— MuroTRON

Hablar en potencial

Itziar Okariz – 30 de marzo en el Fundación Joan Miró 

Hablar en potencial es una acción de escritura sobre la propia piel. El texto que se reproduce corresponde a un fragmento de una conversación sobre el condicional como forma verbal de sugerencia, hipótesis o probabilidad. En la acción, se utiliza el cuerpo como soporte del dibujo de las palabras, y este ajuste a la superficie corporal produce una reorganización de las frases. El pliego/cuerpo obliga a una negociación de la tinta con una superficie que dista mucho de la organización de una página y sus pautas estipuladas. La piel disponible para la escritura es una topografía viva y que condiciona su visibilidad.

Itziar Okariz trabaja en el marco de la acción y la performance. Su obra –performances vocales, acciones, vídeos, instalaciones y piezas de texto- examina los vínculos entre arquitectura, territorio, cuerpo, ritual, sexualidad y semiótica. A menudo está asociada con las prácticas feministas, el punk-rock y la crítica queer de las construcciones normativas de género. En los últimos años, su práctica ha estado ligada a las formas de transmisión y las pedagogías del arte. Ha participado en numerosas exposiciones internacionales, como Dream time, en el UCCA Center for Contemporary Art Beijing; Ho paura che Roma sia esistita!, en el MAXXI Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo de Roma (2024); Diario de sueños, en el MACBA de Buenos Aires (2023); la XXIII Bienal de Arte Paiz Ciudad de Guatemala (2023); Processi 150, en la Real Academia de España en Roma (2023); Playbill, en el Torpedo Theater de Ámsterdam (2022); Urak Dakar, en el Bizkaia Aretoa de Bilbao (2022); Rodeo, en el MUSAC de León (2022); Unquiet objects, en el Disjecta de Portland; La noche de las ideas, en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid (2021); Moving words, en el Rimi Scenekunst de Stavanger (Noruega, 2021), o Bodies of water, en la XIII Bienal de Shanghái (Shanghái, 2020). Representó a España en la 58.ª Bienal de Venecia, junto a Sergio Prego (2019).

Exposiciones relacionadas: cómo desde aquí.

Más información y reservas