— MuroTRON

Archive
Baile

Dancismo y Lo que baila de Paz Rojo | 30 de abril en Cineteca Madrid

El martes 30 abril, Cineteca ofrece un programa doble a cargo de Paz Rojo: a las 17h, en Sala Azcona, proyección de Dancismo (Paz Rojo y Emilio Tomé, 2014), un video-ensayo que cuestiona la coreografía en cuanto dispositivo de movimiento de los cuerpos en un contexto neoliberal y de poder global; y a las 18:30 h, en Sala Plató, el solo performance Lo que baila, creado e interpretado por Paz Rojo, pieza en la que la bailarina y coreógrafa encarna la vertiente más abstracta de la danza, el lado inaprehensible del movimiento, en constante fuga y desaparición.

Más información: Matadero Madrid

Read More

Mariona Naudin – Del 3 al 21 de abril en la Fundación Brossa

Peça escènica a cavall entre la performance, la música i el teatre que parteix de la necessitat de trobar una “altra paraula”. Una paraula física que ressoni en els nostres cossos. Una paraula que recobri el seu sentit primigeni i es desprengui d’eufemismes,  un llenguatge que no obeeixi les lògiques del pensament racional. L’espectacle és un concert d’una dona-monstre que es transforma constantment, que és una i que alhora és tots. Un oracle que ens llegeix l’endins, un intent de diluir la línia invisible que separa el jo del tu.
La peça té com a punt de partida el cas d’Ana Orantes (1997), assassinada pel seu marit després de fer públics els maltractaments constants que havia patit durant quaranta anys al programa De tarde en tarde de Canal Sur, que va impulsar la primera llei de violència de gènere de l’Estat espanyol.

Contextualització de la peça 
Per què el fet de ser dones implica que el que diem es posi en dubte? Des d’una Cassandra que ningú es creu a una Joana d’Arc cremada a la foguera, d’una Cristina de Tir amb la llengua arrencada a una Ana Orantes cremada viva després de denunciar els maltractaments del seu marit en un plató televisiu. Malauradament, no costa gaire trobar exemples de figures femenines ridiculitzades, mutilades o assassinades per haver alçat la veu en un espai tradicionalment dominat pels homes.
Diverses cròniques expliquen que, en certs episodis de crema de bruixes, la veu de les dones torturades s’elevava sobre el brogit del foc i podia sentir-se molt després que les flames s’haguessin extingit. Aquesta inquietant veu extracorpòria que es nega a morir és la base d’un concert escènic que s’endinsa en el món del fet irreverent i monstruós. Perquè les dones sempre hem estat molt a prop dels monstres.

Apunts de direcció: Mariona Naudin
El disparador original d’aquest projecte és el record persistent d’un fet que em va marcar: la intervenció d’Ana Orantes al programa De tarde en tarde de Canal Sur l’any 97 i el seu posterior assassinat. Ana era una dona granadina que el 4 de desembre del 1997 va aparèixer a la televisió pública andalusa per a relatar durant 43 minuts el maltractament sistemàtic que el seu exmarit havia exercit durant quaranta anys cap a ella i cap als seus fills. Deu dies després el seu maltractador la va cremar viva al pati de la casa que compartien forçosament per ordre del jutge.
El que m’interessa del gest d’Orantes és entendre què la va empènyer a parlar de manera tan explícita durant gairebé una hora d’una intimitat que havia callat durant quaranta anys en un programa prime time. El que m’atrapa és, en definitiva, la seva necessitat de parlar, de fer públic l’abús tot sabent que probablement després de fer-ho rebria la pallissa final. El seu gest em fa comprendre que poder intercedir en la cosa pública ens atorga dignitat i ens fa humanes…
Si el que m’interessa és la necessitat de parlar, dedueixo que aquesta obra parla sobre què significa parlar, sobre la paraula mateixa, sobre com construïm realitat, sobre la necessitat del ritual i de la veu pública. Decideixo inventar-me una premissa: (poder) parlar és (poder) intercedir en l’esfera pública i això ens fa dignes. No poder fer-ho, en canvi, ens deshumanitza, ens mata espiritualment.

Más info y entradas: https://fundaciojoanbrossa.cat/arxiu-arts-en-viu/songs-for-the-bitch-witch-women/.

Idea i direcció: Mariona Naudin. Creació: María García Vera, Núria Andorrà i Mariona Naudin. Interpretació: María García Vera / Mariona Naudin i Núria Andorrà. Producció: Imma Bové. Dramatúrgia: Marc Villanueva. Espai i vestuari: Pau Masaló. Espai lumínic: Ana Rovira.  Espai Sonor: Edi Pou i Sara Fontán. Mentoria: Sofía Asencio. Ull extern: Alberto Cortés.

Aquest projecte està coproduït pel Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa, Festival TNT, Espai Nyam Nyam i OSIC (Generalitat de Catalunya).

Amb la col·laboració de: Teatre de Palamós, El Graner-Mercat de les Flors, L’Animal a l’Esquena i “Si no vols pols no vinguis a l’era” Espai Nyam Nyam.

Read More

20 de marzo en La Mutant

Normalment es consideren pràctiques al marge, el Krump, el drag o la mirada queer de l’escena es donen cita en Imaginary Cyphers.

Artistes convidades són Anna Karenina i Ainhoa Hernández Escudero compartiran part del procés dels seus pròxims treballs.

Curadoría: Inka Romaní.

Más información y entradas: https://www.lamutant.com/portfolio-item/zona-grisa-imaginary-cyphers/.

Read More

La II Jornada de Investigación en Artes Performativas se propone desde el proyecto  Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha ( JCCM. Fondos FEDER) y tiene como objetivo fundamental generar encuentros y acercar al público la obra de investigador+s y creador+s que están trabajando en lugares interdisciplinares, dando visibilidad a este tipo de prácticas en la región Castellano-Manchega y potenciando la apertura de nuevos espacios de investigación artística.

Libre acceso hasta completar el aforo. Sala 111 de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

Organiza: Grupo de investigación ARTEA

Dirección académica y coordinación: Isis Saz, Germán de la Riva

Comité científico y organizador: Isis Saz, Germán de la Riva, Ana Serrano Tellería, Itsaso Iribarren, Carolina Martínez, Esperanza Collado, Raúl Hidalgo.

Diseño, redes, comunicación y apoyo técnico: Beatriz Sánchez, Irene Mahugo, Romina Casile, Tzu Hang Hung.

Actividad realizada en el marco del proyecto: Archivo Virtual de Artes Escénicas: Artes efímeras en Castilla-La Mancha. SBPLY/21/180501/000164

PROGRAMA

11:00 Inauguración

11:15 Lenguas de humedal

Malén Iturri. Artista e investigadora, despliega su curiosidad en torno a prácticas de sensibilización desde un enfoque somático. Su práctica artística y pedagógica pulsa desde la búsqueda de imaginarios colectivos senso-perceptivos, en torno a la vida como estado relacional continuo entre seres más que humanes. Investiga y acciona en los ámbitos del estudio del movimiento, la voz y la percepción, la improvisación, la creación escénica y la experimentación sónica.

Es Educadora Somática el Movimiento y Educadora del Movimiento Evolutivo Infantil por la escuela de Body-Mind Centering®, graduada en Bellas Artes por la UPV, egresada del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM-ARTEA-MNCARS) y del Máster Universitario en Estudios Culturales y Artísticos con perspectivas Feministas y Cuir [MUECA :S] de la UMH. Actualmente desarrolla su tésis doctoral dentro del Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV, en torno a la educación somática y eco-ambiental en relación con prácticas artísticas encarnadas.

https://cargocollective.com/maleniturri

12:00 Algunos paisajes. Escuchar, mirar y hacer.

Oscar Bueno. 1985, Avilés, Asturias. Graduado en grado profesional de piano en Avilés y graduado en Arte Dramático en Gijón. Máster en práctica escénica y cultura visual de la universidad de Alcalá de Henares y el museo Reina Sofía. Toda mi práctica se mueve sin parar entre lo musical, lo coreográfico y lo visual, de modo más o menos premeditado. Soy autor pero también trabajo acompañando procesos de otras artistas, que desembocan en teatros y contextos híbridos de la escena experimental europea. Soy performer en ambos ámbitos, y soy músico. La visualidad o el trabajo en dibujo da forma a una exploración central en mi trabajo, que se comunica con esas otras disciplinas de forma natural. Considero que mi trabajo artístico es un híbrido entre la música (y la composición musical), la escena y la imagen. He presentado mi trabajo y las colaboraciones que realizo en diferentes espacios como: Mercat de les Flors, Teatros del Canal, Centro Conde Duque, BUDA, Kaai theater, farº festival, La Casa Encendida, MACBA, CA2M, Museo Reina Sofía, Matadero Madrid, PNEU Salzburg, Tanzquartier, etc.

12:45 FUMAROLA: Procesos para un disco desde los márgenes
Roldán, el proyecto musical de Juan Carlos Roldan, es lo bastante ecléctico y modular como para resistirse a cualquier definición estática, sobre todo si consideramos sus muchas colaboraciones y camaleónicas formaciones en directo. Y es que el impulso de su trabajo se desarrolla precisamente en el entorno artístico del que proceden la mayoría de sus cómplices en la experimentación sonora: Rafa Martínez del Pozo (La Jr, AA Tigre), Javi Álvarez (Dúo Cobra, Fluzo), Kiev Cuando Nieva, Lorena Álvarez y su Banda Municipal y, en definitiva, todo ese universo endogámico y a la vez expansivo que se engendró en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y se materializó parcialmente en AA Records. Tras una primera etapa configurando las bases más experimentales del proyector con Roldán (2007)  “El cantar” (2009) “Te tenemos muy cerca” ( 2012), “Tetrata” (2013) y “Espero que dure” (Repetidor) inician una nueva etapa en 2020 de la mano de El Genio Equivocado con la publicación de Tus Poderes (2020). Un disco que supuso el giro definitivo del proyecto pasando del formato solitario a banda con de Jaime Sevilla (bajo, percusión) y a Nacho Olivares (guitarras, sintetizadores, percusión). Percusiones complejas sumergidas en un pop más accesible, Tus Poderes es también una confesión en un cambio de etapa vital, las canciones abordan desde la madurez al valor de lo cotidiano. En 2023 publican ‘Fumarola’, un nuevo trabajo «gaseoso, vaporoso, volcánico y fluido», tan experimental como mágico.

13:30 Mesa redonda. Intersecciones y lugares de encuentro entre sonido e imagen. Modera: Esperanza Collado

14:30 Descanso

16:30 Cuerpo, espacio, lugar. Una aproximación desde la mística

Esther Rodríguez. Coreógrafa, bailarina y arquitecta. Investiga a través de la práctica artística. Su trabajo se mueve entre la coreografía, la práctica escénica, el relato, lo performativo y arquitectónico, empleando principios asociados a dichas disciplinas para diseñar prácticas espaciales y sociales. Se forma en danza contemporánea paralelamente a los estudios de arquitectura y posteriormente realiza un Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, UCLM y un postmaster en a.pass (estudios avanzados de performance y escenografía) en Bruselas. Su investigación aborda las relaciones entre cuerpo, espacio, lugar desde el baile y el movimiento, partiendo de la curiosidad hacia lo desconocido como motor.

Mi práctica de investigación artística se basa en el desarrollo de diferentes sistemas para abordar lo desconocido. A través del movimiento, la performatividad del espacio, la escritura-oralidad y la instalación como principales medios, desarrollo prácticas sociales y espaciales relacionadas con lo invisible, las formas en que se hace visible y las potencialidades de los espacios intermedios. Mi enfoque comprende el cuerpo como una tecnología a través de la cual podemos ampliar nuestra percepción de la realidad entendiéndolo como un sensor y un canal por el que pasan diferentes tipos de información, ampliando así nuestra relación con el entorno. En los últimos años he desarrollado varios trabajos que reflexionan sobre la otredad, la liminalidad, la interrelación entre diferentes medios, cuerpos y disciplinas, la bioética, lo ciborg, las relaciones espaciales y las relaciones entre sistemas vivos (humanos y no humanos). Algunos de estos trabajos abordan las nociones de vida y muerte, ausencia-presencia y otras formas de relacionarnos con la (in)finitud.

17:15 El poder de la música de tradición oral para generar comunidad: La voz nunca calla

Javi Collado. Desde pequeño vinculado a la música popular de Cuenca y Castilla La Mancha, investiga sobre el poder de la voz y la instrumentación tradicional como fuerza curativa, comunicativa y cooperativa. La formación como Educador Social, Maestro de música y Musicoterapeuta, le ayudan a tener una visión comunitaria de los sonidos. Creador de varios proyectos de difusión de la música tradicional como Las jornadas de Música y Cultura Popular Félix Collado o el Bicifolk, e impulsor de proyectos culturales en torno a la música como el Yeye Weekend o el Caño-on festival. Componente de las bandas de música tradicional Zas!!candil Folk y Collado Project, donde buscan acompañar a la música de raíz hacia un lugar más cercano para todos y todas, disfrutando del saber popular y la riqueza de los pueblos. También pertenece a grupos de otros estilos como: Pavana Dingo, Ni chicha, ni limoná y The Coats Cats.

18:00 Bewis de la Rosa
Artista interdisciplinar. Bailarina, actriz, coreógrafa, investigadora y profesora en el campo de la danza y el teatro físico. Escritora de teatro, poesía performativa y pensadora. Dirige desde 2014 su Compañía de Investigación en Danza y Teatro-físico Malditas Lagartijas. En 2021 inicia el proyecto musical Bewis de la Rosa, en el que investiga y desarrolla el concepto <Rap Rural>. En su discurso observamos la importancia del pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental, partiendo desde el amor y el arte como medios de transformación social. Graduada en Coreografía de la Danza Contemporánea por el Conservatorio María de Ávila y formada en el Lab. Internacional de Investigación Teatral TNT-ATALAYA.

18:45 Mesa Redonda. Público y performatividad en las artes efímeras. Modera: Itsaso Iribarren & Germán de la Riva

19:30 Cierre de jornada

Read More

La Zaranda – Del 28 de febrero al 17 de marzo en el Teatro Español 

El original universo teatral que envuelve los 45 años de trayectoria de la compañía jerezana La Zaranda vuelve a estar presente en Manual para armar un sueño. Un texto de Eusebio Calonge donde Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos, bajo la dirección de Paco de La Zaranda, exhiben su particular visión del teatro, un mundo que conocen a la perfección y que se muestra desde una propuesta lúcida, valleinclanesca, poética y no exenta de humor inteligente.

Olvidados en el fondo del espejo, los personajes de Manual para armar un sueño se preguntan: ¿Y si volviéramos a la vida? Frente a ellos un actor ha ido envejeciendo camerino a camerino. Maquilla su íntima derrota, sus gastadas ilusiones, ese desengaño que ensombrece sus días. Tantas cosas han muerto en él que la vida no será lo suficientemente larga para olvidarlas. Pero hoy escucha esas voces dentro del azogue y es como si el alma se le devolviera al cuerpo. En este presente estéril en que el hombre no parece estar a la altura de sus sueños, con sus últimas fuerzas, saldrá a irradiar esperanza al escenario.

Aliado con sus personajes cruzará dédalos donde los burócratas almacenan su tedio, sorteará los socavones que cubren las alfombras rojas de la fama, alumbrará las oscuras galerías donde la vulgaridad empantana todo, volará sobre los afilados precipicios de la mediocridad. De nuevo desafiando a la muerte y al olvido, buscará la alegría del reencuentro con el teatro.

Y así se suceden entre ecos de Don Juan, el QuijoteSegismundoMax Estrella o Bernarda Alba, uno tras otro, diálogos chispeantes, llenos de luz y de sabiduría que los tres actores van desgranando en los 75 minutos de duración de un montaje netamente Zaranda y a la altura de cualquiera de sus grandes propuestas escénicas anteriores (Vinagre de JerezPerdonen la tristezaEl régimen del piensoCuando la vida eterna se acabeLa puerta estrechaEl desguace de las musasLa batalla de los ausentes…). José-Miguel Vila. Diariocrítico.

Texto EUSEBIO CALONGE Dirección y espacio escénico PACO DE LA ZARANDA Con GASPAR CAMPUZANO, FRANCISCO SÁNCHEZ, ENRIQUE BUSTOS.

Más información y entradas: https://www.teatroespanol.es/manual-para-armar-un-sueno.

Read More

Nazario Díaz – 11 de abril en Azkuna Zentroa

¿Cómo sería un texto que se borra a sí mismo? ¿Y una mirada que desdibuja? ¿A dónde me lleva palpar la palabra o encuerparla con los ojos cerrados?

Si antes me ocupaba de objetos y de mi propio cuerpo para desgastarlos mediante una acción insistente, mi trabajo actual retoma la idea de desgaste y desaparición de un cuerpo –ese tótem entendido como una entidad física, moral y espiritual–, pero esta vez de un cuerpo escurridizo que es la textualidad.

“amanecer alto cielo” convoca, por un lado, una infinidad de texturas escenográficas en un espacio vacío, a través de diferentes prácticas textuales que entrelazan sus materialidades, y por otro, aborda diferentes cualidades de la visión, y cómo éstas modifican los cuerpos y la percepción sobre ellos.

Más información y entradas: https://www.azkunazentroa.eus/es/actividad/nazario-diaz-amanecer-alto-cielo/.

Concepto y coreografía: Nazario Díaz
Co-creación y performance: Julian Pacomio, Ibon Salvador, Nazario Díaz Acompañamiento dramatúrgico: Carolina CamposIluminación: Leticia Scrycky
Producción: Kurzuth Silverstone

Apoyos: Azkuna Zentroa | Alhóndiga (Bilbao), Citemor (Portugal), El Consulado Fonteta (Valencia), Tenerife Lav, Dantzagunea | Sortutakoak (Errentería), Harrobia | Eszenabide (Bilbao), Azkuna Zentroa | Alhóndiga (Bilbao), Lekuona Fabrika (Errentería)

En su estancia en Lisboa, “amanecer alto cielo” es una investigación acompañada por Nina Botkay, Bruno Brandolino, Lucas Damiani, Carolina Campos, João Fiadeiro, Julian Pacomio, Daniel Pizamiglio, Santiago Rodríguez Tricot, Alina Ruiz Folini, Ibon Salvador, Leticia Skrycky y Forum Dança/PACAP5.

Read More

Olga de Soto – Del 28 de febrero al 1 de julio en el Museo Reina Sofía

La coreógrafa, bailarina e investigadora en danza Olga de Soto (Valencia, 1972) presenta Reconstrucción de una danza macabra, un proyecto de nueva producción que se enmarca en el programa Fisuras del Museo Reina Sofía. En él se revisita y amplía una investigación iniciada por la creadora hace más de una década sobre Der grüne Tisch [La mesa verde, 1932], obra antibelicista del coreógrafo alemán Kurt Jooss y pieza fundacional de la historia de la danza contemporánea.

Creada en el periodo de entreguerras y estrenada en París durante el ascenso del nazismo, La mesa verde hunde sus raíces en las danzas macabras medievales y se inspira en los textos políticos de Kurt Tucholsky y Carl von Ossietzky, quienes ya habían alertado de los peligros del nacionalsocialismo en Alemania y sus tendencias antidemocráticas. A pesar del éxito internacional alcanzado con esta coreografía, Jooss y su compañía —en la que había varias personas judías— tuvieron que exiliarse debido a las leyes antisemitas y la campaña de presión articulada por el nuevo gobierno de Adolf Hitler y la prensa asociada. Desde entonces la pieza ha sido interpretada por numerosas compañías alrededor del mundo.

De Soto se afana en indagar la huella que permanece en los espectadores que han visto La mesa verde y en los bailarines y bailarinas que la han interpretado, generando un archivo de testimonios de más de 67 horas de duración que atraviesa cuatro idiomas, seis países y dos continentes.

Un archivo no es considerado como tal hasta que se le da un orden, una sistematización, una interpretación. Todo archivo está dotado de una gramática, de un ritmo, de un lenguaje propio. La performatividad de este archivo desplegado por la creadora tuvo su primera presentación escénica en Une Introduction [Una introducción, 2010], donde se sucedían los cuerpos de las personas entrevistadas, los de los bailarines mostrados en las fotografías y el de la creadora como una cadena de presencias y ausencias. Entre líneas aparecían numerosas preguntas, reformuladas ahora en Reconstrucción de una danza macabra, tales como: ¿dónde quedan los restos de lo escénico?, ¿el archivo de la danza está en los documentos, en los cuerpos?, ¿quién decide qué trasciende?, ¿qué eventos, performances y acciones deben perdurar y cuáles no?

El trabajo de investigación de Olga de Soto sobre el propio medio de la danza, su historia, recepción y transmisión, la convierten en una figura clave que reflexiona tanto la disciplina como otras cuestiones: el archivo de lo coreográfico, la memoria oral y corporal o las posibilidades de traducción de lo escénico al espacio expositivo. Afincada en Bruselas, De Soto abandonó en el 2000 la producción coreográfica tradicional para embarcarse en proyectos en los que la danza demuda palabra, el cuerpo se vuelve sonido y el espacio físico se torna espacio mental. La voz como huella y el gesto como vehículo de la percepción son el corazón de Reconstrucción de una danza macabra. Al proyecto le acompaña un encuentro entre la artista y Lola Hinojosa, comisaria de la exposición, así como un programa de intervenciones coreográficas en las salas de la Colección, una invitación a penetrar corporalmente en esta nueva fisura practicada al Museo.

Más información: https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/olga-soto.

Read More

Mónica Valenciano – Del 1 al 3 de marzo en Teatro Ensalle

Hay un lugar de la memoria donde los pasos anteriores resuenan en presente, un espacio potencial donde la presencia sucede como lugar de a-parición, algo acude en esa trama palpitante .. . entre los pasos que el tiempo suspende, el cuerpo se mueve llevado por aquello que trae, una polifonía de voces en la voz.

Allí donde una llamada se juega en nosotros escuchamos la lengua que arde, la pregunta en ruinas baila su extravío… emergencias de un tiempo que a la vez ignoramos .

– Y la ocasión cantaba: entre todo la sed ladra en la saliva… a patadas la melodía dejaba caer tres notas y un ciego en la voz duele lejos aquí, la otra cara del gesto ofrecido.

Entre todo la sed tiembla en agujero, moviendo acentos a plena luz escucha donde… margulla el esqueleto, a qué sabe ahora tu silencio ?

Con la boca abierta ..la curiosidad del cuerpo salvaje y su abrevadero de ausencias tras la lengua, no llega la pregunta a convertirse en nido lo que sopla cruza la intempérie, dejando ver la transparencia mas antigua pastaban los ojos de aquella noche, en apenas un instante escupió el bosque.

Aún la imagen cuenta semillas… pasos de una multitud en el fondo del rasguño.

De que hablan los muertos… lo que no sabes alcanza primeros pasos, en el suelo de otra voz danza…

Es tiempo de qué?

Más información y entradas | Texto de Kike García 

Ficha artística

Corpografía e interpretación: Mónica Valenciano
Música – fragmento: Bach – Sonata nº 9 A Major para violin y piano Op. 47
Diseño Iluminación: Cristina Libertad
Acompañamiento en residencia de creación: Raquel Sanchez, Cristina Carroquino, Chefer Cuneo y María Escobar.
Espacios de Residencia en Colaboración: Teatro Ensalle (Vigo), CasaVella (Ourense), Espacio en Blanco (Madrid) y Casa Encendida (Madrid).

Read More

24 de febrero en La Casa Encendida

Nicholas Grafia, artista y performer de Filipinas, la Unidad de Investigación Poética Itinerante Shanzhai Lyric (Nueva York) y la música de utaissa (Assiatou Diallo Barry) (Madrid) proponen un recital (20 h) donde dialogan con algunas de las características principales del teatro de Fornes.

Su trabajo navega por los lenguajes impuestos, el potencial afectivo de los objetos cotidianos en la performance y la poesía, de gestos absurdos, o la capacidad de la percusión y la música, para aproximarse de forma crítica a una realidad muchas veces violenta.

De forma previa, la programación incluye a las 18 h el visionado del documental The Rest I Make Up (2018), dirigido por Michelle Memran, y centrado en la obra y los últimos años de vida de Fornes.

*En la jerga teatral, ‘prompt corner’ o ‘esquina de avisos’ es el lugar desde el que se dirige y se mantiene el desarrollo de la escena, desde donde se controla la actuación y se recuerdan frases en caso de olvido.

Comisariado por: Juf (Bea Ortega Botas y Leto Ybarra).

Más información y entradas: https://www.lacasaencendida.es/escenicas/prompt-corner-2024.

Read More

Joaquín Collado – Del 1 al 3 de marzo

Este solo parte de la exploración de la performatividad del baile de salón de competición, conocido como baile deportivo. Joaquín Collado se plantea cómo alterar las lógicas de este tipo de baile para hacer emerger un cuerpo múltiple e indeterminado y, por tanto, abierto y disponible para ser imaginado. Este cuerpo se baila entre formas reconocibles del baile de salón y formas inclasificables, monstruosas y poéticas, para invocar a la potencia subversiva de los estereotipos que nos habitan. Acompañaremos a Collado como artista asociado al Mercat de les Flors, con diversas declinaciones de su proyecto que iremos presentando durante la temporada.

Joaquín Collado es coreógrafo, bailarín y pedagogo formado de manera autodidacta en baile de salón deportivo, danzas urbanas y danza contemporánea. Sus trabajos se han presentado en espacios como el festival Grec de Barcelona, el festival Dansa València, la Bienal de Venecia, el festival Temporada Alta de Girona o el festival Dansa Metropolitana. Además de sus propios proyectos, también colabora con Ça marche, compañía de teatro de Barcelona, y dirige Paisaje, un festival de danza en su municipio natal Villamalea, en Albacete.

Más información y entradas: https://mercatflors.cat/es/espectacle/hacia-un-sol-negro/ (con el código promocional TEATRON puedes comprar entradas a 10€)

Read More