— MuroTRON

Archive
acció fotogràfica popular

Alberto Cortés – 7 y 8 de febrero en La Mutant

Estás viendo una playa. Ahora estás en ella. Esa no, piensa otra. Ahora miras a los laterales, no hay nadie más. Ahora junto a ti hay un amante hermoso que coge tu mano. Ahora lloras desconsoladamente y el amante no se inmuta. Mira el mar, aparece un humo que se desliza sobre el agua. En el centro del mar una figura delgada y sucia te canta. Te cuenta su historia, te vuelca encima toda la poesía que puede para que haga algo con tus heridas. No asegura cura pero asegura cambio de la temperatura interna. Ponte en sus manos, este fantasma te va hacer ver cosas: un caballo con un cuerpo encima, una pradera, un maricón andalú sufriente, hombres desnudos, una noche estrellada, una ría, un pueblo chico, un casamiento, playas sexualizadas, playas lloronas, playas heridas, playas macabras, playas inocentes. El fantasma se llama Analphabet.

Os convoco para una invocación espiritista; invocamos a Analphabet. Con la ayuda de un libro que recoge su testimonio haremos que ese objeto haga de conexión con su mundo, que lo lleve de un plano a otro, que lo traiga aquí, que lo traiga aquí. El libro lleva por nombre “Siempre vengo de noche”. Lo lees y casi aparece.

Unas recomendaciones para la sesión:

–       Trae puesta alguna prenda negra

–       Trae un libro que te conecte con tus fantasmas

–       Ven con una canción en la cabeza

–       Perfúmate como más te guste o bien ponte crema de protección solar 50

Más información y entradas.

Read More

Pol Clusella Arimany – Del 28 de enero al 20 de abril en La Capella 

Cada diez o quince mil años, se produce una erupción en La Garrotxa. La última fue la del Croscat, hace más de diez mil años. Por lo tanto, la siguiente erupción podría tener lugar dentro de cinco mil, quinientos o cinco años. O quién sabe si mañana.

Parodiando el tecno-optimismo más atrevido y el lamento ecologista a la vez, Mañana será otro día explora la incertidumbre de la catástrofe natural como motor de renovación social y urbana.

Pol Clusella Arimany

Arquitecto de formación y músico de vocación, su práctica es ecléctica y mantiene una estrecha relación con el mundo del arte, entendido como un juego. La parodia y el absurdo suelen marcar el tono de su obra, ya sea en montajes teatrales (Ròmul i Rem el musical, de Berta Prieto y Belén Barenys; Diversión obligatoria, de Júlia Barbany); instalaciones interactivas (Patates, presentada y realizada en el Convent Sant Agustí junto con el artista Irieix) o su proyecto musical, Petit Ibèric.

Read More

Del 30 de enero al 2 de febrero en el Mercat de les Flors

El trabajo de Søren Evinson se mueve en la intersección entre la performance, el teatro y la danza. A través del cuerpo, del texto y del espacio genera situaciones que especulan con diferentes estructuras de poder, velando los discursos hasta que ya no se pueden rastrear. Combina materiales coreográficos con la palabra y el canto para crear piezas directas y delirantes en una relación provocativa con el público. Ha presentado sus trabajos internacionalmente en festivales de danza, de teatro y de performance, galerías de arte, edificios abandonados y plaza públicas. Su primera pieza en solitario, A Nation is Born in Me, se presentó en L’Antic Teatre dentro del festival Grec 2019.

Pack Søren Evinson – Consíguelo aquí.

Espectacle Vanity Poverty Revenge

Vanity Poverty Revenge – 30 y 31 de enero y 2 de febrero

Espectacle Just Desire

Just Desire – 1 y 2 de febrero

Espectacle A Nation is Born in Me

A Nation is Born in Me – 1 y 2 de febrero

Read More

laSADCUM – 14 de diciembre en Réplika

NAVAJA presenta un autorretrato escénico sobre poéticas sexoafectivas en el autoaprendizaje dictado por el algoritmo en la adolescencia SADCUM. Cinco personajes denominados LOINKS emprenden un (no)viaje de tres actos, enmarcados en una demo abandonada a medio programar.

El proyecto de danza de laSADCUM nació en 2019 en Barcelona de la mano de Guillem Jiménez, con la primera pieza escénica de corto formato THE UNCANNY VALLEY (2019). En 2020 hacen una segunda pieza escénica corta, THE LESSON (2020) presentada en el espacio TKM ROOM (Barcelona) dentro del 2º aniversario de MARICAS MARICAS, y reprogramada en el propio conjuntamente con la exposición CLASSMATES (2020).  En 2021 les encargan, para la exposición digital BURNT, RADIANT, SCROLLING (Nueva York), el video-performances UNTILTE (2021). En 2022 presentan en CCCB (Barcelona) en colaboración con Dansa Metropolitana 2022 , la primera producción escénica de gran formato, ACLUCALLS (2022), proyecto que recibió los premios DansaCat 2024 para mejor espacio sonoro y mejor coreografía. De ella deriva la obra CÀSULA ACLUCALLS (2022).  Posteriormente, ese mismo año, se inaugura la exposición TWINK TWINK TWINK (2022) en aula46 (Barcelona). En 2024 estrenan NAVAJA (2024), en Paral·lel 62 dentro del festival Danza Metropolitana 2024 y coproducido por éste, pieza ganadora del premio DansaCat 2024 como mejor espectáculo. Sus obras se han podido ver en espacios y contextos como Teatros del Canal, Museo Guggenheim de Bilbao, La Mutant, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, La Capella, Danza Valencia, La Casa Encendida, Tanečno Festival, Danza Metropolitana, Teatre El Musical, Sala Apolo, Festival Terrassa Nuevas Tendencias, Teatre Alegría, Pluto, entre otros.

Más información y entradas: https://replikateatro.com/evento/navaja/.

Read More

Alexandra Laudo – 11 de diciembre en el 4×4 (Sala Taro)

Alexandra Laudo prepara una nova conferència performativa que s’estrenarà al Teatre Lliure la primavera del 2025, i que, entre altres coses, tracta sobre la llum elèctrica i l’Exposició Internacional de 1929. En aquesta sessió de 4×4, Laudo obrirà el seu procés de treball per presentar-nos alguns materials, accions i idees en una forma bastarda i híbrida, a mig camí entre la performance, la conferència i l’exposició narrada.

Más información y entradas: https://dice.fm/event/bbvrov-4×4-alexandra-laudo-llum-artificial-fi-de-temporada-amb-les-eminncies-11th-dec-sala-taro-barcelona-tickets.

Read More

Alejandría – 5 y 6 de octubre en Réplika Teatro dentro de Surge

AFTER es una de las piezas que componen La Trilogía de la Noche, un proyecto escénico que se fundó en 2017 como un provocativo trabajo de fin de máster inspirado en la cultura club. La saga se desarrolla a través de tres capítulos cuya narración nos desvela las luces y sombras de los personajes que habitan la pista de baile. Tras diez años de carrera de dj y promotor de clubs y festivales, Alejandría retoma la dirección escénica y ahonda en la investigación de AFTER.

Más información y entradas: https://replikateatro.com/evento/after-surge-madrid/.

ALEJANDRÍA es un viaje creativo hacia una saga de performances ideadas por el director de escena y productor musical Alejandría Cinque (1990). En 2016, tras cursar el máster de escénicas del Reina Sofía, inicia la creación de la Trilogía de la Noche compuesta por tres piezas a modo de capítulos inspirados en sus LPs de música electrónica experimental influido por su labor como dj. De este manifiesto nacen las performances AFTER (2016), CRUISING (2018) y K-HOLE (2020). Actualmente trabaja en la composición de la pieza de danza Las Hijas de Minerva presentada en el contexto de PhotoEspaña.

Read More

Programación completa y entradas: https://fitdecadiz.org/.

Read More

Óscar Cornago y Juan Navarro | 22 de septiembre 

Hubo un tiempo en el que la magia formaba parte del mundo. Pero eso empezó a ser incompatible con el nuevo proyecto de sociedad, y hubo que recluir las prácticas de la imaginación en un espacio al que se denominó el mundo del arte; lo demás ya no fue imaginación, sino fe, moral, ciencia o economía. La magia quedó reducida a un espectáculo de feria.

Siguiendo con la Curación infinita, el domingo 22, coincidiendo con la festividad de Hermes Trismegisto en el calendario lunar, os invitamos a asistir a la desaparición del MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona. El acto arrancará por la mañana con una peregrinación desde La Infinita, compartida a través de las redes y en la que tendrá lugar la desaparición de varios artistas. La llegada a la Plaça Joan Coromines está prevista a las 20 h, y entonces darán comienzo los actos de despedida y acción de gracias previos a la desaparición del museo al completo.

Más información: https://www.macba.cat/es/actividades/curacion-infinita-juan-navarro-y-oscar-cornago/.

Read More

Jan Martens – 17 y 19 de octubre en el Mercat de les Flors

En este espectáculo, seis bailarines interpretan la música de veinte compositores y cantantes innovadores. Jan Martens explica: “Quiero profundizar en la historia de la música y ver si puedo poner en un primer plano una variedad de voces desconocidas. Esta vez quiero tomarme el término «voz» al pie de la letra. La partitura musical de esta pieza estará exclusivamente constituida por obras en las que la voz femenina tiene un papel destacado”. VOICE NOISE se inspira en el ensayo de Anne Carson The Gender of Sound (1992), en el que expone cómo la cultura patriarcal ha intentado silenciar a las mujeres asociando ideológicamente la voz con la monstruosidad, el desorden y la muerte.

El coreógrafo y bailarín belga Jan Martens cree que cualquier cuerpo puede comunicar y tiene algo a decir. Con cada nueva pieza intenta redibujar la relación entre público e intérprete. Después de su primera creación, I can ride a horse whilist juggling so marry me de 2010, Martens hizo numerosos solos, duetos y piezas grupales. Crea su primera pieza para escenario grande con Any attempt will end in crushed bodies and shattered bones, una producción para diecisiete bailarines que se estrenó en el Festival de Avinyó y que pudimos ver en el Mercat en 2022. Martens es artista asociado de DE SINGEL en Anvers (Bélgia), la Comédie scène nationale de Clermont-Ferrand, la Ópera Ballet Vlaanderen, la Maison de la danse de Lyon y la Biennal de Danza de Lión.

Más información y entradas: https://mercatflors.cat/es/espectacle/voice-noise/.

Read More

Angélica Liddell – Del 13 al 20 de septiembre en Teatros del Canal 

Angélica Liddell abrió el Festival d’Avignon 2024 con DÄMON. El funeral de Bergman, donde consiguió seducir al público y enfurecer a la crítica teatral francesa.

Angélica Liddell invoca al cineasta sueco Ingmar Bergman, quien escribió el guion de su funeral como si fuera su última obra maestra, y le toma la palabra.

Rodeada de actrices y actores del Dramaten –el Teatro Nacional de Suecia– y de sus habituales cómplices de su compañía, la intérprete española nos invita a contemplar nuestras fantasías enterradas y nuestros terrores tácitos, hasta tener que enfrentarnos al demonio final: no la Muerte, sino la Vanidad.

Los espectáculos de Angélica Liddell arrojan luz sobre “lo que uno no se atreve a hablar en las cenas”: este discurso ardiente que encuentra refugio en el escenario y que ella llama “la pornografía del alma”.

AVISO: Algunas escenas de este espectáculo pueden herir la sensibilidad del público.

Más información y entradas: https://www.teatroscanal.com/espectaculo/angelica-liddell-damon-el-funeral-tc2425/.

Read More