-
Otros artículos
- Un lugar para encontrarnos, conversatorio con Mariona Naudin
- Tarde de sábado en la Brossa + un crossover entre Jaume Clotet y Los detectives
- Sobre Pequeño Payasiyo, de Víctor Colmenero
- Sobre Torcidxs de Las Nenas y lo mucho que necesitábamos esa tarde de viento en Iruñerria
- Los trabajos del amor
- AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Corrimiento al rojo
- Viva Varda
- Festival Domingo (segunda y última parte)
- Festival Domingo (primera parte)
- Curiosidades del Grec
- Cuerpos Celestes de AzkonaToloza y Out of the blue, de Silke Huysmans y Hannes Dereere
- Sobre Realmente ahora no ya no
- Ser unos bárbaros es estar persiguiendo algo escurridizo
- Lo vulgar
- Entrevista a Nazario Díaz
- Ese relato-no-relato-algo-lineal-pero-tampoco
- Las invocaciones de Xcèntric
- Tramposas todas
- Solala. Un tríptico de Amalia Fernández
- Dificultad del viento
- Zones of resplendence de Carolina Mendonça
- Paisaje tres de Kike García y Jesús Bravo
- Hablar consigo misma
- Teatro sobre teatro sobre teatro
- Apuntes sobre DIEstinguished de La Ribot
- Sobre y entre Inkyubeta Tales de Alicia Arévalo
- Los fantasmas y la buena vida
- Recordar e imaginar como formas de estar en el presente
- Entrevista a Rosa Muñoz y Mónica Muntaner
- Materiales de derribo (o construir sobre las ruinas)
- Cosa. Intervenir un cuerpo
- Entrevista a Oscar Dasí
- Entrevista a Sandra Gómez – Resonancias del acontecer
- vulnerasti cor meum
- Fosc
- Pequeño cúmulo de abismos
- El infierno viene de arriba. Reseña de Opus I, de Ben Attia
- Aquí hay posibilidades. Una conversación con Cris Blanco
- Buena literatura, mala literatura
- Imaginar recuerdos
- Sobre The Garden of Delights de Philippe Quesne
- El lugar de los pasos perdidos
- 20 años de Teatro Ensalle
- Comunicado por cancelación de «Auge y caída de una ciudad» en Baelo Claudia
- ‘Coreografías para miradas distraídas – Conversación con Laura Lima’ por João Lima
- En clave de alcohol
- En los abismos de la tierra
- Sade, la libertad o el mal
- Jornada 2 de Si no vols pols no vinguis a l’era 2023
- (G)recomendaciones: Audio a unx colega que no sabe qué ver en el Grec 2023
- Esta cosa y esta otra, con esta otra cosa
- Sara Manubens: «Si te pudieras multiplicar por mil esa sería tu figura drag»
- Cristo está en Tinder
- Viaje a través del desierto
- Darle a la paja lo que es del hormigón
- Pura energía
- One song de Miet Warlop
- Norberto Llopis, quien opera
- Proteo acariciade
- El cuento de nunca acabar
- Noche cañón: Vais a alucinar con mi espectáculo
- Esta pieza se baila por eso
- A quien corresponda
- En lo desconocido está lo gozoso
- 2023
- Obra pública. Cómo trabajar en escena en lugar de traer a escena el trabajo
- La mano que cuenta que el azul que se intuye aparece
- Notas sobre Diversión obligatoria
- Mañana, y mañana, y mañana
- A quién le ríes las gracias
- infinitas personas del singular
- Donde empieza el bosque acaba el pueblo
- Sueño artificial
- Barrer con una mano
- Donde está la fuente
- Dentro del día hay más cosas de las que pueda soñar tu filosofía
- Katharsis
- Deseos y derrumbes
- Más alto
- El manifiesto unipersonal coprófago
- El día que me quieras será el siglo de Lolo
- Conversación con El Conde de Torrefiel a propósito de Ultraficción
- Libros vivos: Time has fallen asleep in the afternoon sunshine
- Durando de muchas formas. Sobre «See that my grave is kept clean» de Adaline Anobile
- Las Huecas: «El teatro es de nadie y por tanto es de toda la peñi»
- Porque el cielo es azul me hace llorar
- Entrevista a Amalia Fernández sobre Expografía Retrospectiva
- Juana Dolores, revelación punk
- Bilbao, salir del mapa
- Draconis Lacrimae: violencia, tecnología y veganismo en una partida de rol
- Apuntes sobre la Compañía Opcional
- Fuimos ARTAS
- Piel fina
- Hasta que el cuerpo aguante
- En la sed siempre
- Buscar lo obvio (entrevista a Carlos Serra Vicente)
- Investigar p…!
- Ir al teatro es resistir
- Podcast TEATRE: CAPÍTOL 1 «Lucius_lloron, el performer»
- A space where parallel universes meet
- superficie, ornamento, frivolidad
- I made the following plan: I would attend the gym as usual. Immediately after each workout, I would describe all I had just experienced, thought and done
- Palabras que tocan
- El porvenir que aún no fuimos
- El mundo que explotó
- Del teatro de ballet al agujero oscuro. Jaime Conde-Salazar experimentando con La Ribot
- Alrededor de un fuego
- Orgía nonbinary de emojis
- Sara Molina: «Todavía hay que responderse qué sucede»
- La industria barcelonesa del entretenimiento
- Cruce de disciplinas contra el secuestro de los saberes expertos
- Nuestra vieja amiga Kultur
- Cambio de aires
- Sinestesias generales
- Héroes en un momento histórico
- Mutantes en Canal
- El archivo que se desplaza para llamar la atención sobre algo aún más importante
- No nos apoyarán en nuestra puta vida
- Es que es un trance
- Fondo con delfín
- Describir es hacer
- Los arándanos: posible dramaturgia
- Tarkovski en la radio
- Carta a Jonas Mekas (VI)
- Repaso telegráfico a una Barcelona frenética
- Querida Carolee
- Lo que ha pasado esta noche que se quede en esta noche y luego pensé…
- Aquí, en El Alto
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (V)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (IV)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (III)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (II)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon<
- Imagina que Los Bárbaros y Laura Liz hacen un teatro
- Escorzo
- No estamos ARTAS: Anabella Pareja Robinson, Rosa Muñoz, Mònica Muntaner y Cris Celada
- La llama olímpica
- La fiesta interrumpida
- Constelaciones: Boris Charmatz, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol
- El Teatre Arnau, entre el pasado y el futuro
- El gatillazo de la felicidad
- La Ronda: una cuestión de aire / Madrid: predestinado
- Fin de semana en el TNT
- Primer día de TNT: Txalo Toloza, Laida Azkona, Juan Navarro y Pablo Gisbert
- My Only Memory
- Juan Navarro y Pablo Gisbert cruzados en La Poderosa
- En crudo
- Me acuerdo de Lo que queda
- Like a martian, com un marcianu
- Yo estoy aquí para que todo se vaya a la mierda
- Menos de dos contradicciones es fascismo
- La Madrugá de Vértebro
- En la Plaza, crónica de un martillazo
- La caja
- PROTOTIPOAK 2018
- The show mustn’t go on
- Most people guard and keep – Claudia Pagès y Esther Gatón – Festival Gelatina
- De camino a la madrugá
- Canto sordo
- ¿Para qué vale hoy el arte?
- Una semana de mayo en Barcelona
- Angélica is black
- Lo mínimo: el misterio de la creación
- Dibujo de Rodrigo García a Oscar Gómez Mata
- El estreno de La Plaza de El Conde de Torrefiel en el Kunstenfestivaldesarts
- Sobre Mette Edvardsen
- Barcelona efervescente
- La contemplación de lo innombrable
- La montaña: Terciopelo, cartón y viscosidad
- Nyamnyam: «Una obra existe por el hecho de contarla»
- Sara Molina: «Prefiero ser rara que vanguardista»
- Ritmo de la noche
- Crónica de la primera semana del Festival Sâlmon<
- Mi primera vez
- Conversación entre Lorea Alfaro y June Crespo a partir de la exposición Ser dos / June responde
- Ready pa morir
- Conversación entre Lorea Alfaro y June Crespo a partir de la exposición Ser dos / Lorea pregunta
- Momento, momento, momento
- Conversación imaginaria con Mònica Muntaner y Bea Fernández
- Las Huecas: «Projecte 92 es un ajuste de cuentas, os lo tragasteis y esto es una mierda»
- La metamorfosis de Ola Maciejewska
- La vergüenza es la resistencia/ y la resistencia es la derrota/ HACED LO QUE OS DE LA GANA
- Un mundo de casualidades
- ¿Qué hacen juntos esto y lo otro?
- La Natten me confunde
- Ayara Hernández Holz: «Aquí me siento más aliada con el humor que veo en ciertas obras»
- No-one is an island
- Todo el mundo al suelo
- Adeline Thery y Nicolas Chevallier: «A veces, cuando pones muchas palabras no dejas a la gente imaginar»
- Festival, paseo y orgía
- Una conversación imaginaria con Agnés Mateus y Quim Tarrida
- Que nos dejen actuar, ¡los catalanes hacen cosas!
- Vicente Arlandis: «Era importante romper el silencio y había que hacerlo ahora»
- Vértebro: «Usamos nuestro folclore porque es el que nos pertenece»
- Estoy aquí, luego existo
- La única manera posible de hablar de las cosas
- Parkineo
- Anécdotas en macrofiestas: una documenta recurrente
- En busca de una amable extrañeza
Comentarios recientes
- Alejandra en Los trabajos del amor
- Marc en AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Diana Cespedes en Festival Domingo (primera parte)
- Paz en Lo vulgar
- Ana en Entrevista a Nazario Díaz
Archivo de la categoría: Uncategorized
Mi Punto de Vista (primera parte)
He pasado 24 horas en Pamplona. Sin que yo lo preguntara, tres personas distintas me han dicho tres veces que en Pamplona nunca pasa nada. Las escuchaba y pensaba: seguro que exageran. A una media de una vez cada ocho … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
3 comentarios
Mateo Feijóo presenta el nuevo proyecto CIAV y su programación hasta julio
La Concejala de Cultura Celia Mayer desautoriza a su equipo con la explicación de la marcha atrás en el cambio de nombre de las salas Fernando Arrabal y Max Aub. Ayer se presentó el Centro Internacional de Artes Vivas de … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
12 comentarios
Entrevista a los comisarios de TRANSaccions
Del 9 de marzo al 2 de abril se celebra, entre el Mercat de les Flors y la Sala Hiroshima, el ciclo TRANSaccions, un nuevo contexto sobre el que preguntamos a sus comisarios, Marc Olivé y Gastón Core. ¿Cómo surge … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Entrevista a los comisarios de TRANSaccions
Juan Insua, director de Kosmopolis: «La festivalitis no sirve de nada»
La veterana Kosmopolis celebra en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) una nueva edición. Del 22 al 26 de marzo esta fiesta de la literatura amplificada, como gusta de presentarse, propone un intenso programa de actividades alrededor de … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Molar X Quim Bigas
La pieza Molar de Quim Bigas. Lugar el patio interior de La Casa Encendida. No hay escenario, no hay platea. El público repartido por el perímetro cuadrado del patio. Al fondo un rectángulo blanco esperando a ser el soporte de … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Molar X Quim Bigas
Asesinado por el cielo I -oKupen El Español-
Vuelta de paseo Asesinado por el cielo. Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal, dejaré crecer mis cabellos. Con el árbol de muñones que no canta y el niño con el … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
9 comentarios
No-no dance
Una crónica a destiempo, como en la interpretación de los sueños, un ejercicio nemotécnico de asociaciones libres y subjetividad total en la construcción del relato, en la reconstrucción de los hechos de un fin de semana agradecido entre La Casa … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en No-no dance
Contadas obras II. Dibujos de Eva Zaragozá
El 29 de enero de 2017 se celebró Contadas obras II, «un encuentro donde la narración oral y la subjetividad son el punto de partida» en el que Wences Lamas, María Jerez, Álvaro Guijarro, Sabina Urraca y Antonio Ferreira relataron «una … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Semo, soma y la encarnación del anarquismo
Anarchy es soma. Es política encarnada. En el cuerpo de Semo. Pero más que el pronunciamiento de una voz individual es la expresión compuesta de una creación colaborativa entre ella, Sofía Asencio y Tomás Aragay. Sociedad Doctor Alonso como comunidad … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Semo, soma y la encarnación del anarquismo
Ciudad de una noche
¿esto ya es el camino nuevo, no? María Salgado, Hacía un ruido. Más allá de las tragedias, y de las comedias, y aunque hay quien cree que sólo quedaban para drogarse a la puesta de sol en las laderas de … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Ciudad de una noche