— MuroTRON

Archive
Audiovisuales

Macarena Bielski y Manu Pita-Romero – 30 de noviembre y 1 de diciembre en Réplika

Macarena Bielski y Manu Pita-Romero re-estrenan su perfomance audiovisual MORFIA, cuya primera aproximación tuvo lugar en marzo de 2024 dentro del Festival de arte sonoro e interactivo IN-SONORA 13.

En MORFIA la máquina y el cuerpo humano crean una obsesión por el retrato, lo inmortal y la imagen recreada, desafiando las posibilidades de la máquina de capturar la esencia del cuerpo humano mediante su deformación deliberada. MORFIA es un testimonio sobre la visión del cuerpo y su capacidad de estar compuesto por fragor, sobre cómo visibilizar un imaginario corporal distorsionado que fusione la dicotomía entre lo real y la manipulación.

Las siluetas de Macarena Bielski y Manuel Pita-Romero son captadas y reproducidas haciéndolas partícipes de un cuerpo compuesto de ruido, de código, de deformación errática. Un cuerpo híbrido como imaginario; una exposición digital y virtual donde el cuerpo como contenedor aborda el ruido y la luz.

Más información y entradas: https://replikateatro.com/evento/morfia-macarena-bielski-manuel-pita-romero/.

Macarena Bielski es bailarina, performer, músico y creadora nacida en España. En julio de 2022 se graduó con un BA en danza en p.a.r.t.s escuela fundada por Anne Teresa de Keersmaeker en Bruselas, Bélgica. Allí desarrolló e investigó no solo la relación entre danza y performance sino también la producción musical, el vídeo, el uso del texto y la manipulación de tecnologías en el escenario. Desde el fin de sus estudios ha trabajado en diferentes proyectos como: “Una imagen interior” en el Kunstenfestivaldesarts con El conde de torrefiel, “Renacimiento” con la compañía española La tristura en el Theatre du Liege y en diversos montajes con la Compañía de Didier Theron en Montpellier, Francia. En enero del 2023 estuvo de residencia en Réplika Teatro para continuar con su proyecto personal “Cuando ya no esté”. En abril se unió a la residencia en Graner de “Spooky”, obra de María Jurado. En septiembre formó parte de la residencia de “Arnold” obra de Zoe Lakhnati en el Teatro Ateliersi en Bologna, donde estuvo realizando la música en directo y cuyo estreno está previsto para diciembre de 2024. En marzo de 2024 formó  parte de la programación del Festival Internacional de arte sonoro e interactivo IN-SONORA 13, en Madrid, con su proyecto “Morfia” en colaboración con Manuel Pita-Romero y este septiembre 2024 ha estrenado la obra “SPOOKY” dirigida por María Jurado en el Antic Teatre, Barcelona.

Manuel Pita-Romero es un artista visual, cineasta y creador nacido en Madrid, España. Estudia la artesanía tecnológica generativa y las artes digitales performáticas. Ha formado parte de varias exposiciones en Cruce Arte y Pensamiento Contemporáneo con el colectivo de La Llave en 2023. Formó parte del festival Puwerty en La Casa Encendida junto con Nina Emocional presentando un concierto musical y visual. Amplió su trabajo haciendo el diseño visual y lumínico de la ópera Babel 46 en el Auditori de la ESMUC y en el Teatro de Sarriá. También en 2023 estuvo en la Sala La Riviera de Madrid con un proyecto visual, y en 2024 inició una residencia en El Graner en Barcelona para la creación de una pieza de María Jurado y Macarena Bielski. En marzo de 2024 formó parte de la programación del Festival Internacional de arte sonoro e interactivo IN-SONORA 13, en Madrid, con su proyecto “Morfia” en colaboración con Macarena Bielski López y este septiembre del 2024 estrenó la obra “Spooky” dirigida por María Jurado en co-creación con Macarena Bielski y todo el equipo en el Antic Teatre, Barcelona.

Read More

Del 18 al 24 de noviembre en el Antic Teatre 

Undécima edición del festival, dedicado a las artes escénicas audiovisuales.

INFLUX es un festival interdisciplinario de nuevas tendencias escénicas donde se utiliza el vídeo y el mundo digital como herramienta fundamental de expresión artística.

INFLUX quiere potenciar el trabajo de artistas visuales, músicos, poetas, bailarines, performers y creadores escénicos que, partiendo de diferentes lenguajes contemporáneos, utilizan la interdisciplinariedad del vídeo y las posibilidades de los entornos digitales y de los sitemas interactivos para desarrollar sus proyectos escénicos.

Los artistas que participan en esta edición de INFLUX son Trans-Aeolian Transmission, The Julandrons, Alba G. Corral / Björt Rùnars, Jaume Clotet, Aldo Aranda, Acoustic Heritage Collective Barbara Ghidini / Antonio Bértolo / Alfredo Costa Monteiro.

INFLUX se centra en los creadores locales, vinculados a la ciudad de Barcelona y por extensión a Catalunya, pero también está abierto a la posibilidad de traer artistas de fuera que por su relevancia y por ser poco conocidos aquí puedan ser de interés para al público y la escena local.

INFLUX quiere ser una plataforma estable que dé proyección a muchos creadores que se mueven en los espacios fronterizos que aparecen con el cruce de los nuevos formatos expresivos. Un festival como este contribuye a ofrecer una visión más completa sobre la diversidad de la creación contemporánea.

Más información y entradas: https://www.anticteatre.com/events/event/festival-influx-2024/?lang=es.

Read More

Lola Arias – 16 y 17 de noviembre en el CCCB dentro del festival L’Artenativa 2024 

Yoseli tiene un tatuaje de la Torre Eiffel en la espalda y siempre ha querido viajar, pero fue arrestada en el aeropuerto por tráfico de drogas. Nacho es un hombre trans que fue detenido por estafa y fundó una banda de rock en la cárcel. Gentiles o rudos, rubios o afeitados, cis o trans, reclusos de larga duración o recién ingresados: en este musical híbrido, todos recrean sus vidas en una prisión de Buenos Aires.

Lola Arias rompe con las convenciones del musical al fusionar realidad y ficción, y utiliza el género como herramienta para explorar la memoria de los protagonistas y transformar sus vivencias en la ficción. A diferencia de otros dramas carcelarios, su enfoque destaca las posibilidades de salir adelante al centrar la narrativa en la resiliencia que nace de la comunidad.

Más información y entradas: https://alternativa.cccb.org/2024/es/so/film/reas.

Lola Arias (Buenos Aires, 1976) es escritora, performer y directora de teatro y de cine. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Dramaturgia en la Escuela de Artes Dramáticas (Buenos Aires), y ha participado en residencias de dramaturgia en el Royal Court Theatre (Londres) y en la Casa de América (Madrid). Fundó la Compañía Postnuclear, un colectivo interdisciplinario de artistas con el que trabaja en el teatro documental desde 2007, y ha creado más de doce obras en colaboración con personas que han vivido diferentes acontecimientos y experiencias históricas.

Su primer largometraje, Teatro de guerra (2018), fue seleccionado en el Forum de la Berlinale, y la llevó a participar en numerosos festivales internacionales y a ganar varios premios. Compitió en la sección oficial de l’Alternativa en 2018. Su segundo largometraje, Reas (2024), también se ha estrenado mundialmente en la Berlinale antes de presentarse en l’Alternativa 2024. La obra de teatro Los días afuera, que pudo verse en la última edición del festival Grec de Barcelona, es la segunda parte de la película. La obra nos muestra a los mismos protagonistas recreando escenas de su vida en libertad.

Read More

Phonophobia – Del 3 al 6 de octubre en el Antic Teatre 

Cuerpos, un aro aéreo y bolsas de plástico dibujando un mar negro. ¿Qué es un cuerpo sumergido en las aguas y qué es un cuerpo entre la basura? Se abordan ambas texturas, las consiguientes calidades corporales y la musicalidad de los materiales.

Se cuestionan los estereotipos de la belleza y sus límites, donde alguna cosa deja de ser bonita para convertirse en fea y viceversa.

Des-harmonía e imperfección.

La búsqueda de la apariencia y la pretensión de mantener una imagen compuesta cuando todo se hunde.

El reciclaje en el uso de los materiales (el aro es una herramienta de circo pero también es un espejo, una luna, una escenografía; las bolsas de basura son un mar de plástico pero después se convierten en un vestido elegante o en un monstruo).

Más información y entradas: https://www.anticteatre.com/events/event/fast-food-emotion-phonophobia/?lang=es.

Phonophobia. Fast Food Emotion es su segunda creación. Artistas queer, disidentes y multidisciplinares, Karita y Maristella recorren diferentes formas de arte escénico como el circo, el canto, el teatro físico, la moda y la danza, para contribuir a una misma escritura dramatúrgica. Phonophobia trabajó durante su primer espectáculo en una creación sonora de circo, Responsabilitè (il)limitè d’un concert physique – (2018-2021), una mezcla de voces y cuerpos donde el lado grotesco acompaña el momento compartido con el público.

Read More

Mabel Olea | 5 de octubre en el CCCB

CUT ONE’S TEETH es una obra performativa que explora el viaje de transformación personal y artística de Mabel Olea mediante la metáfora de un diamante en bruto que se convierte en un diamante pulido. Inspirada en el modismo inglés cut one’s teeth, que hace referencia al hecho de aprender y adquirir experiencia desde cero, la artista crea una narrativa visual y corporal que une los conceptos de perfección y belleza occidentales con referencias culturales diversas.

La performance combina elementos de la escultura clásica, la danza de Balanchine y la estética del anime, y crea así un cuerpo-joya que se transforma ante el público.

Con una estructura surrealista y dadaísta, CUT ONE’S TEETH es un viaje hacia el inconsciente, donde el cuerpo se convierte en una pieza de arte divina y radical.

Más información y entradas: https://www.cccb.org/es/ciclos/ficha/laboratorio-escenico-2024/245810.

Ficha artística

Creación e interpretación Mabel Olea
Iluminación Oscila Vestuario Joan Ros Sonido Mabel Olea y Javier Soler Fotografía y visuales Andrea López Producción Cristina Sanz-Gadea

Con el apoyo de CCCB, Fabra i Coats, L’Estruch Fàbrica de Creació de les Arts en Viu, Becas Barcelona Crea 2023, Becas Osic 2023.

Esta actividad forma parte de Laboratorio escénico 2024.

Read More

María Jurado – Del 5 al 9 de septiembre en el Antic Teatre 

Spooky es una lucha contra el individuo o una performance en la que 2 mujeres crean un dispositivo escénico a partir de los códigos del cine de suspense y del cine «trash»: los medios y estética «handmade» intervienen directamente en el espacio creando una trama fragmentada que genera una sensación de incertidumbre que dialoga con el público y plantea grietas entre la realidad y la ficción.

El espacio teatral se representa como metáfora de un cerebro, a este llegan la información, patrones y proyecciones que las creencias sobre el individuo levantan sobre nosotros mismos, generando una “campana de cristal” aparentemente impenetrable pero aceleradamente tortuosa.

Más información y entradas: https://www.anticteatre.com/events/event/maria-jurado-spooky/?lang=es.


María Jurado es una artista, coreógrafa, performer e investigadora residente en Barcelona. Navega entre los límites de la danza conceptual y la performance. Cada creación le obliga a pensar de manera diferente, investigando los límites del formato. Estudió en el Institut del Teatre. En 2022 estrenó la pieza Black Sun en Festival Grec de Barcelona. Participó en el proceso de creación de la pieza Mágica y elástica de Cuqui Jerez y recibió la beca Danceweb 2023. Spooky nace como proyecto de residencia en El Graner gracias a la colaboración de la artista Macarena Bielski López y más tarde, la suma de un equipo multidisciplinar. El deseo del proyecto es poder investigar y profundizar desde la creación, la acción y el pensamiento continuo.

Dirección María Jurado + creación conjunta con todo el equipo
Cocreacion:  Macarena Bielski López
Interpretación: María Jurado y Macarena Bielski
Espacio sonoro y composición musical: Nina Emocional
Diseño de iluminación y espacio escénico: David Corral
Diseño y creación visual: Manuel Pita-Romero
Diseño de vestuario: 3formas
Producción: Maria Jurado y David Corral
Acompañamiento artístico: María Jerez

Coproducción: Antic Teatre
Apoyo de residencias artísticas: Graner (Barcelona), Réplika Teatro (Madrid), TenerifeLAV (Tenerife)

Agradecimientos: a Maca, Nina, David, Manu, Irene y María, por la confianza y el trabajo. A Roberto Fratini. A la familia de Réplika Teatro

Read More

Dancismo y Lo que baila de Paz Rojo | 30 de abril en Cineteca Madrid

El martes 30 abril, Cineteca ofrece un programa doble a cargo de Paz Rojo: a las 17h, en Sala Azcona, proyección de Dancismo (Paz Rojo y Emilio Tomé, 2014), un video-ensayo que cuestiona la coreografía en cuanto dispositivo de movimiento de los cuerpos en un contexto neoliberal y de poder global; y a las 18:30 h, en Sala Plató, el solo performance Lo que baila, creado e interpretado por Paz Rojo, pieza en la que la bailarina y coreógrafa encarna la vertiente más abstracta de la danza, el lado inaprehensible del movimiento, en constante fuga y desaparición.

Más información: Matadero Madrid

Read More

Home Cinema presenta: Dreams, Festival de Cine Online 2024, del 25 de marzo al 28 de abril en homecinema.video.

Dreams presenta el trabajo de 40 artistas visuales, accesible on-demand y de forma gratuita durante 5 semanas en homecinema.video. Cada semana, se presentará una nueva selección de trabajos.

El festival cierra el programa de Home Cinema 2023 y 2024 sobre los sueños, con el que buscamos formas alternativas de contar historias, voces que reclaman el conocimiento encarnado en contraposición a la cultura dominante de búsqueda de la verdad.

Los sueños a menudo se sienten como viajes cinematográficos, donde el inconsciente se expresa a través de la fantasía. Yuxtaposiciones extrañas de sujetos y objetos fuera de contexto, dobles, metamorfosis, desintegraciones y desdobles del cuerpo. Estiran, expanden o amplían la realidad. Narrativas discontinuas, proyecciones fragmentadas de la realidad que dibujan paisajes de posibilidad. Dentro de la arquitectura del sueño, el pasado, el presente y el futuro convergen en un nuevo tiempo y espacio.

Artistas participantes:

Alex Reynolds, Anna Tamm, Anna Theunissen, Beatrice Gibson, BITSRAY, Bob Demper, Christopher Tym, Clàudia del Barrio, Collette Rayner, Cóilín O’Connell & Michelle Doyle, Diana Gheorghiu, Dylan Spencer-Davidson, Eduardo Williams, Feline Hjermind, Francesca Miazzi, Giovanni Giaretta, Giulia Jiménez, Giulio Squillacciotti, Helen Anna Flanagan, Joachim Schoones, Leith Benkhedda, Liminal Vision, Lon van den Berg & Arif Kornweitz, Manuel Boden, Mark Leckey, Marnix van Uum, Mauricio Freyre, Maïa Taïeb, Pam Virada, Roberto Romano, Rustan Söderling, Sam Keogh, Theresa Büchner, Thomas Vancoppenolle, Tina Bastajian & Anne van Es, Verena Blok.

Home Cinema muestra películas de artistas en diferentes formatos, desde proyecciones a instalaciones o eventos en línea. Home Cinema lanza Open Calls y organiza eventos periódicamente. Suscríbete a nuestra newsletter o visita nuestra web para estar al día. 

Home Cinema es un proyecto de Carmen Dusmet – Carrasco y Andrea González Garrán, diseñado junto a Lukas Engelhardt.  Home Cinema siempre está abierto a colaboraciones vía hellohomecinema@gmail.com.

 

Read More

24 de marzo en el CCCB dentro de la programación del Excèntric 

Este programa propone una invocación doble: la de Kenneth Anger, mito del cine underground norteamericano fallecido el año pasado, y la de la primera sesión de la historia de Xcèntric en 2001.

Kenneth Anger hace nacer de sus fantasmas un cine-magia que procura al espectador una experiencia sensorial y física única. En ese recorrido de lo onírico a lo mítico que es su corta obra acabada, en la que conviven elementos de la cultura popular con ciertos valores contraculturales, la sexualidad aparece, como en tiempos paganos, de la mano de lo sagrado, mientras que la violencia incendiaria deviene un rito sublime. Una orgía dionisíaca en la babilonia hollywoodiense en honor de Lucifer, ángel de la luz y patrón de su cine, para celebrar la era de Acuario.

Kenneth Anger: Fireworks, 1947, 14’; Scorpio Rising, 1963, 29’; Inauguration of the Pleasure Dome, 1954-66, 38’; Invocation of My Demon Brother, 1966-69, 11’; Lucifer Rising, 1966-80, 29’.

Proyección en 16 mm.

Copias procedentes de Cinédoc Paris Films Coop.

Más información y entradas: https://www.cccb.org/es/actividades/ficha/invocacion-el-cine-de-kenneth-anger/244158.

Read More

serahboo.m – 13 de marzo en Arts Santa Mònica

“Can’t Define Me” es una experiencia sonora donde el sonido se convierte en el vehículo de una exploración decolonial. En esta actividad el espacio se transformará en un escenario envolvente donde las capas de sonidos actuarán como el hilo conductor de esta travesía, tejiendo conexiones entre el pasado, el presente y el futuro. Yendo más allá del espacio de sonido, se entrelazarán narrativas decoloniales, historias que desafían las estructuras de poder y cuestionan las narrativas hegemónicas. A través de breves intervenciones narrativas, se buscará abrir un espacio para la reflexión crítica, ofreciendo perspectivas que desafíen las nociones imperiales y promuevan una comprensión más profunda de la historia y la identidad, creando un espacio de conexión, resistencia y redefinición.

Criada a principios de los 90 entre África y Europa, actualmente afincada en Barcelona, Sarah Bougsiaa, conocida artísticamente como serahboo.m, es una artista polifacética, cuya práctica incluye música, fotografía, cine y textiles, a través de la cual explora una conciencia arraigada en formas de pensamiento decoloniales, con el objetivo de recuperar narrativas perdidas en las ideologías dominantes y represivas.

Más información: https://artssantamonica.gencat.cat/es/detall/Dimecres-de-so-i-cos-00074.

Read More