— MuroTRON

Acento 2023

Del 16 al 18 de febrero en La Casa Encendida

El programa Artistas en Residencia, que se lleva a cabo desde el año 2005 en La Casa Encendida, quiere ser más amplio en 2023, cuando se celebran los 20 años de La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid.

Acento 2023 se articula a través de una serie de encuentros donde se convoca a lxs artistas que han realizado su residencia a lo largo de todos estos años, se mostrarán los procesos de lxs residentes actuales y se recibirá a los residentes entrantes. Esta invitación se extiende también al público general con la idea de aunar diferentes públicos en torno a esta celebración de las artes performativas, que concebimos como un regalo. Un encuentro que nos reúna y produzca las condiciones de estar juntxs. Acento 2023 será un presente en presente.

PROGRAMA ABIERTO AL PÚBLICO (Entrada libre hasta completar aforo):

  • Jueves 16 de febrero
    • 19 y 20:15 h. Nosferatu, de Sara Manubens. Patio
      El proyecto pone en relación el fenómeno vampírico expresionista con el cuerpo transfemenino y hormonado, actualizando las preguntas del film original en relación al deseo sexual, el terror al cuerpo, la cacería social y la reproducción del monstruo. Esta pieza es un ejercicio de re-apropiación de aquello que siempre fue nuestro, el género del terror, para una liberación queer.
      Dos vampiras trans-lesbianas, condenadas a vagar por un teatro en ruinas. Parece que juegan a enterrarse, a darse el pésame por el castigo de llevar su cuerpo. Recrean sus muertes, las fingen de nuevo para no olvidarse que en vida ya están muertas.
    • 21 h. Noir c’est pas noir, de Vicente Colomar y Talia de Vries. Patio
      Investigación artística sobre las relaciones cuerpo-arquitectura a través de la luz y el sonido. Este trabajo pretende demostrar que la arquitectura es un arte viva, quizá la más viva de todas; que la arquitectura es un arte sonora, quizá la más sonora de todas.
      Talia de Vries y Vicente Colomar se conocieron en el programa Research Studios en P.A.R.T.S, Bruselas. Desde entonces trabajan en colaboración sobre los conceptos ritmo, espacio y tiempo.
      Colaboradores: Ricardo Santana Raúl Marcos y Óscar Villegas.
  • Viernes 17 de febrero
    • 17:30 h. Charla Amigos, disfraces y comunas, con Julia Ramírez-Blanco. Aulas
      Julia Ramírez-Blanco es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se sitúa en las intersecciones entre el arte, el activismo y la utopía. Su intervención, relacionada con su libro Amigos, disfraces y comunas. Las hermandades artísticas del siglo XIX (Cátedra, 2022) aborda  las potencias subversivas de la amistad y del anacronismo como inspiración política. También habla de género, performance y ritual, pensando las vinculaciones del pasado con aquellas historias que queremos articular en el presente.
    • 19:30 y 21 h. Las que bailan, de Clara Pampyn. Patio
      Las que bailan es una primera formalización para compartir parte del proceso de un proyecto de investigación y mediación llamado Las bailarinas no tocan el cielo. Este proyecto trata de poner en valor el trabajo de las bailarinas, de las personas que suelen trabajar para otros artistas en el campo de la danza, el movimiento y la performance. Se reúnen para cuestionar las estructuras, los modos de hacer, su relación afectiva con el trabajo, la idea de red o de gremio, el amor, la fe, la soledad, la manera en la que su trabajo conforma la idea que tienen de sí mismas. Las que bailan es un cuerpo que se pone al servicio de las palabras que Clara Pampyn ha compartido con otras bailarinas. También de sus vivencias, sus gestos y sus bailes.
      Clara Pampyn es bailarina y coreógrafa.
  • Sábado 18 de febrero
    • 17:30 – 19 h. Procesión Descanse en flores (D.E.F) y atardecer en el cementerio, salida desde la puerta de La Casa Encendida.
    • 21 h. El vuelo del hipotálamo, de Osikan/ José Ramón Hernández. Patio
      El vuelo del hipotálamo es una ceremonia escénica para las muertas y los muertos en el mar. La pieza activa un ritual colectivo a partir de la instalación de un altar en el que se canta, evoca y celebra la vida. El mito de las muñecas Abayomis (palabra que significa encuentro precioso) se entrecruza con la experiencia de vida de adolescentes y jóvenes provenientes del Congo, Camerún, Marruecos, Liberia, Nigeria, Costa de Marfil y Senegal.
      José Ramón Hernández. Artista indisciplinar afrocubano, comisario, docente y gestor cultural. Estudió en el Instituto Superior de Arte de Cuba. Fundador, coordinador artístico y general de Osikán – vivero de creación contemporánea. Gestor y comisario de Zona Cero – taller de experimentación creativa desde el 2010 y de Habana Off – escala 1 desde 2017.

*PROGRAMA DESTINADO A RESIDENTES

  • Jueves 16 de febrero
    • 11 h. Taller Descanse en flores (D.E.F)
      Las flores, arreglarlas y ofrecerlas es una tradición que nos acompaña desde antes del Neolítico.
      Descanse en flores (D.E.F) es un recorrido compartido por la tradición floral vinculada especialmente al duelo y a lo funerario. A través de varias sesiones, teórico-prácticas, exploraremos las reminiscencias históricas y culturales de esta costumbre, así como su arraigo y vigencia en nuestros días. Como parte del “ritual funerario” abriremos la experiencia a la reflexión y creación grupal de una pieza con material vegetal y floral.
      KOKON es el proyecto personal de la artista floral y arquitecta María Eugenia Diego (1989, Zamora), que revisa el vínculo del ser humano con la belleza y la naturaleza, especialmente en el necesitado ámbito urbano.
    • 16 h. Sociotécnicamente paliatives, con Jara Rocha
      Necesitamos dotarnos de espaciotiempos para identificar y comenzar a experimentar el duelo colectivo y transversal que nos constituye. Si el hope punk ha sido uno de los términos más al alza en esa curiosa máquina de medición de capital semiótico que es la literatura especulativa reciente, agitémonos. No por los indicadores que vayan a colocar un tipo u otro de subjetividad en los rankings de realismo para hablar del presente en el presente, sino porque la combinación del individualismo feroz y de esperanza buenista (hope?) con actitudes antagónicas y de protesta (punk?) es especialmente preocupante en un momento de profundo duelo y de reparaciones considerables solo a veces y siempre parciales. Urge pensar transversalmente las condiciones semióticas y materiales de posibilidad para una justicia regenerativa. Urge abolir un macro-régimen de opresión, limitación, exclusión, extracción y explotación que aunque depende de la modernidad ya la ha desbordado (véase el paradigma de la nube, su economía, su socialidad). Una justicia social que pase por dejar de celebrar así nomás los cuidados como forma relacional, y por incorporar en el cotidiano los cuidados paliativos, si queremos, de lo que necesita abolirse: este sistema tecnopolítico de centralización del poder y esquilme absoluto que configura los modos de existencia de todo el mundo, de modos dispares y desiguales. Acompañarlo a terminar. Esta se plantea como una sesión de probaturas para imaginar la potencia de la co-existencia paliativa. Y no solo en relación a la politización de la captura y retirada de carbono después del último informe del IPCC, pero también.
      Jara Rocha hace investigación inter-dependiente y para-académica. Casi siempre trabaja desde las tecnociencias trans*feministas y en conversación con otres. Su práctica toma formas diferentes como la escritura, la docencia, la curaduría, la manufactura de piezas online, el inventariado, la asesoría, el podcast o el reporte de errores. Acaba de publicar junto a Femke Snelting el libro Volumetric Regimes: material cultures of quantified presence (OHP, 2022). Es Fellow 2023 de InfraMantenimiento en Hangar (Barcelona), y miembro asociado de TITiPI (The Institute for Technology in the Public Interest). 
  • Viernes 17 de febrero
    • 10 h. D.E.F. (Descanse en flores).
    • 11 – 14 h. Taller Rondando los buitres, con Catalina Insignares.
      Relacionarnos con lxs muertxs como entidades invisibles que nos acompañan constantemente. Hacer presente su aparente ausencia a través de nuestros cuerpos sensibles.
      Practicamos formas de mantener vivas estas relaciones mediante la atención, amplificando la capacidad de percibirlas. Algunas de estas prácticas se parecen al trabajo del duelo, y otras se parecen más a volver a despertar relaciones que han estado dormidas.
      Catalina Insignares es una coreógrafa colombiana viviendo en Bruselas. Le interesa cómo utilizar los medios sensoriales y ficticios del cuerpo y del tacto para desarrollar formas de comunicación con lo invisible. Siempre trabaja a través de la colaboración, sus principales compañeras en el arte son Myriam Lefowitz y Carolina Mendonça.
  • Sábado 18 de febrero
    • 11 – 14 h. Taller Rondando los buitres, con Catalina Insignares.
  • Domingo 19 de febrero
    • 6:30 h. Amanecer con Edurne Rubio y María Jerez.
      Hace mucho tiempo, se pensaba que el sol era la rueda de un carro que cruzaba el cielo de Este a Oeste.
      Día tras día, noche tras noche, hay un ciclo de atardeceres y amaneceres. Siempre iguales, siempre diferentes. Cambiando los colores del cielo, afectando a la temperatura, el sonido, la condensación; alterando la energía de las plantas, los animales y la tierra; suscitando diversas historias, creencias y teorías.
      ¿Qué ocurre en ese momento de transición? ¿Se repetirá mañana la salida del sol? ¿Estaremos aquí para verlo? Os invitamos a contemplarlo juntos, a experimentarlo, a centrar nuestra atención en este fenómeno natural.
      Unx astrofísicx en conversación con Edurne y Maria y todxs lxs asistentes compartirá con nosotrxs sus conocimientos y experiencias.

Comisarixs: Ignacio de Antonio Antón y María Jerez.

Más información: https://www.lacasaencendida.es/escenicas/acento-2023-14401