Danses Romàntiques amb Guillem Mont de Palol i Jorge Dutor a l’Antic Teatre!
«Aquesta mateixa setmana es presenten les Danses romàntiques, la primera de les quatre coproduccions que hi veurem aquesta temporada. Es tracta d’un solo de Guillem Mont de Palol amb codirecció, espai escènic i vestuari de Jorge Dutor que podrem veure en l’espai sense grada, “una proposta immersiva entre el ritual, la constel·lació familiar i l’escape room”, que imagina finals alternatius als ballets romàntics, que sempre es basaven en la mort de la protagonista.»
Oriol Puig Taulé, Nuvol.
DANZAS ROMÁNTICAS es un solo, creado e interpretado por Guillem Mont de Palol, con dirección, escenografía y vestuario de Jorge Dutor, en el que, juntas, metemos las manos en la convención de los ballets románticos para intentar sanar ciertas crueldades de las que aún somos herederos. Queremos cuestionar la manera en la que la idea del amor romántico reivindica la individualidad, la fatalidad, la idea de fragilidad e incluso el victimismo heróico que justifica comportamientos bestiales. Planteamos una revisión desde lo estético: el público es colocado persona a persona convirtiéndose en piezas de un impactante decorado en un espacio de juego.Un dispositivo escénico que es una escenografía organica que respira y que constela la tragedia de Giselle.
Así pues, el público no estará sentado en su butaca, sino que todas estaremos compartiendo el mismo espacio: un espacio sin jerarquías, horizontal y feminista. Guillem nos conduce por una deriva de acciones liberadoras entre Raimunda, Les Silfides y Coppelia. Es un ballet, juego, constelación familiar, aquelarre, ballroom, accionismo vienés, musical, action painting y experiencia inmersiva. Tomando como eje de investigación las historias y los cuentos narrados en los ballets románticos nos acercaremos a la música de este género, música descriptiva de ballets como La Sílfide, Giselle, Coppelia, Raimunda y Sheherezade con músicas de Stravisnsky, Chopin, Delibes y Rimsky-Korsakov.
Estas músicas explicativas de aires líricos, exóticos, mágicos, sensuales, etéreos y misteriosos del romanticismo propiciaron que fueran llevadas a escena principalmente historias pobladas por mujeres espirituales, hadas, sonámbulas y fantasmas que esclavizaban los corazones y los sentidos de los hombres mortales. Ahoranos preguntamos qué otras historias se pueden contar y cómo resignificar este género musical desde la acción, el gesto y el cuerpo contemporáneo. Tradicionalmente, el ballet ha sido una forma de arte que reflejaba las normas de género de la sociedad en la que se desarrollaba. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un aumento en la conciencia y la discusión sobre las representaciones de género en el ballet y la necesidad de desafiar y cambiar las normas tradicionales. ¿Cómo pensar como público, como coreógrafos y como bailarines/as el ballet, la figura de la bailarina y los roles de género en el ballet en el siglo XXI?
Históricamente, el ballet ha estado marcado por roles de género rígidos y estereotipados. Las bailarinas a menudo asumen roles pasivos y etéreos, mientras que los bailarines interpretan personajes más fuertes y dominantes.Las expectativas estéticas en términos de cuerpo y apariencia también han sido muy específicas en el ballet, lo que ha llevado a ciertas presiones sobre los bailarines y sobre todo, las bailarinas para cumplir con ciertos estándares físicos. Nos encontramos aquí con la mujer atleta que entrena muchos años para alcanzar un nivel de técnica adecuado para después pasar a convertirse, con mucha suerte, en“corps de ballet” (los bailarines en un ballet que bailan como grupo y no como bailarines principales ni como solistas).En DANZAS ROMÁNTICAS queremos acercarnos al ballet desde una perspectiva de género crítica poniendo las problemáticas de las políticas del cuerpo romántico en juego.
23 – 26 de Enero a las 20:00h
30-2 de Febrero a las 20:00h