‘Tésis Doctoral *Paranormal. Nuevo Capítulo: suficiencias y oponencias’ de Itxaso Corral

Jueves 1 de diciembre, a las 19h

Nuevo Capítulo: suficiencias y oponencias.

Presentación performativa y más allá de una Tésis Doctoral *Paranormal nada oficial pero muy tenaz, que se mueve, por ejemplo, entre estas preguntas: pensar con el cuerpo, pero ¿con eso qué queremos decir? o el arte, ¿de dónde se me sale? o las artes vivas, sí, pero entonces quizás tendríamos que preguntarnos antes ¿qué es estar vivas?

En esta ocasión, la Tesis y el ser que lleva sosteniéndola desde hace cuatro años, pasarán por un proceso de Oponencias variadas y abundantes que, quizás, nos lleven a detectar suficiencias e insuficiencias, pero que, desde luego, provocarán un rato apasionado de pensamiento en directo.

*[Cuando digo Paranormal me refiero, sobre todo, a aquello no compatible con la norma de las percepciones, creencias y expectativas referidas a la realidad: aquello que nos asombra. Aquello que antecede al deseo de conocimiento y también lo posibilita, nos mueve hacia algo no conocido, lo inaudito, lo que nunca antes fue escuchado pero que estaba allí, ajeno a las limitaciones de nuestras percepciones].

Oponencias esperadas: Óscar Dasí, Sergi Fäustino, Victoria Pérez-Royo. Si queréis oponer algo, avisadme. También pueden aparecer oponencias inesperadas.

Entrada gratuíta con reserva previa en la web

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ‘Tésis Doctoral *Paranormal. Nuevo Capítulo: suficiencias y oponencias’ de Itxaso Corral

‘Prácticas Domésticas Ultravioletas Vivas Físicas del Maternar Maternando’ de Anabella Pareja e Itxaso Corral

Sábado 26 de noviembre, a las 12h

Somos Anabella e Itxaso, nos conocemos hace tiempo y hemos ido compartiendo muchas aventuras de las artísticas, de las vitales y de las mezcladas, y desde hace un tiempo nos gusta practicar juntas formas de conectarnos/reconectarnos con el cosmos especialmente a través de la escritura y sus derivas: https://hemosperdidoelcosmos.wordpress.com

Itxaso es madre de Bastian desde hace año y tres meses y Anabella es madre de Petra desde hace tres meses.. lo que nos hace tener el maternar muy presente y es desde este lugar desde el que queremos proponer nuestra práctica juntas dentro del contexto Brutal. La escritura, entendida como espacio-tiempo de invocaciones y corporalidades, es una práctica que venimos ejercitando juntas desde hace tiempo, y, en esta ocasión, queremos insistir en ella.

Desde el 25 de octubre, día del eclipse de sol en escorpio de por medio, hemos comenzado un pequeño diario, escrito a mano, en el que vamos anotando, de forma sencilla, cuando se pueda, cómo se pueda, quizás es una frase, solo un pequeño rastro, lo que hemos llamado: Prácticas Domésticas Ultravioletas Vivas Físicas del Maternar Maternando. [ Prácticas porque son ejercicios, que nos van configurando con sus formas continuas y persistentes. Domésticas que no domesticadas, en referencia a la casa y a cómo nos gestionamos con lo que hay, con lo que tenemos. Ultravioletas porque como los rayos no son visibles, incluso se consideran enemigas, pero mira tú, que ahora parece que son los rayos que posibilitan metabolizar la vitamina D, esencial para el funcionamiento de nuestros organismos vivos. Vivas porque ese es el misterio, la vida. Físicas, si, mucho. Y del maternar en gerundio, en un estar insistente. ]

Lo que sucederá el 26 de noviembre, a las 12h, un mes después de iniciado este diario, será leerlo, en voz alta, juntas, en La Caldera, dentro de las actividades del Brutal. Diarios que serán de escritura breve y fragmentada, así funcionamos ahora y así nos interesa que sea. Una lectura sencilla en la que quizás activaremos alguna de las prácticas que aparezcan en él. No nos interesa nada muy teórico, tal vez es generar pensamiento, lenguaje e imaginación sobre el maternar desde la posición de estar en el maternando, tal vez algo así.

Obviamente, si tienes ganas, les hijes son bienvenides.

Entrada gratuíta con reserva en la web

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ‘Prácticas Domésticas Ultravioletas Vivas Físicas del Maternar Maternando’ de Anabella Pareja e Itxaso Corral

‘El Gran Tornado’ de Lara Brown

‘El Gran Tornado’ de Lara Brown con Rosa Romero, Jose Velasco, Adrián Vega , Jonás de Murias, Victor Colmenero y más.

Viernes 25 de noviembre, de las 19h en adelante

Les artistas no hacemos obra. Inventamos prácticas. Siglos de explotación que fetichizaron y mercantilizaron nuestra actividad y alienaron nuestras subjetividades en los dispositivos de poder de la cultura y el mercado. La obra es secundaria a la actividad artística que hacemos. Lo que hacemos es inventar prácticas sensibles. Esas prácticas son modos de uso y protocolos de experimentación del espacio, del tiempo, de los órganos corporales, del movimiento, de la percepción.

Silvio Lang, Manifiesto de la práctica escénica, capítulo incluido en la antología El tiempo es lo único que tenemos, compilada por Bárbara Hang y Agustina Muñoz.

Vuelven Los Tornados

Que nunca se fueron porque están ahí todo el tiempo, deambulando por las paredes de La Caldera. Pero este día les dejamos su espacio y tiempo para hacerlos públicos.

Se han llamado Tornados dentro de este BRUTAL al conjunto de esas estrategias para supervivir que deambulan y se revuelven alrededor de la obra/de la pieza/del proyecto. Que a veces parecen invisibles, que nos sostienen de una manera constante, que nos hacen perder la noción de principio y fin.
Esas estrategias a las que también se les nombra prácticas artísticas.
Eso que hacemos aunque no tengamos que hacer algo en concreto.

El Gran Tornado nos invita a pasear por las estrategias de algunas residentes que han habitado La Caldera en algún momento y de algunas invitadas de fuera también, que nos acompañen durante esta jornada de tarde del día 25.

Nos subiremos a una plataforma que nos moverá durante un rato donde los lugares brotarán.

A una sílaba melismática nos subiremos, donde el tiempo se abra y se descomponga y se recomponga y vibre las veces que quiera antes de pasar a la siguiente sílaba. Se alumbrará con linternas aquello casi oculto que se ha quedado impregnando las paredes de los estudios y de los pasillos.
Escuchando a las piedras que lo absorbieron todo.
Es cuestión de fé, eso siempre se supo.

Participan:

Rosa Romero
Jose Velasco
Adrián Vega
Jonás de Murias
Victor Colmenero

Y más.

Entrada gratuíta con reserva previa en la web

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ‘El Gran Tornado’ de Lara Brown

‘BetaBlastoCuir’ d’Ona Bros

Martes 22 de noviembre, a las 19h

BetaBlastoCuir es un proyecto de investigación sobre los discursos en torno a la genética partiendo del marco de los biomercados reproductivos a partir de la experiencia gestacional propia.

«A caballo entre la búsqueda obstinada y la introspección como forma de arraigar un pensamiento radicalmente situado; BetaBlastoCuir es un ejercicio que combina el diario en primera persona y la bitácora de exploraciones teóricas de muy diferentes ámbitos, para un asalto (entendido como abordaje, pero también como una especie de ataque) a las ficciones, mitologías y tecnologías de manipulación y (re)producción genética.» *

BetaBlastoCuir aspira a torsionar las representaciones construidas en torno a la genética para proponer otros imaginarios que amplíen lo posible en la reproducción de la vida, los vínculos de parentesco y las prácticas del maternar.

BetaBlastoCuir activa también, un espacio de investigación colectiva con «Las comunidades del hielo».

Apertura del proceso de investigación, lectura performativa e instalación.

* texto citado de Anna Manubens

ONA BROS. Artista visual, investigadora y criante. Ona Bros investiga a partir de lo experimentado y desde su relacionalidad, con una práctica situada, un habitar queer y una sensibilidad transfeminista. Cuerpos e imágenes son los ejes de su trabajo, que interroga políticamente como catalizadores de complejos semiótico-técnico-materiales.  A partir de su experiencia gestacional, está investigando los discursos en torno a la genética en los contextos de los biomercados reproductivos para proponer otros imaginarios que amplíen los posibles en la reproducción de la vida, los vínculos de parentesco y las prácticas del maternar. Trabaja con fotografía, vídeo, escritura y las artes en vivo. Ha estado involucrada en múltiples proyectos colectivos y es co-fundadora de algunos como Fuga o el (IEP) Instituto de Estudios del Porno.

Entrada gratuíta con reserva en la web

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ‘BetaBlastoCuir’ d’Ona Bros

ÚLTIMO PROGRAMA BRUTAL 22 NOV – 4 DES

 

ÚLTIMO PROGRAMA BRUTAL
22 NOV – 4 DES

Llegamos a la tercera y última entrega del BRUTAL. La programación que ha ocupado La Caldera este otoño y que se ha desplegado a partir de los encuentros y del diálogo de las artistas en torno a su trabajo.

Lo que alimenta al BRUTAL es la convicción de que existen saberes corporales (y extracorporales) que pueden actuar sobre nuestra realidad. Saberes al alcance de todos los cuerpos, que vale la pena compartir y ejercitar. Acciones sensibles para supervivir. Prácticas sencillas que nos invitan a mirar, bailar, respirar, caligrafiar, maternar, tocar, mover, soñar, escuchar… de otra manera.

Como cierre de la programación, queremos invitarlos a una Fiesta BRUTAL (des)comunalmente tranquila. Una fiesta transgeneracional, donde pasaremos el día juntas, compartiendo unos buenos dancings, una buena comida y una buena peli.

Con propuestas de Adaline Anobile, Ona Bros, Lara Brown, Elena Córdoba, Itxaso Corral, Anabella Pareja Robinson, Victoria Pérez-Royo, Luz Prado, Esther Rodríguez-Barbero acompañadas de Sergi Fäustino. 

Todas las propuestas són gratuítas*, con reserva previa en la web

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA:

BetaBlastoCuir d’Ona Bros
Martes 22 de noviembre, a las 19h

El Gran Tornado de Lara Brown con Rosa Romero, José Velasco, Adrián Vega, Jonás de Murias, Victor Colmenero y más
Viernes 25 de noviembre, a partir de las 19h en adelante

Prácticas Domésticas Ultravioletas Vivas Físicas del Maternar Maternando con Anabella Pareja Robinson y Itxaso Corral Arrieta
Sábado 26 de noviembre, a las 12h

Tésis Doctoral *Paranormal. Nuevo Capítulo: suficiencias y oponencias de Itxaso Corral Arrieta
Jueves 1 de diciembre, a las 19h

Canción para contradogma genético amb Ona Bros, Elena Córdoba y Luz Prado
Viernes 2 de diciembre, a las 18h

Las ruinas. Un ensayo sobre la posibilidad de Esther Rodríguez-Barbero
Viernes 2 de diciembre, a las 20.30h

En torno a la visión III. Órganos y máquinas de visión. Formas de imaginación óptica con Victoria Pérez-Royo, Adaline Anobile, Elena Córdoba y Anabella Pareja Robinson
Sábado 3 de diciembre, a las 18h

Festa BRUTAL (des)comunalment tranquil·la
Domingo 4 de diciembre, a partir de las 11h
* Precio fiesta 5€ incluye comida

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ÚLTIMO PROGRAMA BRUTAL 22 NOV – 4 DES

‘En torno a la visión II: FARIFARA. Un paseo hasta el faro al caer el sol’ con Adaline Anobile y Victoria Pérez-Royo

Viernes 4 de novimebre, a las 19h

Práctica de Adaline Anobile en diálogo con Victoria Pérez Royo

Cuando soñamos despiertos, nuestra relación con el tiempo parece cambiar, así como lo que vemos. Enredada con el mundo y sus texturas y tempos, nuestra atención se desplaza entre diferentes capas, a diferentes velocidades. ¿Puede el ritmo dar acceso a otras formas de ver y relacionarnos con lo que vemos?

FARIFARA propone experimentar con las relaciones entre ritmo y visión. Usaremos el faro y el horizonte como una manera de pensar y practicar diferentes formas de visión, como una forma de entrar en otros estados de atención. Haya o no algo o alguien en el mar, el faro siempre está encendido: apunta hacia el horizonte e invoca lo que tal vez no vemos o aún no conocemos. Jugaremos con la idea de que la visión es un gesto, algo así como una llamada hacia lo que podría o no aparecer.

Entrada libre con reserva previa en la web

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ‘En torno a la visión II: FARIFARA. Un paseo hasta el faro al caer el sol’ con Adaline Anobile y Victoria Pérez-Royo

Presentación del libro ‘Cuerpos fuera de sí’ con Victoria Perez-Royo y Gabriela Halac

Miércoles 2 de noviembre, a las 19h

Presentación del libro Cuerpos fuera de sí. Figuras de la inclinación en las artes vivas y las protestas sociales de Victoria Pérez Royo que acaba de publicar Ediciones DocumentA/Escénicas

Los cuerpos continuamente están viajando fuera de sí para probar a ser otros, para encarnar otras experiencias, para huir de sí mismos o para ampliar su potencia aliándose con otros. Unas veces se proyectan por medio de un ritmo o un movimiento para alcanzar a otros en resonancia, otras veces por medio de intensidades y energías, u otras por medio de la voz, o de la imagen. En este libro la figura de la inclinación sirve para estudiar las estrategias corporales, visuales, icónicas, e imaginativas, entre otras tantas) que se desarrollan en las artes vivas y las protestas sociales y que se pueden entender como prácticas que plantean otras bases para nuestras democracias.

La teoría política a menudo ha olvidado el cuerpo. Este libro trata de recuperarlo como base imprescindible para repensar algunos de los problemas de nuestras democracias que, tal y como se plantean y practican hoy, resultan insatisfactorias. Los cuerpos no son un destino dado de una vez por todas, inevitable e incontrolable, sino territorios en proceso, cambiantes, tal y como trabajan con él las artes vivas, especialmente las que se plantean como laboratorios de investigación que tratan de desmontar la autoinmunización de la corporalidad moderno-colonial, de sentir las maneras en las que mi cuerpo no es solo mío, sino siempre uno compartido.

La dimensión política del cuerpo no se limita aquí a pensarlo desde su sujeción a pasiones, sino desde su capacidad para canalizar, reprimir, intensificar, neutralizar o movilizar afectos políticos. Y esta facultad la adquiere junto con muchos otros cuerpos, confundiéndose a menudo con ellos, con cuerpos vivos y presentes, con cuerpos lejanos, incluso con cuerpos ausentes en forma de energías residuales que siguen viviendo y viajando en forma de imagen, recuerdo, gesto, palabra, sensación, o emoción, instalándose en nuestros imaginarios y en nuestras carnes. Por ello es necesario atender a las maneras en las que las imágenes son uno de los medios más poderosos para la fabricación de corporalidades. Los cuerpos se conforman de manera icónica, visual e imaginativa por medio de imaginarios, imaginaciones e imágenes que nos permiten relacionarnos, entendernos y afectarnos.

La investigación se articula en torno a una lectura figural de cuerpos de pie y tumbados en prácticas artísticas, pero también en manifestaciones y protestas sociales. Estas posturas erecta y yacente, sostenidas en el tiempo, son capaces de convocar y evocar imágenes, asociaciones y recuerdos cargados de afectos y de descargarlos en el momento de mirar. La persistencia en estas dos posturas les da a estos cuerpos la capacidad de apelar, conmover, mover y movilizar a los sujetos alrededor, inclinándolos hacia ellos.

Entrada gratuita con reserva previa en la web

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en Presentación del libro ‘Cuerpos fuera de sí’ con Victoria Perez-Royo y Gabriela Halac

Taller ‘Caligrafía y otros deletreos’ con Itxaso Corral

Miércoles 2 de noviembre, de 10h a 13h

Este taller es una invitación a explorar la escritura como un espacio-tiempo de resonancias y reverberaciones y como una puerta de entrada hacia lo performativo. La Caligrafía añade carne y otras temporalidades a las palabras: la mano tomándose su tiempo, respirando, escuchando todos los micromovimientos conectados con el gesto de hacer aparecer una palabra o una letra. Caligrafía como coreografía, caligrafía como cuerpo húmedo y musculaturas, caligrafía como si todo lo que decimos y escribimos fuera siempre un hechizo.

Gratuito con reserva previa en la web

ITXASO CORRAL ARRIETA es artista y desarrolla su trabajo en los entornos y los contornos de las Artes vivas, la Performance, la Escritura, la Edición de Publicaciones y en contextos Educativos y de Investigación en Artes. Licenciada en Periodismo y Artes Escénicas en el País Vasco. Diplomada en Film and Performance Studies en la University of Kent, Inglaterra y en la École de Théatre Jacques Lecoq en Paris. Cursa el Máster en Práctica Escénica de la UCLM y Museo Reina Sofía en Madrid y acaba de finalizar el PEI, Programa de Estudios Independientes del Macba, en Barcelona. En la actualidad, está desarrollando su PPhD (Tesis Doctoral Paranormal). Organismo vivo que comienza a organizarse a partir del encuentro apasionado de una inmunóloga y un bacteriólogo. Durante su infancia y adolescencia da largas caminatas por las montañas vascas aprendiendo pistas sobre micología, biología, geografía, meteorología, magia, gramática, gastronomía, política… Le gusta aprender en relación con otras seres vivas, invocando preguntas, infracosas, interferencias, retaguardias, peculiaridades. Está respirando, vibrando y en movimiento por eso se nombra Artista Viva, Bailarina Suelta, Cantante Vital, Escultora Musical, Fisióloga Amateur, Escritora y Profundamente Paranormal.

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en Taller ‘Caligrafía y otros deletreos’ con Itxaso Corral

‘Burbuja II’ con Sergi Fäustino y Rosa Romero

Jueves 27 de octubre, a las 19h
Apertura de los trabajos en proceso de Sergi Fäustino y Rosa Romero dentro del BRUTAL:

UNA CIERTA ESPLENDOR. APERTURA con Carmelo Fernández y Sergi Fäustino

Apertura del trabajo en residencia ‘Una certa esplendor o Faustino’s all star’

La propuesta es abrir el trabajo que hemos estado haciendo Carmelo y yo durante las últimas dos semanas. Compartiremos el trabajo en bruto, todavía no hay nada pensado para ponerlo sobre un escenario. Será un ir pasando por las ideas y conceptos que han estado planeando por la sala 1, donde hemos estado trabajando.

+

SOY UN BAILE de Rosa Romero

Apertura del trabajo en residencia ‘Soy una baile’

En una realidad paralela, el cuerpo podría no existir. Los pensadores se han ido preguntando a lo largo de las distintas épocas, qué es cuerpo y qué es alma o espíritu, y cómo podrían relacionarse ambas partes. En esa otra existencia, el cuerpo podría no tener un papel principal en la película; ser trascendido. La mecánica sistémica actual capitaliza los cuerpos hasta tal punto que hace que la única manera posible de contraatacar sea destruirlos. Por eso, habría que inventar nuevas alternativas de cuerpo, nuevas cajas donde cerrarlo y nuevos métodos para que sigan siendo entes vivos y sensibles no materializados en la fisicidad. SOY UN BAILE es un simulacro de otro plano de existencia donde los cuerpos pueden ser sonidos, objetos, un recuerdo o un baile. Escoger ser un baile debería ser una forma digna de cuerpo.

Entrada gratuita con reserva previa en la web

Publicado en General | Comentarios desactivados en ‘Burbuja II’ con Sergi Fäustino y Rosa Romero

‘¿Qué escondo en tu cuerpo? Una práctica sobre el aliento como forma de transmisión’ con Ona Bros y Elena Córdoba


Sábado 22 de octubre, a las 18h

Una práctica sobre el aliento como forma de transmisión

Ona Bros y Elena Córdoba se juntaron para pensar en las maneras en las que los cuerpos dejan rastros los unos en los otros, han trabajado para imaginar otras formas de transmisión: transmisiones involuntarias, transmisiones imaginadas, transmisiones invisibles, transmisiones sensuales.

Os invitamos a atravesar una práctica construida a dos voces entorno a la idea de aliento como vehículo de transmisión.

Entrada gratuita con reserva previa en el web

ONA BROS. Artista visual, investigadora y criante. Ona Bros investiga a partir de lo experimentado y desde su relacionalidad, con una práctica situada, un habitar queer y una sensibilidad transfeminista. Cuerpos e imágenes son los ejes de su trabajo, que interroga políticamente como catalizadores de complejos semiótico-técnico-materiales.  A partir de su experiencia gestacional, está investigando los discursos en torno a la genética en los contextos de los biomercados reproductivos para proponer otros imaginarios que amplíen los posibles en la reproducción de la vida, los vínculos de parentesco y las prácticas del maternar. Trabaja con fotografía, vídeo, escritura y las artes en vivo. Ha estado involucrada en múltiples proyectos colectivos y es co-fundadora de algunos como Fuga o el (IEP) Instituto de Estudios del Porno.

ELENA CÓRDOBA. Bailarina y coreógrafa, trabaja en Madrid desde el año 1990. Su obra se construye a partir de la observación detallada del cuerpo, eje y materia de su trabajo. Ha acompañado su trabajo artístico de una constante actividad como pedagoga enfocada a diferentes formas de comprender y practicar la danza. En el año 2008 inicia Anatomía poética, ciclo de creación sobre el interior del cuerpo humano, que comprende obras y estudios de distintos formatos y que aún se extiende en el tiempo. Ha contribuido a la creación de los colectivos de investigación y práctica artística, Bailar ¿es eso lo que queréis? y Déjame entrar. Durante varios años fue artista residente en el Teatro Pradillo.

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ‘¿Qué escondo en tu cuerpo? Una práctica sobre el aliento como forma de transmisión’ con Ona Bros y Elena Córdoba