— MuroTRON

Archive
Audiovisuales

Del 14 de diciembre al 9 de enero en Arts Santa Mònica

Setzena edició del festival de vídeo d’autor FLUX, caracteritzat des dels seus inicis per focalitzar el protagonisme en els autors vinculats a la ciutat de Barcelona que treballen en el camp del vídeo de creació (videoart, documental de creació, videoinstal·lacions, etc.).

En aquesta edició els autors centrals del festival són Albert Alcoz, Félix Pérez-Hita i Yapci Ramos, artistes de trajectòries ben diverses que s’endinsen amb una mirada pròpia en els camps de l’art, la videocreació, la instal·lació o l’experimentació audiovisual. Hi ha PROJECCIONS MONOGRÀFIQUES, COL·LOQUIS amb els autors i l’estrena dels seus AUTORETRATS, obres inèdites encàrrec del festival.

A més, presentem la videoinstal·lació silenciosa FLUX MUT, amb l’obra de Lluís Escartín: “Flux Arizona”, i la videoinstal·lació col·lectiva FLUX VIDEOCAPSA, on s’experimenta amb formats alternatius d’exhibició de les obres videogràfiques, integrada per vídeos inèdits dels autors Terry Berkowitz, Els tasta-o-lletres, Joma, Lulu Martorell, Mabel Palacín, Julián Pedraza, Diana Rangel, Behdad Rezazadeh, Noemi Sjöberg i David Ymbernon.

Com a acte inaugural comptem amb l’ACTUACIÓ de hackedepicciotto (Alexander Hacke i Danielle de Picciotto) amb el seu espectacle audiovisual “Crossroads”.

Aquest any incorporem dues noves seccions:

FLUX CLUB REMIX, on es pot veure una selecció d’obres de tots els autors que han participat a les sessions del Flux Club a l’Antic Teatre de Barcelona al llarg del 2021. Projectem vídeos d’Aurora Gasull, Joma, Behdad Rezazadeh, Julián Pedraza, Ananké Pereira & Felipe Elgueta, Gianluca Abbate & Eduard Escoffet, Ester Xargay, Yapci Ramos, Jacobo Sucari, Ulrich Weitzel, Jordi Teixidó, Iosu del Moral, Anna Roura, Joan Leandre & Maya Wolińska, Peluca Skin & The Julandrons, Nora Ancarola i Alessandro Olla.

També hi ha la secció AUTORETRATS 2005-2021, on es pot visionar la totalitat dels 52 AUTORETRATS realitzats pels autors centrals de totes les edicions del festival des del 2005 al 2021.

PROGRAMA FLUX 2021. Festival de vídeo d’autor  14 desembre 2021 – 9 gener 2022: https://artssantamonica.gencat.cat/es/detall/FLUX-2021.-Festival-de-video-dautor

Read More

Del 4 de noviembre al 12 de diciembre en el CCCB

El 4 de noviembre de 2001 tuvo lugar la primera sesión de Xcèntric, el cine del CCCB, un programa regular de proyecciones dedicado al cine experimental y de artistas inédito en Barcelona. Justo 20 años después, celebramos el aniversario de Xcèntric con un conjunto de proyecciones, performances y charlas que conforman un homenaje al cine como experiencia colectiva, a la supervivencia del film fotoquímico y al oficio del proyeccionista, además de una necesaria reflexión sobre el presente y el futuro del cine en la era digital.

Toda la programación: https://www.cccb.org/es/proyectos/ficha/xcentric-2021/234985.

Read More

Esperanza Collado & Las de Cuenca

24 de septiembre en el exterior de Art Santa Mònica

Kicked with the Front Foot on the Dark Side of the Deck es un entorno de experimentación e improvisación performativa con luz proyectada, juegos cromáticos, película en 16mm, sonido en vivo e intervenciones directas de skaters y performers que elaboran instalaciones mutantes.

Partiendo de las relaciones y potencialidades espaciales, plásticas y performativas del aparato fílmico —entendido este como formación ‘proyectiva y mnenónica’, tratamos de desafiar los formatos tradicionales de exposición de la imagen-movimiento para situarnos entre el entorno sensorial, el arte de acción y la instalación inestable. Se comprometen la primacía de la imagen y la tradicional unidireccionalidad de la proyección para anteponer nociones de presencialidad, inmediatez, cuerpo, performatividad y ‘liveness’.

“Esta pieza parte en principio de un interés personal por el skateboarding, que empezó el año pasado cuando estaba en residencia en Taipei (Taiwan). En el estudio donde estaba había mucha distancia desde el espacio de trabajo hasta mi habitación. Entonces, otro artista me invitó a utilizar su skateboard para desplazarme de un sitio a otro. A partir de ahí, y de empezar un poco a patinar y a ver un montón de vídeos, me imaginé que podría ser interesante introducir el skateboarding en el cine expandido, en una situación espacial de proyección cinematográfica.

“Re-inventar el medio fílmico en la era del fin del analógico significa «reconceptualiza[rlo] como un conjunto de convenciones derivadas de las condiciones materiales de su soporte técnico», para pasar a plantearlo en tanto que forma de expresión que pueda ser al mismo tiempo proyectiva y mnemónica.”

Rosalind Krauss, A Voyage on the North Sea: Art in the Age of the Post-Medium Condition

Este proyecto se empezó a gestar con su presentación inicial en #ojorimaconmáquina (Valentina Alvarado Matos y Carlos Vásquez Méndez) en La Escocesa, Barcelona, diciembre 2020, y continuó desarrollándose en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca en enero y febrero de 2021. En junio se presentó en el S8 Mostra de Cinema Periférico.

Read More

25 de septiembre 

Con su primer disco, Isabel Do Diego desplaza una tradición sonora en blanco y negro a través de un primitivo uso del color. Depueblo es una provocación a situarse de un modo primario, una invitación a colocarse de magenta. Colocarse de magenta es engancharse a músicas populares, ir hasta arriba de alborotos sexuales, ponerse ciego de susurros maquínicos, pasarse de gritos animales. Blanco, negro y magenta modelan así en Depueblo un hábitat sonoro cromáticamente primitivo, un imaginario melódico artificialmente elemental.

El quejío electrónico de Isabel Do Diego abre un cuerpo a la fuga que traza una nueva perspectiva sobre el folclore andaluz. Depueblo es una prótesis folclórica que trasciende los espacios que la carne no puede habitar. Entre la familiaridad rural y el extrañamiento futurista, Isabel Do Diego modula sin rebozo un insólito paisaje saturado de requiebros, oraciones, arrullos y voceríos. Cánticos remotos y sonoridades futuras labran en este disco un campo andaluz que siempre estará. Isabel Do Diego enciende con Depueblo un origen que está por llegar.

Daniel Valtueña

Read More

Read More

26 y 27 de julio en el MACBA

Un adelanto de la próxima pieza, que se va a estrenar en 2022, de un colectivo con una propuesta radicalmente innovadora que rompe en sus creaciones la relación entre el texto y las imágenes plásticas generadas en escena.

En esta investigación, El Conde de Torrefiel parte de la hipótesis de que el arte de nuestro tiempo ha experimentado una colonización sistemática de su territorio semántico por parte de las categorías de lo real. Cada vez más, la ficción es un alimento producido, precocinado y consumido a gran escala y de manera constante. Y no se produce solo desde el campo del arte. La creación artística parece haber sido liberada de la necesidad de producir ficciones y se enfrenta a dos posibilidades: documentar los mecanismos de la ficción o negarla. Este proyecto quiere activar una especulación, dar un salto con posible caída mortal en las aguas amorfas de una ulterior posibilidad que distinguimos como ultraficción.

El proyecto Ultraficción se activa así a través de diferentes declinaciones de las intuiciones con las que empezamos a trabajar. Las ultraficciones son propuestas presentadas y pensadas formalmente a lo largo de un año como citas previas a la creación de un espectáculo cuyo título todavía no existe y que se estrenará en mayo de 2022. Convertidas en actos independientes, exhibidas en contextos diversos y activando formatos artísticos diversos, estas ultraficciones pretenden desvelar e iluminar las grietas de ese desconcertante muro que se nos presenta como realidad. Ultraficción nr. 2 / Los buenos modales consiste en una pieza performativa donde los intérpretes desarrollan una partitura de acciones y diálogos en un ambiente rarefacto creado por la artificialidad de las palabras y los movimientos, que expanden y gasifican los significados de aquello que se dice y hace. La rareza que envuelve la propuesta se activa a través de una infraestructura técnica compuesta por dispositivos de sonido instalados en el espacio y en el cuerpo de los intérpretes: altavoces, altavoces portátiles, micrófonos y teléfonos móviles.

Firman esta ultraficción  Pablo Gisbert y Tanya Beyeler, las dos almas de El Conde de Torrefiel. Son autores de unas narraciones fragmentadas que hablan del tiempo y de la sociedad del siglo XXI, siempre de una forma inusual, combinando pero a la vez distanciando texto, movimiento e imágenes plásticas. Los conocimos en 2010 con La historia del rey vencido por el aburrimiento y, desde aquel momento, hemos visto ocho espectáculos más, entre ellos una última creación (Los protagonistas, 2020), que ha sido su primera propuesta para el público familiar y juvenil.

Ultraficción nr. 2 / Los buenos modalesse representa en el MACBA como parte de Creación y museos, un ciclo de propuestas escénicas en las que artistas de disciplinas diversas entran en contacto con los museos e instituciones culturales de Barcelona e interactúan con sus instalaciones y sus fondos en una serie de montajes de teatro, danza, circo o música.

Read More

25 de abril en el Teatro del Barrio

Nuestras piezas en el ámbito performativo siempre han intentado desarrollar soluciones comunicativas que trabajan en relación a la vida cotidiana. Nos parece muy importante que el arte contemporáneo no se reduzca a elementos crípticos que sólo puedan ser comprendidos por personas cercanas a este territorio. El enfoque de nuestras obras en general (La cultura, El dinero, La economía, El desierto, etc.) trabaja en esa dirección.

En este caso queremos afrontar directamente el propio tema de “El arte” en la medida en que, en nuestra propia vida, nos hemos podido mover en relación a este territorio.

No pretendemos, ni mucho menos, contar nuestra historia, sino aprovechar nuestra trayectoria para construir una investigación acerca del arte contemporáneo como experiencia. Confiamos en que, en relación a un asunto tan complejo, nos podamos hacer entender.

EL ARTE

Los griegos no quisieron cuentas con el 0. En el comienzo estuvo Duchamp. El arte no es necesario hacerlo bien…Durante más de dos millones y medio de años las redes neuronales humanas no cesaron de crecer… Los humanos tenían muy poca cosa que mostrar… 600 cm cúbicos de cerebro. La belleza artística es superior a la naturaleza. Hacer cuadritos encantadores. Extrañas fanfarrias. Los famosos eran hambrientos. Yo soy artista. Yo ya no soy artista. ¿Para qué haces todo esto? De ninguna manera se admiten perros. Unos cien jets privados aterrizan en Basilea. Los suizos disfrutan respetando las reglas. Al menos eso es lo que se dice. El Arte Contemporáneo es un denominación que se crea en los años 70. Ni descriptiva, ni provocativa… Ni geográfica……. perfectamente absurda… De una neutralidad apabullante… Casi paródica… En esta época de presente permanente. Nunca hemos sido modernos. No sé puede intentar ser original sólo a través de la originalidad. Salvar al arte contemporáneo. Gatitos pequeños a merced de todo lo que se mueve. La imitación de la naturaleza. El arte imita la naturaleza. Si hay arte es porque no hay un dios detrás… Instrucciones para hacer la Gioconda. Arte es lo que el artista decide qué es arte…El mundo del arte es el espectador del arte… Nosotros no lo sabemos pero los que vengan después sí lo van a saber…La inteligencia del universo es comunitaria… En un instante serás cenizas y huesos…

Los Torreznos son una herramienta de comunicación sobre lo social, lo político y las costumbres más arraigadas. Trabajan desde la realidad más directa, incluida la familiar, traduciendo al lenguaje contemporáneo temas que forman parte de la cotidianeidad más absoluta.

La intención de su trabajo se orienta hacia la búsqueda y la experimentación expresiva a través de formas sencillas como son, el gesto, el lenguaje y la presencia. Formas, que en primera instancia son accesibles a cualquier persona y no sólo a aquellos especialistas en los lenguajes del arte contemporáneo. Utilizan el humor y tratan contenidos que reflejan el devenir cotidiano, lo que cualquier persona puede vivir. Su obra se desarrolla a través de diversos formatos tanto de carácter presencial (performance o arte de acción) como multimedia (vídeo, piezas sonoras) también realizan talleres de carácter formativo y conferencias.

Aunque Los Torreznos se constituyen como tal en el año 2000, Rafael Lamata y Jaime Vallaure han realizado numerosos trabajos de intervención conjunta con anterioridad a esta fecha. Así mismo han sido miembros fundadores y componentes activos del grupo de creación experimental Circo Interior Bruto 2000/05 y Zona de Acción Temporal (ZAT) 1997/98. Previamente, cada uno de ellos, desarrolló su propio trabajo de creación.

Los Torreznos han participado en la 52ª edición de la Bienal de Venecia dentro del proyecto “Paradiso spezzato” en el Pabellón Español.

+ info y entradas

Read More

Edición extraordinaria en formato presencial y online del Observatorio de Vídeo No Identificado (OVNI). Esta nueva edición propone un recorrido videográfico entre el sueño y la vigilia, la deriva en momentos de máxima volatilidad y el recuerdo. Presenta además una lectura particular del extenso fondo de los Archivos del Observatorio, una programación de autoría colectiva acompañada de la obra y la mirada del desaparecido Toni Serra – Abu Ali.

«Finales de invierno», sin estar centrado en una temática muy dibujada, plantea en cierto modo consideraciones acerca de la deriva en momentos marcados por la pérdida. OVNI 2020 propone un espacio de tiempo videográfico atento, sutil y de baja velocidad, y desde una voluntad de volver a una relación de intimidad con la imagen.

«Finales de invierno» se hace en recuerdo de Toni Serra – Abu Ali, cofundador del proyecto y autor de una muy importante y extensa obra videográfica. La programación de este OVNI 2020 está guiada por algunos de sus trabajos, e incluye algunos de sus títulos más desconocidos, anónimos o firmados con seudónimo.

«Finales de invierno» es un recorrido por cuatro sesiones videográficas en clave de ensoñación. El título habla de algo evocador y al mismo tiempo de lo concreto: los días finales del invierno y el tránsito hacia la luz.

Viernes, 18 diciembre | 18.00 – 21.30

Intuyendo la luz del crepúsculo

Sábado, 19 diciembre | 18.00 – 21.30

Cruzando espejismos

Domingo, 20 diciembre | 17.00 – 21.00

Llegando al recuerdo

 Sesiones online

Del 18 al 27 de diciembre, toda la programación se puede seguir en www.desorg.org.

Esta actividad forma parte de OVNI

Read More

Elena Córdoba 

12 y 13 de diciembre en la Fundición Bilbao

El nacimiento de la bailarina vieja es la primera parte de un proyecto de investigación y creación en torno al envejecimiento del cuerpo que hemos llamado La edad de la carne. Este proyecto estará formado por una serie de estudios escénicos con tintes de ficción.

La figura de la bailarina ha sido el paradigma de todo lo que puede hacer el cuerpo en pleno uso de sus facultades, incluso de lo que imaginamos que el cuerpo nunca podría hacer. Pensemos por un momento, cuál sería el modelo que podría ofrecer el cuerpo de una bailarina vieja. ¿Sería paradigmático un cuerpo vulnerable, estéril y nada sexi? ¿Sería ejemplar un cuerpo cuya capacidad de dominio es cada vez más limitada? Para acercarnos a estas preguntas decidimos imaginar una criatura ficticia y paradójica: la bailarina vieja. Que nació ya vieja. Una criatura de formas excesivas que ha roto la discreción de lo útil, un ser contraproductivo e infértil y que ni siquiera tiene claras las diferencias entre principio y fin.

El baile de la bailarina vieja se dibuja a través de una carne que nunca ha sido poderosa, en la que, por lo tanto, no existe la melancolía que produce la pérdida, ni tampoco existe la pelea entre lo que fue y lo que es. El cuerpo de la bailarina vieja se entrena para prodigios que nunca podrá realizar. Pero a pesar de todas estas contradicciones, la bailarina vieja tiene una ventaja sobre las demás criaturas, ella baila con sus límites como parte de su propia esencia.

Dispositivos visuales y sonoros

Desde hace meses miro, a través de un pequeño microscopio, materias orgánicas que cambian de estado. A partir de esta observación de la materia en descomposición, el artista visual David Benito y el artista sonoro Carlos Gárate han construido el dispositivo visual y sonoro de El nacimiento de la bailarina vieja.

Los paisajes: fruto de la filmación y el estudio de materia orgánica en descomposición, un proceso controlado metódicamente con la intención de convertirse en imagen. Dicha descomposición controlada se produce aislando la materia orgánica en placas de cultivo (placas Petri).

La sonorización: las dinámicas propias de la materia en descomposición (microvoltajes) formarán parte de la trama sonora de la obra. Para dicha sonorización se ha construido un dispositivo que convierte las dinámicas de los cultivos en sonidos.

En paralelo, se ha creado una composición musical con elementos rítmicos y armónicos que tiene su origen en la observación de las imágenes que provienen de los cultivos y del trabajo performativo de La bailarina vieja. Esta composición dialoga y se modifica con el sonido de los cultivos que se registran y emiten en directo. Estas dos fuentes sonoras generan un único espacio sonoro con dos lenguajes diferentes.

Read More

Del 12 al 15 de marzo en el CCCB

Desde su fundación en 1994, OVNI (Observatorio de Video No Identificado) es un proyecto de investigación que, a través del vídeo, se centra en el análisis y la crítica de una parte significativa de la cultura contemporánea. Creado por autores de vídeo y no por gestores ni comisarios, OVNI siempre ha rehuido el estereotipo de festival competitivo y de novedades; es un proyecto de autor sobre autores que hacen uso del medio vídeográfico independiente, en el cual la práctica creativa ha sido siempre algo prioritario. El proyecto, uno de cuyos hitos es la creación en 1999 de los Archivos del Observatorio, ha sido testigo de tres décadas clave, puesto que ha presenciado el nacimiento de internet, el tránsito del analógico al digital y los cambios tectónicos en la corteza política y espiritual de la cultura actual, elementos todos ellos que han quedado recogidos en sus archivos.

En este año 2020, el Observatorio de Video No Identificado, OVNI, hace un recorrido de autoría colectiva por este período. Bajo el título de “Finales de Invierno”, presenta cuatro sesiones vídeograficas en clave de ensoñación mediante una programación que, de manera sutil, habla de la deriva del momento y del recuerdo. El título remite a algo evocador y, de manera más concreta dadas las fechas de celebración de la muestra, a los días finales del invierno y el tránsito hacia la claridad. Algo concreto en tiempos de demasiada volatilidad, evocador en tiempos de pérdida.

“Finales de Invierno” se hace en recuerdo de Toni Serra – Abu Ali, que encontró la muerte el 21 de noviembre del año 2019. Cofundador del proyecto y autor de una muy importante y extensa obra vídeografica, la programación de este OVNI 2020 está guiada por algunos de sus trabajos: cada sesión empieza y acaba con uno de sus vídeos, de acuerdo con el hilo temático de la programación de cada día, pero también incluye muchos de sus títulos más desconocidos, algunos firmados con seudónimo o directamente anónimos.

“Finales de Invierno”, OVNI 2020 no quiere ser una antología o un repaso representativo del Archivo del Observatorio, puesto que ello seria del todo imposible dada la amplitud del fondo. Pero en un momento muy marcado por la desaparición de Toni, veintisiete años después de su fundación, el Observatorio toma como punto de partida el extenso fondo de su archivo para hacer una lectura particular. Hay una mirada a cuestiones y fragmentos fundamentales, situaciones, testigos y paisajes de estas décadas que enlazan y dialogan con un presente caótico y de pérdida.

“Finales de Invierno”, sin estar centrado en una temática demasiado dibujada, plantea en cierto modo la deriva en una programación marcada por la pérdida en un espacio de tiempo de lectura atenta y de baja velocidad, y desde una voluntad de proponer de nuevo una relación de intimidad con la imagen.

Intuyendo la luz del crepúsculo (primer día)

Una primera sesión de OVNI 2020 recoge vídeo retratos de los años 80 y 90, vídeo diarios, personas que hablan ante la cámara y con la cámara en la soledad y desde los tiempos analógicos de baja resolución y también de más baja velocidad. Hablamos aquí de aquella imagen vídeografica de más ingenuidad y por tanto con más gran sentido de libertad en relación a lo mediático, a través de títulos realizados en los tiempos predigitales, donde la difusión explosiva de las redes sociales era todavía algo impensable. Piezas como “El Dolor” (1996) de Iñaki Álvarez en la que unas personas hablan de su noción de dolor en solitario tan solo en compañía de la cámara; “Interview Agency” (1992) de Xavier Hurtado, un proyecto en la Barcelona post-Olímpica en el que se pone de manifiesto la tensión creada entre el entrevistador-cámara y el entrevistado, entre transparencia y manipulación, ideología y neutralidad. Trabajos que fueron especialmente significativos en su momento, también en las programaciones de OVNI en la década de los 90, como “Split” (1991) de Ardele Lister, en el que una adolescente explica su reciente escapada de casa, para más adelante, en “It Happens to the Best of Us” (1989), revisar su escapada ocho años después.

Atravesando espejismos (segundo día)

El segundo día de este OVNI 2020 enlaza con una jornada entre la pérdida y el olvido, el espejismo y finalmente el reconocimiento en lo esencial. Recoge títulos tan significativos como “Marcos on Media” (1996) donde se habla del papel de los medios independientes en la década de la globalización. “Una Cruz en la Selva” (2006), un repaso a la Guinea colonizada realizado a partir de archivos históricos, y “Now I Become Death” (2012), una reconsideración de las palabras de Openheimer después del primer test nuclear, ambos títulos editados por Toni Serra bajo pseudónimo. Este segundo programa oscila entre referentes, algunos más oníricos y otros más concretos y localizados en realidades geopolíticas o históricas particulares, pero conduciendo finalmente hacia la disolución de la materialidad en “Satsanga, en compañía de la realidad” (2012), un estudio de Toni Serra que recoge filmaciones de archivo de Sri Nisargadatta Maharaj, entorno a la naturaleza no dualista de la realidad. Este cuestionamiento fundamental de la experiencia y su origen en la unidad es uno de los ejes destacables de la investigación llevada a cabo en los Archivos del Observatorio en los últimos años.

Llegando al recuerdo (tercer día)

Una tercera sesión cierra el cuerpo central de “Finales de Invierno”, la trilogía de programas, un espectro que va desde la relación personal con la imagen, lo mediático versus la intimidad o los tiempos de la “ingenuidad analógica”, pasando por los tiempos de consolidación de la globalización y la explosión digital, hasta el cuestionamiento de la verdadera naturaleza de la realidad y la investigación más allá de la deriva en la cual, de una forma u otra, individual o colectivamente, nos encontramos. En este tercer día “7 Contemplaciones” (2016) de Toni Serra, “Mast Qalandar” (2005) de Till Passow, Bronx Baptism (1980) de DeeDee Halleck, entre otros, son títulos que tienen en común quizás el hecho devocional, la colectividad en la unidad y la contemplación cómo el camino para devenir el otro.

Apertura (cuarto día)

Hay una cuarta sesión final que nos gusta denominar de Apertura. Apertura quizás hacia tiempos y espacios que vendrán en nuestra relación y continuidad con el mundo. Es, en todo caso, una sesión dedicada a Toni Serra – Abu Ali con sus trabajos “Al Barzaj” (2010) y ” En el Camino de las Abejas” (2018), éste segundo es su último video, realizado para la exposición Behave en la Fundación Miró. El programa de Apertura de OVNI 2020 también presenta dos títulos especiales en el archivo, Pi’txi (Acompañante) (2010) de Xavier Hurtado y For the Birds (2000) the Keith Sanborn.

Archivos OVNI – Observatorio de Vídeo No Identificado

Rosa Llop, Simona Marchesi, Joan Leandre.

Read More