-
Otros artículos
- Dormir como el sol
- El delicioso tempo lento de Robina Rose en Xcèntric
- Festival Domingo 2025
- Baleiro
- Todo eso que sostenemos
- Entrevista a Idoia Zabaleta. Las intensidades y los afueras
- Mover lo extraño
- Un lugar para encontrarnos, conversatorio con Mariona Naudin
- Tarde de sábado en la Brossa + un crossover entre Jaume Clotet y Los detectives
- Sobre Pequeño Payasiyo, de Víctor Colmenero
- Sobre Torcidxs de Las Nenas y lo mucho que necesitábamos esa tarde de viento en Iruñerria
- Los trabajos del amor
- AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Corrimiento al rojo
- Viva Varda
- Festival Domingo (segunda y última parte)
- Festival Domingo (primera parte)
- Curiosidades del Grec
- Cuerpos Celestes de AzkonaToloza y Out of the blue, de Silke Huysmans y Hannes Dereere
- Sobre Realmente ahora no ya no
- Ser unos bárbaros es estar persiguiendo algo escurridizo
- Lo vulgar
- Entrevista a Nazario Díaz
- Ese relato-no-relato-algo-lineal-pero-tampoco
- Las invocaciones de Xcèntric
- Tramposas todas
- Solala. Un tríptico de Amalia Fernández
- Dificultad del viento
- Zones of resplendence de Carolina Mendonça
- Paisaje tres de Kike García y Jesús Bravo
- Hablar consigo misma
- Teatro sobre teatro sobre teatro
- Apuntes sobre DIEstinguished de La Ribot
- Sobre y entre Inkyubeta Tales de Alicia Arévalo
- Los fantasmas y la buena vida
- Recordar e imaginar como formas de estar en el presente
- Entrevista a Rosa Muñoz y Mónica Muntaner
- Materiales de derribo (o construir sobre las ruinas)
- Cosa. Intervenir un cuerpo
- Entrevista a Oscar Dasí
- Entrevista a Sandra Gómez – Resonancias del acontecer
- vulnerasti cor meum
- Fosc
- Pequeño cúmulo de abismos
- El infierno viene de arriba. Reseña de Opus I, de Ben Attia
- Aquí hay posibilidades. Una conversación con Cris Blanco
- Buena literatura, mala literatura
- Imaginar recuerdos
- Sobre The Garden of Delights de Philippe Quesne
- El lugar de los pasos perdidos
- 20 años de Teatro Ensalle
- Comunicado por cancelación de «Auge y caída de una ciudad» en Baelo Claudia
- ‘Coreografías para miradas distraídas – Conversación con Laura Lima’ por João Lima
- En clave de alcohol
- En los abismos de la tierra
- Sade, la libertad o el mal
- Jornada 2 de Si no vols pols no vinguis a l’era 2023
- (G)recomendaciones: Audio a unx colega que no sabe qué ver en el Grec 2023
- Esta cosa y esta otra, con esta otra cosa
- Sara Manubens: «Si te pudieras multiplicar por mil esa sería tu figura drag»
- Cristo está en Tinder
- Viaje a través del desierto
- Darle a la paja lo que es del hormigón
- Pura energía
- One song de Miet Warlop
- Norberto Llopis, quien opera
- Proteo acariciade
- El cuento de nunca acabar
- Noche cañón: Vais a alucinar con mi espectáculo
- Esta pieza se baila por eso
- A quien corresponda
- En lo desconocido está lo gozoso
- 2023
- Obra pública. Cómo trabajar en escena en lugar de traer a escena el trabajo
- La mano que cuenta que el azul que se intuye aparece
Comentarios recientes
- Alejandra en Los trabajos del amor
- Marc en AZzabalik, un intenso encuentro entorno a la creación artística en la Alhóndiga de Bilbao
- Diana Cespedes en Festival Domingo (primera parte)
- Paz en Lo vulgar
- Ana en Entrevista a Nazario Díaz
Archivo del Autor: Rubén Ramos Nogueira
En crudo
El jueves pasado, La Caldera presentó su decimoquinta Càpsula de Creació en Cru, conducida por la artista residente Esther Rodríguez-Barbero. Estas cápsulas de creación en crudo están pensadas como un encuentro con los creadores residentes en La Caldera. Los creadores … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Me acuerdo de Lo que queda
El fin de semana pasado Los Bárbaros presentaron Lo que queda en el Antic Teatre. Probablemente fue la primera actuación en Barcelona de este colectivo afincado en Madrid, que en esta ocasión viajaba con dos de sus componentes: Miguel Rojo … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Me acuerdo de Lo que queda
Yo estoy aquí para que todo se vaya a la mierda
“Jo estic aquí per a que tot se’n vagi a la merda”. Esta frase de Roger Pelàez, lanzada como un escupitajo desde el escenario del Antic Teatre, podría ser el resumen de su actuación del martes pasado. Lo seguirá intentando, … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Yo estoy aquí para que todo se vaya a la mierda
Menos de dos contradicciones es fascismo
La coreógrafa portuguesa Vera Mantero presentó Os Serrenhos do Caldeirão, exercicis en atropologia de ficció, en La Caldera de Barcelona, dentro del Festival Grec, durante dos días. El primero, el 19 de julio, la sala estaba completamente llena. Primero me … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Una semana de mayo en Barcelona
Siguen pasando cosas en Barcelona. Hablo de Barcelona porque es donde paso la mayor parte de mi tiempo. Si pasase más tiempo en otros sitios supongo que intentaría compartirlas con el mundo. Lo digo porque alguna vez me ha parecido … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Una semana de mayo en Barcelona
Lo mínimo: el misterio de la creación
El jueves pasado, Cris Blanco, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol inauguraron con una nueva creación, Lo mínimo, una nueva edición del ciclo Noves Escenes que organiza La Pedrera por séptimo año consecutivo, durante todo el mes de mayo, … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Lo mínimo: el misterio de la creación
El estreno de La Plaza de El Conde de Torrefiel en el Kunstenfestivaldesarts
Sábado noche. Bruselas. Kunstenfestivaldesarts. Kaaitheater. La sala, enorme, llena. Se han agotado las entradas para las cuatro funciones. Gran expectación entre el público. Es el estreno de La Plaza, la última pieza escénica de El Conde de Torrefiel. Qué hace … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
4 comentarios
Barcelona efervescente
Hace un par de meses escribí un artículo en el que sostenía que los escenarios institucionales de Barcelona están fatal en comparación con los de, por ejemplo, Madrid. Lo sigo pensando pero me quedé con ganas de matizar esa idea. … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Crónica de la primera semana del Festival Sâlmon<
Por la primera semana del festival Sâlmon< han pasado ya tantos artistas que, si estuviese publicando en un medio convencional, solo con nombrarlos se me acabaría la mitad del espacio para un artículo. Pero como estamos en Teatron no tengo … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Las Huecas: «Projecte 92 es un ajuste de cuentas, os lo tragasteis y esto es una mierda»
El próximo 1 y 2 de diciembre, Las Huecas estrenan Projecte 92 en Can Felipa, en Barcelona. Las Huecas son un joven colectivo formado por Esmeralda Colette, Júlia Barbany, Andrea Pellejero, Núria Pérez, Sofia Ana Martori, Úrsula Comendador y Oriol … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario