Video-t | Convocatoria de investigación 2025

La plataforma audiovisual experimental Hamaca lanza la tercera convocatoria Video-t, destinada a la investigación en torno a la imagen y el vídeo experimental sin restricción en cuanto a la tipología de las propuestas.

La convocatoria tiene como objetivo financiar 1 proyecto de investigación y escritura experimental que atienda, desde una perspectiva crítica y/o teórica, a procesos situados en el ámbito en que Hamaca opera. El proyecto, de carácter reflexivo y propositivo, deberá pensar el presente y futuro del audiovisual experimental desde la crítica, la especulación, el análisis de caso, la tecnología o la historiografía. La investigación deberá dar resultado a un texto. La participación está abierta a profesionales del sector (realizadores/as, académicos/as y teóricos/as, comisarios/as y programadores/as, estudiantes y técnicos/as entre otros), individuales o colectivos, actives en el estado español, con un proyecto de mayor escala en marcha o interesades en abrir nuevas líneas de investigación. Los proyectos deberán ser originales. Se priorizarán aquellas ideas que nutran el pensamiento acerca del vídeo experimental para fortalecer la teoría y divulgación del medio.

El proyecto seleccionado en esta convocatoria recibirá una dotación económica de 1500 euros. Esta cantidad está sujeta a la retención que estipula la legislación vigente, que será retraída de dicha dotación económica, y será abonada por HAMACA una vez formalizado el compromiso de aceptación mediante factura.

Al final del proceso de investigación, a desarrollar en un periodo de entre 1 y 4 meses después de la publicación de le seleccionade, se hará entrega de un trabajo de texto (e imágenes en caso de ser conveniente), más ensayístico o más experimental, que registre y haga transmisibles los conocimientos obtenidos u ordenados durante la investigación. Este texto, cuyos derechos serán propiedad de su autor/a, será publicado en formato digital a través de la web y canales de comunicación de Hamaca como un número de Hamaca Publicaciones. Para ello Hamaca contratará unx diseñadorx que se hará cargo de la dimensión gráfica del proyecto en su edición.

Inscripción y selección

La selección del proyecto correrá en esta edición a cargo de un jurado compuesto por 3 votos: un voto corresponderá al equipo técnico de Hamaca, otro voto corresponderá a Núria Gómez Gabriel (investigadora ganadora de la 1ª convocatoria Video-t) y otro voto corresponderá a Ce Quimera (artista e investigadora).

El plazo de presentación de solicitudes se cierra el próximo 17 de marzo a las 23:59 h. La inscripción es gratuita. El fallo del jurado se hará público el 1 de abril en www.hamacaonline.net y se notificará por correo electrónico a le/es seleccionade/es.

Las propuestas deben presentarse exclusivamente a través del formulario de convocatoria, completando los campos del formulario en línea y adjuntando los documentos solicitados. Sólo se aceptará una propuesta por solicitante/grupo de solicitantes.

Información necesaria: Datos básicos del solicitante | CV de investigación (PDF máx. 1 página) | Título del proyecto | Propuesta de investigación y propuesta de procedimiento metodológico (entre 400 y 1000 palabras) | Plan de trabajo calendarizado | Links de hasta 3 textos de investigación publicados anteriormente (no necesariamente académicos)

Requisitos

  • Estar en activo en el estado español (sin necesidad de nacionalidad o empadronamiento).
  • Los trabajos pueden estar realizados en cualquier idioma, pero deberán incluir traducción al castellano en caso de no ser entregados en el mismo.
  • No hay limitación en la temática de investigación dentro del ámbito del vídeo experimental, sin embargo sí se buscan proyectos que establezcan una relación con el tipo de piezas, materialidades, autorxs, territorios o programas que Hamaca articula.

Criterios de valoración

  • Calidad, coherencia y originalidad de la propuesta.
  • Relevancia del proyecto para el tiempo y contexto presente.
  • Referencias previas presentadas y trayectoria de le solicitante.
  • Estilo y adecuación de la escritura de le solicitante.
  • El proyecto debe estar libre de cualquier intención de promover la intolerancia, concepciones patriarcales o discriminaciones basadas en habilidades, edades, géneros, nacionalidades, raza, religión, sexualidad…
  • El comité valorará especialmente la coherencia del plan de trabajo en relación al calendario y recursos otorgados en la convocatoria.
  • Acotar la información enviada a las dimensiones que estipulan las bases y el formulario.

Importante: el proyecto de investigación debe estar dirigido al desarrollo de un trabajo de investigación y escritura experimental, no a una pieza audiovisual. La investigación sí puede estar enmarcada en un proceso de mayor escala que dé lugar a un trabajo de producción audiovisual, pero no será el trabajo audiovisual valorado como el objeto central de la propuesta presentada.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de sus bases y de la resolución del jurado.

El ingreso de la dotación se realizará de forma íntegra en un solo pago. Le/les investigadore/s seleccionades deberán emitir una factura a Hamaca antes del 30 de abril de 2024.

Correo de contacto: info[at]hamacaonline.net

→ ACCEDE AL FORMULARIO

→ Consulta aquí el resultado de la 1ª Convocatoria Video-t: Estudios raros, por Núria Gómez Gabriel
→ Consulta aquí el resultado de la 2ª Convocatoria Video-t: De la guerra (notas al pie para el momento presente), por Marla Jacarilla
La imagen de convocatoria utiliza un frame de la pieza Dígitos de Alba Matilla.

Posted in Ayudas a la creación | Leave a comment

Residencia de lectura de Dorothy Michaels

Volvemos con la segunda edición de nuestra residencia de lectura que atiende al malestar general de lxs artistas por no tener tiempo para leer los libros que desearíamos leer. Esta falta de tiempo la relacionamos con la cantidad de trabajo que asumimos para poder generar la economía necesaria para nuestro sustento.

Invitamos por convocatoria pública, a 4 artistas, que quieran leer aquellos libros para los que nunca tienen tiempo. La residencia cuenta con unos honorarios para ello. La lectura se realizará en los sofás, butacas y cojines de Pegaso, la sede de Dorothy Michaels, durante una semana, cuatro horas al día, de forma individual pero acompañada por otras personas, otras lecturas. Cada unx leerá lo que necesite y quiera. La invitación es a leer un libro desde el principio hasta el final o hasta dónde lleguemos y si lo acabamos, empezar otro y así sucesivamente.

No es una invitación a investigar, es una invitación a leer. A adentrarnos en la lectura sinesperar nada a cambio de ella. Pueden ser libros de toda naturaleza, libros que siempre quisiste leer, libros que abriste mil veces y nunca conseguiste continuar, libros que te regalaron pero que aún no has ojeado, libros que están en relación a algo que te tiene ocupadx o precisamente aquellos que por ser ajenos nunca te das el “lujo” de leer. Libros que “tienes” que leer por alguna razón pero que sigues sin encontrar el hueco para hacerlo o libros random.

A la hora de la comida, se pondrán en común esas lecturas a través de unas herramientas propuestas por Maria Jerez, de la misma manera que una familia pone en común en la mesa lo que ha hecho en el día. Comeremos juntxs compartiendo esos textos diversos, masticándolos, digiriéndolos.

Para poder disponer de este tiempo e implicación para la lectura, esta residencia cuenta con unos honorarios para cada lectorx seleccionadx de 500 euros de base imponible por toda la semana.

Convocatoria abierta del 12 al 21 de febrero

Requisitos
Tener una práctica artística
Poder facturar 500 euros (base imponible)
Estar disponible para las 5 sesiones

Calendario
Semana del 17 al 21 de marzo 2025
De 10h a 14h: Lectura
De 14h a 15h: Comida y conversación (cada una llevará su comida)

Comunicación de las 4 personas seleccionadas:
25 de febrero

Selección
Si quieres formar parte de esta residencia de lectura, envíanos un mail a: info@dorothymichaels.es

Contestando a las preguntas:
¿Cuál es tu relación con lalectura? ¿Qué libro- libros te gustaría leer durante la residencia y por qué no lo-s hasleído aún? ¿Por qué te gustaría participar en esta residencia?

La selección será realizada por Maria Jerez, Miguel Rojo, Amelia Repetto, Camilo Mutis y Maria Tamarit todxs ellxs lectorxs de la residencia del año pasado.

Imagen: Maria Jerez leyendo FIESTA. 6 relatos de hoy, mañana, Juan Domínguez y pasado mañana, editado por Caniche Editorial

Este proyecto cuenta con el apoyo de las ayudas a espacios independientes de creación contemporánea 2024/2025 del  Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Posted in Residencias | Leave a comment

Residencias Paraíso 2025

Por noveno año consecutivo, abrimos la convocatoria anual de Residencias Paraíso, el programa de residencias artísticas para la danza y las artes vivas impulsado por RPM –como entidad independiente dedicada al impulso de la danza y la creación contemporánea en Galicia– con la financiación de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais y de las distintas instituciones coproductoras del programa: Área de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua del Concello de Lugo, Concello de Vimianzo, Concello de Carballo, Concello de Corcubión, MIT (Concello de Ribadavia) y la Fundación Cidade da Cultura de Galicia.

Una nueva edición del programa, que acogerá hasta 8 proyectos en residencia con una dotación total de 20.000€.

Convocatoria Residencias Paraíso 2025 (GAL)

Convocatoria Residencias Paraíso 2025 (ESP)

Open Call Residencias Paraíso 2025 (ENG)

Posted in Residencias | Leave a comment

III Programa de Residencias Artísticas de la Periferia Cimarronas

Desde sus orígenes Periferia Cimarronas, centro de cultura viva, de encuentro y creación ha apostado por la confluencia entre las múltiples disciplinas artísticas para la construcción colectiva de conocimiento y de redes de colaboración desde una mirada afrocentrada y afrofeminista. El reconocimiento y celebración de los haceres y saberes de los grupos sociales históricamente silenciados está en el centro, sirviendo de eje para accionar la difusión cultural y el empoderamiento social.

La promoción y visibilización de creadorxs emergentes y experimentadxs es uno de nuestros compromisos fundacionales, es por eso que, para continuar apoyando el tejido creativo de la ciudad, este año abrimos el primer programa de Residencias Artísticas donde el tiempo, el espacio y los recursos puestos a disposición favorezcan el desarrollo de procesos de investigación, experimentación y creación artística.

Cierre del open call 15 de marzo 2025

Anuncio de les seleccionades; 30 de marzo.

Comienzo de las residencias: Abril 2025

Fin de las residencias : Diciembre 2025

Ejes centrales

Investigación, experimentación y creación artística.

Duración

  • 3 residencias de dos semanas consecutivas.
  • 2 residencias de un mes (con posibilidad de verse ampliado si el proceso lo requiere).

Finalidad

  • Impulsar proyectos de creadorxs locales.
  • Estimular la investigación y la creación artística.
  • Construir entornos de aprendizaje centrados en el proceso

A quién va dirigida

Personas o colectivos artísticos que quieran desarrollar proyectos escénicos multidisciplinares/transdisciplinares, de danza, de teatro o performáticos. El 50% del equipo debe estar formado por personas racializadas, migradas y/o disidentes sexo-género. Se valorarán los proyectos de socixs y colaboradorxs habituales de Periferia Cimarronas.

Bases Reguladoras

  1. La convocatoria está abierta a artistas de diferentes disciplinas, procedencia, situación administrativa, edad, género, orientación sexual y capacidades que tengan una propuesta de investigación, experimentación y/o creación artística.
  2. Todos las propuestas serán estudiadas y valoradas por el equipo organizador del I Programa de Residencias Artísticas de Periferia Cimarronas.
  3. El equipo de Periferia Cimarronas proporcionará las condiciones necesarias para la construcción de un entorno de aprendizaje centrado en el proceso.
  4. Se ofrece tanto el espacio escénico como el resto de espacio del centro cultural para desarrollar los proyectos, así como un asesoramiento personalizado en las áreas de dramaturgia, producción, distribución, diseño gráfico y otros aspectos que puedan ser susceptibles de abordar por el equipo organizador.
  5. Lxs creadorxs seleccionadxs contarán con descuentos especiales para la realización de talleres y formaciones organizados por Periferia Cimarronas durante la temporada 2023-2024. Esta residencia no incluye gastos de hospedaje o manutención.
  6. Las propuestas podrán formar parte de un proceso de creación mayor, previo o posterior, al periodo de las residencias artísticas objeto de esta convocatoria.
  7. El trabajo desarrollado durante las residencias artísticas podrá ser mostrado y/o programado en Periferia Cimarronas, aunque esto se decidirá de manera conjunta una vez finalizado el proceso. No es un requisito imprescindible, el foco está en el proceso.
  8. La fecha de esta convocatoria es del 14 feb al al 14 de marzo 2025
  9. La selección de los proyectos se hará pública la primera semana de julio de 2023.
  10. La participación en el I Programa de Residencias Artísticas de Periferia Cimarronas implica la aceptación de las presentes bases.

Criterios de valoración

  • Originalidad y consonancia con el eje central de esta convocatoria.
  • Conexión con los objetivos de Periferia Cimarronas.
  • Viabilidad del proyecto.

Más información y formulario de inscripción.

Posted in Residencias | Leave a comment

Artistas en residencia 2025

La convocatoria se articula en relación a la programación estable de La Casa Encendida y por ello se valoran aquellos proyectos que respondan mejor a las líneas de investigación y experimentación del centro. Artistas en Residencia es además un programa orientado a establecer diálogos entre creadores, comisarios, instituciones, espacios y teatros independientes.

La Fundación Montemadrid ofrece la posibilidad a 3 creadores de España y Portugal de investigar y desarrollar un proyecto de artes vivas.

Los 3 proyectos seleccionados contarán con un periodo de 4 semanas máximo de residencia artística a desarrollar en la sede de La Casa Encendida, del Museo Centro de Arte Dos de Mayo o del Espacio 311; dependiendo de la naturaleza del proyecto se decidirán espacios y horarios.

El plazo de la convocatoria será del 1 al 28 de febrero de 2025 a las 12h del mediodía (gtm+1), inclusive. No se aceptará ningún envío fuera de plazo.

El fallo se hará público en la web de La Casa Encendida www.lacasaencendida.es el 15 de abril de 2025.

Para cualquier información adicional, por favor, consulta las bases, las preguntas frecuentes o escribe un correo electrónico a lacasaencendida@montemadrid.es con el asunto Artistas en Residencia 2025.

Más información y formulario de inscripción.

Con el apoyo de: Museo CA2M y Escena 311.

Posted in Residencias | Leave a comment

Convocatoria de recepción de propuestas para el TNT 2025

El Festival TNT abre una nueva convocatoria dirigida a creadoras y creadores que quieran presentar su pieza en la 18a edición del festival de artes vivas y nuevos formatos que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre de 2025 en la ciudad de Terrassa.

Requisitos

Que la línea de trabajo de los creadores y creadoras se sitúe en el terreno de los nuevos lenguajes, los desbordamientos de escena, la innovación y el riesgo.

Que sean piezas terminadas o en la última fase del proceso de creación.

Se valorarán aquellas creaciones que interaccionen con otras disciplinas, que propongan nuevas relaciones con la escena y que aborden el mundo de hoy desde una perspectiva crítica.

Envío de la propuesta

Fecha límite: convocatoria abierta hasta el 21 de febrero de 2025.

Formulario de envío: RELLENA EL FORMULARIO AQUÍ

Recomendaciones: Deberá adjuntarse un dosier del proyecto, con un peso máximo de 10MB. El vídeo deberá enviarse mediante un enlace.

Sobre el TNT

TNT es un festival de nuevos lenguajes artísticos, es la transformación del futuro en presente, la activación de nuevas maneras de habitar la expresión artística, de relacionarla con nuestro mundo, incierto y acelerado, saturado y desigual, pendiente de un cambio global. TNT es provocación, incomodidad, experimentación, diversión y, también, vulnerabilidad.

TNT apoya prácticas artísticas críticas y comprometidas. Estéticamente abre el espectro a todas las posibilidades de nuestro tiempo, impulsando nuevos formatos y desbordamientos de la escena. Conceptualmente, trabaja con artistas implicados con los conflictos de nuestro tiempo como la ecología, la desigualdad, el género y la diversidad o la hegemonía de las nuevas tecnologías.

TNT fomenta propuestas que transiten por terrenos transversales provocando intersecciones con otras disciplinas artísticas que permitan abrir la escena a nuevas comunidades, tanto de creadores como de públicos, trabajando siempre en red con otras instituciones, colectivos locales organizados, centros educativos y con la ciudadanía en general con el objetivo de enraizar el festival a su territorio: la ciudad de Terrassa.

TNT acoge una programación innovadora, transdisciplinaria y contemporánea articulando, en cada edición, un discurso colectivo. Da apoyo a artistas mediante coproducciones y residencias que acompañan los procesos de investigación y de creación y, a su vez, los incentiva a llevar a cabo actividades participativas que propicien la participación local.

Durante el TNT, queremos generar una suspensión en el tiempo y en el espacio, un fin de semana durante el cual un grupo de artistas y público se reúnen para romper la cotidianidad y generar un espacio común de debate crítico, artístico, de experimentación y, siempre, de celebración.

Posted in Ayudas a la creación, Convocatorias nacionales | Leave a comment

Convocatoria general de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distrito y de ciudad para el año 2025

El Ayuntamiento de Barcelona prevé aprobar la convocatoria general de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distrito y de ciudad.

El periodo de presentación de solicitudes para la convocatoria del 2025 estará comprendido entre los días 9 y 29 de enero de 2025, ambos incluidos.

A continuación, se puede encontrar el documento de la convocatoria con las áreas temáticas y los programas, así como la documentación requerida para tramitar la solicitud.

Toda la información.

Posted in Subvenciones | Comments Off on Convocatoria general de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distrito y de ciudad para el año 2025

Subvenciones para proyectos artísticos de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales

¿Qué es?

Posted in Subvenciones | Comments Off on Subvenciones para proyectos artísticos de carácter profesional en el ámbito de las artes visuales

Ayudas públicas para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia de Tabacalera Centro de Arte

El Ministerio de Cultura da impulso a la actividad de Tabacalera, en Madrid, el nuevo centro nacional de producción y residencias artísticas, que comienza así a operar como nodo articulador de una red de iniciativas autonómicas y locales por todo el territorio en los ámbitos de las artes visuales y de la creación contemporánea.

Como primera acción, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, va a convocar ayudas públicas en concurrencia competitiva, dotadas con 2 millones de euros, para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia, correspondientes al año 2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El anuncio de la convocatoria está previsto que se publique mañana en el BOE.

Se trata de la primera vez que el Ministerio de Cultura articula una línea de ayudas destinadas a residencias artísticas en estos ámbitos y lo hace en el contexto de creación de Tabacalera. Aunque el edificio donde se albergará el centro, situado en el madrileño barrio de Lavapiés, aún se encuentra en fase de rehabilitación, esta iniciativa contribuye a trabajar en la consecución de sus objetivos: compartir experiencias, favorecer la movilidad de creadores e investigadores, disminuir el desequilibrio territorial y generar nuevos modelos de cooperación cultural.

De esta forma, la convocatoria es el instrumento con el que Tabacalera se convierte en el centro de un sistema de interacción entre instituciones artísticas que da apoyo a los creadores, investigadores y gestores que contribuyan, desde distintos territorios del país, a la dinamización del sector cultural nacional. Asimismo, promueve el desarrollo en red y facilita la cooperación entre las entidades que tradicionalmente han llevado a cabo iniciativas desde el ámbito autonómico o local, potenciando su articulación con nuevos espacios y modelos que han surgido gracias a la iniciativa privada o que se derivan de propuestas de movimientos asociativos de carácter cultural.

Propuestas, plazos y solicitudes

Las personas candidatas deben presentar una propuesta de un proyecto de creación en el campo de las artes visuales y la creación contemporánea, que debe ser realizado en una institución situada en otra provincia diferente a su lugar de residencia habitual.

El importe que reciban los adjudicatarios incluirá 1.300 euros en concepto de beca mensual y hasta 1.800 euros adicionales si fuera necesario alojamiento. Además, se subvencionarán gastos de producción artística, de difusión del proyecto (publicaciones, traducciones…), gastos de viajes y desplazamientos y gastos de traslado de las obras generadas.

Los proyectos, que han de realizarse entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de junio de 2026, deben contar con la colaboración de instituciones culturales, públicas o privadas, que ofrezcan la posibilidad de realizar residencias artísticas. Estas instituciones deben tener por lo menos 5 años de antigüedad y deben proporcionar un espacio para la ejecución del proyecto, así como asesoramiento y seguimiento del mismo.

Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión de Valoración presidida por la persona titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

Tabacalera, centro nacional de producción y residencias artísticas, realizará una exposición abierta al público con los trabajos realizados en el contexto de esta convocatoria.

Más información: https://www.cultura.gob.es/en/cultura/promociondelarte/becas-ayudas-y-subvenciones/proyectos-artisticos-residencia.html.

Guía sobre las ayudas: https://www.cultura.gob.es/en/dam/jcr:0fbba98a-7925-40a3-8032-28ba498f008d/guia-ayudas.pdf.

Posted in Ayudas a la creación, Ayudas a la producción, Convocatorias nacionales, Residencias | Comments Off on Ayudas públicas para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia de Tabacalera Centro de Arte

Residencias de creación e investigación La Poderosa 2025

Para La Poderosa, cada nueva convocatoria representa una oportunidad de descubrir nuevas artistas y reforzar al máximo aquellas relaciones que hemos iniciado en algún momento.

Esta convocatoria está dirigida a personas y colectivos de creadoras e investigadoras vinculadas a las artes vivas, la danza, la coreografía y la performance, que sitúan el cuerpo en el centro de sus prácticas como materia, herramienta y cuestión central del trabajo en curso. Como novedad, en esta nueva temporada disponemos de una sala estable, lo que permitirá operar con más flexibilidad y capacidad de improvisación, estableciendo y practicando casa en los espacios de La Fabra i Coats: Fábrica de Creación.

Abrimos dos modalidades de residencias (A y B):

MODALIDAD A__ / IN_prescindibles

¿Qué son los IN_prescindibles?

Los IN_prescindibles son unas residencias donde las artistas seleccionadas conviven al mismo tiempo en La Poderosa, favoreciendo el encuentro y la oportunidad de compartir sus procesos.

El objetivo de esta residencia es potenciar la fricción, el diálogo y la convivencia entre las artistas y sus trabajos, que confluirán en dos veladas diversas y mixtas. Se trata de un espacio de prueba y error, y de investigación, aún poroso y flexible, donde la apertura al público es un paso más para ayudar a las creadoras a entender y evolucionar sus prácticas artísticas.

Requisitos para participar en esta modalidad:

  • Comprometerse al uso del espacio todos los días de residencia asignados.
  • Tener la necesidad de probar y practicar una idea incipiente, un proceso o un experimento escénico que se quiera presentar en formato experimental o como práctica ante el público.
  • La duración aproximada del proyecto / práctica / pieza será de un máximo de 35 minutos, ya que formará parte de una presentación colectiva.
  • Disponibilidad e interés por propiciar momentos de encuentro e intercambio con el resto de artistas durante la semana previa a la apertura pública.

Se ofrece:

  • Las diversas propuestas seleccionadas convivirán en una residencia de 13 días, incluyendo 2 días de presentación, donde cada proyecto dispondrá de un mínimo de 6 horas diarias de estudio.
  • Oportunidad de participar en diversos contextos de conversación y reflexión sobre los trabajos en curso (Radio Visible, charlas post-función, etc.).
  • Presentación pública (entendida como parte del proceso) con una mínima asistencia técnica.
  • Grabación en formato vídeo y fotografía de las muestras.
  • Dotación de 600€ por proyecto.

Se seleccionarán entre 6 y 8 propuestas para la modalidad A / IN_prescindibles.

Duración de la residencia: 13 días.

————–

MODALIDAD B__ / Residencias procesadas (intensivas o regulares)

Modalidad de residencias de creación y/o investigación destinada a acoger propuestas en fase inicial o que requieran de una continuidad para desarrollar su práctica.

Requisitos para participar en esta modalidad:

  • Comprometerse al uso del espacio todos los días de residencia asignados.
  • Dirigida a artistas con un proyecto de creación o de investigación en artes vivas / danza contemporánea.
  • Disponibilidad para compartir la metodologia de trabajo con la comunidad a través de una práctica artística (programa PEPA).

Se ofrece:

  • Sala de ensayo equipada.
  • Acceso a espacios de reuniones, oficina y cocina.
  • Dotación de 400€ por proyecto.
  • Esta modalidad ofrece dos tipos de formatos: el intensivo (entre 10 y 14 días continuos) y el regular (entre dos y tres días a la semana durante un mes).

Se seleccionarán entre 6 y 8 propuestas para la modalidad B / Residencias Procesadas

Duración de la residencia: entre 10 y 14 días

————–

Criterios de valoración para las modalidades A y B:

  • Se valorarán proyectos y artistas que pongan énfasis en los procesos de investigación y la experimentación constante.
  • Trabajos que exploren nuevas miradas y lenguajes escénicos.
  • Proyectos centrados en el cuerpo, el movimiento y la coreografía.
  • Se tendrá en cuenta tanto la trayectoria de artistas emergentes como consolidados.
  • No se valorará en función de criterios de territorialidad o generacionales.

Para participar será necesario completar el formulario especificando a qué modalidad se opta y las temporalidades elegidas.
Para cualquier duda, escribid a info@lapoderosa.es

CRONOGRAMA Convocatoria:

  • Convocatoria abierta del 4 al 26 de noviembre hasta las 00:00h.
  • Resolución provisional de la convocatoria el 20 de diciembre.

Formulario de inscripción y solicitud de materiales: https://form.jotform.com/raquel_tomas/convo_Poderosa_2025.

Posted in Residencias | Comments Off on Residencias de creación e investigación La Poderosa 2025