Convocatoria anual de residencies La Caldera 2025

Tenemos abierta la  Convocatoria de residencias de La Caldera para 2025

Este año avanzamos las fechas de presentación de proyectos, con el fin de tener más tiempo de previsión y facilitar la calendarización de las residencias.

El programa de residencias de La Caldera va del período de enero a diciembre de 2025. Este año se prevé acoger un total de 12 proyectos: 10 residencias de creación y 2 residencias técnicas.

Dirigida a creadoras, colectivos e investigadoras vinculadas con las artes escénicas, con trayectorias provenientes de cualquier ámbito artístico, que consideren el cuerpo y/o el movimiento como materia, herramienta o pregunta central en su proyecto. Su procedencia puede ser local, nacional e internacional.

Recepción de propuestas del 6 de mayo al 2 de junio

Bases en este enlace

Publicado en General | Comentarios desactivados en Convocatoria anual de residencies La Caldera 2025

Descomunal fiesta de dia

Domingo 12 de mayo, a partir de las 11h

Tenemos planazo de domingo, una fiesta para disfrutar con quien quieras y cómo quieras. Amigas, familias, desconocidas, conocidas, vamos a encontrarnos y compartir un día (des)comunal de bailes, canciones, risas, buenas comidas y cosas bellas.

11h – Domingo Trencapistas #3 con Roser López Espinosa + Dj João Lima

Una sesión frutifestiva de danza y música electrónica en familia en todas sus dimensiones, de dos horas, con una primera parte de movimiento guiado por una artista y una segunda parte con DJ para movernos juntos y hacer una buena sacudida al domingo.

13h – Concierto con Delickties + vermut

Como protagonistas encontramos una sección de vientos que te conduce por las mejores melodías sobre una almohada rítmica de estilo jamaicano. El repertorio repasa la historia del jazz y va de las bandas sonoras de Broadway de Cole Porter en la bolsanova de Antonio Carlos Jobim. También interpretarán temas de su nuevo álbum, 5th Avenue, con el que rinden homenaje a sus referentes musicales como Tommy McCook, The Skatalites, o New York Ska Jazz Ensemble.

COMIDA (Paella de carne o paella de verduras)

16h – Concierto hipersensible touch•me•not con Hara Alonso

touch-me-not surge como una reflexión sobre la relación entre la piel y lo que la rodea: una superficie, el océano, una flor seca. Experimentando el sonido como materia que impregna el cuerpo como peso y textura, la piel se convierte en un transductor. A través de una experiencia de escucha profunda, Hara Alonso introduce al público en en un collage de grabaciones de campo, ASMR, piano y sintetizadores nostálgicos, oscilando entre una intimidad hipersensible y densas capas emocionales.

El público ha de venir con sus auriculares y su teléfono móvil con lector de QR.

Entradas:
Adultes 5€
Niñes gratuito
Comida + 5€ (adultes y niñes)

info y reservas en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en Descomunal fiesta de dia

No Laboratorio #2 con Amalia Fernández

Sábado 11 de mayo, a las 10h

Un espacio -una mañana de sábado- para la transmisión y colectivización de la investigación con Amalia Fernández dentro del proyecto NETI NETI. En este No Laboratorio, Amalia Fernández compartirá con les participantes La Tarea, una herramienta de trabajo que ella utiliza para la investigación cuando trabaja con otres artistas.

La duración de la sesión irá de acuerdo con las necesidades de la misma, se propone un mínimo de 3 horas que puedan alargarse (o concentrarse) según el encuentro se vaya estableciendo.

AMALIA FERNÁNDEZ trabaja de manera independiente desde el 2005, creando piezas para la escena, con elementos coreográficos, teatrales, musicales y performativos, en colectivo o en solitario (Marioshka 2005, Kratimosha 2009, entre otras). Su estética y formato son simples, artesanales y analógicos, y su forma de componer, incluso en las piezas en las cuales no hay danza, es a menudo una sofisticada escritura coreográfica, casi matemática, de cuerpos, acciones, objetos y trayectorias.

Inscripciones y dudas en aula@lacaldera.info

Dirigido a profesionales del sector

Precio:
Abono 4 sesiones 120€
Cada sesión suelta 40€

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en No Laboratorio #2 con Amalia Fernández

Dia Internacional de la Dansa a Les Corts

Lunes 29 de abril, a las 17.30h
en la plaza Comas de Les Corts

El Grupo CHM Salud Mental y La Caldera le invitamos a participar en la celebración del Día Internacional de la Danza.

Lo celebraremos con un acto inclusivo y festivo en el que presentaremos breves propuestas de danza, la lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Danza y una invitación a bailar a todo el mundo. Con las actuaciones de La Cerda y su El baile de la zurda, la presentación de Descubrir, pieza resultante del Taller de danza inclusiva del Centro Cívico Pere Quart, dirigido por Toni Mira, y La hora del vermut, pieza de danza-teatro comunitaria dirigida por Inés Boza.

El baile de la zurda de LaCerda (15 min)

En esta creación, LaCerda se propone indagar en el impulso vital que mueve a todo cuerpo que baila al ritmo de la música, investigando la naturaleza del baile como movimiento, pero también como espacio de encuentro festivo y paradigma de la colectividad .

Inspirándose en los maratones bailables y los ritmos latinoamericanos, Edward Tamayo (coreógrafo y director de la pieza) ha desarrollado un sistema de composición coreográfica en bucle a partir del cual se ha creado la pieza: los mantras, que exploran la relación de los pies con la pelvis, en el espacio, el ritmo y el grupo.

El Baile de la Zurda es un homenaje al baile, a las ganas de vivir bailando a pesar de todo; un homenaje también a las raíces latinoamericanas de los creadores, fuente de su pasión por la danza.

Descobrir, propuesta resultante del Taller de danza del Centro Cívico Pere Quart a cargo de Toni Mira (13 min)

“Caminamos… descubrimos el aire, la luz, el paisaje. Seguimos caminando… descubrimos las manos, los brazos, todo el cuerpo. Nos detenemos… descubrimos otras miradas, otras manos, otros cuerpos… Nos miramos, compartimos… bailamos.”

Pieza escénica trabajada en el taller inclusivo semanal guiado por Toni Mira, socio de La Caldera.

Organiza: Grupo CHM Salud Mental

Con la colaboración de: La Caldera Centro de Creación de Danza, Centro Cívico Pere Quart

Con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya

L’hora del vermut dirigida por Inés Boza (30 min, más tiempo de baile para todos)

La hora del vermut es una pieza de danza-teatro comunitaria creada en el barrio del Besòs en el marco de «Cultura en el barrio 2023». Una intervención bailada en el espacio público que crea un vínculo intergeneracional en torno a una ceremonia festiva para disfrutar de la danza, como disfrutamos de un buen vermut.
Con dirección de Inés Boza y la participación del taller BesòsCreació y el Assoc de mujeres Ambar Prim.

Y al acabar, ¡todo el mundo a bailar!

Publicado en General | Comentarios desactivados en Dia Internacional de la Dansa a Les Corts

Apretura Neti Neti #1 con Amalia Fernández y Janet Novás

Viernes 5 de abril, a las 20h

Apertura del primer encuentro de NETI NETI de Amalia Fernández con Janet Novás que tendrá lugar durante la primera semana de abril. Proponen un momento de presentación pública en el que compartirán parte de la experiencia y prácticas trabajadas conjuntamente en los días previos.

Entrada libre con reserva previa (aforo limitado)

NETI NETI es un proyecto-contexto de investigación, práctica y transmisión de conocimiento de Amalia Fernández. Un campo de estudio que invita a 8 artistas referenciales de la danza a una serie de encuentros íntimos, que desembocan en un momento de apertura pública y un Programa anual de No Laboratorios para la transmisión y colectivización de la investigación

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en Apretura Neti Neti #1 con Amalia Fernández y Janet Novás

CCC#81_Lara Brown y Jonás de Murias

Sábado 6 de abril, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso Lo Imposible es Desaparecer de Lara Brown y Jonás de Murias

¿Cómo es posible que las danzas populares puedan llegar desde tan lejos en el tiempo y aparecer en el presente?
Quizás son los cuerpos de las danzantes los vehículos a través de los cuales esas danzas pueden viajar en el tiempo.
A veces las danzas se resisten a ser archivadas y seguimos intentando dibujarlas, contarlas, palabrearlas para congelarlas en algún lugar.
¿Qué necesidad de archivo tiene algo que sucede distinto cada vez?
De un cuerpo a otro van trotando esos bailes.
Respirando un aire distinto, un clima distinto, moviendo un corazón distinto cada vez.

Este trabajo es una reflexión performativa que plantea cómo los cuerpos hacen de contenedores de nuestras danzas del pasado para que éstas puedan atravesar el tiempo y aparecer en el presente. Preguntándonos qué será lo que nos permite incorporar a un contexto contemporáneo los movimientos de raíz y las danzas populares de hace siglos, nace esta nueva creación. En esta pieza se canta y se baila cómo archiva un cuerpo, cómo archiva una palabra, cómo vibra un archivo, hasta qué punto el cuerpo archivo es capaz de romper la idea lineal de tiempo.

Muestra de un ensayo abierto para probar una nueva aproximación de este trabajo ya estrenado, a la vez que trabajando las luces y la técnica por un formato de sala cerrada.

Entrada gratuita con reserva previa

+ info a la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#81_Lara Brown y Jonás de Murias

No Laboratorio Neti Neti #1 con Amalia Fernández y Janet Novás

Sábado 6 de abril, a las 10h

Un espacio -una mañana del sábado- para la transmisión y colectivización de la investigación con Amalia Fernández y Janet Novás, primera artista invitada en participar del proyecto NETI NETI. En este No Laboratorio se compartirá con las participantes la práctica que las artistas hayan dado forma en los días previos, para seguir investigando, profundizando y ampliando colectivamente.

La duración de la sesión irá de acuerdo con las necesidades de la misma, se propone un mínimo de 3 horas que puedan alargarse (o concentrarse) según el encuentro se vaya estableciendo.

Dirigido a profesionales del sector

Inscripciones y dudas en aula@lacaldera.info

Precio:

Programa completo de 8 sesiones 200€
Abono 4 sesiones 120€
Cada sesión suelta 40€

+ info sobre el Programa anual de No Laboratorios de Neti Neti

Publicado en General | Comentarios desactivados en No Laboratorio Neti Neti #1 con Amalia Fernández y Janet Novás

Programa de No Laboratorios NETI NETI

Como parte del proyecto NETI NETI se propone el PROGRAMA ANUAL DE NO LABORATORIOS

El Programa propone un encuentro de una mañana del sábado con cada una de las artistas invitadas junto con la propia Amalia Fernández, para abrir y ensanchar su práctica con las participantes, para profundizar juntas. Que esta práctica vibre en un grupo amplio de personas es un paso muy interesante de la propia investigación, de la que cada uno se llevará su propio conocimiento y su propia colección de preguntas para seguir investigando.

Este programa va dirigido a profesionales de la danza y las artes vivas que quieran profundizar en su trabajo y compartir procesos y prácticas, en un programa muy completo de 8 sesiones.

La duración de cada sesión irá acorde con las necesidades de la misma, se propone un mínimo de 3 horas que puedan alargarse (o concetrarse) según el encuentro se vaya estableciendo.

FECHAS:

Janet Novás – Sábado 6 de abril, a las 10h
Teresa Lorenzo – Sábado 22 de junio, a las 10h
Carme Torrent – Sábado 20 de julio, a las 10h
Idoia Zabaleta – Sábado 7 de septiembre, a las 10h
Elena Córdoba – Sábado 28 de septiembre, a las 10h
Mònica Muntaner – Sábado 19 de octubre, a las 10h
​​Ana Buitrago – Sábado 30 de noviembre, a las 10h

PRECIOS:

Programa entero de 8 sesiones de 200€
Bono de 4 sesiones 120€
Sesión suelta 40€

Inscripciones y dudas:

A través del correo: aula@lacaldera.info

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en Programa de No Laboratorios NETI NETI

NETI NETI d’Amalia Fernández

NETI NETI es un proyecto-contexto de investigación, práctica y transmisión de conocimiento de Amalia Fernández que atraviesa toda la actividad anual de La Caldera. Un campo de estudio que invita a 8 artistas referenciales de la danza a una serie de encuentros íntimos, que desembocarán en un momento de apertura pública y un un programa anual de No Laboratorios para la transmisión y colectivización de la investigación, con cada una de las artistas invitadas, dirigida a profesionales del sector.

En 2024 se invita a Carme Torrent, Mónica Muntaner, Janet Novás, Idoya Zabaleta, Elena Córdoba, Ana Buitrago, Teresa Lorenzo y Juan Carlos Lérida, a formar parte de este contexto.

NETI NETI es una expresión sánscrita que se traduce como «no es eso, no es aquello» y que trata de acercar al individuo a la experiencia de Lo Inasible (Lo Divino), por negación o contraposición. NETI NETI es el entrenamiento que requieren un cuerpo y una mente para convertirse en canal, para canalizar lo que llamamos danza. En este sentido, la danza es la consecuencia de un cuerpo en estado de mediumnidad.

*El antecedente de esta investigación fue el proceso de creación de mi pieza del mismo título (Netí Neti), que fue estrenada a finales del 2021. De alguna manera, la sensación del equipo de trabajo (Mónica Muntaner, Oihana Altube, Caty Sardella y yo misma) fue que el proceso de creación había generado algo que no era fácilmente comunicable a través del dispositivo escénico.  De ahí mi impulso de profundizar más aún en este viaje, ampliándolo a más cuerpos y más cabezas. De ahí también la idea de servirme de la  escritura para compartir lo que acontezca con las personas que sientan que la pregunta que está en el centro de esta investigación (¿que es para mí la danza?) es también su pregunta.

Durante los encuentros se activarán diferentes dispositivos de registro (escrito, sonoro, audiovisual) de cara a realizar una publicación, para la que Amalia contará con el acompañamiento del filósofo y escritor Santiago Alba Rico.

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en NETI NETI d’Amalia Fernández

Diumenge Trencapistes #2 con Sara Willa y Maria Tamarit + Dj mímbere

Domingo 17 de marzo, de 11h a 13h

Una mañana de Dj, fruta y pista libre para que vengas a bailar con la familia, en todas sus versiones y dimensiones (Suela, si lo prefieres!).

Una sesión frutal de danza y música electrónica en familia, de dos horas, con una primera parte de movimiento guiado por una artista, en esta ocasión hemos invitado a las residentes Maria Tamarit y Sara Will, y una segunda parte con DJ mímbere para movernos juntas y hacer una buena sacudida al domingo.

Se recomienda llevar calcetines antideslizantes ya que la actividad se realiza sin zapatos

Actividad transgeneracional, para todas las edades y tipos de familias

Entradas 5€ por persona adulta (niñes entrada libre)

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en Diumenge Trencapistes #2 con Sara Willa y Maria Tamarit + Dj mímbere