AT AT AT: Programa de artes vivas en la Ciudadela de Iruña
AT AT AT: Programa de artes vivas | 22 de marzo en la Ciudadela de Iruña
SALA DE ARMAS Y CASERNA DE LA CIUDADELA. 22 de marzo, a las 13:00, 17:00 y 18:30. AT AT AT: PROGRAMA DE ARTES VIVAS EN CIUDADELA.
El programa constará de tres propuestas artísticas que se llevarán a cabo en la Sala de Armas de la Ciudadela y Caserna de La Ciudadela. Dirección creativa de la artista y comisaria Maia Villot de Diego.
Esto es una invitación, una invitación a mirar de otra manera, a parar para mirar un rato sin prisa y si es posible, sin expectativas, sin anticiparnos a lo que va a suceder. Es una invitación a calmarnos por un momento y disponer nuestros cuerpos para la contemplación, para observar y escuchar sin la pretensión de querer entender, confiando en la experiencia de reunirnos en un espacio para ver cómo alguien se mueve, baila, habla, suena, canta.
AT AT AT es un ciclo de performance, un encuentro en el cual os invitamos a pasar una jornada en la ciudadela, donde podremos ver tres piezas, Lo Imposible es Desaparecer de Lara Brown y Jonás de Murias; Háblame, cuerpo de Nazario Díaz y Canto dorado de Élan d’Orphium. Tres trabajos que nos proponen a través de la danza, la música y el teatro cuestiones relacionadas con el cuerpo, la identidad, el lenguaje, la tradición y la memoria.
13.00 – Sala de Armas de la Ciudadela
LO IMPOSIBLE ES DESAPARECER – Lara Brown y Jonás de Murias
Lo Imposible es Desaparecer es un proyecto de Lara Brown junto a Jonás de Murias que completa una investigación acerca del origen del baile popular y su impacto en un cuerpo contemporáneo. Un intercambio/diálogo entre el peso de la palabra y la subjetividad del movimiento.
Lara Brown, nacida en Burgos, 1986. Desarrolla su trabajo entre Madrid y Barcelona. Es artista enfocada en la danza y la performance. Entiende la creación desde la investigación de movimiento como generadora de un gesto poético que se traza a partir del pensamiento y la acción.
Jonás de Murias, es artista y en su trabajo remezcla material sonoro y letras de archivos de música tradicional y canciones populares, transcendiendo y replanteando la relación de lo folclórico con lo geográfico. Para llevar a cabo este proyecto han conjugado algunas de sus preguntas y deseos, lo que les ha llevado a Fira de Manresa, Mérida Escena Patrimonio, Danza Xixón, Festival Escena Abierta, Dansàneu, Centro de Danza La caldera, Teatros del Canal…
17.00 – Sala de Armas de Ciudadela
HÁBLAME CUERPO – Nazario Díaz
‘Háblame, cuerpo’ es parte de ‘Looking for Pepe’, un estudio iniciado por Nazario Díaz en 2016 que parte de la figura del artista cordobés Pepe Espaliú (1955-1993) para desplegar una serie de investigaciones en torno al cuerpo, al lenguaje y al territorio. ‘Háblame, cuerpo’ toma su título del texto que Juan Vicente Aliaga escribió con motivo de la exposición realizada en el Pabellón Mudéjar de Sevilla en homenaje a Espaliú en 1994. Un trabajo en torno a la materia que muta o desaparece, y a la idea de desgaste y de sujeción de un cuerpo entendido como existencia física y social.
Nazario Díaz (Linares, Jaén, 1985) desarrolla su trabajo principalmente en el terreno de las artes performativas, poniendo el foco en la tensión generada entre cuerpo, mirada y escritura. Forma parte de Vértebro, junto a Juan Diego Calzada y Ángela López, con quienes comisaría en Córdoba el festival Beautiful Movers.
18.30 – Caserna de Ciudadela
CANTO DORADO – Élan d’Orphium
En ornitología se conoce como dispersión juvenil al momento en el que las aves alcanzan la madurez suficiente para volar y salen pitando del nido. Todos esos pajaritos de nombres mil se reúnen para entonar Canto dorado, una fuga en forma de concierto donde una banda(da) de pájaros de barro trinan bajo la lluvia dorada.
Elan d’Orphium. Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2015) con Erasmus en Camberwell College (UAL, Londres, 2014). En 2019 recibe la Beca de Excelencia de la UCM y cursa el Máster en Investigación de Arte contemporáneo y Creación (MIAC). Participa en programas como Matadero Crea de Centro de Residencias Artísticas de Matadero; XXXI Circuitos de Artes plásticas de la Comunidad de Madrid (2021).
Más información: Ayuntamiento de Pamplona