-
Otros artículos
- El delicioso tempo lento de Robina Rose en Xcèntric
- Festival Domingo 2025
- Baleiro
- Todo eso que sostenemos
- Entrevista a Idoia Zabaleta. Las intensidades y los afueras
- Mover lo extraño
- Un lugar para encontrarnos, conversatorio con Mariona Naudin
- Tarde de sábado en la Brossa + un crossover entre Jaume Clotet y Los detectives
- Sobre Pequeño Payasiyo, de Víctor Colmenero
- Sobre Torcidxs de Las Nenas y lo mucho que necesitábamos esa tarde de viento en Iruñerria
- Los trabajos del amor
- AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Corrimiento al rojo
- Viva Varda
- Festival Domingo (segunda y última parte)
- Festival Domingo (primera parte)
- Curiosidades del Grec
- Cuerpos Celestes de AzkonaToloza y Out of the blue, de Silke Huysmans y Hannes Dereere
- Sobre Realmente ahora no ya no
- Ser unos bárbaros es estar persiguiendo algo escurridizo
- Lo vulgar
- Entrevista a Nazario Díaz
- Ese relato-no-relato-algo-lineal-pero-tampoco
- Las invocaciones de Xcèntric
- Tramposas todas
- Solala. Un tríptico de Amalia Fernández
- Dificultad del viento
- Zones of resplendence de Carolina Mendonça
- Paisaje tres de Kike García y Jesús Bravo
- Hablar consigo misma
- Teatro sobre teatro sobre teatro
- Apuntes sobre DIEstinguished de La Ribot
- Sobre y entre Inkyubeta Tales de Alicia Arévalo
- Los fantasmas y la buena vida
- Recordar e imaginar como formas de estar en el presente
- Entrevista a Rosa Muñoz y Mónica Muntaner
- Materiales de derribo (o construir sobre las ruinas)
- Cosa. Intervenir un cuerpo
- Entrevista a Oscar Dasí
- Entrevista a Sandra Gómez – Resonancias del acontecer
- vulnerasti cor meum
- Fosc
- Pequeño cúmulo de abismos
- El infierno viene de arriba. Reseña de Opus I, de Ben Attia
- Aquí hay posibilidades. Una conversación con Cris Blanco
- Buena literatura, mala literatura
- Imaginar recuerdos
- Sobre The Garden of Delights de Philippe Quesne
- El lugar de los pasos perdidos
- 20 años de Teatro Ensalle
- Comunicado por cancelación de «Auge y caída de una ciudad» en Baelo Claudia
- ‘Coreografías para miradas distraídas – Conversación con Laura Lima’ por João Lima
- En clave de alcohol
- En los abismos de la tierra
- Sade, la libertad o el mal
- Jornada 2 de Si no vols pols no vinguis a l’era 2023
- (G)recomendaciones: Audio a unx colega que no sabe qué ver en el Grec 2023
- Esta cosa y esta otra, con esta otra cosa
- Sara Manubens: «Si te pudieras multiplicar por mil esa sería tu figura drag»
- Cristo está en Tinder
- Viaje a través del desierto
- Darle a la paja lo que es del hormigón
- Pura energía
- One song de Miet Warlop
- Norberto Llopis, quien opera
- Proteo acariciade
- El cuento de nunca acabar
- Noche cañón: Vais a alucinar con mi espectáculo
- Esta pieza se baila por eso
- A quien corresponda
- En lo desconocido está lo gozoso
- 2023
- Obra pública. Cómo trabajar en escena en lugar de traer a escena el trabajo
- La mano que cuenta que el azul que se intuye aparece
- Notas sobre Diversión obligatoria
Comentarios recientes
- Alejandra en Los trabajos del amor
- Marc en AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Diana Cespedes en Festival Domingo (primera parte)
- Paz en Lo vulgar
- Ana en Entrevista a Nazario Díaz
Archivo de la categoría: Uncategorized
Lo vulgar
Imágenes: Joel Beltran Me encuentro en la sala de ensayo de un teatro público-privado de la ciudad condal, estoy sentada en una silla, mis pies descansan sobre un linóleum color verde pardo y me rodean cuatro paredes decapadas de color beis. … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Entrevista a Nazario Díaz
Nazario Díaz estrena amanecer alto cielo en Azkuna Zentroa junto con Ibon Salvador y Julián Pacomio en la cocreación y en escena, el acompañamiento dramatúrgico de Carolina Campos, el diseño de iluminación de Leticia Skrycky y el sonido de Ce Pams. Linarense afincado … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado amanecer alto cielo, Azkuna Zentroa, Fernando Gandasegui, Nazario Díaz
1 comentario
Ese relato-no-relato-algo-lineal-pero-tampoco
Salgo del Teatro Pradillo algo después del mediodía. Salgo emocionada, conmovida, necesitaba algo así. Va a ser muy difícil ponerle palabras a esto. Abro el Whatsapp, son las 13:18, escribo a DaCutie: It has been soooooo nice. Like a storytelling … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Ese relato-no-relato-algo-lineal-pero-tampoco
Las invocaciones de Xcèntric
Invocación. El cine de Kenneth Anger Sesión Xcèntric del domingo 24 de marzo de 2024 en el auditorio del CCCB No sé muy bien (ni me he esforzado mucho en saberlo) de qué trata Inauguration of the Pleasure Dome, ni … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Las invocaciones de Xcèntric
Tramposas todas
Dialogar con Platón parecería una estupidez a día de hoy, algo innecesario, tarea de señoros, un ejercicio casposo, superado, en fin, fuera de onda o que ya no puede interpelarnos. Sin embargo, curiosamente, ahí están las pensadoras y las artistas … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Antic Teatre, Sara Manubens, Symphony of the Seas
Comentarios desactivados en Tramposas todas
Solala. Un tríptico de Amalia Fernández
¡Atención!, este artículo describe parte de la obra por lo que podría hacer spoiler. Hace poco escuché una anécdota sobre una conversación entre Meg Stuart y Pina Bausch, en la cual Meg Stuart le cuestionaba a Pina la pertinencia de poner … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Amalia Fernández, Javier Hedrosa, Solala
Comentarios desactivados en Solala. Un tríptico de Amalia Fernández
Dificultad del viento
Esta obra la he vivido en tres momentos. El primero, al verla: nunca una pieza se me ha hecho más corta. No me lo podía creer. Del comienzo hasta el final, una ligereza arrolladora como yo no he visto otra. … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Conde Duque, Mar Valyra, Trajal Harell
Comentarios desactivados en Dificultad del viento
Zones of resplendence de Carolina Mendonça
Me sigue fascinando cómo la maquinaria masculino-centrada sigue operando en nuestros corazones, una evidencia palpable de la falta de actualización política del sector artístico, de que todavía se necesitan más cuerpos que luchen desde diferentes prismas, condiciones, realidades, contra esa … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Carolina Mendonça, Festival Sâlmon, Lara Ferrari, Mercat de les Flors, Sara Manubens
Comentarios desactivados en Zones of resplendence de Carolina Mendonça
Paisaje tres de Kike García y Jesús Bravo
La danza dancística resulta siempre mortecina, pero el baile de la vida es exuberante. (Dick Higgins, “Un manifiesto ejemplicista”, 1976) Cuando trabajas en uno de ellos, a menudo sientes que los museos no son tanto la casa de las musas … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Jesús Bravo, Kike García, Paisaje tres
Comentarios desactivados en Paisaje tres de Kike García y Jesús Bravo
Hablar consigo misma
El próximo 27 de febrero, La Mutant presenta YELLOW TOWEL, un solo de la coreógrafa canadiense Dana Michel. Aún poco vista por estas tierras, la artista es una relevante rara avis en el panorama internacional de las artes performativas. Reconocida … Sigue leyendo