— MuroTRON

Archive
Audiovisuales

Elena Córdoba 

12 y 13 de diciembre en la Fundición Bilbao

El nacimiento de la bailarina vieja es la primera parte de un proyecto de investigación y creación en torno al envejecimiento del cuerpo que hemos llamado La edad de la carne. Este proyecto estará formado por una serie de estudios escénicos con tintes de ficción.

La figura de la bailarina ha sido el paradigma de todo lo que puede hacer el cuerpo en pleno uso de sus facultades, incluso de lo que imaginamos que el cuerpo nunca podría hacer. Pensemos por un momento, cuál sería el modelo que podría ofrecer el cuerpo de una bailarina vieja. ¿Sería paradigmático un cuerpo vulnerable, estéril y nada sexi? ¿Sería ejemplar un cuerpo cuya capacidad de dominio es cada vez más limitada? Para acercarnos a estas preguntas decidimos imaginar una criatura ficticia y paradójica: la bailarina vieja. Que nació ya vieja. Una criatura de formas excesivas que ha roto la discreción de lo útil, un ser contraproductivo e infértil y que ni siquiera tiene claras las diferencias entre principio y fin.

El baile de la bailarina vieja se dibuja a través de una carne que nunca ha sido poderosa, en la que, por lo tanto, no existe la melancolía que produce la pérdida, ni tampoco existe la pelea entre lo que fue y lo que es. El cuerpo de la bailarina vieja se entrena para prodigios que nunca podrá realizar. Pero a pesar de todas estas contradicciones, la bailarina vieja tiene una ventaja sobre las demás criaturas, ella baila con sus límites como parte de su propia esencia.

Dispositivos visuales y sonoros

Desde hace meses miro, a través de un pequeño microscopio, materias orgánicas que cambian de estado. A partir de esta observación de la materia en descomposición, el artista visual David Benito y el artista sonoro Carlos Gárate han construido el dispositivo visual y sonoro de El nacimiento de la bailarina vieja.

Los paisajes: fruto de la filmación y el estudio de materia orgánica en descomposición, un proceso controlado metódicamente con la intención de convertirse en imagen. Dicha descomposición controlada se produce aislando la materia orgánica en placas de cultivo (placas Petri).

La sonorización: las dinámicas propias de la materia en descomposición (microvoltajes) formarán parte de la trama sonora de la obra. Para dicha sonorización se ha construido un dispositivo que convierte las dinámicas de los cultivos en sonidos.

En paralelo, se ha creado una composición musical con elementos rítmicos y armónicos que tiene su origen en la observación de las imágenes que provienen de los cultivos y del trabajo performativo de La bailarina vieja. Esta composición dialoga y se modifica con el sonido de los cultivos que se registran y emiten en directo. Estas dos fuentes sonoras generan un único espacio sonoro con dos lenguajes diferentes.

Read More

Del 12 al 15 de marzo en el CCCB

Desde su fundación en 1994, OVNI (Observatorio de Video No Identificado) es un proyecto de investigación que, a través del vídeo, se centra en el análisis y la crítica de una parte significativa de la cultura contemporánea. Creado por autores de vídeo y no por gestores ni comisarios, OVNI siempre ha rehuido el estereotipo de festival competitivo y de novedades; es un proyecto de autor sobre autores que hacen uso del medio vídeográfico independiente, en el cual la práctica creativa ha sido siempre algo prioritario. El proyecto, uno de cuyos hitos es la creación en 1999 de los Archivos del Observatorio, ha sido testigo de tres décadas clave, puesto que ha presenciado el nacimiento de internet, el tránsito del analógico al digital y los cambios tectónicos en la corteza política y espiritual de la cultura actual, elementos todos ellos que han quedado recogidos en sus archivos.

En este año 2020, el Observatorio de Video No Identificado, OVNI, hace un recorrido de autoría colectiva por este período. Bajo el título de “Finales de Invierno”, presenta cuatro sesiones vídeograficas en clave de ensoñación mediante una programación que, de manera sutil, habla de la deriva del momento y del recuerdo. El título remite a algo evocador y, de manera más concreta dadas las fechas de celebración de la muestra, a los días finales del invierno y el tránsito hacia la claridad. Algo concreto en tiempos de demasiada volatilidad, evocador en tiempos de pérdida.

“Finales de Invierno” se hace en recuerdo de Toni Serra – Abu Ali, que encontró la muerte el 21 de noviembre del año 2019. Cofundador del proyecto y autor de una muy importante y extensa obra vídeografica, la programación de este OVNI 2020 está guiada por algunos de sus trabajos: cada sesión empieza y acaba con uno de sus vídeos, de acuerdo con el hilo temático de la programación de cada día, pero también incluye muchos de sus títulos más desconocidos, algunos firmados con seudónimo o directamente anónimos.

“Finales de Invierno”, OVNI 2020 no quiere ser una antología o un repaso representativo del Archivo del Observatorio, puesto que ello seria del todo imposible dada la amplitud del fondo. Pero en un momento muy marcado por la desaparición de Toni, veintisiete años después de su fundación, el Observatorio toma como punto de partida el extenso fondo de su archivo para hacer una lectura particular. Hay una mirada a cuestiones y fragmentos fundamentales, situaciones, testigos y paisajes de estas décadas que enlazan y dialogan con un presente caótico y de pérdida.

“Finales de Invierno”, sin estar centrado en una temática demasiado dibujada, plantea en cierto modo la deriva en una programación marcada por la pérdida en un espacio de tiempo de lectura atenta y de baja velocidad, y desde una voluntad de proponer de nuevo una relación de intimidad con la imagen.

Intuyendo la luz del crepúsculo (primer día)

Una primera sesión de OVNI 2020 recoge vídeo retratos de los años 80 y 90, vídeo diarios, personas que hablan ante la cámara y con la cámara en la soledad y desde los tiempos analógicos de baja resolución y también de más baja velocidad. Hablamos aquí de aquella imagen vídeografica de más ingenuidad y por tanto con más gran sentido de libertad en relación a lo mediático, a través de títulos realizados en los tiempos predigitales, donde la difusión explosiva de las redes sociales era todavía algo impensable. Piezas como “El Dolor” (1996) de Iñaki Álvarez en la que unas personas hablan de su noción de dolor en solitario tan solo en compañía de la cámara; “Interview Agency” (1992) de Xavier Hurtado, un proyecto en la Barcelona post-Olímpica en el que se pone de manifiesto la tensión creada entre el entrevistador-cámara y el entrevistado, entre transparencia y manipulación, ideología y neutralidad. Trabajos que fueron especialmente significativos en su momento, también en las programaciones de OVNI en la década de los 90, como “Split” (1991) de Ardele Lister, en el que una adolescente explica su reciente escapada de casa, para más adelante, en “It Happens to the Best of Us” (1989), revisar su escapada ocho años después.

Atravesando espejismos (segundo día)

El segundo día de este OVNI 2020 enlaza con una jornada entre la pérdida y el olvido, el espejismo y finalmente el reconocimiento en lo esencial. Recoge títulos tan significativos como “Marcos on Media” (1996) donde se habla del papel de los medios independientes en la década de la globalización. “Una Cruz en la Selva” (2006), un repaso a la Guinea colonizada realizado a partir de archivos históricos, y “Now I Become Death” (2012), una reconsideración de las palabras de Openheimer después del primer test nuclear, ambos títulos editados por Toni Serra bajo pseudónimo. Este segundo programa oscila entre referentes, algunos más oníricos y otros más concretos y localizados en realidades geopolíticas o históricas particulares, pero conduciendo finalmente hacia la disolución de la materialidad en “Satsanga, en compañía de la realidad” (2012), un estudio de Toni Serra que recoge filmaciones de archivo de Sri Nisargadatta Maharaj, entorno a la naturaleza no dualista de la realidad. Este cuestionamiento fundamental de la experiencia y su origen en la unidad es uno de los ejes destacables de la investigación llevada a cabo en los Archivos del Observatorio en los últimos años.

Llegando al recuerdo (tercer día)

Una tercera sesión cierra el cuerpo central de “Finales de Invierno”, la trilogía de programas, un espectro que va desde la relación personal con la imagen, lo mediático versus la intimidad o los tiempos de la “ingenuidad analógica”, pasando por los tiempos de consolidación de la globalización y la explosión digital, hasta el cuestionamiento de la verdadera naturaleza de la realidad y la investigación más allá de la deriva en la cual, de una forma u otra, individual o colectivamente, nos encontramos. En este tercer día “7 Contemplaciones” (2016) de Toni Serra, “Mast Qalandar” (2005) de Till Passow, Bronx Baptism (1980) de DeeDee Halleck, entre otros, son títulos que tienen en común quizás el hecho devocional, la colectividad en la unidad y la contemplación cómo el camino para devenir el otro.

Apertura (cuarto día)

Hay una cuarta sesión final que nos gusta denominar de Apertura. Apertura quizás hacia tiempos y espacios que vendrán en nuestra relación y continuidad con el mundo. Es, en todo caso, una sesión dedicada a Toni Serra – Abu Ali con sus trabajos “Al Barzaj” (2010) y ” En el Camino de las Abejas” (2018), éste segundo es su último video, realizado para la exposición Behave en la Fundación Miró. El programa de Apertura de OVNI 2020 también presenta dos títulos especiales en el archivo, Pi’txi (Acompañante) (2010) de Xavier Hurtado y For the Birds (2000) the Keith Sanborn.

Archivos OVNI – Observatorio de Vídeo No Identificado

Rosa Llop, Simona Marchesi, Joan Leandre.

Read More

Título original: Derechos del hombre
Dirección: Juan Rodrigáñez
Año: 2018
Duración: 75′
País: Espanya
Idioma original: castellano

Una troupe de circo llega a un pueblo de Castilla, donde montan su carpa. Proyectan cambios en el estilo de su espectáculo porque quieren modificar la manera en la que la sociedad los trata. Pero pasan sus días discutiendo sobre el valor de las cosas, desde la grandeza del paisaje a la sencillez de la arquitectura nativa o la calidad del show del compañero. De proyectar pasan a valorar, para acabar ciñéndose al guión pactado.

En Zumzeig:

Viernes 17 a las 22h. 
Miércoles 22 a las 12h.
Domingo 26 a las 19h.
Martes 28 a las 21h.

Read More

“Hola!
Proyectaremos una película, peli de Francesca Lally
arena, arena de Martin Llavaneras
guitarra, guitarra de Cardevore

a las 8pm

Screening – Francesca Lally
Sand – Martin Llavaneras
Guitar – Cardevore

8pm”

Carrer del Dos de Maig, 196, 08013 Barcelona

 

Read More

14 de junio en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía presenta Mix-en-scene (2015) de la coreógrafa y bailarina Amaranta Velarde, y la artista visual Alba G. Corral. Se trata de una pieza en la que Velarde despliega su faceta de DJ y articula la acción de poner la música con el acto de bailar, en una fusión de gestos entre el hacer y el representar, y también el placer de sentir cómo la música mueve su cuerpo. Simultáneamente, la artista visual Alba G. Corral genera imágenes digitales que se proyectan en directo, creando una escena múltiple de imagen, danza y sonido.

Ya en su título, la pieza remite al concepto de puesta en escena (mise-en-èscene), propio del ámbito del teatro y de la danza, para desplazarlo proponiendo la idea de una “mezcla en escena” de distintas referencias a ciertos hitos que han marcado la historia de la relación entre lo musical y lo dancístico. En este sentido, Mix-en-scene ofrece un viaje que experimenta además con la linealidad de la cronología y que juega a superponer estilos y principios artísticos, utilizando metodologías propias de la era de la posproducción y, en concreto, del espíritu dj de la apropiación, la manipulación y el versionado de materiales.

En este viaje de influencias encontramos, entre otras, claras referencias a Yvonne Rainer, Kraftwerk, los artistas futuristas, Erik Satie, Plastikman, György Ligeti, Pina Bausch, Tom Zé, Ryoji Ikeda, Fats Domino, William Forsythe, Meg Stuart, A Number Of Names, Aphex Twin, Vaslav Nijinsky, Daphne Oram, Igor Stravinsky, Mary Wigman o Laurie Anderson.

+ info

Read More

Antonio Menchen en Bulegoa z/b

Inauguración: miércoles 3 de abril, 19:30.
Abierta del 3 al 12 de abril.
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00.
Sábado de 11:00 a 14:00.

Inauguración de la exposición de Antonio Menchen al cierre de su residencia en Bulegoa z/b. Su propuesta negro fondo ultraterreno fue seleccionada junto a Espigadoras / Gleaners de Claudia Pagès en la convocatoria de residencias de 2018. El jurado estuvo compuesto por José Ramón Ais (artista), Beatriz Herráez (historiadora del arte y comisaria y actual directora del Museo-Centro Vasco de Arte Artium) y las integrantes de Bulegoa z/b.

negro fondo ultraterreno
Un objeto, una historia a la que se le dibuja un contorno temporal, a la que se intenta delimitar la sombra que aún proyecta. Así, desde su interior, poner en juego elementos, ejemplos, cosas distintas que confluyen, se solapan o reescriben para desembocar en una experiencia de una simple relación de semejanza entre no iguales.

negro fondo ultraterreno supone la continuación de un trabajo, de un hacer, que piensa un tránsito de la imagen; de un mundo mecánico a otro digital y cómo este paso actúa sobre un procedimiento, cómo afecta a un saber o recurso. Un agujero desde el que todavía asoman siluetas, papeles o voces que transfieren una experiencia, una realidad aún perceptible de un pasado analgésico, mítico, espectral.

Cambia así la forma en que consideramos el material, en tanto por acumulación y conversión, en tanto que necesidad y hábito. A partir de un archivo de imágenes en continua construcción, en continua edición, trataremos de ocupar ese marco para pensar en revertir la cancelación de lo proyectado, de lo aún posible, de lo imaginado para traer a la memoria la conformación de una predicción.

Antonio Menchen (Toledo, 1983), terminó sus estudios de Bellas Artes en Madrid en 2007, fue estudiante visitante del departamento de cine de la Akademie der Bildenden Künste Wien (Viena, 2012-2013) y realizó el máster en Aural and Visual Cultures en el Goldsmiths College, (Londres, 2013-2014), junto con los tutores Mark Fisher y Kodwo Eshun. Ha participado de las exposiciones Distancias elásticas (Centro Párraga, Murcia 2019); Querer parecer noche (CA2M, Móstoles, 2018); Circuitos 2017 (Sala de Arte Joven, Madrid; Sala Borrón, Oviedo; Laboral, Gijón, 2017–2018); Alimentación 30. Archivo 2014-2015 (Espacio Cruce, Madrid, 2015); 10 VC (The Showroom, Londres, 2015); MUMOK Kino(Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig, Viena 2013); Rundgang (Akademie der Bildenden Künste Wien, Viena, 2012) o Sala de lectura(Espacio F, Madrid, 2005). Programó junto a Raúl Liarte el ciclo de cine Uno casualmente se acerca, siente algo y se queda (CA2M, Móstoles, 2016) y dirigió junto a Paulina Chamorro el programa de voz y performance El imitador de voces (Teatro Pradillo, Madrid, 2016).

 

Read More

7 de marzo a las 19h en Bulegoa z/b

Presentación de Antonio Menchen al inicio de su residencia en Bulegoa z/b. Su propuesta negro fondo ultraterreno fue seleccionada junto a Espigadoras / Gleaners de Claudia Pagès en la convocatoria de residencias de 2018. El jurado estuvo compuesto por José Ramón Ais (artista), Beatriz Herráez (historiadora del arte y comisaria y actual directora del Museo-Centro Vasco de Arte Artium) y las integrantes de Bulegoa z/b.

Antonio Menchen: Materiales para una técnica (negro fondo ultraterreno)
Un objeto, una historia a la que se le dibuja un contorno temporal, a la que se intenta delimitar la sombra que aún proyecta. Así, desde su interior, poner en juego elementos, ejemplos, cosas distintas que confluyen, se solapan o reescriben para desembocar en una experiencia de una simple relación de semejanza entre no iguales.

negro fondo ultraterreno supone la continuación de un trabajo, de un hacer, que piensa un tránsito de la imagen; de un mundo mecánico a otro digital y cómo este paso actúa sobre un procedimiento, cómo afecta a un saber o recurso. Un agujero desde el que todavía asoman siluetas, papeles o voces que transfieren una experiencia, una realidad aún perceptible de un pasado analgésico, mítico, espectral.

Cambia así la forma en que consideramos el material, en tanto por acumulación y conversión, en tanto que necesidad y hábito. A partir de un archivo de imágenes en continua construcción, en continua edición, trataremos de ocupar ese marco para pensar en revertir la cancelación de lo proyectado, de lo aún posible, de lo imaginado para traer a la memoria la conformación de una predicción.

Antonio Menchen (Toledo, 1983), terminó sus estudios de Bellas Artes en Madrid en 2007, fue estudiante visitante del departamento de cine de la Akademie der Bildenden Künste Wien (Viena, 2012-2013) y realizó el máster en Aural and Visual Cultures en el Goldsmiths College, (Londres, 2013-2014), junto con los tutores Mark Fisher y Kodwo Eshun. Ha participado de las exposiciones Distancias elásticas (Centro Párraga, Murcia 2019); Querer parecer noche (CA2M, Móstoles, 2018); Circuitos 2017 (Sala de Arte Joven, Madrid; Sala Borrón, Oviedo; Laboral, Gijón, 2017–2018); Alimentación 30. Archivo 2014-2015 (Espacio Cruce, Madrid, 2015); 10 VC (The Showroom, Londres, 2015); MUMOK Kino(Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig, Viena 2013); Rundgang (Akademie der Bildenden Künste Wien, Viena, 2012) o Sala de lectura(Espacio F, Madrid, 2005). Programó junto a Raúl Liarte el ciclo de cine Uno casualmente se acerca, siente algo y se queda (CA2M, Móstoles, 2016) y dirigió junto a Paulina Chamorro el programa de voz y performance El imitador de voces (Teatro Pradillo, Madrid, 2016).

Read More

“Words,Planets”, 2018, Laida Lertxundi

Del 3 de marzo al 25 de abril en el CCCB

El cicle de cinema Xcèntric encara els mesos de març i abril amb una programació molt variada. Joves talents com Laida Lertxundi compartiran programa amb directors cinematogràfics amb una gran trajectòria como Wilhelm Hein, que obrirà les sessions de març, en persona, amb You Killed the Underground Film or The Real Meaning of Kunst bleibt, bleibt…

Noms tan il·lustres del setè art com Andy Warhol, amb col·laboració del Whitney Museum of American Art, o la versió íntegra de Petit à Petit de Jean Rouchtambé figuraran en la programació. Xcèntric abaixarà el teló, a l’abril, celebrant l’obra de Jonas Mekas, un dels referents del cinema d’avantguarda que ens va deixar aquest gener.

PROGRAMACIÓN

Projecció de Wilhelm Hein: “You killed the underground film” – Diumenge 3 de març, 18:30 h, Auditori 

Wilhelm Hein va ser una de les figures clau que va qüestionar els fonaments i conceptes del cinema d’avantguarda dels anys seixanta i molts dels seus representants, «els autoproclamats profetes del cinema underground», enfront dels quals expressa el seu desig de fer un nou cinema contundent, cru i brutal. El seu últim film, de més de 15 hores, You Killed the Underground Film, és un exemple audaç d’aquest anhel. En aquest film Hein demana als espectadors que s’alliberin de qualsevol idea preconcebuda del cinema. 

Els artistes de l’avantguarda dels anys vint buscaven a partir del cinema la independència del color i de la forma, i van aplicar l’anàlisi de la pintura i de la imatge estàtica a la imatge en moviment, qüestions semblants a les de la pintura cinètica. Wilhelm Hein i la seva generació van aconseguir distingir el mitjà cinematogràfic i ho van fer definint-ne les propietats específiques: la materialitat de la pel·lícula, la qualitat del projector i la pantalla, la naturalesa del cel·luloide i el raig de llum de la projecció. En aquell moment, ningú en el món de l’art no estava interessat en aquesta mena de projectes; dècades després tot un grup d’artistes viuen del llegat que van deixar Hein i els seus companys. 

El títol You killed the Underground Film or the real Meaning of Kunst bleibtbleibt es va agafar en part del text d’una actuació de Jack Smith a la Fira d’Art de Colònia de 1974, que Hein va documentar i va utilitzar al pròleg. A més de Jack Smith, al film hi apareixen figures com Marcel Duchamp, George Grosz, Nick Zedd, Arnold Schoenberg, Derek Jarman, Kurt Kren, Jerry Tartaglia, Samuel Beckett, Pete Seeger i Andy Warhol, entre molts d’altres. La pel·lícula funciona com un espectacle burlesc farcit d’estratègies i possibilitats estètiques que transcendeix la nostàlgia i es converteix en una afirmació de la independència pura. 

En aquesta sessió hi serà present el cineasta i es projectaran les bobines 1 i 3 de la pel·lícula, les més elaborades segons l’autor. 

You Killed the Underground Film or The Real Meaning of Kunst bleibtbleibt, Wilhelm Hein, 1989-2007, 16mm, 120min 

El nostre cos, el nostre sexe: Tres films-retrat pioners de la filmació íntima – Diumenge 10 de març, 18:30 h, Auditori 

Tres films-retrat pioners de la filmació íntima, confessional i en primera persona en la representació d’històries femenines que no es veien. Cara DeVito executa amb una càmera de vídeo un retrat de la seva àvia i la seva relació amb un marit violent; Janie’s Janie segueix una dona de classe treballadora a Newark que decideix prendre les regnes de la seva vida després d’anys de maltractament físic i psicològic; la cineasta Joyce Chopra parteix del naixement de la seva filla per exposar els conflictes entre la maternitat i la seva carrera. 

Ama l’Uomo Tuo (Always Love Your Man), Cara DeVito, 1975, 21min; Janie’s JanieGeri Ashur, Peter Barton, Marilyn Mulford, Stephanie PalewskiNewsreel, 1971, 25min; Joyce at 34, Joyce Chopra, 1972, 28min.

Prejecció en digital.

El mar torna a la vida. El cinema documental de Noriaki Tsuchimoto – Dijous 14 de març, 19:30 h, Auditori 

A través de l’activisme polític, Noriaki Tsuchimoto és una figura cabdal del documental japonès. La seva obra mestra, The Shiranui Sea, és un retrat líric de les víctimes de la malaltia de Minamata —el cas més important de contaminació ambiental al Japó—, de la relació amb la naturalesa i de la capacitat humana per a la curació i el renaixement, en confrontació amb els abusos del govern i la indústria. 

Shiranui Kai (The Shiranui Sea)Noriaki Tsuchimoto, 1975, Japó, 16mm, 153min 

Còpia cedida per la Fundació Japó  

Sobre ser humà: Els films de Jonathan Schwartz – Diumenge 17 de març, 18:30 h, Auditori 

Aquest programa de vuit pel·lícules de Jonathan Schwartz ofereix una visió general del seu treball cinematogràfic: des de les primeres pel·lícules collage, passant per visions íntimes de la família i el paisatge, fins a pel·lícules de viatges filosòfics, tant interiors com exteriors. Schwartz evoca, en els seus gestos cinematogràfics que capten la sublimitat, l’absurditat i l’abjecció dels cicles de la vida, l’eufòria i el dolor que comporta ser humà. 

Jonathan Schwartz: 

Interior Ape, 2004, 7min; Animals Moving to the Sound of Drums, 2013, 8min; If the War Continues, 2012, 5min; The Wedding Present, 2007, 3min; Nothing is Over Nothing, 2008, 16min; Between Gold, 2011, 11min; Winter Beyond Winter, 2016, 11minA Leaf is the Sea is a Theater, 2017, 16mm->vídeo digital 

Projecció en 16mm. 

Form and Feeling: Jack GoldsteinLaida LertxundiBeatrice Gibson i Morgan Fisher – Dijous 28 de març, 19:30 h, Auditori 

Aquesta sessió de cinema sobre cinema ens ofereix una sèrie de meditacions sobre el formalisme, l’estetització de la violència i experiències transformadores com la maternitat. La sessió inclou pel·lícules recents de Fisher, Lertxundi i Gibson i l’obra històrica The Knife, de l’artista californià Jack Goldstein. És l’estrena catalana de tots aquests films. 

The knife, Jack Goldstein, 16mm, 1975, 4min; Words, PlanetsLaida Lertxundi, 2018, 11min, 16mm; I hope I am Loud when I am deadBeatrice Gibson, 20min 2018, arxiu digital; Another Movie, Morgan Fisher, 2018, 22min, arxiu digital 

Projecció en digital. 

<< Vote McGovern >>. Warhol i la política – Diumenge 31 de març, 19:30 h, Auditori 

Warhol es va decantar pel cinema d’avantguarda, en part perquè se sentia lliure d’explorar temes primaris i subversius d’una manera que sabia que el món de l’art conservador no permetia. Warhol va renegar públicament de qualsevol interès per la política, però va recórrer a esdeveniments polítics com a temes per a la seva obra. En particular, l’assassinat de Kennedy, recreat a Since, va constituir una preocupació bàsica. 

Programa comissariat per Claire Henry, comissària adjunta del Whitney Museum of American Art amb motiu de l’exposició retrospectiva i del cicle de cinema Andy Warhol from A to B and Back Again. 

Andy Warhol: 

The Life of Juanita Castro, 1965, 16mm, 66min; Since (extracte), 1966, 16mm, 67min 

Amb la col·laboració del Whitney Museum of American Art 

Projecció de Joana Priestley: “North of Blue” – Dijous 11 d’abril, 19:30 h, Auditori  

Primer llargmetratge de l’animadora experimental Joanna Priestley, inspirat en els paisatges hivernals de Yukon (Alaska). North of Blue és una exploració no narrativa que interpreta amb grafismes preciosos les sensacions d’aquest paisatge i les connecta amb el seu propi bagatge i amor per l’art i el disseny. La composició musical és de Jamie Haggerty, que ha creat un disseny sonor suggeridor per acompanyar aquesta simfonia visual. Priestley es va formar al departament d’animació experimental de Cal Arts, amb el també presentador experimental Jules Engel com a mentor. Ha realitzat una vintena de curts que són exploracions formals, relacionades amb el seu propi univers, vivències i sentiments. Sovint combina l’abstracció amb la figuració, utilitzant tant tècniques animades analògiques com l’stop-motion o, en aquest cas, l’animació digital. 

North of BlueJoanna Priestley, 2017, 60min, arxiu digital 

Rapsòdia Satànica. Els orígens del color en el cinema – Dijous 11 d’abril, 19:30 h, Auditori 

El color ha estat present en el cinema des dels inicis. Ja el 1895 més del vuitanta per cent de les pel·lícules eren acolorides, almenys en part. Aquesta sessió, la primera d’una sèrie de programes dedicats als experiments cromàtics del primer cinema, presenta un conjunt de treballs que segueixen diferents procediments d’acoloriment aplicat sobre pel·lícula, entre els quals hi ha el melodrama «experimental» de Nino OxiliaRapsodia satánica, que explora de manera fantasmagòrica una variant femenina del Faust, amb referències al futurisme italià i a les coreografies de Loïe Fuller. 

L’anomenat «color aplicat» —procés de coloració que resulta d’una sèrie de procediments: el viratge, el tintatge, l’acoloriment a mà i amb plantilla— va exercir una funció important tant en l’anomenat «cinema d’atraccions» com en el cinema del període següent, que anhelava la reproducció del «color natural». En un primer moment el color pretenia introduir discontinuïtat per funcionar com un element d’atracció i sorpresa. Després, l’experimentació del color es va anar complicant i refinant. 

A cavall entre aquests dos períodes, aquesta sessió presenta, a més de la pel·lícula de Nino Oxilia, curts de la companyia Gaumont i de creadors com Georges Denola; un batibull de narratives melancòliques plenes d’elements fantàstics, on entre els colors de diferents espècies florals apareixen erugues i papallones que es metamorfosen en dones que, amb les seves danses serpentines, busquen la joventut eterna. 

Acompanyament sonor de mamuthone. 

Métamorphoses du papillonGaston Velle, 1904, Gaumont, 3min, 35mm; La légende des ondinesGeorges Denola, 1911, 6min, 35mm; Le Royaume des fleursGaumont, 1914, 7min, 35mm, sense so; Rapsodia satánica, Nino Oxilia, 1917, 42min, 35mm, sense so 

Antropologia compartida: Petit  à petit, de Jean Rouch  

Projecció de la versió llarga (230 minuts) de Petit à petit de Jean Rouch

14.04.19 — Primera part, extracte de 80 min | Diumenge 18:30h  

18.04.19 — Segona part, extracte de 75 min | Dijous 19:30h 

21.04.19 — Tercera part, extracte de 80 min | Diumenge 18:30h  

Diumenge 14 de abril, 18.30 h 

Antropologia compartida: Petit à petit, de Jean Rouch 

Setze anys després de Jaguar, primera pel·lícula de ficció de Rouch, DamouréLam i Illo es tornen a reunir a Petit à petit. El punt de partida d’aquesta primera part, «Cartes perses», és la mirada etnogràfica de Damouré (etnòleg fictici i alter ego de Rouch, a qui dobla i parodia com a etnògraf occidental) sobre la “tribu” dels parisencs.  

Petit à petit, Jean Rouch, 1969, 16mm, 230min (primera part, extracte de 80min).  

Projecció en digital. 

Dijous 18 de abril, 19.30 h 

Antropologia compartida: Petit à petit, de Jean Rouch 

A «Àfrica al Sena», segona part de Petit à petit, prolifera el teixit de fabulacions emmascarades i correspondències infinites entre París, els prats italians, Sunset Blvd i el record de la costa africana. La pel·lícula es converteix en una arquitectura mòbil de relacions entre diferents personatges i mons i els seus respectius reflexes.  

Petit à petit, Jean Rouch, 1969, 16mm, 230min (segona part, extracte de 75min).  

Projecció en digital. 

Diumenge 21 de abril, 18.30 h 

Antropologia compartida: Petit à petit, de Jean Rouch 

Acompanyats de nous amics, els companys tornen a les ribes del Níger a «La imaginació al poder». Mentre es multipliquen els jocs entre persona i personatge, sorgeixen inesperades contradiccions en el seu programa polític: en lloc d’una companyia que reprodueixi les grotesques organitzacions europees, el seu pla consistirà en aturar-se per pensar, en fundar una societat secreta “no per guanyar diners, sinó per gastar-los”.  

Petit à petit, Jean Rouch, 1969, 16mm, 230min (tercera part, extracte de 80min).  

Projecció en digital. 

Jonas Mejkas. Mantén un diari i el diari et mantindrà – Dijous 25 d’abril, 19:30 h, Auditori 

Celebrem l’obra de Mekas amb un dels seus grans films-diari, rodat entre el 1969 i el 1984: retrats de la seva comunitat d’amics artistes i cineastes (RosselliniAnger, Warhol, FramptonLennon…), de «llocs, estacions de l’any, climes (tempestes, neu, ventades), carrers i parcs de Nova York, escapades breus a la natura, res d’espectacular, celebracions poc importants de la vida que se n’ha anat, fins ara, i es mantenen tan sols com un registre en aquests esbossos breus i personals» (Mekas). 

He Stands in a Desert Counting the Seconds of His LifeJonas Mekas, 1985, 16mm, 150min 

Read More

12 de enero en La Mutant

Ivo Dimchev, extraordinario cantautor, presenta en un concierto en directo las canciones que ha creado durante su carrera como coreógrafo y performer.

La enorme musicalidad y su remarcable don vocal han sido la firma personal de todas sus creaciones. En este programa íntimo, Ivo agrupa una selección de canciones de sus performances creadas en los últimos 15 años, liberadas de su forma y contexto original se presentan como opuses independientes e individuales.

Ivo Dimchev (1976) es un coreógrafo y performer de Bulgaria, conocido internacionalmente por su provocativo y controvertido trabajo performático. Su trabajo es una mezcla extrema entre performance, danza, teatro, música, dibujos y fotografía. Dimchev es autor de más de 30 performances. Ha recibido numerosos premios internacionales de danza y teatro y ha presentado su trabajo en Europa, Sudamérica y Norteamérica.

Read More

28 de noviembre a las 19h. en el Auditorio Meier del MACBA

La mañana del 27 de febrero de 1989, Keith Haring intervino en la plaza Salvador Seguí del Raval con el mural Todos juntos podemos parar el sida. En el documental 30 anys +, Lulu Martorell y Roger la Puente parten de la grabación audiovisual de esa intervención para explorar todo lo que ha provocado el sida en los últimos treinta años en Barcelona, revisando a la vez retos, soluciones, aciertos y conquistas alcanzadas.

Gracias a la complicidad de la Keith Haring Foundation y del Ayuntamiento de Barcelona, el mural fue reproducido en febrero de 2014, coincidiendo con el 25 aniversario de su realización. Actualmente está situado en el muro de hormigón que une la calle de Ferlandina con la plaza de Joan Coromines, junto al MACBA, y se ha convertido en un referente simbólico de la lucha contra la enfermedad en la ciudad de Barcelona.

Siguiendo el rastro que dejó Haring en Barcelona, los autores explican qué ha sucedido en los últimos treinta años de lucha contra el VIH y, al mismo tiempo, dan la oportunidad a los habitantes y visitantes de la ciudad de conocer la historia del mural, su simbología y trascendencia. 30 anys + no es solo un testigo de los años de lucha, sino también un regalo que ofrecen sus creadores a las instituciones y colectivos implicados para que puedan utilizarlo como juzguen conveniente para proseguir su lucha y su actividad: un documental para la ciudad y sus habitantes.

El documental es fiel al mensaje de Haring de estimular el activismo y la concienciación social para parar el sida. En él intervienen los principales actores de esta lucha en nuestro país, desde el ámbito de la ciencia hasta el activismo: Bonaventura Clotet (Can Ruti), Ferran Pujol (Bcncheckpoint).

Lulu Martorell es realizadora y guionista de televisión (TVE2, Canal 33 y Betevé) y actualmente directora freelance de documentales y vídeos sociales (con Roger la Puente/laInterferència). En 1993 realizó una trilogía para TVE, Línea 900, sobre el sida (El sida existe, El sida que viene es heterosexual y El sida peor: la cárcel). El documental que propone ahora sobre el estado de la cuestión es una deuda con los caídos, un reto personal, una necesidad social y colectiva.

Roger la Puente (laInterferència) es realizador y autor de audiovisuales. Actualmente está en proceso de producción del documental sobre la incidencia del arte en las escuelas, en el marco del Plan de Barrios en el Eje Besòs, encargado por el Fomento de Ciudad. Y en el trabajo documental sobre el mural participativo de Marcel·lí Antúnez en el Centro Educativo de Can Llupià.

Título documental: 30 anys +
Realizadores: Lulu Martorell y Roger la Puente, con la colaboración de César Melero.
Duración: 50 min

Read More