— MuroTRON

Cuerpos celestes de Azkona&Toloza en el CCCB dentro del Festival Grec

Cuerpos celestes de Azkona&Toloza | Del 10 al 12 de julio en el CCCB dentro del Festival Grec

Tercera pieza del proyecto de ciencia ficción documental Falla, que se pregunta si los relatos de ciencia ficción y ficción que hemos consumido condicionan nuestra imagen de lo que ha de venir y si el futuro será, como nuestro pasado, colonial.

Han explorado en sus espectáculos las huellas del colonialismo y del capitalismo salvaje en distintos países y paisajes y de maneras diferentes. Pero ahora el colectivo escénico formado por Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández ha decidido hablarnos sobre ese universo geológico que nos acoge y nos da forma como seres humanos. Lo hacen con la serie Falla, de la cual han presentado hasta ahora Canto mineral, donde la compañía daba voz a los elementos minerales y geológicos de nuestro planeta, y Concierto geológico, un viaje sonoro por el mundo mineral y líquido de la mano de Rodrigo Rammsy. En Cuerpos celestes, tercera entrega de la serie, se preguntan por el futuro y, puesto que han analizado con detalle el pasado colonial, se preguntan si el futuro lo será también o si hay alguna posibilidad alternativa. Este futuro, que quizás imaginamos de una manera determinada a causa de las ficciones que hemos leído y las películas que hemos visto, se hace especialmente difícil de prever en un mundo en plena crisis climática. En este contexto, AzkonaToloza se fija en una tendencia creciente: una minería aeroespacial que busca recursos fuera del planeta. ¿Colonizaremos pronto el espacio en busca de esos minerales? ¿Dejaremos a las empresas privadas la tarea o seremos capaces de imaginar un futuro alternativo que eluda el descubrimiento y la colonización de nuevos territorios?

Son las preguntas que se hacen dos artistas que trabajan desde Barcelona, pero que tienen sus raíces entre el mar Mediterráneo, los Pirineos y el desierto de Atacama. Crean proyectos de artes vivas que exploran las posibilidades de la poesía y la antropología visual, la videocreación de baja fidelidad, la performance y el movimiento. Las creaciones que han firmado en los últimos años constituyen obras documentales que abordan la relectura de la historia oficial y hacen patentes las consecuencias de la colonización. Cómplices del Grec Festival de Barcelona, han presentado espectáculos como Teatro Amazonas (2020) o La col·lecció: petita caixa d’eines (2021).

Una coproducción de Théâtre Garonne – Scène Européene (Toulouse) y el Grec 2024 Festival de Barcelona.

Con el apoyo del Departamento de Cultura y del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) de la Generalitat de Catalunya, las becas Barcelona CREA 2023 del Ayuntamiento de Barcelona, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, el Centre de Creació d’Arts Escèniques – El Canal de Salt y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona​.

Con la colaboración del programa Innova, promovido por la Fundación Caja Navarra y la Fundación “la Caixa”.

El proyecto ha realizado residencias en Azala Espazioa, L’Animal a l’esquena, Théâtre Garonne, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, Fundación Brossa, El Canal – Centre d’Arts Escèniques de Salt, Teatre L’Ateneu de Celrà y Nau Ivanow.

Más información: Festival Grec | Crónica del estreno en Madrid por María Cecilia Guelfi