— MuroTRON

Archive
acció fotogràfica popular

Angélica Liddell – Del 13 al 20 de septiembre en Teatros del Canal 

Angélica Liddell abrió el Festival d’Avignon 2024 con DÄMON. El funeral de Bergman, donde consiguió seducir al público y enfurecer a la crítica teatral francesa.

Angélica Liddell invoca al cineasta sueco Ingmar Bergman, quien escribió el guion de su funeral como si fuera su última obra maestra, y le toma la palabra.

Rodeada de actrices y actores del Dramaten –el Teatro Nacional de Suecia– y de sus habituales cómplices de su compañía, la intérprete española nos invita a contemplar nuestras fantasías enterradas y nuestros terrores tácitos, hasta tener que enfrentarnos al demonio final: no la Muerte, sino la Vanidad.

Los espectáculos de Angélica Liddell arrojan luz sobre “lo que uno no se atreve a hablar en las cenas”: este discurso ardiente que encuentra refugio en el escenario y que ella llama “la pornografía del alma”.

AVISO: Algunas escenas de este espectáculo pueden herir la sensibilidad del público.

Más información y entradas: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/angelica-liddell-damon-el-funeral-tc2425/.

Read More

Programación: https://tnt.cat/es/programacio/.

Read More

Del 10 al 14 de abril en el TNC

El amor es el protagonista de la segunda edición del ZIP, un festival de nuevos formatos escénicos con propuestas diversas que indagarán, cuestionarán y explorarán todos los rincones y los vacíos de este tema.

El ZIP abre las puertas a artistas locales e internacionales para que exhiban sus trabajos en un encuentro bienal de nuevos lenguajes contemporáneos con espectáculos de escena híbrida, investigación, conciertos y charlas.

QUAN JO DIC AMOR
Juan Miranda
Del 10 al 13/04 Taller de pintura
Instalación: de 17 a 17.45 h / Performance: de 17.45 a 18.30 h / Instalación: de 18.30 a 19.15 h
El espectador puede entrar y salir ilimitadamente
Espectáculo en catalán, castellano e inglés

El cuerpo y su relación con el mundo virtual es un tema recurrente en la era digital. ¿Dónde sentimos cuando sentimos? El creador e investigador Juan Miranda ha generado un espacio de creación, de diálogo y de escucha con y para adolescentes. Quan jo dic amor explora la sexualidad, las emociones, la identidad y la familia en la adolescencia dentro de un espacio instalativo y dinámico donde los visitantes deciden de qué modo lo habitan. Una comunión entre teatro, vídeo y performance.

EL ARDOR
Díptico de los montes románticos
Alberto Cortés
10/04 a las 19 h Sala Tallers
Duración: 60 min
Espectáculo en castellano con subtítulos en inglés

Alberto Cortés propone un delirio romántico: jugar con la idea de un ardor entendido como un deseo eterno, como una llama que no se apaga y que va más allá del consumo de cuerpos en el entramado afectivo capitalista. Influenciado por las ideas del posanarquismo, lo que parece un discurso vampírico sobre cómo congregar a bandas callejeras de cuerpos marginales y hacerlos inmortales acaba siendo un canto de amor a la poesía que existe al habitar la identidad desde el incendio.

ONE NIGHT AT THE GOLDEN BAR
Díptico de los montes románticos
Alberto Cortés
11/04 a las 19 h Sala Tallers
Duración: 55 min
Espectáculo en castellano con subtítulos en inglés

En esta ocasión, el artista andaluz propone una declaración de amor cursi y musicada desde una mirada queer; la búsqueda de un estado de vulnerabilidad que pone en evidencia el poder de los afectos y la belleza que se esconde en la fragilidad. La figura del ángel es la que conduce un ritual que hace friccionar la pureza con el tormento, la grieta abierta que existe entre protegernos del amor descarnado y a la vez caer rendidos ante el hombre como objeto de deseo.

PARAULES D’AMOR
Núria Güell
Sala Tallers 13 y 14/04 a las 18 h
Duración: 60 min
Espectáculo en catalán y castellano con subtítulos en inglés

Quitar o dar la vida en nombre del amor puede llegar a parecer inevitable, las causas pueden ser muchas, pero después de ejercer violencia en nombre del amor, ¿qué queda? Muchas son las voces que señalan cierta noción de amor ―romántico, neurótico o pasional― como la principal forma de alienación en nuestra sociedad. Núria Güell, que entiende su práctica artística como una práctica de confrontación social, nos invita a pasar a la acción con Paraules d’amor, una pieza creada expresamente para el ZIP.

DIEstinguished
La Ribot
Sala Petita 13 y 14/04 a las 19 h
Duración: 60 min

La Ribot presenta una pieza de danza y vídeo que concibe el baile como una experiencia en que las cámaras se convierten en compañeros de juego. ¿Qué vería un brazo, un vientre o, incluso, un dedo del pie? En DIEstinguished todo está en movimiento constante; de una cosa se pasa a otra, de una vida a otra vida, de un mundo a otro mundo. El amor como idea generativa. Sin amor solo existiría interés, imposibilidad y negación.

SOUNDS OF AN IMAGINED ARCA
CLARAGUILAR
Jardines Tallers 13/04 a las 22 h
Duración: 60 min

CLARAGUILAR y sus paisajes sonoros nos invitan a imaginar nuevas formas de convivencia, nuevos vínculos sociales y conexiones entre especies en un contexto posapolíptico. Sounds of an Imagined Arca es un concierto inmersivo de música electrónica y ambiental con elementos de performance y danza que revive el universo sonoro creado para el espectáculo Arcas 2020 del colectivo VVAA.

Más info y entradas: https://www.tnc.cat/es/festival-zip-del-10-al-14-de-abril.

Read More

Taller Placer – 25 de abril en La Mutant de 18h a 20:30h

CONSTELACIONES Y ASTERISMOS es un espacio de arte y pensamiento comunitario sostenido entre diferentes agentes a lo largo de 5 meses: de febrero a junio de 2024.

Performance eclipse: de 19h a 19:30h aproximadamente coincidiendo con el eclipse solar total que tendrá lugar en varios lugares de Canadá, EEUU y México.

Nos encontramos en un presente tecnológico, dominado por una ciencia supuestamente objetiva hecha tan solo por unos pocos expertos. Con este ciclo nos planteamos abrir vías hacia otras formas de comprender el universo, dejar de

observarlo como una máquina fría hecha de materia que evoluciona de manera ciega y mecánica y pensar el cosmos y los misterios del firmamento desde otros campos.

Queremos recuperar esa figura del “pensador”, de manera amplia y sin restricciones y desde un espacio colectivo en el que podamos compartir con otros nuestras inquietudes, preocupaciones y deseos. Tratar, desde nuestras modestas posibilidades, de hacer una ciencia más libre y creativa que nos permita abordar preguntas fundamentales de nuestro tiempo con más consistencia y haciéndolas propias.

Lo que os proponemos es una serie de lecturas, una conferencia, una performance y una excursión que llevaremos a cabo en grupo, poniendo en el centro el valor y la legitimidad de nuestros propios conocimientos. Nos planteamos revisar algunos dogmas de la física y la astrofísica cuestionando su hegemonía a partir de la elaboración de nuevos imaginarios populares, ficciones tecnocientíficas y métodos conceptuales que sean más amantes de la vida.

Más información y entradas: La Mutant

Read More

laSADCUM – 23 de marzo en La Mutant

“There is a HIILF all in white,

Holds them and sings a lullaby,

They’re nice to see and they’re soft to touch,

They say ‘My LOINKS I love you very much’.”

NAVAJA es una pieza de danza que se confecciona a partir de los códigos extraídos de plataformas digitales de consumo. La obra presenta un autorretrato escénico sobre poéticas sexoafectivas en el autoaprendizaje dictado por el algoritmo en la adolescencia SADCUM. Cinco personajes denominadxs LOINKS enmarcadxs en una demo abandonada a medio programar, emprenden un no-viaje donde la autoemulación y la performatividad sostienen su existencia.

Más información y entradas: https://www.lamutant.com/portfolio-item/navaja-lasadcum/.

FICHA

Autoría: laSADCUM

Dirección: Guillem Jiménez

Asistencia de dirección: Vera Palomino

Coreografía: Guillem Jiménez en colaboración con lxs intérpretes

Intérpretes: Judit Amengual, Laia Camps, Guillem Jiménez, Wilchaan Roy y Javi Valls

Composición musical: Alejandro Da Rocha y Guillem Jiménez

Colaboración musical: Tarta Relena

Diseño de iluminación: Oscila

Diseño de vestuario: Gina Berenguer

Escenografía: Oriol Corral

Maquillaje: Juan Galo

Producción: Lila Brick (Muntsa Roca) y Blanca Sartorius

Asesoría artística: Roberto Fratini y Juan Carlos Lérida

Coproducción: Dansa Metropolitana 2024

Con la colaboración de: Paral·lel 62

Con el apoyo de: El Corralito CCA (TNT’23), Fabra i Coats (Fàbrica de

creació), Laboratori Escénic (CCCB), Generalitat de Catalunya y Estruch

(Fàbrica de creació de les arts en viu).

Read More

La Ribot Ensemble – 2 y 3 de febrero en Teatros del Canal 

DIEstinguished es una pieza de danza y de vídeo. En ella, la danza se concibe como una experiencia y no como una forma. El vídeo actúa como testimonio en directo e ininterrumpido de esta experiencia fugaz.

Para el cuerpo que baila, el espacio se dilata o se estrecha de repente; el tiempo se condensa o se estira; los objetos, al igual que los otros cuerpos, se convierten en compañeros de juego y de imaginación. ¿Qué vería un brazo, un vientre o incluso un dedo del pie? Esa vivencia fuertemente sensorial y sensual es lo que el vídeo nos transmite.

Equipados·as con cámaras, a modo de extensiones de sus cuerpos o de prótesis, los intérpretes se graban en movimiento y las imágenes se retransmiten en directo por los teléfonos de los espectadores. El concepto de cuerpo-operador, punto central de la investigación videográfica de La Ribot desde hace más de veinte años, remite a un método de grabación único y pionero que ella ha desarrollado: cámara en mano y en plano secuencia. Por primera vez, DIEstinguished lleva esta investigación a escena. Además, desde el punto de vista frontal y tradicional del teatro, el dispositivo de vídeo muestra lo más cerca posible los cuerpos que bailan e invita al público a un vertiginoso juego de escalas entre plano cerrado y plano abierto.

«Tótem de nuestra sociedad de la imagen, el smartphone produce en DIEstinguished algo muy distinto: un continuo de movimiento infinito, inasimilable. Tan pronto como creemos haber captado algo, un gesto de la cultura popular o un retablo de un cuerpo, se deshace, se transforma y se nos escapa (…) Sin discurso prepotente, irradiando exuberancia y dulzura, el movimiento perpetuo de cuerpos y objetos en DIEstinguished resiste escapando a las formas consumibles.» — Aïnhoa Jean-Calmettes, Mouvement (25.01.2023).

Más información y entradas: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/lariboensembletc2324/.

Read More

Programa: https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/dossier_festival_escena_abierta_2024.pdf.

Entradas: https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/venta_de_localidades_1.pdf.

VIERNES 12
20.00 h. FÓRUM EVOLUCIÓN BURGOS (Acceso por Paseo de la Sierra de Atapuerca).
Lara Brown – Bailar o lo salvaje (Vestíbulo)
María Velasco y Miren Iza (Tulsa) – Amadora (Sala de Congresos)
SÁBADO 13
20.00 h. TEATRO PRINCIPAL.
Óscar Gómez Mata (L’Alakran) – Inactuales
22.00 h. CULTURAL CORDÓN.
David Fernández – {Function-Body} Error (estreno absoluto)
DOMINGO 14
18.30 h. CULTURAL CORDÓN.
David Fernández – {Function-Body} Error (estreno absoluto)
20.00 h. TEATRO PRINCIPAL.
Óscar Gómez Mata (L’Alakran) – Inactuales
MARTES 16
18.30 h. CAB (Centro de Arte Caja de Burgos).
Presentación del work in progress ARAWAKE – Aquí duermen ciervos
Mesa redonda del 25 aniversario de Escena Abierta – «En los márgenes»
JUEVES 18
20.30 h. TEATRO PRINCIPAL.
Juan Navarro – El coro ¿para qué sirve la tragedia?
23
VIERNES 19
20.30 h. CULTURAL CORDÓN.
Palimsesta – Masha
22.30 h. SALA ANDÉN 56.
Fiesta 25 aniversario de Escena Abierta – Burgos Zro Gravity-Xtra-Ordinario. Óscar Gómez Mata y Juan
Loriente
SÁBADO 20
18.30 h. CULTURAL CORDÓN.
Palimsesta – Masha
20.00 h. TEATRO PRINCIPAL.
Alessandra García – Mujer en cinta de correr sobre fondo negro
22.00 h. FÓRUM EVOLUCIÓN (Auditorio Rafael Frühbeck. Acceso por C/ Burgense).
Lara Brown – Lo imposible es desaparecer
DOMINGO 21
18.30 h. FÓRUM EVOLUCIÓN (Auditorio Rafael Frühbeck. Acceso por C/ Burgense).
Lara Brown – Lo imposible es desaparecer
20.00 h. TEATRO PRINCIPAL.
Alessandra García – Mujer en cinta de correr sobre fondo negro

Read More

Germán Chocero – 6 de diciembre en el 4×4 de la Sala Taro 

“Encontrá morando en tejaoh y fachadah protehe la casa y a suh miembroh de insendioh, truenoh y bruhería. Se dise que en ella habitan loh ehpíritus de loh enterraoh a su alrededoh”. SIEMPREVIVA és un treball de poesia, veu, cant i cos. És, per tant, una mostra performativa. També és una investigació situada a la corporalitat com a vehicle pel descobriment de l’herència familiar, i alhora, n’és la difusió d’aquesta recerca. Al llarg de la performance els melismes i els ritmes erràtics fets amb el cos (de)mostren l’escletxa entre generacions, la manca d’herència del folklore andalús.

Más información y entradas: https://dice.fm/event/gq88b-siempreviva-de-germn-chocero-6th-dec-sala-taro-barcelona-tickets.

Read More

Amaia Bono y Damián Montesdeoca – Del 17 al 26 de noviembre en DT Espacio Escénico

Un intento de musical que explora la palabrería pesada de nuestro lenguaje.

Se trata de una pieza escénica que estudia el peso que las palabras tienen sobre el individuo desde un tono crítico, absurdo y humorístico.
Como ya hicieron en montajes anteriores, este dúo de creadoras aborda la temática del lenguaje con una perspectiva analítica y reflexiva, pero
siempre desde el juego, el ingenio y el disfrute del momento presente.

Vamos construyendo nuestra vida a través de las palabras. Las que decimos, las que nos dicen, las que leemos, las que nos enseñan. Pero, ¿qué sucede cuando las palabras comienzan a pesar?, ¿en qué momento lo hacen? y, ¿qué sucedería si, de repente, nos quedáramos sin ellas?

Las creadoras Amaia Bono y Damián Montesdeoca han indagado en estas cuestiones y el resultado es Palabrería pesada un intento de musical pseudo-cantado, com-puesto e in-terpretado por ellas mismas.

Más información y entradas: https://dtespacioescenico.com/temporada-2022-2023/palabreria-pesada/.

Read More

Programación completa: https://russafaescenica.com/es/programacion-actividades/progact-programacion/.

Read More