3 de abril en Arts Santa Mònica
Dentro del contexto del arte contemporáneo y más concretamente del arte de Internet, nos podemos cuestionar qué etapa estamos atravesando en este presente y cuáles son los retos a enfrentar como agentes de la cultura. La categoría “arte post-Internet” inicialmente propuso un cambio de paradigma, en el que Internet pasaba a ser un elemento omnipresente en la práctica artística. Con el tiempo, este enfoque impulsó la mercantilización de ciertas obras y la consolidación de un grupo específico de artistas en el mercado del arte. Ahora, bajo el capitalismo de plataformas y la actividad en el Clearnet ansiamos un cambio en las formas en las que como artistas nos relacionamos dentro de las infraestructuras de Internet.
La etiqueta “core” emerge en Internet en plataformas como TikTok y Tumblr, y que forma parte de la tendencia de “aesthetic movements” con un compromiso más profundo respecto a las preocupaciones globales urgentes. Las “aesthetics” son una expresión visual de una identidad o cultura en particular en relación con las plataformas. En esa práctica artística constante de archivado de imágenes para construir el core es dónde queremos poner nuestra atención.
El “Internet Core” sería la condición en la que el arte defiende las aesthetics como formas de crítica anticapitalista y resistencia al sistema, y fomenta un éxodo artístico digital a comunidades virtuales más pequeñas (como Mastodon, Signal, Telegram, Discord o Substack), marcando una divergencia respecto a la era del post-internet, que estaba impulsada por influencers y una exposición pública más amplia.
En este congreso abordaremos esta condición a través de conferencias, conversaciones, acciones y proyecciones de distintas artistas e investigadores.
El congreso tendrá lugar el día 3 de abril de 16:00 a 20:00 en Santa Mònica y el 4 de abril de 16:00 a 20:00 en Hangar.
Programa 3 de abril
16:00 – Apertura de Diana Millán: La condición Internet Core.
16:30 – Blanca Martínez: Una visión sobre el “core” desde los estudios visuales.
16:55 – Marc Villanueva: Ni vivos ni muertos. Repensar los aesthetics desde la metáfora biológica y la invasión alienígena.
17:20 – Bani Brusadin: En conversación con Jordi Mininn.
17:45 – ¥€$Si PERSE: Sobre la trayectoria del grupo SiegedSec, su disolución y legado en la era Trump 2.0.
18:10 – Descanso
18:30 – Doctor Andergraund: Sobre el fin de las subculturas.
18:55 – Mesa Redonda con Daniel Moreno, Proyecto Una y Ezequiel Soriano: Sobre táctica memética, migraciones de plataformas y las limitaciones y posibilidades políticas del shitposting.
19:35 – Geert Lovink: On Platform Brutality.