Convocatoria de recepción de propuestas para el TNT 2025

El Festival TNT abre una nueva convocatoria dirigida a creadoras y creadores que quieran presentar su pieza en la 18a edición del festival de artes vivas y nuevos formatos que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre de 2025 en la ciudad de Terrassa.

Requisitos

Que la línea de trabajo de los creadores y creadoras se sitúe en el terreno de los nuevos lenguajes, los desbordamientos de escena, la innovación y el riesgo.

Que sean piezas terminadas o en la última fase del proceso de creación.

Se valorarán aquellas creaciones que interaccionen con otras disciplinas, que propongan nuevas relaciones con la escena y que aborden el mundo de hoy desde una perspectiva crítica.

Envío de la propuesta

Fecha límite: convocatoria abierta hasta el 21 de febrero de 2025.

Formulario de envío: RELLENA EL FORMULARIO AQUÍ

Recomendaciones: Deberá adjuntarse un dosier del proyecto, con un peso máximo de 10MB. El vídeo deberá enviarse mediante un enlace.

Sobre el TNT

TNT es un festival de nuevos lenguajes artísticos, es la transformación del futuro en presente, la activación de nuevas maneras de habitar la expresión artística, de relacionarla con nuestro mundo, incierto y acelerado, saturado y desigual, pendiente de un cambio global. TNT es provocación, incomodidad, experimentación, diversión y, también, vulnerabilidad.

TNT apoya prácticas artísticas críticas y comprometidas. Estéticamente abre el espectro a todas las posibilidades de nuestro tiempo, impulsando nuevos formatos y desbordamientos de la escena. Conceptualmente, trabaja con artistas implicados con los conflictos de nuestro tiempo como la ecología, la desigualdad, el género y la diversidad o la hegemonía de las nuevas tecnologías.

TNT fomenta propuestas que transiten por terrenos transversales provocando intersecciones con otras disciplinas artísticas que permitan abrir la escena a nuevas comunidades, tanto de creadores como de públicos, trabajando siempre en red con otras instituciones, colectivos locales organizados, centros educativos y con la ciudadanía en general con el objetivo de enraizar el festival a su territorio: la ciudad de Terrassa.

TNT acoge una programación innovadora, transdisciplinaria y contemporánea articulando, en cada edición, un discurso colectivo. Da apoyo a artistas mediante coproducciones y residencias que acompañan los procesos de investigación y de creación y, a su vez, los incentiva a llevar a cabo actividades participativas que propicien la participación local.

Durante el TNT, queremos generar una suspensión en el tiempo y en el espacio, un fin de semana durante el cual un grupo de artistas y público se reúnen para romper la cotidianidad y generar un espacio común de debate crítico, artístico, de experimentación y, siempre, de celebración.

Posted in Ayudas a la creación, Convocatorias nacionales | Comments Off on Convocatoria de recepción de propuestas para el TNT 2025

Convocatoria general de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distrito y de ciudad para el año 2025

El Ayuntamiento de Barcelona prevé aprobar la convocatoria general de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distrito y de ciudad.

El periodo de presentación de solicitudes para la convocatoria del 2025 estará comprendido entre los días 9 y 29 de enero de 2025, ambos incluidos.

A continuación, se puede encontrar el documento de la convocatoria con las áreas temáticas y los programas, así como la documentación requerida para tramitar la solicitud.

Toda la información.

Posted in Subvenciones | Comments Off on Convocatoria general de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distrito y de ciudad para el año 2025

Subvenciones para proyectos artísticos de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales

¿Qué es?

Posted in Subvenciones | Comments Off on Subvenciones para proyectos artísticos de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales

Ayudas públicas para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia de Tabacalera Centro de Arte

El Ministerio de Cultura da impulso a la actividad de Tabacalera, en Madrid, el nuevo centro nacional de producción y residencias artísticas, que comienza así a operar como nodo articulador de una red de iniciativas autonómicas y locales por todo el territorio en los ámbitos de las artes visuales y de la creación contemporánea.

Como primera acción, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, va a convocar ayudas públicas en concurrencia competitiva, dotadas con 2 millones de euros, para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia, correspondientes al año 2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El anuncio de la convocatoria está previsto que se publique mañana en el BOE.

Se trata de la primera vez que el Ministerio de Cultura articula una línea de ayudas destinadas a residencias artísticas en estos ámbitos y lo hace en el contexto de creación de Tabacalera. Aunque el edificio donde se albergará el centro, situado en el madrileño barrio de Lavapiés, aún se encuentra en fase de rehabilitación, esta iniciativa contribuye a trabajar en la consecución de sus objetivos: compartir experiencias, favorecer la movilidad de creadores e investigadores, disminuir el desequilibrio territorial y generar nuevos modelos de cooperación cultural.

De esta forma, la convocatoria es el instrumento con el que Tabacalera se convierte en el centro de un sistema de interacción entre instituciones artísticas que da apoyo a los creadores, investigadores y gestores que contribuyan, desde distintos territorios del país, a la dinamización del sector cultural nacional. Asimismo, promueve el desarrollo en red y facilita la cooperación entre las entidades que tradicionalmente han llevado a cabo iniciativas desde el ámbito autonómico o local, potenciando su articulación con nuevos espacios y modelos que han surgido gracias a la iniciativa privada o que se derivan de propuestas de movimientos asociativos de carácter cultural.

Propuestas, plazos y solicitudes

Las personas candidatas deben presentar una propuesta de un proyecto de creación en el campo de las artes visuales y la creación contemporánea, que debe ser realizado en una institución situada en otra provincia diferente a su lugar de residencia habitual.

El importe que reciban los adjudicatarios incluirá 1.300 euros en concepto de beca mensual y hasta 1.800 euros adicionales si fuera necesario alojamiento. Además, se subvencionarán gastos de producción artística, de difusión del proyecto (publicaciones, traducciones…), gastos de viajes y desplazamientos y gastos de traslado de las obras generadas.

Los proyectos, que han de realizarse entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de junio de 2026, deben contar con la colaboración de instituciones culturales, públicas o privadas, que ofrezcan la posibilidad de realizar residencias artísticas. Estas instituciones deben tener por lo menos 5 años de antigüedad y deben proporcionar un espacio para la ejecución del proyecto, así como asesoramiento y seguimiento del mismo.

Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión de Valoración presidida por la persona titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

Tabacalera, centro nacional de producción y residencias artísticas, realizará una exposición abierta al público con los trabajos realizados en el contexto de esta convocatoria.

Más información: https://www.cultura.gob.es/en/cultura/promociondelarte/becas-ayudas-y-subvenciones/proyectos-artisticos-residencia.html.

Guía sobre las ayudas: https://www.cultura.gob.es/en/dam/jcr:0fbba98a-7925-40a3-8032-28ba498f008d/guia-ayudas.pdf.

Posted in Ayudas a la creación, Ayudas a la producción, Convocatorias nacionales, Residencias | Comments Off on Ayudas públicas para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia de Tabacalera Centro de Arte

Residencias de creación e investigación La Poderosa 2025

Para La Poderosa, cada nueva convocatoria representa una oportunidad de descubrir nuevas artistas y reforzar al máximo aquellas relaciones que hemos iniciado en algún momento.

Esta convocatoria está dirigida a personas y colectivos de creadoras e investigadoras vinculadas a las artes vivas, la danza, la coreografía y la performance, que sitúan el cuerpo en el centro de sus prácticas como materia, herramienta y cuestión central del trabajo en curso. Como novedad, en esta nueva temporada disponemos de una sala estable, lo que permitirá operar con más flexibilidad y capacidad de improvisación, estableciendo y practicando casa en los espacios de La Fabra i Coats: Fábrica de Creación.

Abrimos dos modalidades de residencias (A y B):

MODALIDAD A__ / IN_prescindibles

¿Qué son los IN_prescindibles?

Los IN_prescindibles son unas residencias donde las artistas seleccionadas conviven al mismo tiempo en La Poderosa, favoreciendo el encuentro y la oportunidad de compartir sus procesos.

El objetivo de esta residencia es potenciar la fricción, el diálogo y la convivencia entre las artistas y sus trabajos, que confluirán en dos veladas diversas y mixtas. Se trata de un espacio de prueba y error, y de investigación, aún poroso y flexible, donde la apertura al público es un paso más para ayudar a las creadoras a entender y evolucionar sus prácticas artísticas.

Requisitos para participar en esta modalidad:

  • Comprometerse al uso del espacio todos los días de residencia asignados.
  • Tener la necesidad de probar y practicar una idea incipiente, un proceso o un experimento escénico que se quiera presentar en formato experimental o como práctica ante el público.
  • La duración aproximada del proyecto / práctica / pieza será de un máximo de 35 minutos, ya que formará parte de una presentación colectiva.
  • Disponibilidad e interés por propiciar momentos de encuentro e intercambio con el resto de artistas durante la semana previa a la apertura pública.

Se ofrece:

  • Las diversas propuestas seleccionadas convivirán en una residencia de 13 días, incluyendo 2 días de presentación, donde cada proyecto dispondrá de un mínimo de 6 horas diarias de estudio.
  • Oportunidad de participar en diversos contextos de conversación y reflexión sobre los trabajos en curso (Radio Visible, charlas post-función, etc.).
  • Presentación pública (entendida como parte del proceso) con una mínima asistencia técnica.
  • Grabación en formato vídeo y fotografía de las muestras.
  • Dotación de 600€ por proyecto.

Se seleccionarán entre 6 y 8 propuestas para la modalidad A / IN_prescindibles.

Duración de la residencia: 13 días.

————–

MODALIDAD B__ / Residencias procesadas (intensivas o regulares)

Modalidad de residencias de creación y/o investigación destinada a acoger propuestas en fase inicial o que requieran de una continuidad para desarrollar su práctica.

Requisitos para participar en esta modalidad:

  • Comprometerse al uso del espacio todos los días de residencia asignados.
  • Dirigida a artistas con un proyecto de creación o de investigación en artes vivas / danza contemporánea.
  • Disponibilidad para compartir la metodologia de trabajo con la comunidad a través de una práctica artística (programa PEPA).

Se ofrece:

  • Sala de ensayo equipada.
  • Acceso a espacios de reuniones, oficina y cocina.
  • Dotación de 400€ por proyecto.
  • Esta modalidad ofrece dos tipos de formatos: el intensivo (entre 10 y 14 días continuos) y el regular (entre dos y tres días a la semana durante un mes).

Se seleccionarán entre 6 y 8 propuestas para la modalidad B / Residencias Procesadas

Duración de la residencia: entre 10 y 14 días

————–

Criterios de valoración para las modalidades A y B:

  • Se valorarán proyectos y artistas que pongan énfasis en los procesos de investigación y la experimentación constante.
  • Trabajos que exploren nuevas miradas y lenguajes escénicos.
  • Proyectos centrados en el cuerpo, el movimiento y la coreografía.
  • Se tendrá en cuenta tanto la trayectoria de artistas emergentes como consolidados.
  • No se valorará en función de criterios de territorialidad o generacionales.

Para participar será necesario completar el formulario especificando a qué modalidad se opta y las temporalidades elegidas.
Para cualquier duda, escribid a info@lapoderosa.es

CRONOGRAMA Convocatoria:

  • Convocatoria abierta del 4 al 26 de noviembre hasta las 00:00h.
  • Resolución provisional de la convocatoria el 20 de diciembre.

Formulario de inscripción y solicitud de materiales: https://form.jotform.com/raquel_tomas/convo_Poderosa_2025.

Posted in Residencias | Comments Off on Residencias de creación e investigación La Poderosa 2025

Décima Beca de Investigación Artística Fundació Banc Sabadell – Hangar

Hangar, centro de producción e investigación artística, abre, en colaboración con Fundación Banco Sabadell, la convocatoria de una beca para el desarrollo de un proyecto de investigación artística. La beca está destinada a artistas e investigadores/as de cualquier campo implicadxs en el contexto cultural del territorio estatal que estén en proceso de realización de un proyecto de investigación artística. Pueden optar a la beca tanto artistas como investigadores/as.

Presentación

Entre los objetivos de la Fundación Banco Sabadell está el de promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos científico y cultural dirigidas a toda la sociedad. La Fundación Banco Sabadell, además, tiene un tejido consolidado entre diversas entidades investigadoras, como universidades y fundaciones para la investigación que representan no sólo el compromiso de la entidad con la investigación innovadora, sino también un gran potencial de colaboradores.

Entre los objetivos de Hangar está el de mantener (esto quiere decir generar, actualizar, revisar, reparar y sostener) las condiciones necesarias para facilitar la producción y la investigación artística, entendiéndolas como prácticas y formas de especulación crítica que tienen capacidad de respuesta frente a los debates y urgencias contemporáneas. Hangar entiende el arte como práctica productora de conocimiento, y por tanto, defiende la investigación artística como una modalidad de investigación de pleno derecho, dotada de una modalidad específica de descubrimiento y de producción de saberes.

La convocatoria

Hangar abre convocatoria para becar a un/a investigador/a implicado/a en el contexto cultural del territorio estatal que esté en proceso de realización de un proyecto de investigación artística. Pueden presentarse a la beca tanto proyectos realizados bajo el formato de una tesis doctoral, como aquellos que se desarrollen fuera del marco académico. La convocatoria considerará proyectos de investigación artística en cualquiera de sus fases que necesiten del contexto y / o los servicios de Hangar para su desarrollo y que, además, incorporen acciones mediante las cuales se abra y comparta el proceso y el conocimiento generado. El proyecto seleccionado se llevará a cabo en Hangar durante una residencia de ocho meses consecutivos, entre marzo y octubre de 2025.

1. Objetivos

General:

– Crear un espacio de investigación singular en el que las metodologías de tradición académica, basadas de manera más o menos indirecta en el modelo científico, confluyan de manera radical con las metodologías propias del contexto artístico. La confluencia, adaptación, versionado o hibridación de modos de hacer de campos de investigación tradicionalmente segregados debería dar lugar a innovaciones metodológicas y a formas de generar, transmitir y validar conocimiento distintas y complementarias al aparato académico.

Específicos:

– Propiciar la experimentación en el campo de la investigación artística y la exploración crítica de sus hábitos y metodologías de investigación, manteniendo el compromiso con la rigurosidad.
– Facilitar los recursos necesarios para la realización de proyectos de investigación artística.
– Contribuir a la caracterización de la noción de conocimiento artístico.
– Fomentar la documentación, publicación y difusión de la investigación artística.

2. A quién va dirigido y requisitos de los proyectos

– Investigadorxs de cualquier campo (artístico y no artístico), edad, género, implicadxs en el contexto cultural del territorio estatal que estén en proceso de realización de un proyecto de investigación artística.

– La convocatoria considerará proyectos de investigación artística en cualquiera de sus fases que necesiten del contexto y / o los servicios de Hangar para su desarrollo y que además, incorporen acciones mediante las cuales se abra y comparta el proceso y el conocimiento generado.

3. Duración

La duración de la beca es de ocho meses consecutivos entre marzo y octubre de 2025.

4. Condiciones:

4.1– La solicitud debe ser presentada mediante el envío de un único PDF a la dirección de correo <antonio(arroba)hangar(punto)org>
4.2– Cada candidatx puede presentarse a la convocatoria con un solo proyecto.
4.3– Pueden presentarse proyectos colectivos siempre que uno de sus miembros sea designadx como representante.
4.4– Estar implicadx en el contexto cultural del territorio español.
4.5– Las convocantes pondrán a disposición del/la beneficiaria:

– Honorarios: € 9.750 brutos,
– una bolsa de producción de hasta € 2.500 brutos,
– un desplazamiento de ida y vuelta de la becaria a Barcelona de hasta € 250,
– espacio de trabajo en Hangar y utilización de espacios y recursos comunes
– apoyo técnico y conceptual para el desarrollo del proyecto.

5. Compromisos del proyecto seleccionado con Hangar

– Incorporar acciones durante el proceso que propicien la transferencia del conocimiento generado.
– Realizar una presentación final del proyecto durante el período de residencia en Hangar.
– Entregar una memoria final del proyecto y una valoración de la residencia durante el mes posterior a su finalización.
– Incluir mención y/o el logotipo de la Fundación Banco Sabadell y de Hangar en la comunicación del proyecto.

6. Proceso de selección

La solicitud se hará mediante el envío de un único PDF (con título del correo: Beca_investigación_artistica_NOMBRE_APELLIDO) a la dirección de correo: <antonio(arroba)hangar(punto)org>

El documento debe incluir la siguiente información:

6.1– Datos personales:
– Nombre y Apellido,
– Dirección completa (incluyendo ciudad y país),
– Número de teléfono,
– Correo electrónico,
– Fecha de nacimiento,
– Nacionalidad.

6.2– Breve biografía donde se especifique las líneas de trabajo e investigación principales de la solicitante (hasta 500 caracteres incluyendo espacios).

6.3– Currículum vitae (hasta 1500 caracteres incluyendo espacios).

6.4– Descripción del proyecto, incluyendo:
– Resumen del proyecto (hasta 2000 caracteres incluyendo espacios),
– Objetivos (hasta 1000 caracteres incluyendo espacios),
– Resultados esperados (hasta 1500 caracteres incluyendo espacios),
– Metodología (hasta 2000 caracteres incluyendo espacios),
– Como se documentará y compartirá el proyecto (hasta 1000 caracteres incluyendo espacios),
– Calendario y plan de trabajo,
– Necesidades técnicas.

6.5– Especificar por qué se necesita realizar el proyecto en el contexto de Hangar (hasta 1000 caracteres incluyendo espacios).

6.6– Para aquellos proyectos no provenientes del ámbito artístico, especificar cómo se propone la implementación de metodologías propias del arte en la investigación (hasta 1000 caracteres incluyendo espacios).

6.7– Una carta de recomendación y valoración del proyecto.

6.8– Un máximo de 8 imágenes del proyecto.

* IMPORTANTE:
– El contenido de las solicitudes se puede presentar en catalán o castellano.
– El comité de selección puede ponerse en contacto con las artistas preseleccionados para una entrevista.
– No se aceptarán solicitudes que no incluyan la información requerida y/o excedan los límites de extensión.
– El comité de selección se reserva el derecho de ampliar el término de recepción de solicitudes y de dejar desierta la convocatoria.

7. Comité de selección

El comité de selección estará formado por:
– La dirección de Hangar,
– Un miembro del jurado estable de Hangar,
– Un miembro del Área de investigación y transferencia de conocimientos de Hangar,
– Un miembro de CAiRE – Clúster de Arte e Investigación Experimental.
– Unx artista o investigadorx seleccionadx en ediciones anteriores de la beca.

8. Criterios de valoración

El comité de selección valorará los proyectos según:
– El encaje de la investigación con las líneas de investigación práctica de Hangar,
– La viabilidad y potencial de desarrollo del proyecto en Hangar,
– La pertinencia, relevancia e interés del proyecto, y su adecuación a los objetivos de la beca.
– El recorrido artístico o experiencia investigadora.

9. Calendario

Plazo de presentación de solicitudes: 15 de noviembre de 2024 a las 23:59 (GMT+1).
Resultados del proceso de selección: mediados de diciembre de 2024.
Residencia: 8 meses consecutivos entre marzo y octubre 2025.

10. Responsabilidades

10.1- De acuerdo con la normativa en materia de protección de datos personales y del derecho al honor y a la propia imagen, se informa que los datos personales serán tratadas por Hangar con el fin de gestionar la participación de los proyectos artísticos en el marco de esta convocatoria. Hangar compartirá con Fundación Banco Sabadell información del proyecto ganador así como los datos personales y la imagen del artista seleccionado/da, de forma que la trayectoria y difusión del proyecto puedan ser respectivamente acompañadas y reforzadas. Salvo obligación legal, los datos no serán cedidos a terceros. Se tiene el derecho a acceder a los datos aportados, rectificarlos y suprimirlos, así como a ejercer los otros derechos establecidos en la normativa vigente de protección de datos.

10.2- La presentación de proyectos de investigación artística en el marco de esta convocatoria implicará la presunción de la autoría, siendo responsabilidad de quién haya presentado el proyecto toda reclamación eventual que pudiese surgir.

Información y envío de solicitudes
Antonio Gagliano
antonio(arroba)hangar.org
Tel: 933084041

Imagen: Paula Pérez-Roda

Posted in Uncategorized | Comments Off on Décima Beca de Investigación Artística Fundació Banc Sabadell – Hangar

Un segle de les arts escèniques catalanes en línia, amb la plataforma Escena Digital de Catalunya

Vestits de Margarida Xirgu, marionetes de Harry Vernon Tozer, maquetes d’espectacles dels Comediants o programes de mà d’inicis del segle XX són ara a l’abast de tothom amb un sol clic gràcies a la plataforma virtual Escena Digital de Catalunya.

Cartell per a “Accions”, de La Fura dels Baus, l’Hospitalet de Llobregat. Autor cartell: Gustau Nacarino. 1984.

Es tracta d’una iniciativa del Museu de les Arts Escèniques de l’Institut del Teatre (MAE), de la Diputació de Barcelona, creada amb el doble objectiu d’aplegar i difondre tota la documentació dels espectacles que s’estrenen a Catalunya, així com la documentació dels espais escènics del territori català.

Escena Digital de Catalunya constitueix un arxiu documental excepcional, en tant que centralitza en una gran base de dades la història de les arts escèniques catalanes dels darrers cent anys. Es tracta d’un espai digital de lliure accés que permet endinsar-se en el llegat escènic del país a través de milers de documents com fotografies, articles de premsa, cartells, programes de mà, fitxes artístiques, material audiovisual, així com esbossos o figurins.

De fet, la plataforma integra quatre grans catàlegs en línia que gestionava el MAE des de fa anys: documents, fitxes d’espectacles, hemeroteca digital i arxiu audiovisual. Tots quatre sumen un milió i mig de documents vinculats a espectacles i a professionals de les arts escèniques que han treballat a Catalunya en els últims cent anys. Ara, amb l’Escena Digital de Catalunya, tota aquesta documentació s’integra en una única plataforma de manera que, amb un sol clic, es pot obtenir tota la informació relativa a un espectacle, i de manera molt més precisa. Així, per exemple, en consultar la fitxa artística d’un espectacle, es poden veure també les fotografies i els cartells de les funcions, les peces de vestuari o les ressenyes publicades en diaris.

Dibuix de Tórtola Valencia com a Salomé. Autor: F. Solà. 1932.

Creixement constant

El procés de migració de la documentació es va iniciar fa mesos, però la plataforma Escena Digital de Catalunya continua incorporant continguts a diari. Actualment compta amb uns 300.000 registres que es corresponen aproximadament amb el 60% del gruix documental del museu.

I és que el MAE disposa d’un milió de fotografies, més de 180.000 articles de premsa, més de 150.000 programes de mà, 10.000 cartells, més de 1.000 peces de vestuari, 600 titelles, 600 teatrins, 3.000 arxius audiovisuals i 18.000 fitxes d’espectacles. Un llegat de gran valor que, a més, està en permanent creixement, donada la incorporació constant de nous documents, fons i col·leccions que passen a enriquir la memòria de les arts escèniques de Catalunya.

Internacionalització

El nou portal també suposa un pas més en la internacionalització de les arts escèniques catalanes, ja que s’ha fet de manera que les metadades es podran compartir a Europeanna, la plataforma digital del patrimoni cultural d’Europa.

Teatrí per a “Tristany i Isolda”, acte II. Autor: Francesc Soler i Rovirosa. 1899.

Arxiu dels espais escènics de Catalunya

A més, l’Escena Digital de Catalunya té la voluntat d’esdevenir l’arxiu documental dels espais escènics del país. I és que qualsevol sala o teatre que ho vulgui pot disposar d’una col·lecció pròpia a la plataforma i comptar amb el suport del MAE per garantir la correcta catalogació i preservació dels seus documents.

Escena Digital de Catalunya és, per tant, un projecte concebut per a la preservació i la difusió de la memòria de les arts escèniques catalanes, que permetrà rendibilitzar recursos i, alhora, potenciar la docència i la recerca.

El TNC –el Teatre Nacional de Catalunya– és el primer equipament que està col·laborant amb aquest projecte. L’objectiu és anar sumant la col·laboració de més teatres, de manera que l’Escena Digital de Catalunya esdevingui un referent mundial.

Marioneta Pompilio (pallasso acròbata). Autor: Harry Vernon Tozer. 1937.

Sobre el MAE

El MAE, que des de l’any 2000 es troba ubicat a l’edifici de Montjuïc de l’Institut del Teatre de Barcelona, engloba una biblioteca, un arxiu i un museu. Des dels seus inicis, fa ja cent anys, ha actuat amb l’objectiu de preservar la memòria de les arts escèniques de Catalunya.

A la reserva del museu es conserven els fons personals de molts artistes i de companyies de dansa i de teatre, com ara Comediants, La Fura dels Baus, Rosa Novell, Fabià Puigserver, Hermann Bonnín, Zotal Teatre o La Claca, entre molts altres.

De la col·lecció de manuscrits, destaquen els dels dramaturgs del Segle d’Or Pedro Calderón de la Barca, Francisco Rojas Zorrilla i Lope de Vega, així com textos dramàtics d’autors catalans com Àngel Guimerà, Joan Brossa o Josep Maria Folch i Torres.

Entre les col·leccions d’indumentària més antigues hi ha les de l’actor Enric Borràs o les de la ballarina Tórtola Valencia; però també destaquen els vestits d’òpera de Victoria de los Ángeles o els de Montserrat Caballé, així com peces de Margarida Xirgu o de Mary Santpere.

Més informació a Escena Digital de Catalunya: https://escena.cdmae.cat/home. 

Contingut ofert per la Diputació de Barcelona

Posted in Convocatorias nacionales | Comments Off on Un segle de les arts escèniques catalanes en línia, amb la plataforma Escena Digital de Catalunya

Becas Barcelona Crea Fundación Brossa

El Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa obre tres convocatòries de beques de creació en la modalitat Beca Barcelona Crea – Fàbriques de Creació 2024. Les Beques Barcelona Crea – Fàbriques de Creació són una iniciativa de la Xarxa de Fàbriques de Creació, a través de l’Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), per donar suport als processos previs a la producció que acompanyen la creació de propostes artístiques: conceptualització, gestació, investigació, experimentació, documentació i assaig. Amb aquests ajuts es vol contribuir a mantenir l’impuls cultural de la ciutat oferint recursos per desenvolupar processos de recerca i innovació artística a la ciutat.

Des de la Fundació Joan Brossa convoquem, juntament amb l’iCUB, tres Beques Barcelona Crea – Fàbriques de Creació en tres modalitats diferents:

  • Modalitat Escriptura dramatúrgica Carme Montoriol : en la qual es valoraran les propostes de dramaturgs o artistes textuals amb perfil marcadament experimental.
  • Modalitat Conferència performativa: en la qual es valoraran propostes sobre qualsevol temàtica i que provinguin d’artistes escènics, visuals o textuals.
  • Modalitat Activació patrimonial: destinada a artistes d’arts escèniques, visuals o textuals que treballin a partir del patrimoni tant de Joan Brossa com de qualsevol altre artista o element patrimonial de la ciutat de Barcelona i la seva perifèria.

Aquesta iniciativa té com a objectiu impulsar la tasca de recerca –teòrica i pràctica– d’artistes que provinguin d’arts escèniques, visuals i textuals i que alhora es vinculin a la ciutat de Barcelona.

DESTINATARIS/DESTINATÀRIES
Les beques estan dirigides a artistes / col·lectius amb trajectòries provinents de qualsevol àmbit artístic (especialment escènic, visual o textual) que parteixin del joc, l’experimentació i la transgressió.

CRITERIS DE VALORACIÓ
El jurat estarà format per la co-direcció artística del centre (Georgina Oliva i Maria Canelles), Roger BernatPedro G. Romero i Alexandra Laudo. Els tres projectes escollits seran acompanyats per l’expertesa dels membres del jurat.
Els projectes es valoraran segons els criteris següents:

  • L’adequació de la proposta a les bases
  • La qualitat de la proposta
  • El caràcter experimental i transgressor de la proposta

PERÍODE DE RECEPCIÓ DE PROJECTES
Les persones interessades a presentar la seva candidatura a les beques Barcelona Crea 2024 ho poden fer a través d’aquest formulari (també enllaçat a les bases de la convocatòria). El termini per a la recepció de projectes va del 7 d’octubre a l’11 de novembre del 2024.
La resolució d’aquesta convocatòria es publicarà divendres 5 de desembre del 2024 a la pàgina web de la Fundació Joan Brossa.

Posted in Ayudas a la creación | Comments Off on Becas Barcelona Crea Fundación Brossa

Preinscripción abierta al Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea

El trabajo duro no siempre es sudor de Cristina Garrido en su presentación del Máster

Raíces filosóficas en la búsqueda de una voz propia en el ámbito de las artes vivas: el Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea abre la preinscripción a su 7ª edición

  • En el equipo docente del Máster figuran profesionales del prestigio de la antropóloga Yayo Herrero, el ensayista y filósofo Santiago Alba Rico, la poeta Ángela Segovia, el dramaturgo Davide Carnevali, la directora de escena Lucía Carballal o creadores escénicos como Marta Pazos, Shaday Larios, Luz Arcas, Javier Hernando y El Conde de Torrefiel
  • El Máster se sitúa en un lugar fronterizo entre la filosofía y la práctica e investigación artística contemporánea.
  • El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 8 de noviembre de 2024.

El Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, que organiza la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL) bajo la dirección del dramaturgo José Manuel Mora, mantiene abierto hasta el próximo 8 de noviembre el periodo de preinscripciones a su séptima edición, que tendrá lugar entre enero y noviembre de 2025 manteniendo activas sus señas de identidad más singulares: nutrir de estímulos filosóficos la creación artística.

Tras seis ediciones formando a artistas de todo el mundo en el desarrollo de metodologías y nuevas formas de concebir la escena, este título de posgrado reúne cada año en su equipo docente a destacados profesionales. Es el caso de Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera y especialista en ecología, economía social y desarrollo sostenible; la poeta Ángela Segovia; el autor teatral italiano Davide Carnevali; el escritor, ensayista y filósofo Santiago Alba Rico; la creadoras escénicas Marta Pazos y Shaday Larios;  las coreógrafas Luz Arcas y María Cabeza de Vaca; los creadores Tanya Beleler y Pablo Gisbert, fundadores del proyecto escénico El Conde de Torrefiel; Javier Hernando, cofundador de la compañía Los Bárbaros o la directora de escena, dramaturga y guionista Lucía Carballal.

El plan de estudios del Máster tiene un carácter presencial (se desarrolla en las instalaciones del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid) y una carga lectiva de 60 créditos ECTS. Está articulado en tres módulos: el primero aborda los problemas filosóficos de la sociedad actual; el segundo, pone su foco en las poéticas artísticas contemporáneas a través de una mirada a las diversas disciplinas que tejen la escena (teatro, danza, música y artes vivas); el tercero, se dedica al Trabajo Fin de Máster (TFM) y a las Prácticas Externas.

Lecciones magistrales, clases teórico/prácticas, seminarios formativos con creadores y una residencia artística con un formato de laboratorio se dan cita en un programa de estudios que abre la puerta a que jóvenes creadores encuentren una plataforma desde la que desarrollar su propia voz. El perfil de los docentes invitados, el programa de prácticas y la posibilidad de cursar, con posterioridad, estudios de Doctorado son, sin duda, algunos de los principales activos de este título.

Inscripciones

Los alumnos interesados en cursar esta nueva edición del Máster, el primer título oficial de posgrado que imparte una escuela de arte dramático de nuestro país, podrán formalizar su candidatura (hasta el próximo 8 de noviembre) en el portal académico de la ESADCYL, donde podrán descargar el formulario de preinscripción

Más información en https://www.fuescyl.com/master.

Posted in formación | Comments Off on Preinscripción abierta al Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea

Ayudas a la creación Graner 2025

Fecha límite de presentación de solicitudes: 15/10/2024 (14h)

El Graner abre una nueva convocatoria de apoyo para proyectos en residencia desde enero hasta diciembre de 2025. Esta convocatoria va dirigida a artistas, colectivos y otros profesionales, locales e internacionales, que trabajen en las áreas de la danza y las artes vivas y que desarrollen propuestas de creación o de investigación en diferentes tipos de modalidades.

La convocatoria de residencias 2025 se articula en seis modalidades diferentes:

  • Modalidad A: Artista asociado/a
  • Modalidad B: Creación
  • Modalidad C: Investigación
  • Modalidad D: Investigación sobre el espacio escénico
  • Modalidad E: Artistas emergentes
  • Modalidad F: Metodologías prácticas (F.1.: Comunidad profesional // F.2.: Comunidad no profesional)

BASES DE LA CONVOCATORIA

Consúltalas aquí

Un mismo artista puede presentar la solicitud a un máximo de dos modalidades, pero, en el caso de ser aceptado, solo podrá obtener una de las ayudas.

Las solicitudes se podrán presentar desde el momento de la publicación de la presente convocatoria hasta el día 15 de octubre de 2024 a las 14h (hora Barcelona). La solicitud se presentará de forma telemática a través de los siguientes formularios, según cada modalidad:

Modalitat A- Artista asociada

https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-artista-associada-graner-2025/

Modalitat B – Creación

https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-creacio-graner-2025/

Modalitat C – Investigación

https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-investigacio-graner-2025/

Modalitat D – Investigación en espacio escénico:

https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-investigacio-espai-escenic-graner-2025/

Modalitat E – Artistas emergentes:

https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-emergents-graner-2025/

Modalitat F – Metodologías prácticas

https://mercatflors.cat/mdlfrrhh/beca/formulari-convocatoria-ajudes-metodologies-practiques-graner-2025/

Sesión informativa (online) miércoles 9 de octubre a las 15h en bit.ly/zoomgraner

Bases de la convocatoria

Posted in Ayudas a la creación | Comments Off on Ayudas a la creación Graner 2025