CCC#87_Francisco Thiago Cavalcanti

Jueves 4 de julio, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso 52Blue de Francisco Thiago Cavalcanti en residencia en La Cladera

Una ballena solitaria llamada 52Blue huelga por el océano mientras canta una canción.

Una canción acompañada por una guitarra fantasma. ¿Cómo soportar la vida sin la presencia del otro?

Cuando las ballenas cantan, cantan para sobrevivir, para emparejarse, para viajar, para pasar el tiempo y también para nada.

La 52Blue, una especie «especial» de ballena, emite un sonido de 52 hercios, un sonido extremadamente fuerte, y nadie soporta estar en su compañía. Esto es. Seres humanos: ¿qué es lo que hace que las personas se alejen unas de otras y no soporten vivir juntas? Lo sabemos, ¿no? Y cantar… ¿sólo cantas en la ducha? Cantar puede ser un grito de ayuda. Relajación. Coña.

Esta actuación la hace un cuerpo que baila y otro que toca. En soledad.
Ambos son esa ballena que nunca podría vivir entre nosotros, porque no encaja en esa existencia. Es inadecuada.

Es una gran ballena azul sola, cantando un sonido que no se oye.ç

Entrada gratuita con reserva previa

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#87_Francisco Thiago Cavalcanti

CCC#86_Inés Boza

Sábado 22 de junio, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso El salt del cérvol

Inés Boza reaparece en escena después de muchos años para poner la voz y el cuerpo, para llevar los trazos de su camino a este presente de relaciones virtuales e Inteligencia Artificial.

Un presente lleno de paisajes escénicos que conectan los mundos de creadoras actuales de la danza y las artes en vivo.

Una pieza de danza-teatro para construir puentes entre pasado y presente, indagando en el caprichoso juego entre el olvido y la memoria y dar espacio a las voces de mujeres de diferentes generaciones. Cuenta con la presencia de Inés Boza y el acordeonista Edurne Arizu en el escenario, acompañadas en la virtualidad por las jóvenes creadoras que les hacen de espejo desde las proyecciones. El espectador entra en el universo y en el espacio íntimo de Inés Boza, el cual atraviesa por los cinco sentidos quién la mira o escucha, por los paisajes de una vida dedicada a la creación de mundos escénicos y poéticos. Lo que le mueve es la razón poética y la necesidad de escuchar el presente, ese salto brutal en el que la tecnología y el cuerpo conviven en la incertidumbre.

Entrada gratuita con reserva

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#86_Inés Boza

Apertura Neti Neti #3 con Amalia Fernández y Teresa Lorenzo

Viernes 21 de junio, a las 20h

Apertura del encuentro de NETI NETI de Amalia Fernández con Teresa Lorenzo que tendrá lugar durante la tecera semana de junio. Proponen un momento de presentación pública en el que compartirán parte de la experiencia y prácticas trabajadas conjuntamente en los días previos.

NETI NETI es un proyecto-contexto de investigación, práctica y transmisión de conocimiento de Amalia Fernández que atraviesa toda la actividad anual de La Caldera. Un campo de estudio que invita a 8 artistas referenciales de la danza a una serie de encuentros íntimos, que desembocarán en un momento de apertura pública y un un programa anual de No Laboratorios para la transmisión y colectivización de la investigación, con cada una de las artistas invitadas, dirigida a profesionales del sector.

En 2024 se invita a Carme Torrent, Mónica Muntaner, Janet Novás, Idoya Zabaleta, Elena Córdoba, Ana Buitrago, Teresa Lorenzo y Juan Carlos Lérida, a formar parte de este contexto.

Entrada libre con reserva previa

Publicado en General | Comentarios desactivados en Apertura Neti Neti #3 con Amalia Fernández y Teresa Lorenzo

No Laboratorio #3 con Amalia Fernández y Teresa Lorenzo

Sábado 22 de junio, a las 10h

Un espacio -una mañana del sábado- para la transmisión y colectivización de la investigación con Amalia Fernández y Teresa Lorenzo, artista invitada en participar del proyecto NETI NETI. En este No Laboratorio se compartirá con las participantes la práctica que las artistas hayan dado forma en los días previos, para seguir investigando, profundizando y ampliando colectivamente.

La duración de la sesión irá de acuerdo con las necesidades de la misma, se propone un mínimo de 3 horas que puedan alargarse (o concentrarse) según el encuentro se vaya estableciendo.

Este no laboratorio se propone como parte del Programa anual de No Laboratorios de Neti NetiEl Programa propone un encuentro de una mañana con cada una de las 8 artistas invitadas junto con la propia Amalia Fernández, para abrir y ensanchar su práctica con las participantes, para profundizar juntas. Que esta práctica vibre en un grupo amplio de personas es un paso muy interesante de la propia investigación, de la que cada uno se llevará su propio conocimiento y su propia colección de preguntas para seguir investigando.

Este programa va dirigido a profesionales de la danza y las artes vivas que quieran profundizar en su trabajo y compartir procesos y prácticas.

Inscripciones y dudas en aula@lacaldera.info

Precio:
Abono 4 sesiones 120€
Cada sesión suelta 40€

Publicado en General | Comentarios desactivados en No Laboratorio #3 con Amalia Fernández y Teresa Lorenzo

CCC#85_Maximiliano Sanford

Sábado 15 de junio, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso Momentum

Partiendo de un marco y un lenguaje contemporáneo, la temática del proyecto gira en torno a dos conceptos, el Krump, estilo de danza urbana, y las interferencias comunicativas que generan ciertos síndromes.

A través de esta pieza se espera generar una reflexión sobre la importancia de encontrar un sitio dentro de la sociedad, el empoderamiento de las minorías y el valor de las distintas formas de expresión, destacando las diferentes formas de comunicarse y realzando las interferencias comunicativas, ya sean socioculturales o puramente físicas, además tiene como objetivo personal  la liberación de la frustración a través del movimiento generando una catarsis real y sin artificios.

A través de materiales de investigación físicas, trabajo de voz y algunas pautas teatrales, la idea sería articular un mapa, un entre meado de movimientos y capas de calidades que puedan generar una partitura  corporal rítmica y visceral.

Entrada gratuita con reserva

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#85_Maximiliano Sanford

CCC#83_Elena Carvajal y Fran Martínez

ESTRENA de Realmente ahora no ya no

Sábado 25 de mayo, a las 20h

Todxs estamos interesadas en el futuro, porque es donde tú y yo vamos a pasar el resto de nuestras vidas. Y recordad, eventos futuros como este os afectarán en el futuro. Estás interesadx en lo desconocido, lo misterioso, lo inexplicable y por eso estás aquí.

Los incidentes, los lugares, no podemos mantener esto en secreto por más tiempo. Amigx, ¿puede tu corazón soportar los asombrosos hechos que están a punto de sucedernos?

*Realmente ahora no ya no, es un dispositivo performativo y coreográfico basado en la lectura compartida de un guión. Se pedirá la amable colaboración de dos personas del público para leer con nosotrxs. En agradecimiento, serán agasajadas con un bocadillo.

Fran Martínez se forma en interpretación y danza en España, Portugal y Bélgica. Recibe la beca DanceWeb – ImpulsTanz Festival 2019. Ha trabajado con Teatro Ensalle, Tino Sehgal, Dora García, Amélia Bentes, Berio Molina, Meytal Blanaru, Jesús Rubio, Marta Pazos, Rut Balbís, Lucía Estévez, Natalia Fernandes y Colectivo Glovo entre otrxs.Cofundador de la compañía Pálido Domingo y actualmente colabora con Elena Carvajal y RosanayAris. la temperatura el temperamento, su primera creación, fue estrenada en 2015 en el Teatro Ensalle de Vigo y recibe el premio del jurado en el festival GraciasXFavor – Santander 2017. El pasado mes de octubre estrena TRANSFIXIÓN, proyecto apoyado por Centro Cultural Conde Duque + Coreógrafos en Comunidad, Centro Danza Canal, Teatro Ensalle y La Caldera. Fascinado por el misterio de ser un cuerpo.

Elena Carvajal. Nacida en Mérida. Elena Carvajal es bailarina y coreógrafa residente entre Bruselas y Barcelona. Se forma en danza contemporánea en el Centro Andaluz de Danza y el Conservatorio Antonio Ruiz Soler de Sevilla. En 2019 se gradúa en el Máster del programa ISAC (Instituto Superior de Arte y Coreografía) de la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Actualmente se está formando en Fascia-terapia en la Body Mind Academy en Bélgica. Su trabajo se desliza entre la coreografía y la instalación, dedicado al diálogo entre la escritura del espacio y el movimiento. En sus creaciones explora la luz, el sonido, el lenguaje y la imaginación como figuras protagonistas que contribuyen a la creación de un paisaje. Le interesan las prácticas compartidas y la magia.  Como performer ha trabajado para Gisèle Vienne (Crowd) , Dora García (Somewhere, Two Planets Have Been Colliding for Thousands of Years) en LaVerrière, Fondation Hèrmes, Bruselas, Fabián Barba-Esteban Donoso en Slugs’ garden/cultivo de babosas Festival Kunstenfestivaldesarts, Lola Bogaert (Plethora) entre otros. Desde el 2020 desarrolla y comparte su trabajo con Fran Martínez, con el que ha creado sus últimas piezas: realmente ahora no ya noy somaficción. Colabora habitualmente con Maite Álvarez, Neus Masdeu y RosanayAris.

Entrada gratuita con reserva

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#83_Elena Carvajal y Fran Martínez

CCC#82_Luciana Chieregati

Jueves 16 de mayo, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso Manual de supervivencia coreográfica en paisajes post apocalípticos en resurgimiento

Mi trabajo performativo y coreográfico tiene la ficción y la imaginación como ejes centrales. Construyo mis procesosinventando prácticas que activen narrativas paralelas a las del tiempo capitalista tecno-heroico.

Actualmente desarrollo el Proyecto FLORESTA que cuenta con materializaciones de piezas escénicas y el Manual desupervivencia coreográfica en paisajes post apocalípticos en resurgimiento que está en proceso de creación.

Visitar el bosque y vivir el tránsito entre los espacios de la ciudad y los de paisajes de predominancia no humana es una experiencia diaria. Sitúo esta nueva fase del proceso para el Manual en MontJuic, buscando ahí los espacios deresurgimiento posibles para las practicas del Manual.

Lo que esa experiencia me está devolviendo es un desarrollo de mis atenciones y de mi fisicalidad, a partir de la activación de una serie de prácticas que empezaron a dibujarse enfunción de mi relación con este lugar y tiempo específico y con los materiales de mi investigación con el Proyecto Floresta. El tránsito entre ciudad y bosque es el lugar donde se desarrolla la investigación. Mi cuerpo y las relaciones que establece con el entorno los lugares de experimentación. La escritura, el manual donde colectivizo las herramientas. Las danzas que nacerán de ahí, el ritual, la invocación, el modo de vida de un futuro-pasado-presente que es ahora.

Luciana Chieregati es investigadora, coreógrafa y performer. Actualmenteestudia el Máster en Coreografía y Performance en la Universidad de Giessen, Alemania dirigido por Bojana Kunst. Es graduada en Danza y Movimiento y conun Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad Castilla LaMancha en colaboración con el Museo Reina Sofía. Su enfoque artístico se centra en la ficción y la imaginación, desafiando las narrativas del tiempo capitalista tecno-heroico. Sus proyectos, como el Proyecto Floresta, comprenden piezas escénicas, publicaciones y talleres abordando lo queer, el transfeminismo y las ecologías radicales. Además, forma parte de M0NSTER.L4B dúo artístico con Feña Celedón y del Coletivo Qualquer junto a Ibon Salvador. Colabora con diferentes artistas nacionales e internacionales. Es residente en La Escocesa Barcelona y investigadora en el Centro de Estudios del MACBA, Barcelona.

Entrada gratuïta con reserva

+ info aquí

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#82_Luciana Chieregati

Apertura Neti Neti #2 con Juan Carlos Lérida y Amalia Fernández

Viernes 10 de mayo, a las 20h

Apertura del segundo encuentro de Neti Neti de Amalia Fernández con Juan Carlos Lérida que tendrá lugar durante la primera semana de mayo. Proponen un momento de presentación pública en el que compartirán parte de la experiencia y prácticas trabajadas conjuntamente en los días previos.

Juan Carlos Lérida. Bailarín, coreógrafo, pedagogo, investigador en danza y comisario artístico. Grado superior en coreografía e interpretación y premio extraordinario 2007 del Institut del Teatre. Juan Carlos Lérida se nos presenta como un artista del flamenco empírico.

Entrada gratuita con reserva previa

+ info en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en Apertura Neti Neti #2 con Juan Carlos Lérida y Amalia Fernández

Jornada de salud mental y danza

Jueves 9 de mayo, de 10h a 13h

El Grupo CHM Salut Mental y La Caldera os invitamos a un encuentro vivencial y cercano entre personas vinculadas con el ámbito de la salud mental, la danza y otras manifestaciones artísticas alrededor del cuerpo.

Un tiempo y un espacio de cuidado donde disponer nuestros cuerpos y experiencias de forma sensible, en torno a los asuntos que se encuentran y conviven creativa y saludablemente entre estos campos o disciplinas.

Activamos esta primera jornada tomando como punto de partida la colaboración durante los últimos años entre La Caldera y el Grup CHM Salut Mental. Una alianza a través de la cual se diseñan y desarrollan prácticas artísticas, laboratorios de danza y otras actividades de exhibición pública en torno al Día Internacional de la Danza.

Bajo una estructura más poética que académica, empezaremos con una pequeña dinámica inicial para prepararnos para la conversación desde el cuerpo y un estado sensible. Seguiremos con una conversación entre todos los asistentes para compartir inquietudes, intereses, experiencias, preguntas, sueños. Y acabaremos con un vermut para conocernos de forma informal.

Guión de la Jornada

10h Inicio de la Jornada

10:15h Dinámica calentamiento de cuerpo

10.30h Dinámica calentamiento de ideas

11.15h Conversación abierta

13h Vermut

La Caldera viene asumiendo en los últimos años y como espacio crítico para la danza y las artes del movimiento, programas, alianzas y colaboraciones atravesadas en diferentes dimensiones de la salud mental, de la diversidad funcional, y sobre otros cuerpos y naturaleza ‘fuera de la norma’.

Como dice la psicoanalista y crítica de arte brasileña Suely Rolnik, «…en el campo específico de las artes […] el foco apunta ahora menos a las obras y su desafío de problematizar el sistema del arte en su interior , y se desplaza hacia las siguientes preguntas: ¿cómo resistir al despojo de la potencia de creación en el arte, su potencia micropolítica? […] ¿Cómo estrategias artísticas pueden intervenir en la vida social, instaurando espacios para procesos de experimentación, proliferación, devenires y más radicalmente, ¿cómo ayudar a liberar la potencia de creación de su confinamiento en el arte?»

Entrada libre

Publicado en General | Comentarios desactivados en Jornada de salud mental y danza

Convocatoria La Caldera – Graner. Becas Barcelona Crea – Fábricas de Creación 2024

Convocatoria La Caldera – Graner: Residencias Creadoras Investigadoras, Becas Barcelona Crea – Fábricas de Creación 2024

Se prevé acoger un total de 6 proyectos, tres en La Caldera y tres en Graner, entre el período que va de julio 2024 a julio de 2025. Las becas se distribuyen en dos modalidades: 4 becas de creación e investigación + 2 becas de mediación .

Dirigida a artistas y colectivos con trayectorias provenientes de cualquier ámbito artístico que consideren el cuerpo y/o el movimiento como materia, herramienta o pregunta central en su proyecto de investigación-creación, y que mantengan una relación con la ciudad de Barcelona o su área metropolitana.

Recepción de propuestas hasta el 31 de mayo

Bases en este enlace

Publicado en General | Comentarios desactivados en Convocatoria La Caldera – Graner. Becas Barcelona Crea – Fábricas de Creación 2024