CCC#92 Itxaso Corral Arrieta i Anabella Pareja Robinson

Jueves 23 de noviembre, a las 12h

Muestra del trabajo en proceso de creación de Sortilegios del maternar. Unas varitas, unas piedras o unos hilos invisibles que lanzamos al aire y al caer dibujan unos indicios que leemos y quizás desciframos y que nos acompañan a continuar, entretejidas.

Unos verbos en infinitivo, unas prácticas de cuerpo o unas poéticas e imaginaciones que se desprenden de poner el foco en esta etapa de la vida de todas, la de recién llegar al mundo; para pensar cómo las vidas, cómo otras vidas, cómo nuestras vidas, juntas.

Lenguaje que intentamos atrapar con las manos* e integrar a través de ellas al resto del cuerpo. Ese cuerpo que ahora practica el maternar y que intenta agarrar todos esos verbos que la acompañan. Porque los maternares bailan, cantan, trazan, se deslizan, trapichean y hacen y hacen sin parar. Anhelando ser un espacio-tiempo de encuentro y aprendizaje de seres vivas de temporalidades diversas.

*Las manos: Nuestro lugar de acción, de conexión con lo otro, más allá de una misma, las manos que conectan con lo cotidiano y son portal cósmico, las manos que son las que saben acerca de cuidar y sostener y nos lo enseñan cada día. Entonces nos preguntamos: ¿Cómo es la danza de estas manos que maternan? ¿Cuáles son los trazos, las escrituras, las coreografías, los gestos que convocan estas manos del sostener entretejidas?

Entrada gratuita con reserva

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#92 Itxaso Corral Arrieta i Anabella Pareja Robinson

CCC#91 Adriana Reyes

Jueves 21 de noviembre, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso de creación de ¡Esconderse, ah esconderse! Quienes se escondan han de hacerlo muy bien, pues voy a soltar al leopardo.

Mi madre recibió por primera vez electroshocks a los 8 años y durante toda su vida ha atravesado diferentes diagnósticos y tratamientos de sufrimiento mental que ponían el foco de la cuestión, del problema, en ella. Ella y su locura. Ella como locura, como enferma, como enfermedad.

Este proyecto nace de una necesidad personal de investigar la locura como dispositivo histórico e investigar las formas de resistencia que emergen así como las diferentes estrategias que, de manera increíblemente creativa, se establecen para afrontar, escapar o transgredir la marca de la norma en sus cuerpos y así crear nuevos posibles; nace de un hartazgo de ver la locura tan estigmatizada como sublimada en el mundo del arte, despojada de la complejidad que arrastra y genera, y nace de la certeza de pensar que en un mundo distinto nuestra historia hubiese sido otra. Además, nace de la urgencia de pensar la locura y la depresión como una apuesta que hace el cuerpo por sobrevivir, por responder de la única manera que encuentra factible: la locura como grito ante la violencia.

Las preguntas, pues, que me guían para la pieza son ¿cómo identificamos y enunciamos la locura? ¿Cómo la politizamos? ¿Cuál es el rol de las instituciones? ¿Y del resto de la comunidad? Y, sobretodo, ¿Qué nuevas genealogías podemos crear juntas?

No siempre he podido abrir el proceso de investigar esta historia. Lo abro ahora porque lo necesito y porque ahora puedo.

Entrada gratuita con reserva

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#91 Adriana Reyes

Coses que sonen, de Vicent Gisbert i Sandra Gómez

Domingo 17 de noviembre, a las 19h

¿Cuáles son nuestras capacidades de escucha? ¿Qué ocurriría si la escucha desplazara a la visión como sentido hegemónico? ¿Qué revela el silencio? ¿Qué relación existe entre la escucha, el sonido y el silencio? ¿Qué espacios, qué sonidos, qué silencios y qué formas de escucha somos capaces de poner en juego?

Coses que sonen es una partitura coreográfica que  pone el foco en la sonoridad que acontece de la interrelación entre cuerpos y objetos. La relación con objetos cotidianos que aparentemente no tienen nada que ver con el hecho musical permite transitar un entre de una escucha atravesada por intuiciones, deseos y voluntades

Entradas

Publicado en General | Comentarios desactivados en Coses que sonen, de Vicent Gisbert i Sandra Gómez

Presentación de la editorial De Corpos Presentes

Sábado 16 de noviembre, a las 18h

La plataforma artística De Corpos Presentes celebra su lanzamiento como sello editorial y presenta sus primeros títulos en La Caldera, abriendo una conversación sobre las relaciones entre arte, cuerpo y pensamiento y sobre la necesidad y el deseo de hacer publicaciones desde la práctica y la investigación artística. Junto con el equipo de La Caldera, hablaremos con Sabela Mendoza, responsable y editora de De Corpos Presentes, y Javier Martín, coreógrafo y autor de materia resonante.

materia resonante reúne una selección de textos e imágenes de Javier Martín, procedentes de una extensa colección que durante más de diez años ha acompañado su investigación y práctica artística. Una selección de materiales que, al igual que su danza, proponen una aproximación híbrida y radicalmente abierta, entre poética y ensayística, al misterio que son el cuerpo y el movimiento.

Se trata de un libro nómada, compuesto de escritura e imágenes decantadas en tiempos de espera y de tránsito; entre teatros, antes o después de bailar. materia resonante discurre a través de una topología vibrante de las rugosidades y tensiones de la carne, ofreciendo la parte reversible de su memoria. Una poética hecha de tejidos, pulsiones, sombra, carbón, humo, tinta, agua, hueso… y todas esas materias que los cuerpos conocen: presencias y ausencias simultáneas que recuerdan otro cotidiano posible. Bailar es asumir ese equilibrio cambiante. Una idea radical contada con gestos, el animal que sale al paso.

Sobre el proyecto editorial

materia resonante, de Javier Martín, y ani(a)mal. una otra poética por venir, de Ania González, inauguran el catálogo de De Corpos Presentes, con dirección editorial de Sabela Mendoza y diseño de María Peinado. Estos dos libros son ejemplo de un nuevo proyecto editorial que busca “publicar libros con cuerpo y voz propias, lecturas que provoquen movimientos; obras que, desde la investigación y la práctica artística, aporten visiones singulares sobre el mundo que nos rodea”.

Poesía, pensamiento, ensayo, cuaderno, obra visual… Estos libros son dos propuestas tan claras como resistentes a ser clasificadas, por su naturaleza múltiple, como lo son sus autores: Javier Martín como coreógrafo y bailarín, Ania González como abogada y crítica cultural. Textos seleccionados a partir de años de escritura que, desde lugares y poéticas diversas, convocan e invitan a una crítica despierta, a una alegría del ser en el tiempo. Leerlos es entregarse a la celebración de la tarea insistente de crear otros mundos. Como una suerte de ejercicio vital, afectivo y crítico. Nos hablan de la intimidad de lo común, de la memoria consciente y del poder del compromiso con un hacer. Los libros, que se podrán adquirir en la presentación, también están disponibles a través de la página web de De Corpos Presentes y en librerías y tiendas especializadas.

Sobre De Corpos Presentes

De Corpos Presentes es una plataforma de edición, mediación y producción para las artes performativas contemporáneas, fundada en 2018 en Galicia por Sabela Mendoza. Trabajamos en la intersección entre arte, cuerpo y pensamiento para situar la cultura en el centro de las vidas.

Entrada gratuita

Publicado en General | Comentarios desactivados en Presentación de la editorial De Corpos Presentes

CCC#90 Juan Carlos Lérida

Jueves 14 de noviembre, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso de creación Cher. Un proyecto performativo, sonoro y estético en forma de solo de danza que, acompañado de espacios sonoros, pretende explorar las nociones de afinación y distorsión. Busca examinar los vínculos entre el cuerpo y su transformación, la imagen y sus límites éticos y estéticos, poniendo en fricción paradigmas de la imagen corporal y los cuerpos desafinados (por la edad, la disidencia o su propia transcorporeidad).

¿Será en este movimiento tembloroso, desviado, maltrecho, desplazado e infinitamente distorsionado donde existe la vida?

Cher, un solo de Juan Carlos Lérida, es la búsqueda de un autotune para el cuerpo desafinado. Un espectáculo de variedades que extrae petróleo del suelo para incendiar el teatro y poder ver el futuro.

Dirección e interpretación: Juan Carlos Lérida / Dramaturgia: Gonzalo Gómez / Música: François Ceccaldi / Iluminación: Marc Lleixa / Diseño artístico y vestuario: Eugenia Gusmerini, collages #latijerayelpapel / Producción: Danilo Pioli – Asociación Flamenco Empírico

Coproducción: Mercat dels Flors, Fira Mediterrània, Asociación Flamenco Empírico / Con la colaboración de: La Caldera (Barcelona); Beca Barcelona Crea 2024 del Ayuntamiento de Barcelona, El Canal, Centro de creación de artes escénicas de Salt (Girona); EiMa (Mallorca); Espai La Granja (Valencia); OSIC Generalitat de Catalunya / Agradecimientos: Sofía Asencio, Jorge Dutor, Samuel Letellier.

Entrada gratuita con reserva

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#90 Juan Carlos Lérida

CCC#89_Masu Fajardo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves 24 de octubre, a las 20h

Muestra del trabajo en proceso Desmorir. Investigación sobre el dolor ante la muerte (la pérdida) apuntando hacia el absurdo del desconcierto. Desmorir propone navegar entre momentos borrosos y situación inciertas. Un espacio en el que no hay ni mucha luz ni mucha oscuridad. Solo es posible desmorir encontrando alegría dentro de la propia desgracia y a partir de ahí abrir nuevos paradigmas.

Diario:

Primer día de trabajo (Desmorir) en La Caldera, Barcelona, Mayo del 2024

Crear es siempre un acto político.

Desde mi nueva condición, desde mi nuevo cuerpo, me pregunto qué política me propongo y que política propongo.

Por un lado, me di cuenta de que si no aceptaba mi nuevo cuerpo-casa con su nueva forma y limitaciones, de alguna manera era porque en cierto modo estaba siendo atravesada por un discurso invisible donde un cuerpo así como este no debía estar en escena. La pregunta es: ¿Porqué? ¿Acaso un creador debe retirarse por el hecho de que su cuerpo se haya deteriorado, modificado, enfermado? ¿Es que acaso es solo el cuerpo lo que movemos cuando nos movemos?

Me pregunto qué tiene que decir este cuerpo mío ahora que guarda en sí toda la información de trabajo con él, acumulada por años, pero escondida en las mitocondrias. Un cuerpo, que, sin embargo, ya no es el principal motivo en la escena en tanto que es el estereotipo de “la bailarina” que por muchos años he sido. Ahora el cuerpo se mueve desde lugares extraños, atravesado, mediumizado, despojado de estética, pero lleno de una potencia que se abre camino entre músculos y huesos para hablar de la muerte.

¿Puede un creador colocarse desde la pérdida, para hallar desde ahí nuevas lógicas de estar en el mundo y en la escena?

Y más allá de mi propio cuerpo, cuántos cuerpos otros se retiran por edad, dolencias, etc. y ¿no sería esta una profesión demasiado cruel si ante el “fallo de nuestro cuerpo” lo damos todo por perdido? ¿Acaso esos fallos de la maquinaria no los debemos ver-mostrar? ¿Darle ese espacio a lo que siempre ha sido nuestra herramienta de trabajo? ¿Nuestra vida?

¿No será que, si no miramos esto, podemos caer en alimentar un terreno de autoexplotación y crear inconcientemente un sistema que deshecha cuerpos?

Ahora me coloco en un espacio de escucha, me acerco a lo sensible y me doy cuenta de que es este un terreno que quiero habitar.

Me pregunto también, que hacer con la emoción, esa que es densa y aparatosa, cuando ha aprendido a llegar tarde y se ha quedada sedimentada en las membranas del cuerpo que ahora duelen.

¿Cómo grita un cuerpo sin la voz?

‘Desmorir’ trata de atravesar duelos, pero no para poder dejar de sentir el dolor sino para que ese duelo sea una transformación, algo así como reencontrarte contigo misma estando de viaje y al doblar una esquina.

Algo así como volver a la magia que solo se puede ver desde la escucha, apostando por el encuentro de en un ritmo propio, sin urgencias.

Entonces me aparto de la velocidad que no escucha y a ver que pasa… Quizá sea eso, la velocidad, lo que nos produce sordera y nos hace pasar por encima del dolor y los duelos.

‘Desmorir’ por el momento es una práctica de volver a un nuevo mí, y a lo nuevo, una se acerca de puntillas (como los niños). A partir de ahí encontrar el Nosotras e incluso celebrarlo.

Entrada gratuïta con reserva prèvia

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en CCC#89_Masu Fajardo

Neti Neti #7 con Amalia Fernández y Mònica Muntaner

Esta semana retomamos Neti Neti de Amalia Fernández con Mónica Muntaner como artista invitada a reflexionar en torno a la pregunta: ‘¿que es para ti la danza?’

Después de trabajar unos días juntas, el viernes propondrán una apertura a público para compartir parte del trabajo en una muestra gratuita, y el sábado abrirán un laboratorio a profesionales que quieran investigar colectivamente.

Apertura #7 con Mónica Muntaner y Amalia Fernández
Viernes 18 de octubre, a las 20h
Entrada gratuita con reserva

No Laboratorio NETI NETI #7 con Mónica Muntaner y Amalia Fernández
Sábado 19 de octubre, a las 10h
Precio: 20€ la sesión
Inscripciones en aula@lacaldera.info

En noviembre, vendrá Ana Buitrago que será la última artista invitada del programa.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Neti Neti #7 con Amalia Fernández y Mònica Muntaner

‘El lugar de los pasos perdidos’ de Mónica Valenciano

Sábado 19 de octubre, a las 20h

Hay un lugar de la memoria donde los pasos anteriores resuenan en presente, un espacio potencial donde la presencia sucede como lugar de a-parición, algo acude en esa trama palpitante… entre los pasos que el tiempo suspende, el cuerpo se mueve llevado por aquello que trae, una polifonía de voces en la voz. Allí donde una llamada se juega en nosotros escuchamos la lengua que arde, la pregunta en ruinas baila su extravío… emergencias de un tiempo que a la vez ignoramos.

la ocasión cantaba: entre todo la sed ladra en la saliva.. a

patadas la melodía dejaba caer tres notas y un ciego en la voz

duele lejos aquí, la otra cara del gesto ofrecido.

Entre todo la sed tiembla en agujero,

moviendo acentos a plena luz escucha

donde… margulla el esqueleto,

a que sabe ahora tu silencio?

Con la boca abierta… la curiosidad del cuerpo salvaje y

su abrevadero de ausencias tras la lengua,

no llega la pregunta a convertirse en nido

lo que sopla cruza la intemperie,

dejando ver la transparencia más antigua

pastaban los ojos de aquella noche,

en apenas un instante escupió el bosque.

Aún la imagen cuenta semillas… pasos de una multitud

en el fondo del rasguño.

De qué hablan los muertos…

lo que no sabes alcanza primeros pasos,

en el suelo de otra voz

danza…

Es tiempo de qué?

Entradas a 8€, 10€ i 12€ aquí

+info en la web

Esta propuesta se presenta dentro de Referentes, a línea de programación de La Caldera que se propone como un espacio de encuentro entre las artistas residentes y artistas de referencia, de larga trayectoria y con un trabajo consolidado, que de algún modo están vinculados o pueden ser referenciales para los trabajos seleccionados en residencia.

Publicado en General | Comentarios desactivados en ‘El lugar de los pasos perdidos’ de Mónica Valenciano

2a Jornada de Salud Mental y Danza

El Grupo CHM Salut Mental y La Caldera os invitamos a la 2a Jornada de Salud Mental y Danza.

Un encuentro vivencial y cercano entre personas vinculadas con el ámbito de la salud mental, la danza y otras manifestaciones artísticas alrededor del cuerpo.

Un tiempo y un espacio de cuidado donde disponer nuestros cuerpos y experiencias de forma sensible, en torno a los asuntos que se encuentran y conviven creativa y saludablemente entre estos campos o disciplinas.

Bajo una estructura más poética que académica, empezaremos con una pequeña dinámica inicial para prepararnos para la conversación desde el cuerpo y un estado sensible. Seguiremos con una conversación entre todos los asistentes para compartir inquietudes, intereses, experiencias, preguntas, sueños. Y acabaremos con un vermut para conocernos de forma informal.

La segunda Jornada se articulará en torno a la palabra ‘Soledad’.

Guión de la Jornada
Presentación de la Jornada
Dinámica calentamiento de cuerpo
Dinámica calentamiento de ideas
Conversación abierta
Vermut

Activamos esta primera jornada tomando como punto de partida la colaboración durante los últimos años entre La Caldera y el Grup CHM Salut Mental. Una alianza a través de la cual se diseñan y desarrollan prácticas artísticas, laboratorios de danza y otras actividades de exhibición pública en torno al Día Internacional de la Danza.

Entrada libre

Publicado en General | Comentarios desactivados en 2a Jornada de Salud Mental y Danza

NETI NETI de Amalia Fernández con Elena Córdoba


NETI NETI es un proyecto-contexto de investigación, práctica y transmisión de conocimiento de Amalia Fernández que atraviesa toda la actividad anual de La Caldera. Un campo de estudio que invita a 8 artistas referenciales de la danza (Carme Torrent, Mónica Muntaner, Janet Novás, Idoia Zabaleta, Elena Córdoba, Ana Buitrago, Teresa Lorenzo y Juan Carlos Lérida) a una serie de encuentros íntimos, que parten de la pregunta ¿Qué es para ti la danza?

Estos encuentros de estudio desembocan en momentos de apertura pública y un programa anual de No Laboratorios para la transmisión y colectivización de la investigación, con cada una de las artistas invitadas, dirigida a profesionales del sector.

Apertura NETI NETI de Elena Córdoba y Amalia Fernández
Viernes 27 de septiembre, a las 20h
Entrada libre con reserva
Leer más

No Laboratorio NETI NETI #6 con Elena Córdona y Amalia Fernández
Sábado 28 de septiembre, a las 10h
Dirigido a profesionales del sector
Precio: 20€ la sesión*
Inscripciones en aula@lacaldera.info
Leer más

*Repensando la naturaleza del No Laboratorio, que se ha convertido en un espacio donde generar conocimiento de forma compartida poniendo el cuerpo al servicio de una pregunta, hemos decidido este precio simbólico de 20€ para todos los encuentros a partir de septiembre.

Publicado en General | Comentarios desactivados en NETI NETI de Amalia Fernández con Elena Córdoba