Becas Barcelona Crea 2024

Reconociendo el dinamismo cultural, de innovación e investigación que vive la ciudad de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través del Instituto de Cultura de Barcelona, ​​convoca las Becas Barcelona Crea 2024 para apoyar la creación.

Con estas ayudas se quiere contribuir a mantener el impulso cultural y científico de la ciudad ofreciendo recursos para desarrollar procesos de investigación e innovación artística.

Estas becas, en la edición 2024, están destinadas a apoyar los procesos previos a la producción que acompañan a la creación de propuestas artísticas:

– Conceptualización
– Gestación
– Investigación
– Experimentación
– Documentación
– Escritura
– Ensayo

Convocatoria abierta hasta el 22 de enero. Toda la información aquí.

Posted in Ayudas a la creación | Comments Off on Becas Barcelona Crea 2024

Programa de Compañías Residentes de El Canal

El Programa de Compañías Residentes de El Canal está dirigido a profesionales, artistas, compañías y colectivos de las artes escénicas de ámbito local, nacional e internacional con proyectos de artes vivas en fase de producción.

Durante la residencia, los artistas y colectivos desarrollarán acciones de mediación (ensayo abierto, conferencia, taller, etc.) en torno a la creación y dirigidas a la comunidad. El objetivo de estas acciones es acercar a la ciudadanía de Salt y Girona a los procesos de creación escénicos.

El Programa ofrece:

  • La coproducción para el desarrollo del proyecto.
  • La acogida en residencia artística en los diversos espacios de El Canal.
  • Acompañamiento técnico en el proceso de creación durante su estancia en el centro.

Toda la información y los formularios: https://elcanalsalt.cat/es/residencias/convocatorias/programa-de-companias-residentes/.

Posted in Ayudas a la producción, Convocatorias nacionales | Comments Off on Programa de Compañías Residentes de El Canal

Residencias de creación e investigación La Poderosa 2024

Para La Poderosa, cada nueva convocatoria representa la posibilidad de descubrir nuevas alianzas y fortalecer al máximo todas aquellas que en algún momento u otro hemos iniciado. Para el año 2024, abrimos dos modalidades de residencias A y B, que se llevarán a cabo en Fabra i Coats: fábrica de creación (c/Sant Adrià, 20 Barcelona St. Andreu).

A__ / IN_prescindibles. ( residencia + presentación)

¿Qué son los IN_prescindibles?

El IN es un espacio de encuentro donde los artistas tienen la posibilidad de compartir sus procesos a lo largo de 12 días consecutivos en Fabra i Coats, un espacio que sigue acogiendo de manera transitoria el proyecto La Poderosa. La intención de esta residencia es propiciar la fricción, el diálogo y la convivencia entre los artistas y sus trabajos, que convergirán en dos veladas diversas y mixtas. Un espacio de prueba y error y de investigación aún poroso y flexible, donde la apertura al público sigue siendo un paso más para ayudar a los creadores a comprender y evolucionar sus prácticas artísticas.

CALENDARIO de residencia IN_precindibles:

  • In_prescindibles 1

Días: Del 8 al 20 de abril, presentación pública 19 y 20 de abril

  • In_prescindibles 2

Días: Del 1 al 13 de julio, presentación pública 12 y 13 de julio

Requisitos para participar:

  • Tener la necesidad de probar, practicar una idea incipiente, un proceso o experimento escénico que quiera llevarse a cabo por primera vez en formato experimental o de práctica,
  • La duración aproximada de la pieza compartida con el público debe ser de entre 20 y 40 min. aproximadamente.
  • Tener ganas y disponibilidad de propiciar momentos de encuentro en los que compartir el trabajo con el resto de participantes implicados a lo largo de la semana previa a la apertura pública.

Se ofrece:

  • Las 4 propuestas seleccionadas convivirán a lo largo de una residencia de 10 días + 2 días de presentación en la que cada propuesta dispondrá de de 6 h (mínimo) diarias para sus ensayos.
  • Presentación pública (entendida como una parte más de la práctica) con asistencia técnica.
  • La muestra de los trabajos quedará grabada en formato vídeo y foto que posteriormente el participante podrá utilizar.
  • Dotación de 600€ por proyecto

Se seleccionarán 8 propuestas para la modalidad IN_prescindibles.

B__ /Otras Residencias

Modalidad de residencias de creación y/o investigación para poder dar cabida a proyectos de pequeño formato, que estén en sus inicios o que una residencia les pueda ayudar a completar su creación.
Calendario de residencias de creación e investigación:

  • Marzo : Del 11 al 24
  • Mayo: Del 13 al 26
  • Junio: Del 18 al 30
  • Julio : Del 8 al 21
  • Septiembre: Del 16 al 29
  • Octubre: Del 30 al 13
  • Noviembre: del 11 al 24

Requisitos para participar en esta modalidad:

  • Optar a una residencia de entre 10 y 14 días (según necesidad y calendario)
  • Dirigidas a artistas con un proyecto de creación o investigación en artes vivas/danza contemporánea.
  • Disponibilidad de abrir el proceso de trabajo con la comunidad a través de una muestra, charla etc…

Se ofrece:

  • Sala de ensayo equipada.
  • Acceso a espacios de reuniones, oficina y cocina.
  • Dotación de 400€ por proyecto (novedad de esta convocatoria).

Criterios de valoración:

  • Se valorarán los proyectos/artistas que den relevancia a los procesos de investigación y la constante experimentación.
  • Trabajos que busquen nuevas miradas y nuevos lenguajes en torno a la escena.
  • Proyectos donde el enfoque esté en torno al cuerpo, el movimiento y la coreografía.
  • La trayectoria artística, tanto emergente como consolidada.
  • No se valorará en ningún caso a partir de conceptos de territorialidad ni generacionales.

Se seleccionarán 4 propuestas para la modalidad Otras Residencias.

Cronograma:

  • Convocatoria abierta del 8 al 26 de noviembre hasta las 00h.
  • Resolución de la convocatoria el 20 de diciembre por correo electrónico.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA Y PETICIÓN DE MATERIALES

Seguimos con el programa Corriente Continua para dar continuidad a tres propuestas que fueron seleccionadas en la convocatoria del 2023. Co Co es un programa de acompañamiento artístico que tiene como objetivo cruzar residencias en un mismo período de tiempo, pero con tal de abrir un diálogo entre los creadores residentes y compartir los procesos de creación y/o investigación desde una mirada  crítica y cómplice al mismo tiempo. CoCo no entra en convocatoria.

Posted in Ayudas a la creación, Residencias | Comments Off on Residencias de creación e investigación La Poderosa 2024

6º Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea: la búsqueda de estímulos filosóficos para una práctica artística crítica

  • En el equipo docente del Máster figuran profesionales como El Conde de Torrefiel, Paz Rojo, Nilo Gallego, Yayo Herrero, Roberto Fratini, Santiago Alba Rico, Javier Hernando, Ángela Segovia, Marta Pazos, Giani Forte, Shaday Larios o Luz Arcas, entre otros.
  • El Máster se sitúa en un lugar fronterizo entre la filosofía y la práctica e investigación artística.
  • El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de noviembre de 2023.

El Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y que organiza la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL) bajo la dirección del dramaturgo José Manuel Mora, lleva ya cinco ediciones formando a artistas en el desarrollo de metodologías y formas personales de pensar la escena. Gracias a los profesionales de diferentes ámbitos y de reconocido prestigio que conforman su profesorado, este programa de estudios estimula la búsqueda de nuevas herramientas para la investigación y la práctica artística más allá de estancos paradigmas académicos y en continuo fomento del pensamiento crítico.

Su sexta edición dará comienzo en enero de 2024 e incorpora a su equipo docente a nuevos docentes. Es el caso de Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera y especialista en ecología, economía social y desarrollo sostenible; la escritora Berta García Faet, autora del ensayo El arte de encender las palabras (Barlin, 2023) y de poemarios como Corazonada (La Bella Varsovia, 2023) o Los salmos fosforitos (2017); Carla Boserman, artista, docente e investigadora en Bellas Artes; Alberto Odériz, arquitecto y escultor galardonado en ARCO con VII Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente por su obra Si se pareciera a algo, ya no sería el todo; y Gianni Forte, dramaturgo, director de escena y codirector, junto a Stefano Ricci, de la sección de teatro de la Biennale di Venezia.

En el equipo docente repiten, un año más, el dramaturgo y teórico de la danza Roberto Fratini; la poeta Ángela Segovia; el autor teatral italiano Davide Carnevali; el escritor, ensayista y filósofo Santiago Alba Rico; las creadoras escénicas María Velasco y Marta Pazos; la coreógrafa y bailarina Paz Rojo; la artista mexicana Shaday Larios; el compositor musical Fran Cabeza de Vaca; las coreógrafas Luz Arcas y María Cabeza de Vaca; los creadores Tanya Beleler y Pablo Gisbert, fundadores del proyecto escénico El Conde de Torrefiel; el músico Nilo Gallego y el creador sonoro y performer Óscar Bueno. Completan la nómina de docentes los creadores Javier Hernando, cofundador de la compañía Los Bárbaros; Elisa Marinas, actriz y directora; el poeta, hebraísta y traductor Manuel Forcano; el crítico de arte Fernando Castro Flórez y el filósofo José Manuel Chillón.

Su plan de estudios tiene un carácter presencial y una carga lectiva de 60 créditos ECTS. Está articulado en tres módulos: el primero aborda los problemas filosóficos de la sociedad actual; el segundo, las poéticas artísticas contemporáneas a través de una mirada a las diferentes disciplinas que tejen la escena (teatro, danza, música y artes vivas); el tercero, se dedica al Trabajo Fin de Máster (TFM) y a las Prácticas Externas.

Lecciones magistrales, clases teórico/prácticas, seminarios formativos con creadores y una residencia artística con un formato de laboratorio conviven en un programa de estudios que abre la puerta a que jóvenes creadores encuentren una plataforma desde la que desarrollar su propia voz. El perfil de los docentes invitados, el programa de prácticas y la posibilidad de cursar, con posterioridad, estudios de Doctorado son, sin duda, algunos de los principales activos de este título.

Inscripciones

Los alumnos interesados en cursar esta nueva edición del Máster, el primer título oficial de posgrado que imparte una escuela de arte dramático de nuestro país, podrán formalizar su candidatura (hasta el próximo 15 de noviembre) en el portal académico de la ESADCYL, donde podrán descargar el formulario de preinscripción. La docencia del Máster, que oferta un total de quince plazas, tendrá un carácter presencial y se extenderá hasta noviembre de 2024.

Más información en https://fuescyl.com/esadcyl

Posted in formación | Comments Off on 6º Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea: la búsqueda de estímulos filosóficos para una práctica artística crítica

La Fundació Joan Brossa obre un procés de selecció de la direcció d’arts en viu

La Fundació Joan Brossa obre una convocatòria de lliure concurrència per a seleccionar el futur membre de la direcció col·legiada per l’àmbit d’arts en viu del Centre de les Arts LliuresLes bases ja es poden consultar i les sol·licituds es podran enviar a partir del 2 d’octubre del 2023.

Posted in Convocatorias nacionales | Comments Off on La Fundació Joan Brossa obre un procés de selecció de la direcció d’arts en viu

Residencias La Caldera 2024

La Caldera abre la convocatoria del programa de residencias para el periodo de enero a diciembre 2024.

Este año la convocatoria tiene dos modalidades: residencia de creación y residencia técnica.

Se prevé acoger un total de 12 proyectos: 10 residencias de creación y 2 residencias técnicas.

Dirigida a creadores, colectivos e investigadores vinculados con las artes escénicas, con trayectorias provenientes de cualquier ámbito artístico, que consideren el cuerpo y/o el movimiento como materia, herramienta o pregunta central en su proyecto artístico. Su procedencia puede ser local, nacional e internacional.

Modalidades:

Residencias de creación

Destinadas a acoger proyectos en su totalidad o en una fase concreta del proceso de creación. El objetivo es ofrecer tiempo y espacio para profundizar en los procesos y las materias de trabajo en un contexto que permita la maduración y evolución de las propuestas presentadas.

Ofrecemos:

  • Espacio de ensayo gratuito. La temporalidad (intensidad, duración, calendario…) se estudiarán y pactarán para intentar ajustarse a las necesidades y los ritmos de cada proyecto, teniendo en cuenta la disponibilidad en relación a las otras actividades que se desarrollan en La Caldera.
  • La Caldera dispone de tres salas con dimensiones, configuración, equipamiento y posibilidades diferentes que definen el tipo de trabajo que pueden acoger. Te aconsejamos que visites este link para adecuar tu propuesta a sus características: Sala 1, Sala 4, Sala 6.
  • Se cubrirán los gastos de viajes nacionales e internacionales (dentro de la Comunidad Europea) y posibilidad de alojamiento.
  • Aportación económica para cubrir los gastos mínimos que se generen en el periodo de residencia en La Caldera. Entre 400€ y 900€ dependiendo de las necesidades y características de cada proyecto.
  • Posibilidad de acompañamiento y seguimiento artístico durante el proceso de trabajo en diálogo con el equipo de La Caldera.
  • Oportunidad de generar contextos adecuados para compartir los procesos de creación y abrirlos a miradas externas con diferentes niveles de exposición en el marco de las Cápsulas de Creación en Crudo.
  • Inscripción gratuita a Sporá Prógrama y a la programación de las actividades de La Caldera.
  • Opción de participar en alguna de las diferentes actividades, proyectos de intercambio y colaboraciones que genera La Caldera.
  • Una sesión gratuita de asesoramiento con Elclimamola.
  • Acceso a internet via WiFi.
  • Acceso a los espacios comunes del centro
  • Visibilidad y difusión a través de los diversos canales de comunicación del centro.

Documentación a enviar para la modalidad de creación:

# Formulario cumplimentado. Rellénalo aquí.

# Descripción del proyecto a realizar con breve síntesis de la idea y momento actual de la propuesta; punto de partida o motivación, líneas generales, metodología, intereses y objetivos del trabajo que se pretende llevar a cabo a lo largo de la residencia, [máximo 3 páginas].

# Imágenes o fragmentos de vídeo de trabajos previos o de la propuesta presentada, en el supuesto de que ya se esté trabajando.

# Información complementaria: materiales o contenidos relacionados, antecedentes o referentes, trayectoria y trabajos anteriores.

# Equipo artístico y de producción con CV de los participantes: aspectos más relevantes a nivel de formación y experiencia profesional [máximo media página por persona].

# Calendario de trabajo, posible periodización.

# Especificar si la propuesta está apoyada por otros centros o espacios y si cuenta con alguna coproducción o apoyo público.

# Foto retrato del artista solicitante.

Residencias técnicas

La Caldera dispone de una sala con cámara negra y  equipamiento técnico para poder trabajar la puesta en escena y hacer muestras abiertas al público con capacidad máxima de 100 personas, idónea para acoger residencias técnicas para propuestas de pequeño y mediano formato en su última fase de elaboración.

Ofrecemos

  • Cesión de la sala, por un periodo mínimo de 3 y máximo de 5 días, de manera continuada para facilitar la implementación de la propuesta. El calendario y periodo se concretará con los creadores según las necesidades de cada proyecto y en relación a la disponibilidad del centro.
  • Equipamiento técnico: iluminación, sonido, proyector de vídeo.
  • Servicios y asistencia técnica gratuitos para el montaje y desmontaje.
  • En caso de que el proyecto residente no cuente con técnicos propios o no sean suficientes para los objetivos de la residencia, se estudiará la posibilidad de ampliar el apoyo técnico y se pactarán previamente las condiciones.
  • Se cubrirán los gastos de viajes nacionales e internacionales (dentro de la Comunidad Europea) y posibilidad de alojamiento.
  • Inscripción gratuita a Sporá Prógrama.
  • Opción de participar en alguna de las diferentes actividades, proyectos de intercambio y colaboraciones que genera La Caldera.
  • Una sesión gratuita de asesoramiento con Elclimamola.
  • Acceso a internet via WiFi.
  • Visibilidad y difusión a través de los diversos canales de comunicación del centro.

Documentación a enviar para la modalidad de residencia técnica:

# Formulario cumplimentado. Rellénalo aquí.

# Descripción o dossier de la propuesta que se quiere trabajar.

# Previsión de necesidades de espacio, equipamiento técnico y personal que se puedan avanzar, así como respecto a la duración y el periodo idóneo aproximado para la residencia.

# Imágenes o fragmentos de vídeo de la pieza, en el supuesto de que ya se esté trabajando. # Información complementaria: metodología, materiales o contenidos relacionados, antecedentes o referentes, trayectoria y trabajos anteriores…

# Equipo artístico, de producción y técnico con CV de los participantes: aspectos más relevantes a nivel de formación y experiencia profesional [máximo media página por persona].

# Especificar si la propuesta está apoyada por otros centros o espacios y si cuenta con alguna coproducción o apoyo público.

# Foto retrato del artista solicitante.

Selección de proyectos

Criterios de valoración:

El criterio principal será la calidad de la propuesta artística y su interés dentro del contexto de la creación escénica contemporánea. A continuación se apuntan otros criterios o intereses, con carácter orientativo, que coinciden con las líneas de trabajo que desarrolla actualmente La Caldera.

>Claridad en la exposición de la propuesta, planificación y coherencia del proyecto.

>Nuevas visiones y maneras de abordar la creación, abiertas al riesgo y la experimentación con lenguajes, metodologías y formatos.

>Capacidad de generar un contexto de reflexión y pensamiento crítico alrededor de la propuesta.

>Predisposición e interés en establecer un diálogo con el centro para definir conjuntamente el mecanismo más indicado para recoger y/o compartir el conocimiento fruto de las prácticas y los procesos.

>Nos interesa especialmente atender e impulsar la joven creación.

>Vinculación con otras disciplinas artísticas y ámbitos de conocimiento.

>Proyectos susceptibles de desarrollar acciones de mediación y participación con conexión a los intereses de la propuesta.

Comisión de selección:

La comisión de selección estará formada por profesionales de las artes escénicas de varias disciplinas y perfiles artísticos, externos y vinculados a La Caldera. Una vez acabado el proceso de selección se hará pública la comisión.

Bases

Esta convocatoria se dirige a personas físicas y personas jurídicas.
Para participar en ella se tendrá que rellenar el formulario especificando a qué modalidad se opta y adjuntar toda la documentación que se requiera para cada modalidad.

Enviar toda la documentación por correo electrónico a residencies@lacaldera.info

Periodo de recepción de proyectos:

El plazo para la recepción de los proyectos va del martes 12 de septiembre hasta el domingo 15 de octubre de 2023 a las 23.59h.

Información de contacto: 

La Caldera

Teléfono 934156851

residencies@lacaldera.info

Posted in Ayudas a la creación, Residencias | Comments Off on Residencias La Caldera 2024

Ayudas a la creación Graner 2024

El Graner abre una nueva convocatoria de apoyo para proyectos en residencia desde enero hasta diciembre de 2024. Esta convocatoria va dirigida a artistas, colectivos y otros profesionales, locales e internacionales, que trabajen en las áreas de la danza y las artes vivas y que desarrollen propuestas de creación o de investigación en diferentes tipos de modalidades.

La convocatoria de residencias 2024 se articula en seis modalidades diferentes:

  • Modalidad A: Artista asociado/a
  • Modalidad B: Creación
  • Modalidad C: Investigación
  • Modalidad D: Investigación sobre el espacio escénico
  • Modalidad E: Artistas emergentes
  • Modalidad F: Metodologías prácticas
    • F.1.: Comunidad profesional
    • F.2.: Comunidad no profesional

BASES DE LA CONVOCATORIA

Consúltalas aquí

Un mismo artista puede presentar la solicitud a un máximo de dos modalidades, pero, en el caso de ser aceptado, solo podrá obtener una de las ayudas.

Las solicitudes se podrán presentar desde el momento de la publicación de la presente convocatoria hasta el día 26 de septiembre a las 14h (hora de Cataluña).

La solicitud se presentará de forma telemática a través de los siguientes formularios, según cada modalidad:

Modalidad A- Artista asociada
https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-artista-associada-graner-2024/

Modalidad B – Creación
https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-creacio-graner-2024/

Modalidad C – Investigación
https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-investigacio-graner-2024/

Modalidad D – Investigación en espacio escénico
https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-investigacio-espai-escenic-graner-2024/

Modalidad E – Artistes emergentes
https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-emergents-graner-2024/

Modalidad F – Metodologias prácticas
https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-metodologies-practiques-graner-2024/

Sesión informativa (online): 18 de setiembre a les 16h (hora de Barcelona): bit.ly/zoomgraner

Si tienes alguna duda puedes escribir a ajutscreacio@mercatflors.cat

Posted in Ayudas a la creación, Residencias | Comments Off on Ayudas a la creación Graner 2024

Becas para la investigación y la innovación en los ámbitos de las artes visuales, de la arquitectura y el diseño, de las artes escénicas, de la música, del pensamiento y de los juegos de mesa

¿Qué es?

El objeto de estas bases es promover el trabajo individual de una persona física o el trabajo de agrupaciones de personas físicas sin personalidad jurídica en un proyecto de investigación, innovación y experimentación, que represente una aportación de contenidos y una conceptualización de los lenguajes en los ámbitos de las artes visuales, de la arquitectura y el diseño, de las artes escénicas, de la música, del pensamiento y de los juegos de mesa.

El trabajo se debe realizar durante el año de concesión de la beca.

Las modalidades de subvención son las siguientes:

a) Becas para proyectos de investigación e innovación en cualquiera de los lenguajes artísticos contemporáneos en el ámbito de las artes visuales y de la arquitectura y el diseño. Esta modalidad de becas apoya la conceptualización, la creación y el desarrollo del proyecto artístico previo a la producción.

b) Becas para proyectos de investigación e innovación en el ámbito de las artes escénicas. Esta modalidad de becas apoya proyectos de investigación, innovación y creación en el ámbito de la danza, el teatro y el circo que comporten un trabajo de investigación de los lenguajes artísticos sobre los que se trabaja, vinculados o no a una producción. En el caso de procesos de creación de espectáculos sólo se apoya la concepción de la idea y toda la investigación y experimentación previa a la producción.

c) Becas para proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la música. Esta modalidad de becas apoya la creación compositiva de obras originales, excepto las revisiones, versiones o instrumentaciones posteriores de obras del mismo autor o de obras preexistentes de otros autores. El resultado final debe ser una partitura; en el caso de obras electroacústicas que no cuenten con partitura, el resultado debe ser una creación en un soporte de audio.

d) Becas para proyectos de investigación promovidos por investigadores, pensadores, críticos, historiadores, comisarios, etc., que lleven a cabo un trabajo de investigación teórico en los ámbitos de la cultura artística, humanista, del pensamiento y de los nuevos sectores creativos , con el fin de presentarlo públicamente.

e) Becas para proyectos de investigación que promuevan la creación de juegos de mesa originales concebidos como herramienta de socialización, integración y aprendizaje, y con una temática cultural, tanto si están vinculados a una edición y posterior producción del juego de mesa, como si no.

Se entiende por “juego de mesa” el juego que se suele jugar alrededor de una mesa o superficie similar con un tablero, dados, fichas, naipes u otros elementos, y en el que intervienen generalmente el azar y la estrategia, a partir de un reglamento establecido. En el caso de procesos que finalizan con la edición y la posterior producción de juegos de mesa, solo se apoya la concepción y el desarrollo de la idea inicial, y toda la investigación y la experimentación previa del proceso (concepción de la ronda del juego, y las opciones de los jugadores y las jugadoras, la definición de la estructura básica, los componentes, las mecánicas y las reglas de juego, y del primer prototipo, proceso de testeo, etc.).

Los proyectos se pueden hacer en la submodalidad de residencia. Se trata de proyectos que se lleven a cabo en colaboración con una institución cultural o de investigación con una reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación, de ámbito público o privado, que debe poner a disposición del investigador o del creador los recursos necesarios para desarrollar su trabajo, así como hacer el seguimiento y la valoración. No se entienden como «residencias» los trabajos y los proyectos desarrollados en espacios propios.

No se puede conceder la beca a quien haya obtenido otra beca de esta línea dos veces consecutivas o más de tres becas de esta línea en los últimos cinco años.

Estas subvenciones son de tramitación telemática obligatoria. El formulario de solicitud se debe firmar con certificado digital. Si usted se halla en el extranjero, puede firmar el formulario con el DNI electrónico. También puede solicitar el certificado electrónico de Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a través de cualquiera de las oficinas consulares de España en el extranjero. En caso de que no disponga de certificado digital, dadas las circunstancias derivadas de la pandemia Covid-19, excepcionalmente se podrá enviar la solicitud sin firmar.

En caso de interrupción no planificada del funcionamiento de Trámites gencat, durante el último día del plazo de solicitud, deberá enviar inmediatamente al buzón de contacto un mensaje informando del error. Es necesario que se adjunte el formulario de solicitud debidamente firmado y una captura de pantalla (tecla Impr Pant) en la que se pueda ver el mensaje de error que le devuelve el sistema y la hora en que se produjo la incidencia.

Teléfonos de contacto:

Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 h.

¿A quién va dirigido?

Pueden optar a estas becas las personas físicas domiciliadas en Cataluña o con domicilio fuera de Cataluña, pero que conserven la vecindad civil catalana.

También pueden optar las agrupaciones de personas físicas sin personalidad jurídica que se reúnen para proyectos conjuntos, siempre que todos sus miembros, que tendrán la consideración de beneficiarios, tengan las condiciones que exigen el apartado 2.1 y el resto de las bases.

En el caso de proyectos realizados por diferentes personas físicas es obligatorio que los solicitantes se presenten como agrupaciones de personas físicas. En caso de no hacerlo, la solicitud se inadmitirá.

No se puede conceder la beca a quien haya obtenido otra beca de esta línea dos veces consecutivas o más de tres becas de esta línea en los últimos cinco años.

Cuantía

El importe de la beca es de 6.000 euros.

Información completa y solicitud: https://cultura.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Beques-per-a-la-recerca-i-la-innovacio-en-els-ambits-de-les-arts-visuals-de-larquitectura-i-el-disseny-de-les-arts-esceniques-de-la-musica-del-pensament-i-dels-jocs-de-taula?moda=1.

Posted in Ayudas a la creación | Comments Off on Becas para la investigación y la innovación en los ámbitos de las artes visuales, de la arquitectura y el diseño, de las artes escénicas, de la música, del pensamiento y de los juegos de mesa

Residencias en El Consulado 2023

Què és el Consulado 

El Consulado és un espai de treball al voltant de les arts vives, les arts visuals i tots els seus derivats, situat a la Fonteta de Sant Lluís (Horta sud-València). 

Antic magatzem de maquinària agrícola, és un espai diàfan de 285m2 que consta d’un sòl de  parquet de 9 x 10 metres preparat per a les pràctiques de cos, una pantalla fija de cinema, un lavabo amb wc i dutxa, una habitació per a residents i un espai de cuina. 

El Consulado neix amb la intenció de donar recer i suport a projectes de creació i formación dins  de les arts vives i visuals. Proposar i facilitar residències d’artistes i col·lectius per a treballar en  l’espai. Ser porós en esdevenir cultural i creatiu de la ciutat i els seus voltants per a acollir i donar visibilitat a pràctiques, esdeveniments i activitats vàries. 

El Consulado està coordinat per Sofia Asencio i Tomàs Aragay, codirectors de la Societat Doctor  Alonso, Julia Irango coreògrafa i performer, i Jorge Nieto, arquitecte i escenògraf. 

Convocatòria de residència per a dos projectes de creació en l’espai el Consulado 

Aquesta convocatòria es realitza conjuntament amb el Consorci de Museus de la Comunitat  Valenciana, s’ofereix amb la intenció de facilitar temps, espai, acompanyament i recursos econòmics per al desenvolupament de processos de creació i recerca en el marc de l’art i la  cultura contemporanis. 

Busquem projectes, processos, o propostes en qualsevol de les seves fases, des de projectes en una fase primària de cerca, fins a pràctiques dilatades en el temps que busquen ser continuades,  prevalent la recerca sobre la producció.

Què ofereix 

2 residencies. 

Temporalitat: Entre 3 setmanes i 1 mes màxim de temps de treball en l’espai. Entre els mesos de setembre i desembre de 2023, encara que amb l’opció d’allargar aquest termini al  primer trimestre del 2024 en cas de necessitat de l’artista. L’organització del temps de residència  es pactarà segons les necessitats de l’espai i els residents. 

800 € + IVA. 

Possibilitat d’allotjament en el propi Consolat. 

Possibilitat de fer una mostra del treball en el format triat per la resident. 

Espai de treball: tarima de 10x9m. 

Projector de vídeo. 

Mesa de so amb dos altaveus. 

Dos micròfons. 

Acompanyament relaxat. 

Dirigida a 

Artistes-investigadors o col·lectius de totes les disciplines artístiques residents a la Comunitat  Valenciana que necessiten d’espai i temps per a desenvolupar el seu projecte. 

Documentació a enviar 

Document en el qual expliquis el teu projecte, amb breu síntesi de la idea i el moment actual de la proposta. 

CV dels participants i funció que desenvolupen en el projecte. 

Opcional: qualsevol altra cosa que consideris necessària per a explicar-nos la teva proposta (vídeo, imatges…). 

Convocatòria/terminis 

El termini de presentació de projectes s’estendrà del 4 de juliol fins al 25 d’agost de 2023. Caldrà remetre tota la info adjunt o amb un link al mail consuladofonteta@gmail.com, assumpte RESIDÈNCIA. Per a qualsevol dubte està disponible el mateix email. 

El 15 de setembre es donaran a conèixer els beneficiaris de les residències. El comitè de selecció  estarà format pels quatre responsables del Consolat abans esmentats. 

/

Qué es el Consulado  

El Consulado es un espacio de trabajo alrededor de las artes vivas, las artes visuales y todos sus  derivados, situado en la Fonteta de Sant Lluís (Horta sud-Valencia). 

Antiguo almacén de maquinaria agrícola, es un espacio diáfano de 285m2 que consta de un suelo  de parqué de 9 x 10 metros preparado para las prácticas de cuerpo, una pantalla fija de cine, un  aseo con wc y ducha, una habitación para residentes y un espacio de cocina. 

El Consulado nace con la intención de dar cobijo y apoyo a proyectos de creación y formación  dentro de las artes vivas y visuales. 

Proponer y facilitar residencias de artistas y colectivos para trabajar en el espacio. Ser poroso al devenir cultural y creativo de la ciudad y sus alrededores para acoger y dar  visibilidad a prácticas, eventos y actividades varias. 

El Consulado está coordinado por Sofia Asencio y Tomàs Aragay, codirectores de la Societat  Doctor Alonso, Julia Irango coreógrafa y performer, y Jorge Nieto, arquitecto y escenógrafo. 

Convocatoria de residencia para dos proyectos de creación en el espacio el Consulado 

Esta convocatoria, que se realiza conjuntamente con el Consorci de Museus de la Comunitat  Valenciana, se ofrece con la intención de facilitar tiempo, espacio, acompañamiento y recursos  económicos para el desarrollo de procesos de creación e investigación en el marco del arte y la  cultura contemporáneos.  

Buscamos proyectos, procesos, o propuestas en cualquiera de sus fases, desde proyectos en  una fase primaria de búsqueda, hasta prácticas dilatadas en el tiempo que busquen ser  continuadas, primando la investigación sobre la producción.

Qué ofrece 

2 residencias 

Temporalidad: Entre 3 semanas y 1 mes máximo de tiempo de trabajo en el espacio. Entre los  meses de septiembre y diciembre de 2023, aunque con la opción de alargar este plazo al primer  trimestre del 2024 en caso de necesidad del artista. La organización del tiempo de residencia se  pactará según las necesidades del espacio y los residentes.  

800 € + IVA  

Posibilidad de alojamiento en el propio Consulado. 

Posibilidad de hacer una muestra del trabajo en el formato elegido por la residente. Espacio de trabajo: tarima de 10x9m.  

Proyector de vídeo. 

Mesa de sonido con dos altavoces. 

Dos micrófonos. 

Acompañamiento relajado.  

Dirigida a 

 Artistes-investigadores o colectivos de todas las disciplinas artísticas residentes en la Comunidad  Valenciana que necesitan de espacio y tiempo para desarrollar su proyecto.  

Documentación a enviar 

Documento en el que expliques tu proyecto, con breve síntesis de la idea y el momento actual de  la propuesta.  

CV de les participantes y función que desarrollan en el proyecto. 

Opcional: cualquier otra cosa que consideres necesaria para contarnos tu propuesta (vídeo,  imágenes…). 

Convocatoria/plazos 

El plazo de presentación de proyectos se extenderá del 4 de julio hasta el 25 de agosto de 2023. 

Habrá que remitir toda la info adjunto o con un link al mail consuladofonteta@gmail.com, asunto  RESIDENCIA. Para cualquier duda está disponible el mismo email. 

El 15 de septiembre se darán a conocer los beneficiarios de las residencias. El comité de selección estará formado por los cuatro responsables del Consulado antes  mencionados.

Posted in Residencias | Comments Off on Residencias en El Consulado 2023

Convocatoria de becas para proyectos de investigación y experimentación en mediación artística en residencia en el Santa Mònica 2023/2024

Convocatoria de becas para proyectos de investigación y experimentación en mediación artística en residencia en el Santa Mònica 2023/2024

El 18 de abril se abre la convocatoria de becas para proyectos de investigación y experimentación en mediación artística en residencia para el periodo septiembre 2023 – julio 2024 en el centro de artes Santa Mònica. El plazo para presentarse finalizará el 11 de mayo.

  • ¿A quién van dirigidas las becas en residencia en el Santa Mònica y cuál es su objetivo?

Las becas en residencia en el Santa Mònica se dirigen a creadoras y creadores transdisciplinarios que trabajen en el ámbito relacional o participativo.

Su objetivo es promover el desarrollo de prototipos de dispositivos de mediación artística que exploren formatos transmediales que abran a públicos diversos las preguntas que plantea el programa expositivo del Santa Mònica.

Cada uno de los dispositivos transmediales desarrollados durante la residencia actúa como prototipo que puede o no quedar como un dispositivo futuro estable, a disposición del Santa Mònica, pero estos no tienen que responder a exigencias ni objetivos marcados por el centro. Los prototipos generados y los futuros dispositivos estables no se conciben como obras con propiedad intelectual y autoría individual, sino como proyectos susceptibles de ser replicados por futuras personas becadas o la misma institución.

Los ciclos expositivos que se desplegarán entre septiembre 2023 y julio 2024 parten de las preguntas siguientes:

Ciclo expositivo #1: ¿cómo seria el mundo si Europa no hubiera existido nunca? Este ciclo indaga esta pregunta desde una perspectiva decolonial, acogiendo algunas de las propuestas artísticas de la exposición Afrofuturisme Cimarron a cargo de Yuderkis Espinosa y Katia Sepúlveda, que paralelamente también tendrá su sede expositiva en el centre de la imatge La Virreina.

Ciclo expositivo #2: ¿cómo afectan los estados alterados a nuestra consciencia? Este ciclo propone una exploración de los estados alterados desde el psicoanálisis, el chamanismo, las drogas, los sueños, el metaverso, la salud mental y el transformismo, entre otras prácticas, realidades y discursos.

Ciclo expositivo #3: ¿qué efectos ha tenido y tiene el bienalismo en el mundo del arte en términos de mercado y competitividad? Este ciclo plantea una reflexión alrededor de las llamadas ‘políticas de bienalización’ y las bienales como instituciones artísticas globales, a partir de la observación de su impacto en las estructuras de producción y circulación del arte, así como la profesión artística.

  • ¿Cómo es y cómo se estructura la estancia en residencia?

Las residencias están planteadas como estancias temporales de 11 meses en un espacio compartido en el Santa Mònica. Durante este tiempo los residentes ponen en marcha y participan en procesos de investigación que se acaban materializando en varios prototipos de dispositivos de mediación artística. A la vez, se les invita a compartir sus líneas de investigación y los prototipos resultantes en el marco de otros programas y proyectos de educación y mediación del centro como, por ejemplo, el programa de formación curatorial del Santa Mònica, (crear) Situaciones, el proyecto educativo Sojornar y el Festival de Cultura Raval(s) que coordina la fundación Tot Raval.

Las personas becadas trabajan presencialmente en el Santa Mònica, para propiciar el intercambio de conocimiento en el grupo y la dimensión colectiva de los diferentes procesos de investigación. El grupo de residentes cuenta con una bolsa de producción para el desarrollo de los prototipos y un seguimiento de su estancia y sus procesos de investigación por parte de la dirección y el equipo técnico del centro.

Además, hay establecidos 5 momentos de residencia intensivos durante los cuales los artistas y las personas del equipo técnico encargadas de acompañar la residencia, pueden profundizar, revisar y evaluar colectivamente los procesos de investigación en marcha así como las dinámicas de trabajo internas y la relación con la institución.

Calendario de la residencia:

Los intensivos del programa de becas 2023/2024 tendrán lugar durante 2 días consecutivos de las semanas siguientes:

Intensivo #1 (bienvenida, presentación del grupo, inmersión en el contexto y entorno del Santa Mònica): 5 y 6 de septiembre.
Intensivo #2: semana del 13 de noviembre.
Intensivo #3: semana del 5 de febrero.
Intensivo #4: semana del 29 de abril.
Intensivo #5: (evaluación final y cierre): semana del 22 de julio.

  • Modalidades de las becas

Las modalidades de las becas 2023/2024 son:

a) Investigación en mediación participativa (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación y de activación de públicos, es decir, investigaciones que tengan como materia de estudio la creación de formas alternativas de recepción y participación en acontecimientos artísticos y culturales por parte de los públicos.

b) Investigación en mediación espacial (3 becas)

Son becas para investigaciones que repiensen los contenidos en función del diseño de espacios expositivos y dispositivos arquitectónicos efímeros, así como de construcciones en el espacio público. Las investigaciones de esta modalidad también pueden investigar sobre disposiciones experimentales de las audiencias.

c) Investigación en mediación digital (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación de contenidos a través de aplicaciones, plataformas y otros proyectos digitales.

d) Investigación en mediación comunicacional (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas esxperimentales de mediación entendida como comunicación y difusión, tanto física como digital.

e) Investigación en mediación editorial (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación a través del diseño y la producción editorial.

f) Investigación en mediación educativa (3 becas)

Son becas para investigaciones que experimenten con actividades educativas y formativas diversas, sí como alrededor de acciones formativas digitales.

g) Investigación en mediación gastronómica (3 becas)

Son becas para investigaciones que exploren estrategias de mediación cultural y socialización a través de la gastronomía como creación artística.

  • Duración, cuantía y pago de la beca

El importe de la beca es de 9.200,00 euros para una duración de 11 meses, del 1 de septiembre de 2023 al 31 de julio de 2024.

El pago de la subvención se tramita de la manera siguiente:

1. Un primer pago, que consiste en un anticipo del 50% del importe de la beca, a partir de la publicación de la concesión.

2. Un segundo pago, del 30% del importe de la beca, una vez la persona beneficiaria haya justificado la realización parcial del proyecto, de acuerdo con el plan de trabajo temporalizado, mediante la documentación justificativa (un informe justificativo que detalle la actividad hecha hasta entonces y una planificación de la actividad que se ha de llevar a cabo en el periodo restante) de acuerdo con el plan de trabajo temporalizado del proyecto de investigación.

3. Un tercer pago, del 20% del importe de la beca, una vez la persona beneficiaria haya justificado la realización del proyecto becado, mediante la documentación justificativa (la memoria en que conste la descripción de las fases de trabajo ejecutadas, en función de la naturaleza del proyecto, el calendario y la metodología empleada, además de la explicación de los resultados obtenidos y de las perspectivas de futuro). El documento tiene que tener una extensión mínima de diez folios.

  • Requisitos, condiciones e incompatibilidades

– Pueden optar a estas becas las persones físicas con domicilio en Catalunya.

– Para obtener la condición de beneficiarias, las personas solicitantes han de cumplir, además de los requisitos y las condiciones que establece la base general 3, los siguientes:

a) Cada solicitante solo puede presentar una única solicitud y para una sola modalidad.

b) Las personas solicitantes han de tener un título universitario o de enseñanza artística superior que acredite la especialidad correspondiente de acuerdo con la modalidad de beca solicitada, o acreditar una trayectoria academicotécnica relacionada con la modalidad solicitada, o bien acreditar una trayectoria profesional relacionada con la modalidad solicitada durante un periodo mínimo de tres años.

c) La actividad se ha de llevar a cabo en el Centro durante 11 meses, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de julio de 2024.

– No se puede conceder la beca a quien haya obtenido otra beca de esta línea dos veces consecutivas o tres becas de esta línea en los últimos cinco años.

  • ¿Cómo presentarse?

Estas becas son de tramitación telemática obligatoria a través del portal de trámites de la Generalitat. Puedes consultar también sus bases en el mismo enlace.

El periodo para presentar solicitudes es del 18 de abril al 11 de mayo, ambos días incluidos.

En el momento de presentar la solicitud, hay que aportar, junto con la documentación que disponen las bases generales 7 y 11.5, la documentación siguiente:

– Currículum detallado de la persona solicitante, donde se especifiquen como mínimo los títulos universitarios o de enseñanza artística superior, la trayectoria academicotécnica o la trayectoria profesional relacionada con la modalidad solicitada, de acuerdo con lo que dispone la base 3.1.b).

– Copia del título universitario o de educación artística superior que acredite la especialidad correspondiente y documentación acreditativa de la trayectoria academicotécnica o profesional que se haya hecho constar en el currículum de la persona solicitante. En el caso de los títulos oficiales universitarios españoles, no hay que aportarlos excepto en el caso de oposición expresa de la persona solicitante que el órgano instructor lo compruebe de oficio.

– Descripción del proyecto de investigación que se quiere desarrollar, que tiene que estar redactada en catalán y ha de indicar: la motivación de la investigación en relación con el contexto artístico o social sobre el cual quiere incidir; los objetivos de la investigación; la metodología prevista y también los medios que se requerirán del centro. Esta descripción no puede superar los 3.500 caracteres ni las tres páginas de extensión.

  • Calendario de la convocatoria y el proceso de selección

Periodo de presentación de solicitudes:  del 18 de abril al 11 de mayo, ambos días incluidos.

Sesiones informativas: 18 de abril a las 12h y 4 de mayo a las 18h.

Comunicación preseleccionados: semana del 29 de mayo.

Entrevistas: semana del 6 de junio.

Resolución: semana del 12 de junio.

  • Sesiones informativas y resolución de dudas

Para resolver dudas y para conocer algunos ejemplos de las investigaciones desarrolladas en ediciones anteriores, te invitamos a venir a una de las dos sesiones informativas. Consulta el día y la hora en la sección ‘Calendario’ de esta entrada web.

Para dudas sobre el contenido de las becas y la residencia, puedes ponerte en contacto con: Marta Gracia Valladares (martagracia@gencat.cat)

Para dudas técnicas e incidencias en el proceso de tramitación de la solicitud, puedes ponerte en contacto con: Andreu Carreras i Novich (andreucarreras@gencat.cat).

Posted in Residencias | Comments Off on Convocatoria de becas para proyectos de investigación y experimentación en mediación artística en residencia en el Santa Mònica 2023/2024