crazy (escenas desplazadas)

crazyteatron.jpg

   He estado trabajando sobre el cuerpo perdido de Myrte Gordon ,  la protagonista de Opening Night, el film de Jhon Cassavetes.  Myrte se mueve entre la  realidad y la ficción, siendo estas  dos,  caras de la misma moneda.  La línea divisoria   probablemente sea imaginaria y acercarme a esta me relaciona  con lugares extraños… Me gusta explorar esa dualidad porque pienso que es algo que contiene en esencia el espacio escénico. «Puesto que la representación ha de ser presentada» realidad y ficción conviven inevitablemente

Crazy es una propuesta escénica – no escénica, A través de estas escenas desplazadas  exploro la idea de hueco, como lugar desde donde «representar la representación»  

Ha sido presentada en el SIT, Gran canarias. En la carta blanca que me propone el colectivo canario «el hueco, espacio inexistente en construcción»

Publicado en General | 5 comentarios

disparitions

Estoy trabajando sobre un espacio de memoria a través del cual me configuro como un cuerpo construido a través de múltiples ausencias.He viajado hasta lo que recuerdo la primera de mis desapariciones vividas (allí donde se generó mi primera experiencia física de la falta) A partir de esta primera, las siguientes ausencias se han ido multiplicando en un continuo que se auto genera, siendo a partir de estos huecos que aparecen nuevos significados de la experiencia (nuevas realidades inventadas) Ahora, especialista en ver lo que no esta yo misma busco desaparecer como estrategia para reinventarme (como si fuera que solo desde mi ausencia me encuentro y por eso busco perderme) Esta identidad construida entiende donde esta porque no está en otro lugar y sabe lo que desea porque lo que desea desaparece, como este tiempo que esta próximo a su desaparición.

puedes consultar más en…  http://el-atributo-de-la-apertura.blogspot.com/

Publicado en General | 1 comentario

curso de escapismo de Alejandra Pombo

Publicado en General | Comentarios desactivados en curso de escapismo de Alejandra Pombo

MuGatxoan 2008: ArTeleku-Fundación Serralves

dscn0478.JPG 

pasamos la noche en el tren, Pierr el francés se emborrachó y se dedicó toda la noche a gemir por su camara de fotos, que había dejado olvidada en la Estación de tren de Donosti. LLegamos a la frontera con Portugal muy dormidos (y casi medio de mal humor) Cecilia inexplicablemente perdió un zapato. Tras una caminata y la acción-plantación de Marta, instalamos el chiringuito y con café en mano hicimos la llamada que todos esperábamos. Hablamos con Villa Matas,  en la Frontera,   en tierra de nadie y sin saber con que hora quedarnos. Marta me cuenta que lo había visto hace poco en un premio literario donde entró seriamente y ante la espectativos que todos tenía por su discurso,   dice;  «Hola,  me llamo Erik Satie, como todos»

convertirme pues en un fantasma, en una manera de ver , en una mirada ajena 

ser otro, perder países

Publicado en General | 1 comentario

San Rafael 14

puerta-local.jpg

San Rafael 14 , lugar de practicas y derivaciones

san rafael 14 (El Raval) espacio para la microcreación contemporánea

es la vez dirección y nombre de un nuevo lugar de trabajo que ponemos en marcha Olatz de Andréz y yo misma.Pretendemos ser un hueco activo desde donde potenciar relaciones internas entre aquellos con intereses comunes (o no) dentro de la práctca de pensamiento contemporáneo y para- con- desde -hacia- o en relación a lo corporal (en el sentido abierto del término) El concepto de micro que aquí exponemos se relaciona con el deseo de apreciar los procesos internos, los pensamientos micros (distanciados muchas veces del discurso dominante y ya articulado) para dar via libre a la circulación de pensamientos induviduales. Compartir el motor de algunos artistas (micros) o simplemente observar a estos desde un sistema de autogestión, afuera de circuitos o plataformas institucionales.Desarrollar así, una práctica continuada y autogestionada que converjan en propuestas de trabajo en continuas derivaciones

http://sanrafael14.blogspot.com/

Publicado en General | 3 comentarios

cuidado con los solipsistas

O lo que es lo mismo Los farsantes del lenguaje

Suelen ocultarse tras  los intelectualismos prepotentes y creer, como buenos solipsistas, que uno mismo es el único objeto de conocimiento real y por tanto lo único que realmente existe.

Publicado en General | 2 comentarios

espacio intermedio

Taller de investigación
Espacios Intermedios con masu fajardo

07 y 08 en Olga Tragant

El objetivo principal de este espacio de trabajo es encontrarnos a través del movimiento, con nuestro propio cuerpo (nuestras posibilidades reales de trabajo diferentes para cada uno de nosotros)
Buscaremos el vacío (a través del trabajo con el peso y la articulación) para acceder a un cuerpo más libre y espontáneo, que se mueve desde su propio impulso real. Esta libertad implica una responsabilidad en el movimiento, Supone entender cómo nos mostramos desde una danza que es construida por nosotros en cada instante, sin necesidad de recurrir a la fantasía  Buscamos una creatividad que esta en nuestra propia base física, esto nos conduce a una creatividad particular.

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en espacio intermedio

How do survive in the periphery?

How survive in the periphery

L`animal a la esquena

Espacio Triple Sonoro es el origen de este trabajo procesual que nace como instalación sonora, dónde me sitúo a medio camino entre el disck-jockey y el ready made. Al traducir al cuerpo esta experiencia de registro sonoro del entorno, me enmarco en esa búsqueda del otro desde mi propia fiscalidad.

Este trabajo estudia el concepto de heterotopía que designa ese lugar otro y real que alberga lo imaginario, como metáfora de lo que está por esencia fuera, sin voz, desubicado pero ubicable, existente y liberado de las imposiciones del principio de realidad vigente.
.
El cuerpo otro, propone el acceso a una dimensión física donde el cuerpo se revela como epifanía de lo real-
(…)Dicho de otra manera, un tránsito hacia un arte no-retiniano o el despliegue de una mirada como espacio de posesión (Pedro Alvarez Cruz)

La siguiente fase del proyecto ocurre en Julio del 2007 ,en L´animal a la esquena con el bailarín y artista plástico Julien Chevy (París) con el fin de retomar desde el cuerpo y la palabra todos estos conceptos físicos a los que ahora se suman inevitablemente los de traducción y diferencia.

Publicado en General | Comentarios desactivados en How do survive in the periphery?

coming through. La Porta 54

a dance experience in Sala Beckett.

Barcelona 2003

Coming Through

5 years after developed the piece called coming through, I realised that it was about founding the right place:

the right place to stop
and the right place to move.

I was focused on the idea of not creating a dramaturgy but generating a common experience with the audience. But however the audience expects I had the need of creating an specific situation where I could bring down this wall that means for me “ to have expectation”

So I decided to work with live sound as a way of creating this sensorial common surface. (And since then I’m very interested on introducing sound as a very important ingredient)

The sound appears making the space visible as a volume and giving to me the possibility of through it. In fact, the sound it was one frequency, modulating up and down in a continuum. The sound that we was working on, had the quality to affect fiscally on the body of people watching, and then it make people are moveing during the performance ( in a not conscience way)

So audience is looking at me but I was looking at them. And in this kind of «democratic» experience where we dance one in front to the other, or we see each other where the communication appears sometime in the middle of both,

That performance It wasn’t about to expose the idea of been equals, It wasn’t about to expose any idea in fact. It was more an aesthetical opening experience that we shared through a sensory way

 I walk, I stop, I move…
so then it was audience and me together who decided the performance it was enough.

Publicado en General | Comentarios desactivados en coming through. La Porta 54

like a Image

poema físico para cuadro en blanco

Like a -Imagen es un poema físico, o una imagen que se desvela en capas.

Podria decir que este cuadro dinámico, es una reflexión sobre el cuerpo sometido (restringido en cuanto a posibilidades de acción) a la vez que reflexion transversal y sobre uno de los episodios de abuso de poder de nuestra historia.

En ese lugar de trabajo en el que me sitúo, el cuerpo se presenta y se presta a ser la herramienta de encuentro con una imagen que deviene memoria cultural.

Algo así como de la falta de imagen (representación) a la imagen común ( presencia compartida con el que mira) o el cuerpo otro.


Una conclusión personal posible: emoción e intelecto en conjunción des-sujetivada ? … la verdad no se si esto se entiende…

Publicado en General | Comentarios desactivados en like a Image