-
Otros artículos
- Roland mon amour, de Cris Balboa
- Un fin de semana en el Rewire -de un viernes tarde haciendo ruido con cerámicas a un domingo noche de Tai Chi grupal-
- Dormir como el sol
- El delicioso tempo lento de Robina Rose en Xcèntric
- Festival Domingo 2025
- Baleiro
- Todo eso que sostenemos
- Entrevista a Idoia Zabaleta. Las intensidades y los afueras
- Mover lo extraño
- Un lugar para encontrarnos, conversatorio con Mariona Naudin
- Tarde de sábado en la Brossa + un crossover entre Jaume Clotet y Los detectives
- Sobre Pequeño Payasiyo, de Víctor Colmenero
- Sobre Torcidxs de Las Nenas y lo mucho que necesitábamos esa tarde de viento en Iruñerria
- Los trabajos del amor
- AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Corrimiento al rojo
- Viva Varda
- Festival Domingo (segunda y última parte)
- Festival Domingo (primera parte)
- Curiosidades del Grec
- Cuerpos Celestes de AzkonaToloza y Out of the blue, de Silke Huysmans y Hannes Dereere
- Sobre Realmente ahora no ya no
- Ser unos bárbaros es estar persiguiendo algo escurridizo
- Lo vulgar
- Entrevista a Nazario Díaz
- Ese relato-no-relato-algo-lineal-pero-tampoco
- Las invocaciones de Xcèntric
- Tramposas todas
- Solala. Un tríptico de Amalia Fernández
- Dificultad del viento
- Zones of resplendence de Carolina Mendonça
- Paisaje tres de Kike García y Jesús Bravo
- Hablar consigo misma
- Teatro sobre teatro sobre teatro
- Apuntes sobre DIEstinguished de La Ribot
- Sobre y entre Inkyubeta Tales de Alicia Arévalo
- Los fantasmas y la buena vida
- Recordar e imaginar como formas de estar en el presente
- Entrevista a Rosa Muñoz y Mónica Muntaner
- Materiales de derribo (o construir sobre las ruinas)
- Cosa. Intervenir un cuerpo
- Entrevista a Oscar Dasí
- Entrevista a Sandra Gómez – Resonancias del acontecer
- vulnerasti cor meum
- Fosc
- Pequeño cúmulo de abismos
- El infierno viene de arriba. Reseña de Opus I, de Ben Attia
- Aquí hay posibilidades. Una conversación con Cris Blanco
- Buena literatura, mala literatura
- Imaginar recuerdos
- Sobre The Garden of Delights de Philippe Quesne
- El lugar de los pasos perdidos
- 20 años de Teatro Ensalle
- Comunicado por cancelación de «Auge y caída de una ciudad» en Baelo Claudia
- ‘Coreografías para miradas distraídas – Conversación con Laura Lima’ por João Lima
- En clave de alcohol
- En los abismos de la tierra
- Sade, la libertad o el mal
- Jornada 2 de Si no vols pols no vinguis a l’era 2023
- (G)recomendaciones: Audio a unx colega que no sabe qué ver en el Grec 2023
- Esta cosa y esta otra, con esta otra cosa
- Sara Manubens: «Si te pudieras multiplicar por mil esa sería tu figura drag»
- Cristo está en Tinder
- Viaje a través del desierto
- Darle a la paja lo que es del hormigón
- Pura energía
- One song de Miet Warlop
- Norberto Llopis, quien opera
- Proteo acariciade
- El cuento de nunca acabar
- Noche cañón: Vais a alucinar con mi espectáculo
- Esta pieza se baila por eso
- A quien corresponda
- En lo desconocido está lo gozoso
- 2023
Comentarios recientes
- Alejandra en Los trabajos del amor
- Marc en AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Diana Cespedes en Festival Domingo (primera parte)
- Paz en Lo vulgar
- Ana en Entrevista a Nazario Díaz
Archivo del Autor: Rubén Ramos Nogueira
Ayara Hernández Holz: «Aquí me siento más aliada con el humor que veo en ciertas obras»
Ayara Hernández Holz, uruguaya residente en Berlín, con una larga trayectoria ya a sus espaldas, presenta Retrato de un monstruo el viernes 27 y sábado 28 de octubre, en la Sala Hiroshima de Barcelona, con Felix Marchand y Amaranta Velarde … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Ayara Hernández Holz: «Aquí me siento más aliada con el humor que veo en ciertas obras»
Adeline Thery y Nicolas Chevallier: «A veces, cuando pones muchas palabras no dejas a la gente imaginar»
Adeline Thery y Nicolas Chevallier estrenan Este verano hice parapente y me reconcilié con el vacío, en el Antic Teatre (del jueves 19 al domingo 22). Adeline y Nicolas son franceses, se conocieron en París y los dos, por causas … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
La única manera posible de hablar de las cosas
Un amigo me dijo hace tiempo: “la única manera posible de hablar de las cosas es como lo hace Roger Pelàez”. La única no será pero últimamente me inclino a pensar que quizá no haya otra mucho mejor. El primero … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
DNA (segunda parte): Eduardo Fukushima
Desde Pamplona, a las nueve y media de la mañana emprendo el viaje a Lesaka, a una hora de Pamplona en dirección a Irún. Acompañado de una improvisada fotógrafa, armada con un móvil, que me hará de guía, cuyos orígenes … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
DNA (primera parte)
Mi tren llega a la estación de Pamplona/Iruña con cinco minutos de adelanto. Hace mucho calor, casi 30 grados. Aparece un taxi. El taxista se baja del coche y grita mi nombre al viento. Soy yo. Me meto en el … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Els joves (The Young Ones) en Primera Persona
The Young Ones es una mítica serie británica de principios de los 80 de la que probablemente nunca habrás oído hablar a no ser que seas británico o catalán. En los inicios de la televisión autonómica catalana, TV3 emitió los … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Landscape. El idiota y lo sublime
Dice Ernesto Collado que nunca le han tomado en serio o, si lo entendí bien, que nunca han tomado en serio las cosas que él ha ido diciendo en escena a lo largo de, pongamos, los últimos veinte años. Lo … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
El capitalista
Quiero ir a ver a Norberto Llopis y Paz Rojo, que presentan El capitalista en el ciclo Idiorritmias del MACBA. Llego con bastante tiempo de antelación. Para entrar a verles a La Capella del MACBA leo en la puerta que … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Pablo Gisbert: “No actuamos aquí porque no les interesamos”
TRANSaccions recupera una pieza de El conde de Torrefiel creada en Barcelona al calor del 15M, Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke, de jueves a domingo en el Mercat de les flors, con … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
La poesía de los números
El otro día leía en la prensa, estupefacto, la siguiente sentencia: “Retirar un nombre para poner un número es un ataque a la creación”. Lapidaria declaración atribuida a una autora teatral indignada por el cambio de nombre de las salas … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
4 comentarios