ¿Podemos asumir una responsabilidad y reflexión colectiva de mantener vivas las piezas vivas? ¿A través de qué estrategias?

Sarah Parolin es una productora independiente de performance y artes visuales con experiencia en el contexto de la creación y distribución artística contemporánea. En los últimos años ha colaborado con varios artistas y colectivos independientes y ha producido proyectos para instituciones como BOZAR, Bruselas, BE (2019); Asia Arts Centre, Gwangju, Corea del Sur (2015); Santarcangelo Festival, Santarcangelo, IT (2011 – 2013). Dirige la producción del trabajo de Kate McIntosh desde 2014. Forma parte del colectivo SPIN, Bruselas.

Lila Insúa Lintridis es artista, profesora de Proyectos y Estrategias en la Facultad de Bellas Artes de la UCM de Madrid, lectora por momentos, mujer orquesta en otros, resituando haceres y quereres entre el tiempo parcial y el tiempo completo.

Anto Rodríguez. Investigador posdoctoral Margarita Salas dentro del proyecto ‘Investigación, arte, universidad. Documentos para un debate’, UCM. Entre sus producciones destacan ‘Arriba’ (coproducción Centro Conde Duque, Madrid), el largometraje ‘Frankenstein’ (Premio a Mejor Largometraje Asturiano del 51º FICX), la serie audiovisual ‘Carrizo’ (producida por LCE), las piezas escénicas ‘Lo otro: el concierto’ (presentada en contextos como las Picnic Sessions del Ca2M de Móstoles, MET de Jalisco, México o FIDCU de Montevideo, Uruguay), ‘La Traviata’ (Teatro Pradillo y Teatro Español de Madrid) o ‘Vivir en videoclip:  tú, yo, nosotris y un karaoke’ (producción de Veranos de la Villa, Madrid). Actualmente investiga sobre los cancioneros de la copla y sobre la cultura Lgbtbiq+ española olvidada en su podcast COLOR JULAY. Más información @anto_rv

Read More

Alberto Cortés – 11 y 12 de noviembre en el Teatro Central de Sevilla

Desde 2008, año en que creó la compañía Bajotierra, este artista ha desarrollado una labor de creación teatral y promoción de iniciativas como El Quirófano. Festival de Escena Alternativa de Málaga o el ciclo Escena Bruta. En 2012 trabajó con la compañía de danza teatro belga Peeping Tom, de gran influencia para él. Su trayectoria siempre se ha significado por la investigación sobre el hecho teatral (su narrativa, la palabra o el movimiento). Entre sus obras figuran Historia de MikotoYo antes era mejorEl ardor, Hollywood y Masacre en Nebraska.

Su nueva propuesta, ONE NIGHT AT THE GOLDEN BAR, como él mismo manifiestaes una declaración de amor cursi y musicada desde una mirada queer; la búsqueda de un estado de vulnerabilidad que ponga en evidencia el poder de los afectos y la belleza que se esconde en la fragilidad. Desde el imaginario de la figura celestial del ángel se atraviesa una lluvia de cuestiones: qué masculinidad nos gobierna, qué fragilidades y grietas no se están mencionando, qué identidades están en un lugar vulnerable y monstruoso al mismo tiempo, cómo cantar al amor desfasado, al amor infinito, políticamente incorrecto, insurrecto, sacrificado. Cómo vamos a proteger a estos cuerpos e identidades cuando griten públicamente cómo se sienten cuando aman; puede que ahora sea el momento de contraatacar. Hay una fuerza en todo lo extremadamente frágil, como dijo Rilke todo ángel es terrible y como dijo Ana Torroja en La fuerza del destino: Una noche en el bar del Oro me decidí a atacar. Este es el ataque del bar del Oro, un abordaje.

Más información y entradas: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/teatros/teatro-central/one-night-golden-bar.

Read More

Ça Marche- Del 10 al 13 de febrero een el Teatre Lliure

La compañía Ça Marche, encabezada por Nico Jongen, nos presenta su juego escénico. Un juego aparentemente inocente que, bajo su aspecto naif, mantiene la profundidad de antiguos ritos, con sus normas y tabús. Como los cuentos que nos han sido legados. Quienes juegan en escena son niñas y niños, ocupando un espacio de libertad. Juegan sin descanso, son creadores imparables. Nosotros, los adultos y espectadores de la función, estamos invitados a mirar.

Desde sus inicios, en el año 2015, la compañía Ça Marche ha ido perfeccionando una práctica escénica particular: tener por intérpretes a niños y niñas y dejarlos improvisar ante la mirada de un público adulto. Después de la Trilogía del hijo, formada por Ça VaTa Gueule y Silence, cierran el ciclo con Los figurantes. Una manera de sacudir el ojo del adulto que los mira. El teatro de Ça Marche quiere hacernos cuestionar de esta manera determinados modos de ver y pensar que imponemos por defecto sobre la condición de la infancia, por ejemplo su pureza naif. Los figurantes ataca esta idea edulcorada. Como un recordatorio que no siempre les hemos tratado así, podremos reconocer en él referencias a cuentos y rondallas de toda la vida, repletas de violencia en sus versiones pre-Disney.

Más información y entradas: https://www.teatrelliure.com/es/los-figurantes.

Read More