— MuroTRON

Untitled (2000)

Tino Sehgal – 22 de febrero en Conde Duque 

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque reconoce la trayectoria de Boris Charmatz a partir de dos piezas: (untitled) (2000) de Tino Sehgal, donde Boris participa como intérprete; y SOMNOLE (2021), coreografía creada por Boris, un solo donde destila intereses y sensibilidades presentes en sus más de treinta años de carrera.

El trabajo de Charmatz está atravesado por el interés por someter la danza a restricciones formales que redibujan su campo de posibilidades. El coreógrafo, bailarín y creador de proyectos experimentales como la escuela efímera Bocal, el Musée de la danse o Terrain, se pregunta por el estado de los cuerpos contemporáneos, y articula performances y formatos híbridos para lugares y espacios muy diferentes –desde escenarios a museos, instituciones ficticias o al aire libre–. Las propuestas de Charmatz relacionan el contexto en el que se despliegan con los repertorios de la danza y su transmisión, así como el deseo de conectar la teoría con las sensaciones e intensidades del cuerpo que baila.

Sobre (untitled) (2000)

(untitled) (2000) es una pieza del artista Tino Sehgal interpretada por Boris Charmatz y Frank Willens. La trayectoria de Sehgal incluye importantes exposiciones como la Bienal de Venecia de 2005, la Documenta 13 y solos en el Museo Guggenheim de Nueva York, el ICA o la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. (untitled) (2000) es la última pieza que realizó en el marco de la danza antes de insertar su trabajo en el campo de las artes visuales, y describe en muchos sentidos el inicio de su relación con el museo como dispositivo que refleja la comprensión y la transmisión de conocimiento de las sociedades contemporáneas.

En escena el cuerpo desnudo, sin escenografía ni música, despliega breves extractos del repertorio de la historia de la danza del siglo XX. La pieza exhibe la danza tratando de acercarse a un orden estético similar al del museo, con el deseo de resituar las prácticas coreográficas y su articulación corporal.

Cuando se presentó por primera vez en el Moderna Museet de Estocolmo, el conservador Jens Hoffmann le dijo a Sehgal que «era como un museo de la danza».

Más información y entradas.