Residencias en el Teatro Calderón y el LAVA

La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid convoca una nueva edición de su programa de residencias artísticas para el desarrollo de hasta 13 proyectos escénicos o musicales en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).

Con una dotación presupuestaria de 50000 euros, este programa de la FMC apoya la creación y la investigación artística, pone en valor los procesos creativos y los nuevos lenguajes y contribuye a fortalecer el tejido cultural, en especial, en el ámbito local.

Residencias en el Teatro Calderón

En el caso del Teatro Calderón, la convocatoria ‘Horizontes’ seleccionará hasta cinco proyectos para su desarrollo en los periodos comprendidos entre el 1 de julio y el 14 de agosto y entre el 1 de septiembre y el 19 de octubre, con un máximo de 5 semanas por residencia (ampliable, de forma excepcional, a 8 semanas).

Además de una dotación económica de hasta 4600 euros por proyecto, los residentes contarán con salas y su infraestructura para desarrollar su trabajo.

Residencias en el LAVA

Por su parte, el programa de acompañamiento a la creación ‘Espacios habitados’ del LAVA acogerá dos tipos de residencias: de investigación y de creación.

La primera, enfocada a apoyar la exploración y el futuro desarrollo de proyectos de creación, establece un periodo máximo de cuatro semanas de residencia y una subvención de hasta 2000 euros por idea seleccionada.

En cuanto a las residencias de creación, orientadas a la producción de un montaje, contemplan un periodo de desarrollo de ocho semanas y una dotación económica de hasta 5000 euros por proyecto.
Los residentes contarán con espacios para desarrollar sus proyectos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, además de asesoramiento en materias como producción y distribución en este periodo. En el caso de las residencias de creación, además, se pondrá a disposición de cada proyecto una bolsa de hasta 160 horas de equipo técnico.

Solicitudes y proceso de selección

Los artistas individuales, colectivos y compañías interesados en participar en el programa de residencias artísticas de la FMC deberán enviar su solicitud a través del formulario específico dentro del apartado ‘ayudas y subvenciones’ en la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid El plazo para concurrir a la convocatoria está abierto hasta las 23:59h del 30 de abril.

El proceso de valoración y selección de proyectos se regirá por criterios como la calidad, la coherencia y el interés de la propuesta, su viabilidad y adecuación a los recursos disponibles, el potencial de su proyección y repercusión o la originalidad y el grado de innovación de la idea. Además, para las propuestas presentadas al programa ‘Espacios habitados’ del LAVA se valorará de forma positiva la incorporación de actividades que acerquen la práctica artística a la ciudadanía.

Más información

Posted in Ayudas a la creación | Leave a comment

Residencia de investigación en Centrale Fies

Hangar, con el apoyo del Instituto Ramon Llull, lanza una convocatoria abierta para una residencia de investigación de dos semanas en Centrale Fies en Dro, Italia.

Esta residencia ofrece a unx artista residente en Cataluña una estancia de investigación del 14 al 28 de octubre de 2025 en Centrale Fies (Dro, Italia), brindando una oportunidad única para la exploración artística, fomentando nuevas formas de expresión y promoviendo enfoques multidisciplinares dentro de las artes performativas contemporáneas a nivel nacional e internacional.

Centrale Fies es un reconocido centro de investigación dedicado a las prácticas escénicas contemporáneas. Ubicado en una histórica central hidroeléctrica de principios del siglo XX, apoya la investigación y experimentación artística performativa, incluyendo danza, teatro y artes en vivo.

Centrale Fies ofrece a sus residentes una amplia gama de recursos materiales, técnicos, logísticos y de producción, que incluyen:

— Recursos materiales: acceso a espacios de ensayo y representación completamente equipados, con instalaciones especializadas para danza, teatro y performance. El centro también proporciona equipos técnicos y herramientas para la creación y presentación de obras.
— Apoyo técnico: se proporcionará el primer día de instalación junto con lx artista residente y de acuerdo con los materiales disponibles en las instalaciones anfitrionas.
— Mentoría y acompañamiento artístico: acceso a mentoría especializada por parte de profesionales del sector y curadorxs, ofreciendo orientación tanto en el desarrollo artístico como en los aspectos prácticos de la producción.
— Oportunidades de networking: Centrale Fies facilita conexiones profesionales, permitiendo a los residentes interactuar con una amplia red de artistas, curadores, productores y otros profesionales del arte, incluyendo posibles colaboraciones con instituciones y festivales internacionales.
— Formación y desarrollo: organización de talleres, charlas y eventos que apoyan el crecimiento personal y profesional de lxs artistas, brindando oportunidades de formación continua en el ámbito de las artes escénicas.
— Apoyo logístico: asistencia en la organización de viajes, alojamiento y otros aspectos prácticos necesarios para la estancia y el trabajo en Centrale Fies.
— Programación pública: apoyo en la difusión del trabajo de los residentes a través de eventos públicos, presentaciones y showcases, garantizando visibilidad y reconocimiento dentro de la comunidad artística y ante un público más amplio.

Compromisos
— Realizar una presentación pública de la investigación en Hangar después de la estancia.
— Entregar un informe final (máximo 1000 palabras y 2 imágenes) sobre el proyecto y una evaluación de la residencia dentro del mes siguiente a su finalización.
— Incluir los logotipos de las siguientes organizaciones en la comunicación del proyecto: Hangar, Centrale Fies, Institut Ramon Llull. Si no se pueden añadir los logotipos, incluir la siguiente mención: desarrollado durante una residencia en Centrale Fies organizada por Hangar con el apoyo del Institut Ramon Llull.

Términos y condiciones
La persona seleccionada recibirá:
— Honorarios de 1000 € brutos
— Gastos de manutención de 500 € brutos
— Una beca de desarrollo para la producción de la investigación/proyecto de 1500 € brutos
— Un billete de ida y vuelta de hasta 300 € brutos
— Alojamiento, espacio de estudio y mentoría durante todo el período de residencia

Proceso de selección
Las solicitudes deben enviarse en un solo documento PDF (adjunto a un correo electrónico cuyo asunto debe seguir este formato: Residency_CentraleFies_NOMBRE_APELLIDO) a veronica(at)hangar.org. Las solicitudes deben ser presentadas en inglés.

El siguiente contenido debe incluirse en el documento:
1. Datos personales:
— Nombre y apellidos.
— Dirección completa (incluyendo ciudad y país).
— Número de teléfono.
— Dirección de correo electrónico.
— Fecha de nacimiento.
— Nacionalidad.
2. Una breve biografía del solicitante, describiendo sus principales líneas de trabajo e investigación (máximo 500 caracteres, incluyendo espacios).
3. El CV de la persona solicitante (máximo 1,500 caracteres, incluyendo espacios).
4. Un resumen del proyecto (máximo 2,000 caracteres, incluyendo espacios).
5. Un plan de trabajo detallado especificando las actividades previstas.

Criterios de evaluación
El comité de selección evaluará cada proyecto en base a los siguientes criterios:
— La relación del proyecto de investigación y/o creación con la institución anfitriona.
— La relevancia, importancia e interés de la práctica investigativa.
— La trayectoria artística o experiencia en investigación de la persona solicitante.

Comité de selección
El comité de selección está compuesto por:
Veronica Valentini, responsable de programas internacionales de residencias y redes de investigación en Hangar.
Barbara Boninsegna, directora artística de Centrale Fies, y Simone Frangi, curador asociado de Live Works Free School of Performance en Centrale Fies.

Calendario
Periodo de presentación de solicitudes: del 27 de marzo al 28 de abril de 2025, hasta las 23:59 (GMT+1).
Los resultados del proceso de selección se anunciarán a mediados de abril de 2025.
Programa de residencia: dos semanas, del 14 al 28 de octubre de 2025.

Para más información
Veronica Valentini
+34 93 308 4041
veronica(at)hangar.org

Más información

Posted in Convocatorias internacionales | Leave a comment

Los Tientos 2025

El Programa de Residencias de Creación “Los Tientos” tiene como objetivo fomentar el diálogo interdisciplinar entre el flamenco y otros lenguajes artísticos, proporcionando un espacio para la experimentación y el crecimiento personal y profesional. Se organiza como una convocatoria en la que seleccionar a una serie de creadores de distintas disciplinas, edades y procedencia para disfrutar de un programa de formación y una residencia de creación en los meses de septiembre y octubre de 2025, ofreciendo a la personas seleccionadas espacios y recursos para poder desarrollar un proyecto de creación durante el tiempo de duración del programa. Asimismo, se dispondrá de alojamiento y manutención durante el periodo de residencia.

¿Quién puede participar?

Este programa está dirigido al estudiantado y personas egresadas de todas las disciplinas, así como a creadores/as sin vínculo con la UGR y artistas flamencos, interesados en desarrollar proyectos en un entorno colaborativo.

Dotación económica

Se concederán hasta cinco ayudas de 1.500 € cada una (Ayudas a la producción).

Duración de la Residencia

Un mes de formación intensiva y creación entre el 15 septiembre y 15 de octubre de 2025.

Plazo de solicitud

  •  Inicio: 10 de abril de 2025
  •  Fin: 7 de mayo de 2025 a las 12:00 h

Método de presentación

Se llevarán a cabo de manera online a través del Procedimiento habilitado en la Sede Electrónica de la UGR, donde deberá identificarse a través de uno de estos métodos:

  • Usuario y clave de Acceso Identificado UGR (miembros de la comunidad universitaria).
  • Certificado Digital.
  • Clave (Sistema de identificación centralizado de las Administraciones Públicas).

Proceso de solicitud

  • Presentación online a través de la Sede Electrónica de la UGR.
  • Documentación requerida en PDF:
    • Formulario de solicitud
    • Dossier en formato libre en un único documento PDF (máximo 15 páginas y 5 Mb) que deberá incluir obligatoriamente la siguiente información:
      • CV de la persona solicitante
      • Carta de presentación y motivación (máximo 1.000 palabras)
      • Dossier artístico (obras, proyectos o producciones anteriores)
    • En su caso, copia del resguardo de matrícula (estudiantes actuales).

Representación

Las solicitudes podrán ser presentadas por persona representante debidamente acreditada. La representación deberá justificarse mediante cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna, o mediante declaración en comparecencia personal de la persona interesada, conforme a lo establecido en los artículos 5 y 6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Bases completas de la convocatoria.

Más información.

Posted in Residencias | Leave a comment

Becas Barcelona Crea – Fàbriques de Creació

Las “Beques Barcelona Crea – Fàbriques de Creació 2025” son una iniciativa de la Xarxa de Fàbriques de Creació, con el apoyo del Institut de Cultura, para dar apoyo a los procesos previos a la producción que acompañan la creación de propuestas artísticas: conceptualización, gestación, investigación, experimentación, documentación y ensayo.

Con estas ayudas se busca contribuir a mantener el impulso cultural y científico de la ciudad, ofreciendo recursos para desarrollar procesos de investigación e innovación artística.

En este marco, La Caldera, el Graner y La Poderosa lanzan conjuntamente una convocatoria extraordinaria de proyectos de investigación para artistas que trabajan en torno al cuerpo, el movimiento y el lenguaje coreográfico.

Así, las dos fábricas de creación de la ciudad dedicadas a la danza y las artes vivas (La Caldera y el Graner), junto con el proyecto independiente más relevante para la creación en danza de la ciudad de Barcelona (La Poderosa), se alían en esta colaboración para convocar coordinadamente un total de 8 becas artísticas que contribuyan a profundizar en la investigación de la danza y las prácticas contemporáneas del cuerpo y el movimiento en la ciudad desde diferentes campos de acción: metodología, transmisión, escritura, investigación, archivo o mediación.

  1. Procedimiento

Estas becas de investigación están vinculadas a las líneas de programa de cada una de las estructuras convocantes, de manera que cada modalidad de beca dialoga específicamente con el enfoque artístico de los proyectos de La Caldera, el Graner y La Poderosa.

Por este motivo, deberá seleccionarse una única modalidad de beca en función de la línea de investigación del proyecto presentado y del equipamiento con el que se quiera poner en diálogo la propuesta.

La diversidad de los tipos de becas convocadas por La Caldera, el Graner y La Poderosa tiene como objetivo hacer llegar los recursos a los diferentes modos de aproximación a la investigación en danza, favoreciendo la experimentación en la manera de reflexionar, cuestionarse y generar conocimiento a través del cuerpo en movimiento.

  1. Modalitats de beques
  • Investigación-creación / La Caldera [2 becas]

    • Dirigida a proyectos de nueva creación a desarrollar, con un marcado carácter de investigación orientado y vinculado a la creación (no a la producción).

    • Los proyectos deben plantearse desde una fase de pensamiento, investigación, conceptualización, escritura, encuentro, acción, experimentación, reflexión y registro. Es decir, deben estar en fase de desarrollo de la propuesta artística, previa a la producción.

    • Se valorarán especialmente aquellos proyectos abiertos al diálogo con los propios procesos y operaciones desarrollados en La Caldera, así como aquellos que puedan ofrecer una apertura, muestra o presentación del proceso o de los resultados de la investigación.
  • Escritura y archivo / La Caldera [1 beca]
    • Dirigida a proyectos que pongan el foco en la relación entre la escritura o el archivo de las prácticas artísticas de la danza y las artes vivas, en cualquiera de los soportes posibles.
    • Propuestas que aporten capacidad de reflexión, memoria y archivo, conexión con otras disciplinas y líneas de pensamiento, que amplíen los cuerpos de saber de la danza y que se pongan en relación crítica con su propio marco disciplinario y con corrientes diversas de pensamiento.
  • Pensamiento y archivo / Graner [1 beca]
    • Dirigida a proyectos que abran espacios de reflexión teórica en torno a la danza y el lenguaje coreográfico, sus formas metodológicas de creación o las maneras de acompañar, acoger o impulsar las propuestas de danza y artes vivas.
    • El enfoque de investigación de estos proyectos puede activarse de manera teórica o teórico-práctica y desarrollarse individual o colectivamente.
    • Se valorarán especialmente aquellos proyectos que se vinculen a la noción de archivo del Graner, entendido como un espacio tangible de conocimiento más allá de la producción escénica.
  • Transmisión / Graner [1 beca]
    • Dirigida a proyectos que investiguen sobre nuevas tecnologías de trabajo para activar los procesos de creación de la comunidad profesional. Propuestas que indaguen en las metodologías, la transmisión y los espacios de práctica corporal y creativa.
    • El enfoque de investigación de estos proyectos se puede vehicular a través de laboratorios, espacios de encuentro, grupos de trabajo o cualquier otro formato práctico que permita la transferencia de conocimientos y modos de hacer dentro de la creación artística de proyectos de danza, cuerpo y movimiento.
    • La propuesta puede plantear la investigación para la comunidad profesional de la danza en su sentido más amplio o para una parte más específica de esta comunidad artística.
  • Mediación / Graner [1 beca]
    • Dirigida a proyectos con un marcado carácter investigador y de prototipado, vinculados con la mediación y en relación con la línea de trabajo de territorio del Graner.
    • No se valorarán las propuestas que hayan sido implementadas con anterioridad en otras entidades, entendiendo que la beca propone un tiempo y unos recursos para diseñar y desarrollar dispositivos de mediación conjuntamente y en relación con las necesidades del Graner.
    • Desde el Graner se tendrán en cuenta aquellos proyectos situados y planteados en el barrio de La Marina enfocados a investigar sobre la relación que un centro de creación establece con su territorio de proximidad y la vinculación con sus comunidades ciudadanas y/o educativas.
  • Investigación-creación / La Poderosa [1 beca]
    • Dirigida a proyectos de investigación o creación que se encuentren en una fase de reflexión, experimentación, conceptualización y/o práctica, y que no estén en un momento de formalización de la investigación.
    • Se valorarán especialmente aquellos proyectos que fomenten la transmisión o la apertura de los códigos de la investigación en curso con la comunidad o comunidades diversas.
  • Transmisión, metodologías, pensamiento teórico y práctico / La Poderosa [1 beca]
    • Dirigida a proyectos individuales o colectivos que pongan el foco en la transmisión de conocimientos y metodologías o tecnologías derivadas de prácticas artísticas o procesos de investigación y creación.
    • Se valorarán especialmente aquellos proyectos que contemplen la posibilidad de compartir los saberes, ya sea a través de la escritura y la conceptualización o mediante propuestas que requieran la participación activa y la interacción práctica.
  1. Dates i duració

El período de vinculación con el equipamiento será de aproximadamente 6 meses, no necesariamente consecutivos, a desarrollar dentro del año 2025.

El tiempo de trabajo en sala se ajustará a las necesidades de cada proyecto y se pactará entre la persona seleccionada y el equipo de La Caldera, el Graner o La Poderosa, teniendo en cuenta la disponibilidad de los espacios, las residencias y las actividades propias de cada una de las fábricas. En cualquier caso, el diálogo con los equipamientos comenzará antes de que se requiera espacio de trabajo en salas de ensayo o zonas comunes, con el objetivo de detectar las necesidades del proyecto y poder acompañar desde el inicio la investigación.

  1. Requisitos
  • Las becas están dirigidas a artistas y colectivos con trayectorias provenientes de cualquier ámbito artístico que consideren el cuerpo y/o el movimiento como materia, herramienta o pregunta central en sus proyectos de investigación y creación.

  • Las propuestas presentadas deben estar en relación con la ciudad de Barcelona o su área metropolitana. La relación se entiende acreditada cuando se cumpla, como mínimo, uno de los siguientes supuestos

  • Que el objeto de la propuesta tenga relación con la ciudad de Barcelona o su área metropolitana.

  • Que la persona o la entidad candidata tenga su residencia en la ciudad de Barcelona o en su área metropolitana.

  • Que la persona o la entidad candidata esté vinculada al tejido cultural de Barcelona o de su área metropolitana y que así se desprenda del contenido de la documentación.

  • Cada persona puede presentarse a la convocatoria con un solo proyecto por modalidad.

  • Las propuestas deben ser de nueva creación:

  • La propuesta debe encontrarse en una fase de ideación, investigación, prototipado, ensayo, preproducción, es decir, en fase inicial de investigación.

  • La misma propuesta no puede haber recibido una beca Barcelona Crea en ediciones anteriores. Sí se pueden aceptar propuestas de un mismo proyecto/artista, siempre que planteen una fase distinta de desarrollo y en una fábrica de creación diferente.

  • La propuesta no debe haber sido presentada anteriormente en público, ya sea por la persona o entidad participante en la convocatoria o por otras personas o entidades.

  • No deben haberse realizado las fases de cobro de la ayuda (desarrollo de la propuesta artística previa a la producción).

  1. Compromisos de La Caldera, el Graner y La Poderosa

Con estas becas, La Caldera y el Graner tienen como objetivo poner a disposición de los proyectos los recursos materiales e inmateriales necesarios para profundizar en la investigación y los procesos de trabajo, en un contexto que permita la evolución y maduración óptima de las propuestas presentadas. Para ello, ofrecemos:

  • Aportación económica de 6.000 € brutos.
  • Espacio de trabajo en sala, mesa y zonas comunes. Tiempo de trabajo y calendario a pactar con los centros. Puedes visitar aquí los espacios de La Caldera, del Graner y de La Poderosa.
  • Acompañamiento del proceso de trabajo por parte del equipo de las estructuras y diálogo con otros espacios aliados y artistas del centro.
  • Oportunidad de generar contextos adecuados para compartir los procesos de investigación y abrirlos a miradas externas con diferentes niveles de exposición.
  • Opción de participar en alguna de las diferentes actividades de formación y de comunidad, proyectos de intercambio y colaboraciones que generan La Caldera, el Graner y La Poderosa.
  • Acceso a los espacios comunes de los centros y a internet vía Wifi.
  • Visibilidad y difusión a través de los diferentes canales de comunicación de los centros.
  1. Documentación

Para inscribirse en la convocatoria será necesario seleccionar una de las 5 modalidades de beca que se ofrecen y completar el formulario, en el que se requiere la siguiente documentación:

  • Datos personales: nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Descripción del proyecto, que incluya los siguientes apartados (extensión máxima 6000 caracteres):
    • Breve síntesis de la idea o punto de partida de la investigación
    • Objetivos
    • Metodología
    • Calendario y plan de trabajo
    • Equipo artístico con el que se desea trabajar, si aplica.
  • Curriculum vitae, en el que se detallen proyectos anteriores de la persona o colectivo solicitante (extensión máxima 1500 caracteres).
  • Un máximo de 3 imágenes del proyecto.
  • Un máximo de 3 vídeos del proyecto o de trabajos anteriores vinculados con la línea artística que se desea trabajar.

Las solicitudes podrán presentarse en catalán, castellano o inglés.

Para presentar tu solicitud, debes completar este formulario.

  1. Criteris de valoració

El Comité valorará los proyectos teniendo en cuenta los siguientes criterios específicos:

  • La calidad de la propuesta artística y su grado de experimentación en el contexto de la investigación en torno a la danza, el cuerpo y el movimiento.
  • La adecuación del proyecto a la modalidad de beca elegida.
  • Las posibilidades de diálogo y repercusión de la propuesta con las estructuras (el Graner, La Caldera y La Poderosa, en función del tipo de beca seleccionada).
  • La capacidad de generar un contexto de reflexión y pensamiento crítico en torno a la propuesta.
  • Se considerará la relación de la propuesta con la ciudad de Barcelona.
  1. Otras consideraciones

La Caldera, el Graner y La Poderosa son proyectos sensibles a la conciliación entre los tiempos de cuidado y los tiempos de trabajo, por lo que ofrecen la flexibilidad y las condiciones necesarias para acoger a artistas en proceso de maternidad y a personas en procesos de cuidado de otras personas dependientes.

Los tres proyectos trabajan también en la elaboración de protocolos internos de atención ante posibles situaciones de incomodidad, abuso o violencia que puedan darse durante los procesos de trabajo y convivencia de las residencias.

  1. Proceso de selección
  • Se configurará un comité de selección compuesto por 6 personas del sector cultural y artístico:

    • La dirección de La Caldera o otra persona de su equipo en quien delegue.
    • La dirección de Graner o otra persona de su equipo en quien delegue.
    • La dirección de La Poderosa o otra persona de su equipo en quien delegue.
    • 3 personas independientes con competencia reconocida en el sector.
  • Una vez publicada la valoración y selección de las propuestas, se publicarán los nombres de las personas que han formado parte del comité.
  • El proceso de selección se desarrollará en dos fases: una primera fase realizada por los equipos de las estructuras convocantes, y una segunda fase a cargo de la comisión de selección. Los resultados de la primera fase de selección se publicarán el 30 de abril de 2025. El resultado final de la selección se publicará el 26 de mayo de 2025.
  • El comité se reserva el derecho de proponer un cambio de modalidad de los proyectos presentados, así como de declarar desierta la convocatoria total o parcialmente.
  • El comité podrá proponer, en una última fase de selección, una entrevista, reunión o llamada con las artistas para conocer más detalles sobre el proyecto antes de emitir una resolución final.
  • Con la intención ética de abrir un proceso de devolución, La Caldera, el Graner y La Poderosa se comprometen a enviar un feedback por escrito a todos los proyectos que hayan superado la primera fase de selección.
  1. Plazos de presentación y resolución
  • Apertura de recepción de solicitudes: 12 de marzo.
  • Plazo de recepción de solicitudes: 2 de abril.
  • Publicación de los resultados de la primera fase del proceso de selección: 30 de abril.
  • Publicación de los resultados finales del proceso de selección: 26 de mayo.
  1. Difusión y comunicación

Las personas y entidades beneficiarias deberán incluir en los materiales de difusión y publicidad de la propuesta las siguientes menciones:

  • “Con el apoyo del ICUB-Ayuntamiento de Barcelona” y de la fábrica de creación donde se desarrolle la beca.
  1. Propiedad intelectual y uso de la imagen
  • Las personas físicas y jurídicas participantes asumen la autoría de sus obras o propuestas y se comprometen a no presentar materiales audiovisuales, fonográficos, musicales y de imagen sobre los cuales no tengan derechos de uso debidamente acreditados.
  • La Caldera, el Graner y La Poderosa no se hacen responsables del uso inadecuado de los derechos de propiedad intelectual por parte de las personas y entidades candidatas.
  • Con la participación en la convocatoria de las becas, las personas y entidades participantes autorizan a La Caldera y el Graner a reproducir o difundir las propuestas en caso de que sean beneficiarias de las ayudas, siempre que dicha difusión sea con fines promocionales y no tenga un objetivo comercial.
  1. Compatibilidad de las ayudas

Las “Becas-residencia Barcelona Crea- Fábricas de Creación” son compatibles con cualquier otra ayuda, subvención o beca concedida por otras administraciones, organismos públicos o privados para la misma propuesta, excepto en los siguientes casos:

  • Que la propuesta presentada haya recibido subvenciones o ayudas del Ayuntamiento de Barcelona o una beca de los programas vinculados a las Becas “Barcelona Crea” dentro de las convocatorias promovidas por el Institut de Cultura u otros equipamientos asociados con anterioridad a la fecha de presentación de la candidatura a las becas “Barcelona Crea- Fábricas de Creación”.
  • Si la propuesta es beneficiaria de una Beca “Barcelona Crea – Fábricas de Creación” en la convocatoria 2025, no podrá recibir otra ayuda o beca de los programas vinculados a las Becas “Barcelona Crea” convocadas por el Institut de Cultura u otros equipamientos asociados. En este caso, la persona beneficiaria deberá renunciar a una de las dos becas otorgadas.
  • No pueden optar a una beca Barcelona Crea – La Caldera, el Graner, La Poderosa las personas o entidades beneficiarias, o miembros de alguna agrupación de personas beneficiarias, en alguna de las 2 ediciones anteriores de la Convocatoria de las Becas Barcelona Crea 2025.
  • No pueden optar a una “Beca Barcelona Crea” de creación comunitaria aquellas personas físicas o jurídicas que, en el momento de presentar su candidatura, tengan vigente un contrato de servicios o un convenio de colaboración con el ICUB dentro del marco del programa Cultura Viva.

Más información: La Caldera

Posted in Beca | Comments Off on Becas Barcelona Crea – Fàbriques de Creació

El Santa Mònica convoca 21 beques de recerca i experimentació en mediació artística en residència

El centre d’arts Santa Mònica convoca 21 beques (de 9.200 euros cada una) per a creadors i creadores interessades a desenvolupar recerques i prototips experimentals en mediació artística en residència durant onze mesos al Santa Mònica. El termini per presentar-se s’obre avui i finalitza el 10 d’abril. 

Aquesta convocatòria ha rebut el Segell de Bones Pràctiques de la PAAC.

El programa de beques “Les Mòniques” té com a objectiu promoure el desenvolupament de prototips de dispositius de mediació artística que explorin formats transmedials que obrin a públics diversos els continguts, discursos i preguntes que planteja el centre d’arts. Amb aquesta iniciativa, iniciada el 2021, el Santa Mònica aposta pels projectes relacionals i participatius amb l’objectiu de generar diferents formes de retorn social cap a la ciutadania i d’un art que promogui l’horitzontalitat i el pensament col·lectiu. 

Les residències artístiques s’entenen com a estades temporals d’onze mesos, de l’1 de setembre de 2025 al 31 de juliol de 2026, al Santa Mònica. Durant aquest temps les i els artistes residents engeguen i participen en processos de recerca que s’acaben materialitzant en diversos prototips de dispositius de mediació artística. El model implica una experiència de treball en un espai compartit en el centre amb l’objectiu de propiciar l’intercanvi de coneixement entre participants i la dimensió col·lectiva dels diferents processos de recerca. El grup de residents compta amb una bossa de producció per al desenvolupament dels prototips i un seguiment de la seva estada i els seus processos de recerca per part de la direcció i l’equip tècnic del centre. 

“Les Mòniques” s’estructuren en set gremis segons les modalitats de mediació següents: 

a) Recerca en mediació participativa (3 beques)

Són beques per a recerques sobre formes experimentals de mediació i d’activació de públics, és a dir, recerques que tinguin com a matèria d’estudi la creació de formes alternatives de recepció i participació en esdeveniments artístics i culturals per part dels públics. 

b) Recerca en mediació espacial (3 beques)

Són beques per a recerques que repensin els continguts en funció del disseny d’espais expositius i dispositius arquitectònics efímers, així com de construccions a l’espai públic. Les recerques d’aquesta modalitat també poden investigar sobre disposicions experimentals de les audiències. 

c) Recerca en mediació digital (3 beques)

Són beques per a recerques sobre formes experimentals de mediació de continguts a través d’aplicacions, plataformes i altres projectes digitals. 

d) Recerca en mediació comunicacional (3 beques)

Són beques per a recerques sobre formes experimentals de mediació entesa com a comunicació i difusió, tant física com digital.

e) Recerca en mediació editorial (3 beques)

Són beques per a recerques sobre formes experimentals de mediació a través del disseny i la producció editorial.

f) Recerca en mediació educativa (3 beques)

Són beques per a recerques que experimentin amb activitats educatives i formatives diverses, així com al voltant d’accions formatives digitals.

g) Recerca en mediació gastronòmica (3 beques)

Són beques per a recerques que explorin estratègies de mediació cultural i socialització a través de la gastronomia com a creació artística. 

El període per presentar sol·licituds és del 12 de març al 10 d’abril de 2025, tots dos inclosos, a través del portal de tràmits de la Generalitat. 

El Santa Mònica organitza també una sèrie de sessions informatives presencials i en línia per explicar tots els detalls i resoldre possibles dubtes. És recomanable assistir a una d’aquestes sessions abans de sol·licitar la beca. 

Sessions informatives: 

– Dimecres 12.03.2025 / 18:30 h / Sala d’actes del Santa Mònica i en línia via Zoom. 

– Divendres 04.04.2025 / 12:00 h / Sala Bar del Santa Mònica i en línia via Zoom. 

Recerca, experimentació artística i participació al Santa Mònica 

El Santa Mònica és un centre interdisciplinari d’arts dedicat a impulsar la creació contemporània. El seu objectiu és servir com a plataforma de difusió de la creativitat contemporània a Catalunya i com a espai de reflexió per promoure el debat i generar idees sobre els conceptes que envolten la creació artística i la seva relació amb el públic. 

El Santa Mònica, definit pel projecte d’Enric Puig Punyet, explora formes experimentals de curadoria i aposta per la creació col·lectiva, la desjerarquització institucional i fórmules diverses de participació horitzontal. La metodologia de treball possibilita que artistes, curadors i col·laboradors es trobin, donant forma col·lectivament al projecte, amb uns tempos dilatats que permeten anar descobrint a poc a poc les preocupacions i els desitjos al voltant de les preguntes formulades inicialment. Al seu torn, els creadors i creadores en residència experimenten proposant diversos prototips de dispositius de mediació a partir de les mateixes preguntes dels cicles expositius. En total, més de quaranta artistes participen periòdicament en un procés de construcció compartida amb la voluntat que el centre d’arts esdevingui un espai en constant construcció de nous significats compartits i obertura de nous interrogants.  

Més informació: https://artssantamonica.gencat.cat/ca/detall/Convocatoria-Les-Moniques-2025-2026  

Bases i tramitació: https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Beques-per-a-projectes-de-recerca-i-experimentacio-artistica-en-residencia-al-Centre-dArts-Santa-Monica 

Posted in Uncategorized | Comments Off on El Santa Mònica convoca 21 beques de recerca i experimentació en mediació artística en residència

Beques per a la recerca i la innovació en els àmbits de les arts visuals, de les arts escèniques, de la música, del pensament i dels jocs de taula

Aquestes beques promouen el treball individual d’una persona física o el treball d’agrupacions de persones físiques sense personalitat jurídica en un projecte de creació artística, recerca i innovació, en els àmbits de les arts visuals, les arts escèniques, la música, el pensament o els jocs de taula.

Les modalitats de subvenció són les següents:

a) Investigació teòrica de la cultura artística o del pensament. La beca dona suport a processos de recerca i innovació en l’àmbit de la cultura contemporània, que duguin a terme un treball d’investigació teòric de la cultura artística o del pensament amb la finalitat de presentar-lo públicament. Àmbits de la creació artística, la investigació, el pensament, la crítica, la història o el comissariat.

b) Creació artística en els àmbits de les arts visuals, la música, el teatre, la dansa i el circ o creació artística híbrida a partir d’alguns dels àmbits anteriors. La beca dona suport a la recerca, conceptualització, experimentació, investigació i treball en procés en la fase prèvia a la producció de l’obra. Només pots escollir un únic àmbit.

c) Creació de jocs de taula originals de temàtica cultural. Processos de recerca i innovació en l’àmbit dels jocs de taula que promoguin la creació de jocs de taula originals com a eina de socialització, integració i aprenentatge i amb una temàtica cultural.

Joc de taula és el que se sol jugar al voltant d’una taula o superfície similar amb un tauler, daus, fitxes, naips o altres elements, i en què intervenen generalment l’atzar i l’estratègia, a partir d’un reglament establert.

Només es dona suport a la concepció i desenvolupament de la idea inicial i a tota la investigació i experimentació de la fase prèvia a l’edició i la producció (concepció de la ronda del joc i les opcions dels jugadors i jugadores, definició de l’estructura bàsica, els components, les mecàniques i les regles de joc i del primer prototip, procés de testeig, etc).

Aquest tràmit només el pots fer per Internet i amb certificat digital.

Més informació: Generalitat de Catalunya

Posted in Beca | Comments Off on Beques per a la recerca i la innovació en els àmbits de les arts visuals, de les arts escèniques, de la música, del pensament i dels jocs de taula

Cuarta convocatoria de residencias artísticas e investigación “Atopémonos bailando” para profesionales de Galicia, resto de España y Portugal

Colectivo Glovo en colaboración con la Área de Cultura, Turismo e Lingua del Concello de Lugo, y el apoyo de Agadic – Xunta de Galicia presenta las bases de la cuarta convocatoria de residencias artísticas y de investigación “ATOPÉMONOS BAILANDO” para profesionales de danza y artes del movimiento.

11 nuevas artistas serán seleccionadas y se sumarán a las residentes de las tres últimas convocatorias.

Objeto de la convocatoria
Se llama a profesionales de danza y artes del movimiento con sede en España y/o Portugal a presentar sus proyectos para la realización de 11 residencias artísticas y/o de investigación (se excluyen residencias técnicas) para ser realizadas entre los meses de abril a noviembre de 2025 (seis de ellas en Lugo, Galicia, y cinco en régimen de intercambio con estructuras de Portugal, España y Costa Rica):

El programa de residencias artísticas y de investigación “ATOPÉMONOS BAILANDO” 2025 posibilita también el intercambio de cinco de las residencias seleccionadas a través de la presente convocatoria con otros cinco programas de residencias nacionales e internacionales. Estos intercambios son fruto de las colaboraciones entre las Residencias AB de Lugo con entidades de Portugal, España y Costa Rica.

Período de solicitud
Del 11 de marzo al 25 de marzo de 2025 (hasta las 23.59h)

Período de realización de las residencias
Del 1 de abril al 30 de noviembre de 2025.

Duración de las residencias
Residencias en Lugo: entre 5 y 10 días (abril – noviembre 2025)
Residencia en intercambio con Costa Rica – Taller Nacional de Danza: 15 días (octubre – noviembre 2025)
Residencia en intercambio con Portugal – Teatro Experimental Flaviense – Cine-Teatro Bento Martins – Chaves: 7 días (abril – noviembre 2025)
Residencia en intercambio con Portugal – 33.ª Quinzena de Dança de Almada: 7 días (26 septiembre – 5 octubre 2025)
Residencia en intercambio con Portugal – teatromosca – AMAS: 6 días (7 – 12 septiembre 2025)
Residencia en intercambio con Donostia-San Sebastián – Festival LaboXL – Gipuzkoako Dantzagunea: 7 días (6-13 noviembre 2025)

Tipología de las residencias
Residencias de investigación o creación de profesionales individuales o equipos que fundamenten su trabajo artístico alrededor del movimiento y el cuerpo.

Espacios destinados a las residencias

-Museo MIHL de Lugo
-Teatro Experimental Flaviense – Cine-Teatro Bento Martins – Chaves – Portugal
-33.ª Quinzena de Dança de Almada – International Dance Festival – Almada – Portugal
-Espacio teatromosca de Portugal: AMAS – AUDITÓRIO MUNICIPAL ANTÓNIO SILVA – Portugal
– Festival LaboXL – Gipuzkoako Dantzagunea – Donostia-San Sebastián
-Taller Nacional de Danza de Costa Rica

Compromisos generales del artista
-Realizar la residencia en el período acordado por ambas partes
-Firma del contrato antes del inicio de la residencia
-Realizar una actividad de mediación: sesión abierta de la residencia para la comunidad local y/o comunidad artística del territorio o realizar un taller (a definir por la solicitante)
-Realizar una memoria descriptiva de la residencia (máximo 5 páginas) y entrega en un plazo máximo de 15 días desde la finalización de la residencia
-Autorizar al registro en vídeo y foto de la residencia
-Incorporar los logotipos de ATOPÉMONOS BAILANDO, en la documentación que genere el proyecto, así como compartir y etiquetar en redes sociales a los mismos.
-Respetar las instalaciones y el entorno

Compromisos del artista (selección Costa Rica)
-Para concurrir a la selección del intercambio con la entidad de Costa Rica es imprescindible tener disponible un máximo de 2 semanas consecutivas entre los meses de octubre y noviembre de 2025, además de cumplir con las bases generales

Compromisos del artista (selección Portugal – 33.ª Quinzena de Dança de Almada)
-Para concurrir a la selección del intercambio con la entidad de Portugal – 33.ª Quinzena de Dança de Almada es imprescindible tener disponible del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, además de cumplir con las bases generales

Compromisos del artista (selección Portugal – teatromosca (AMAS – Sintra)
-Para concurrir a la selección del intercambio con la entidad de Portugal – teatromosca AMAS es imprescindible tener disponible del 7 al 12 de septiembre de 2025, además de cumplir con las bases generales

Compromisos del artista (selección Donostia – festival LABO XL)
-Para concurrir a la selección del intercambio con la entidad de Donostia – festival LABO XL es imprescindible tener disponible del 6 al 13 de noviembre de 2025, además de cumplir con las bases generales

Para el intercambio con Costa Rica – Taller Nacional de Danza Costa Rica
-Se proporcionarán y gestionarán los billetes de avión a Costa Rica, además de sus traslados, alojamientos y manutención, durante toda la residencia (2 semanas)

Para los intercambios con Portugal – Teatro Experimental Flaviense – Cine-Teatro Bento Martins, 33.ª Quinzena de Dança de Almada – International Dance Festival y Espacio teatromosca de Portugal: AMAS – AUDITÓRIO MUNICIPAL ANTÓNIO SILVA – Portugal
-Se proporcionarán y gestionarán los alojamientos y manutención, durante toda la residencia.

Aportación de la entidad a través de la convocatoria
-Registro audiovisual de la residencia
-Remuneración: Entre 700€ y 2000€ (IVA incluido) por residencia. Se realizará el pago en un plazo máximo de 30 días contando desde la entrega de la memoria y la factura correspondiente al final del periodo de residencia.
Todos los gastos de las residencias correrán a cargo del solicitante, exceptuando las condiciones específicas de los intercambios.

Documentación a aportar

1.Dossier descriptivo de los objetivos de la residencia, metodología, contenidos y links a   trabajos anteriores (máximo 5 páginas)
2.Duración de la residencia y estructura del trabajo a desarrollar y propuesta de actividad de  mediación (contenidos, público destinatario y duración) (máximo 2 páginas)
3. Currículum del equipo artístico y técnico del proyecto (máximo 1 página por artista)
4. Datos completos de la residencia fiscal del solicitante, relación de DNI de lxs participantes  en la residencia y rol en el proyecto
5. Deberá especificar claramente en qué modalidad de residencia está interesadx

Toda la documentación se aportará a través del siguiente formulario https://forms.gle/WXsA5pEcPPVE589bA
Podrá ser enviado en gallego, castellano, portugués e inglés.

Valoración y resolución de la convocatoria
Se nombrará una comisión de valoración de proyectos formada por profesionales del sector. Se reserva aproximadamente un 50% de las residencias para profesionales de Galicia.
Se publicará la resolución a mediados de abril de 2025 en la página web de www.atopemonosbailando.com y en sus redes sociales.

Posted in Residencias | Comments Off on Cuarta convocatoria de residencias artísticas e investigación “Atopémonos bailando” para profesionales de Galicia, resto de España y Portugal

Becas Barcelona Crea

Desde el reconocimiento del dinamismo cultural, y de innovación e investigación que vive la ciudad de Barcelona, ​​que se manifiesta tanto a nivel local y metropolitano, como a nivel estatal e internacional, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través del Instituto de Cultura de Barcelona, ​​convoca las Becas Barcelona Crea para apoyar la creación.

Con estas ayudas se quiere contribuir a mantener el impulso cultural y científico de la ciudad ofreciendo recursos para desarrollar procesos de investigación e innovación artística.

Estas becas, en la edición 2025, están destinadas a apoyar los procesos previos a la producción que acompañan a la creación de propuestas artísticas:

– Conceptualización
– Gestación
– Investigación
– Experimentación
– Documentación
– Escritura
– Ensayo

Toda la información.

Posted in Beca | Comments Off on Becas Barcelona Crea

Video-t | Convocatoria de investigación 2025

La plataforma audiovisual experimental Hamaca lanza la tercera convocatoria Video-t, destinada a la investigación en torno a la imagen y el vídeo experimental sin restricción en cuanto a la tipología de las propuestas.

La convocatoria tiene como objetivo financiar 1 proyecto de investigación y escritura experimental que atienda, desde una perspectiva crítica y/o teórica, a procesos situados en el ámbito en que Hamaca opera. El proyecto, de carácter reflexivo y propositivo, deberá pensar el presente y futuro del audiovisual experimental desde la crítica, la especulación, el análisis de caso, la tecnología o la historiografía. La investigación deberá dar resultado a un texto. La participación está abierta a profesionales del sector (realizadores/as, académicos/as y teóricos/as, comisarios/as y programadores/as, estudiantes y técnicos/as entre otros), individuales o colectivos, actives en el estado español, con un proyecto de mayor escala en marcha o interesades en abrir nuevas líneas de investigación. Los proyectos deberán ser originales. Se priorizarán aquellas ideas que nutran el pensamiento acerca del vídeo experimental para fortalecer la teoría y divulgación del medio.

El proyecto seleccionado en esta convocatoria recibirá una dotación económica de 1500 euros. Esta cantidad está sujeta a la retención que estipula la legislación vigente, que será retraída de dicha dotación económica, y será abonada por HAMACA una vez formalizado el compromiso de aceptación mediante factura.

Al final del proceso de investigación, a desarrollar en un periodo de entre 1 y 4 meses después de la publicación de le seleccionade, se hará entrega de un trabajo de texto (e imágenes en caso de ser conveniente), más ensayístico o más experimental, que registre y haga transmisibles los conocimientos obtenidos u ordenados durante la investigación. Este texto, cuyos derechos serán propiedad de su autor/a, será publicado en formato digital a través de la web y canales de comunicación de Hamaca como un número de Hamaca Publicaciones. Para ello Hamaca contratará unx diseñadorx que se hará cargo de la dimensión gráfica del proyecto en su edición.

Inscripción y selección

La selección del proyecto correrá en esta edición a cargo de un jurado compuesto por 3 votos: un voto corresponderá al equipo técnico de Hamaca, otro voto corresponderá a Núria Gómez Gabriel (investigadora ganadora de la 1ª convocatoria Video-t) y otro voto corresponderá a Ce Quimera (artista e investigadora).

El plazo de presentación de solicitudes se cierra el próximo 17 de marzo a las 23:59 h. La inscripción es gratuita. El fallo del jurado se hará público el 1 de abril en www.hamacaonline.net y se notificará por correo electrónico a le/es seleccionade/es.

Las propuestas deben presentarse exclusivamente a través del formulario de convocatoria, completando los campos del formulario en línea y adjuntando los documentos solicitados. Sólo se aceptará una propuesta por solicitante/grupo de solicitantes.

Información necesaria: Datos básicos del solicitante | CV de investigación (PDF máx. 1 página) | Título del proyecto | Propuesta de investigación y propuesta de procedimiento metodológico (entre 400 y 1000 palabras) | Plan de trabajo calendarizado | Links de hasta 3 textos de investigación publicados anteriormente (no necesariamente académicos)

Requisitos

  • Estar en activo en el estado español (sin necesidad de nacionalidad o empadronamiento).
  • Los trabajos pueden estar realizados en cualquier idioma, pero deberán incluir traducción al castellano en caso de no ser entregados en el mismo.
  • No hay limitación en la temática de investigación dentro del ámbito del vídeo experimental, sin embargo sí se buscan proyectos que establezcan una relación con el tipo de piezas, materialidades, autorxs, territorios o programas que Hamaca articula.

Criterios de valoración

  • Calidad, coherencia y originalidad de la propuesta.
  • Relevancia del proyecto para el tiempo y contexto presente.
  • Referencias previas presentadas y trayectoria de le solicitante.
  • Estilo y adecuación de la escritura de le solicitante.
  • El proyecto debe estar libre de cualquier intención de promover la intolerancia, concepciones patriarcales o discriminaciones basadas en habilidades, edades, géneros, nacionalidades, raza, religión, sexualidad…
  • El comité valorará especialmente la coherencia del plan de trabajo en relación al calendario y recursos otorgados en la convocatoria.
  • Acotar la información enviada a las dimensiones que estipulan las bases y el formulario.

Importante: el proyecto de investigación debe estar dirigido al desarrollo de un trabajo de investigación y escritura experimental, no a una pieza audiovisual. La investigación sí puede estar enmarcada en un proceso de mayor escala que dé lugar a un trabajo de producción audiovisual, pero no será el trabajo audiovisual valorado como el objeto central de la propuesta presentada.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de sus bases y de la resolución del jurado.

El ingreso de la dotación se realizará de forma íntegra en un solo pago. Le/les investigadore/s seleccionades deberán emitir una factura a Hamaca antes del 30 de abril de 2024.

Correo de contacto: info[at]hamacaonline.net

→ ACCEDE AL FORMULARIO

→ Consulta aquí el resultado de la 1ª Convocatoria Video-t: Estudios raros, por Núria Gómez Gabriel
→ Consulta aquí el resultado de la 2ª Convocatoria Video-t: De la guerra (notas al pie para el momento presente), por Marla Jacarilla
La imagen de convocatoria utiliza un frame de la pieza Dígitos de Alba Matilla.

Posted in Ayudas a la creación | Comments Off on Video-t | Convocatoria de investigación 2025

Residencia de lectura de Dorothy Michaels

Volvemos con la segunda edición de nuestra residencia de lectura que atiende al malestar general de lxs artistas por no tener tiempo para leer los libros que desearíamos leer. Esta falta de tiempo la relacionamos con la cantidad de trabajo que asumimos para poder generar la economía necesaria para nuestro sustento.

Invitamos por convocatoria pública, a 4 artistas, que quieran leer aquellos libros para los que nunca tienen tiempo. La residencia cuenta con unos honorarios para ello. La lectura se realizará en los sofás, butacas y cojines de Pegaso, la sede de Dorothy Michaels, durante una semana, cuatro horas al día, de forma individual pero acompañada por otras personas, otras lecturas. Cada unx leerá lo que necesite y quiera. La invitación es a leer un libro desde el principio hasta el final o hasta dónde lleguemos y si lo acabamos, empezar otro y así sucesivamente.

No es una invitación a investigar, es una invitación a leer. A adentrarnos en la lectura sinesperar nada a cambio de ella. Pueden ser libros de toda naturaleza, libros que siempre quisiste leer, libros que abriste mil veces y nunca conseguiste continuar, libros que te regalaron pero que aún no has ojeado, libros que están en relación a algo que te tiene ocupadx o precisamente aquellos que por ser ajenos nunca te das el “lujo” de leer. Libros que “tienes” que leer por alguna razón pero que sigues sin encontrar el hueco para hacerlo o libros random.

A la hora de la comida, se pondrán en común esas lecturas a través de unas herramientas propuestas por Maria Jerez, de la misma manera que una familia pone en común en la mesa lo que ha hecho en el día. Comeremos juntxs compartiendo esos textos diversos, masticándolos, digiriéndolos.

Para poder disponer de este tiempo e implicación para la lectura, esta residencia cuenta con unos honorarios para cada lectorx seleccionadx de 500 euros de base imponible por toda la semana.

Convocatoria abierta del 12 al 21 de febrero

Requisitos
Tener una práctica artística
Poder facturar 500 euros (base imponible)
Estar disponible para las 5 sesiones

Calendario
Semana del 17 al 21 de marzo 2025
De 10h a 14h: Lectura
De 14h a 15h: Comida y conversación (cada una llevará su comida)

Comunicación de las 4 personas seleccionadas:
25 de febrero

Selección
Si quieres formar parte de esta residencia de lectura, envíanos un mail a: info@dorothymichaels.es

Contestando a las preguntas:
¿Cuál es tu relación con lalectura? ¿Qué libro- libros te gustaría leer durante la residencia y por qué no lo-s hasleído aún? ¿Por qué te gustaría participar en esta residencia?

La selección será realizada por Maria Jerez, Miguel Rojo, Amelia Repetto, Camilo Mutis y Maria Tamarit todxs ellxs lectorxs de la residencia del año pasado.

Imagen: Maria Jerez leyendo FIESTA. 6 relatos de hoy, mañana, Juan Domínguez y pasado mañana, editado por Caniche Editorial

Este proyecto cuenta con el apoyo de las ayudas a espacios independientes de creación contemporánea 2024/2025 del  Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Posted in Residencias | Comments Off on Residencia de lectura de Dorothy Michaels