Perla Zuñiga: Queda fantasía
1 de marzo en La Casa Encendida
Un homenaje a Perla Zúñiga, artista, poeta, performer y dj española, fallecida en verano de 2024. Zúñiga contribuyó enormemente a la escena cultural con sus performances, obra visual, la organización de fiestas con el colectivo Culpa, y su poesía, que se presentará ahora publicada por primera vez.
El evento comenzará con la presentación del libro de poemas póstumo de Perla Zúñiga, recién publicado por la editorial Blatt y Ríos. Me muero, te quiero (2025) es un libro sobre el brillo de la vida: las amigas, el arte, la música, el erotismo y el amor. También un libro sobre cómo la vida se vuelve contra la vida cuando una célula enloquece. La periodista y comunicadora española Nerea Pérez de las Heras dialogará con el poeta y editor argentino Mariano Blatt sobre la forma en la que Zúñiga testimonia con su lengua poética su paso por el mundo y por las cosas del mundo. A la presentación le seguirá una lectura de poemas de Zúñiga por personas cercanas a ella y por parte del público.
Se proyectará por primera vez Tranquila (2024), un vídeo dirigido por el director y fotógrafo Leo Adef y que registra una de las numerosas colaboraciones musicales entre Zúñiga y la dj, productora y performer Vera Amores aka Berenice. La proyección irá precedida de unas breves palabras de Culpa, fiesta y colectivo musical referente en Madrid, dirigida a personas trans y queer y que Zúñiga fundó.
La tarde culminará con dos sesiones de música, la primera a cargo de Berenice y la segunda a cargo de la artista sonora, productora y dj afincada en Berlín JASSS, quien se encargará de cerrar el acto.
Durante el evento estará disponible un libro en el que las personas podrán escribir recuerdos y firmas en memoria de Perla Zúñiga. Este libro se alojará en la Biblioteca de La Casa Encendida para que esté accesible al público durante los horarios de apertura de la misma y las personas puedan seguir contribuyendo con sus escritos.
Perla Zúñiga nació en Madrid en diciembre de 1996. Fue artista, poeta y dj. Cursó estudios incompletos de Bellas Artes. Como artista, realizó las exposiciones individuales Tranquila, no vas a poder describir en este momento este momento (Yaby, 2019) y Cucú (Córdova, 2023), además de haber participado en numerosas muestras colectivas, como Generaciones (La Casa Encendida, 2023) o Thorns (Galleria Astuni, 2024). Entre sus piezas performativas se cuentan Querida célula alterada, El hechizo del viejecito y Sesiones del lamento, las últimas dos en colaboración con Vera Amores. Como dj, y bajo el nombre de JOVENDELAPERLA, tocó en numerosas fiestas y festivales, entre ellas Sónar, Boiler Room y Maricas. Fue creadora y parte de la fiesta y colectivo Culpa. Poemas suyos aparecieron publicados en el volumen Ritual de amor. Antología coral de poesía joven, compilado por Cecilia Pavón en 2022, y en 45-120, compilada por el proyecto Juf en 2025. Murió en Valdemaqueda el 14 de julio de 2024, a los 27 años de edad, víctima del cáncer que marcó su obra y su vida.
Mariano Blatt nació en Buenos Aires, Argentina, en 1983. Es poeta y editor. Codirige dos editoriales: Blatt & Ríos y De Parado. Como poeta, publicó, entre otros, los libros Mi juventud unida, Un lago que sube y La puertita de alambre. Entre 2020 y 2024 vivió en Madrid. En la actualidad, vive en Buenos Aires.
Nerea Pérez de Las Heras es conocida por su trabajo como periodista y comunicadora en diferentes plataformas, siempre usando el humor como herramienta de reflexión y concienciación. En la actualidad dirige y conduce los podcasts “Saldremos mejores”, junto a Inés Hernand, y “Lo Normal”, junto a Antonio Nuño, y representa la obra de teatro Cómo hemos llegado hasta aquí, junto a Olga Iglesias. A lo largo de su trayectoria profesional ha escrito en medios como Radio Nacional, El País, SModa, Vogue, Esquire o Glamour, y continúa colaborando en algunos de ellos, así como en diversos programas de radio y televisión. Lleva años haciendo comedia política en público a través del show Feminismo para torpes, que se convirtió en un libro (Planeta) y una serie de vídeos para el diario El País. Ha sido reconocida por su lesbianismo militante con los premios Arcoiris (2022), Fancinegay (2023) y Pluma (2024); y por su labor como comunicadora, con el premio Ondas al Mejor Podcast conversacional (2024).
Vera Amores aka Berenice, es una dj, productora y performer transfemenina española. Co-fundadora del colectivo queer CULPA, fiesta referente y emergente en Madrid, enfocada en crear un espacio seguro para personas trans & no binaries. A su vez es residente del ya reconocido internacionalmente colectivo queer MARICAS, formando parte de su compilado digital junto a artistas como D. Tiffany, Sedef Adasi, entre otras. Ha pinchado en las principales ciudades de Europa, y en clubs como De School (Amsterdam), Pasos Manuel (Oporto), Herrensauna / Tresor (Berlin), Garage Noord / Vapor (Amsterdam), Poing Club (Rotterdam), Milkshake Festival (Amsterdam),, Nitsa (Barcelona), Boiler Room (Barcelona dos veces), entre muchas otras y ha hecho mixes/streamings para The Lot, Rinse FM & Refugee Worldwide.
JASSS es una artista sonora, productora y dj de Asturias que vive en Berlín. En 2017 publicó su álbum debut “Weightless” (iDEAL Recordings), en 2020 presentó su trabajo para el prestigioso catálogo AD93 titulado «Turbo Olé»/«We Solve This Talking». En 2021, el replanteamiento del lenguaje musical de JASSS tomó vuelo con A World Of Service, un disco que colapsaba el género y que presentaba su voz como instrumento central junto a la electrónica y la percusión con tintes metálicos en el sello institucional berlinés Ostgut-Ton.