Boletín # 4 a 7/02, 2016

TPFOP16

 

LRcrdanza | Madrid | estreno absoluto
4 a 7 de febrero de 2016 | J a D, 21 h | duración: 1 h

JANET NOVÁS
SI PUDIERA HABLAR DE ESTO NO HARÍA ESTO

«En arte sólo es válido un argumento,
el que no puede explicarse».
Georges Braque

LRcr

«Me nace, me sale, necesita salir y manifestarse. No sé qué es, ni cómo se llama, solo sé que existe y quiere ser visible. Quiere hablar y ser, ser algo tangible para poder ser cierto y verdadero a la mirada ajena y a mi propia mirada. Quiere manifestarse desde una imagen, desde el sonido, desde el silencio. Quiere nacer aunque muera en ese instante. Y yo estoy al servicio para que eso suceda». Así introduce la bailarina y coreógrafa Janet Novás su última creación, Si pudiera hablar de esto no haría esto, coproducida por el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid y el Teatro Pradillo con los festivales Escenas do Cambio y BAD de Bilbao, y cuyo estreno absoluto acogemos en este febrero de 2016.

vimeo.com/teatropradilloLRcr

Dirección e interpretación: Janet Novás
Dramaturgia: Ricardo Santana
Diseño de iluminación: Irene Cantero Imagen: Virginia Rota
Música: Haru Mori Acompañamiento artístico: Antía Díaz y Lipi Hernández
Vestuario: Panamá Díaz y Juanita Banana

Una obra coproducida por:
Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, Teatro Pradillo,
Festival Escenas do Cambio y Festival BAD de Bilbao.
Con el apoyo de: Graner Centre de Creació, Paso a 2 y Conde Duque.
Agradecimientos: Proyecto Proyectil.

> más información

CAM16

LRcr

Boletín # 22 a 24/01, 2016

Cartel Valcarcel Medina

LZ22 a 24 de enero de 2016 | V a D, 20 h

ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA
NO ESCRIBIRÉ ARTE CON MAYÚSCULA
Un documental de Luis Deltell y Miguel Álvarez-Fernández
+
DIÁLOGOS CON EL CINE, LAS ESCÉNICAS Y EL ARTE SONORO
Con Valcárcel Medina, Luis Deltell, Miguel Álvarez-Fernández,
Los Torreznos y Niño de Elche

LZDel 22 al 24 de enero de 2016 presentamos en Teatro Pradillo el documental No escribiré arte con mayúscula, estrenado en 2015 en Cineteca (Matadero Madrid). Mediante testimonios de figuras cercanas a Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937; Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007 y Premio Velázquez en 2015), y usando básicamente la palabra (o más bien, las ideas que mediante ella se pueden definir y transportar), reconstruye una parte de la obra -que aquí se funde con la vida- de este artista considerado uno de los más representativos del llamado arte conceptual.

En el contexto de la presentación del documental en Teatro Pradillo, proponemos desbordar la programación con una serie de diálogos propiciados por los vínculos que emanan tanto de la obra como de la atracción personal de Valcárcel Medina por atravesar diversas disciplinas. Dedicaremos cada uno de los tres días de proyección a esas derivas en torno al cine, las escénicas y el arte sonoro. Acompañados por el propio Isidoro y de la mano de otros artistas invitados, ofrecemos un espacio de encuentro en el que compartir conversaciones, piezas e intervenciones; en definitiva, un espacio para compartir pensamiento.

LZPROGRAMA

Viernes 22/01
20hNo escribiré arte con mayúscula
22h • Conversación en torno al cine con Valcárcel Medina,
Luis Deltell y Miguel Álvarez-Fernández.

Sábado 23/01
20hNo escribiré arte con mayúscula
22hLa caverna. Una pieza escénica de Los Torreznos.
23h • Conversación en torno a las artes escénicas con Valcárcel Medina,
Jaime Vallaure y Rafael Lamata.

Domingo 24/01
20hNo escribiré arte con mayúscula
22h • Conversación en torno al arte sonoro con Valcárcel Medina y Niño de Elche.

> más información
> venta de entradas

LZ

Isidoro.3LZ

«El otro teatro»: nueva crítica de Javier Villán sobre «Bufones»

Vuelvo a la Sala Pradillo al conjuro de dos nombres: Antonio Fernández Lera, un poeta de la palabra, y Carlos Maquerie, un poeta de la luz. Y de la sombra. Palabra, imagen, cierto tenebrismo en ocasiones, silencios, penumbra y unos cañones de luz intensa, reconcentrada, que en su momento iluminan los objetos que van poblando la escena. Espacio vacío que puede ser una amenaza o una revelación. Fernández Lera y Carlos Marqueríe, el otro teatro, como todo el que se viene haciendo en Pradillo; desde los tiempos de La Carnicería, de Rodrigo García que empezó aquí.
En la oscuridad inicial las voces de Carmen Menager y Jorge Rúa: «Escóndete. Vienen a por ti. No queda tiempo para el remordimiento ni para la queja». Y «quiénes hablan, qué dicen, no se entiende nada». Quizá no sea esta una cita exacta, quizá sean otras las palabras; pero da igual, a mí me gustan estos versos que quizá se digan en otro momento de la función. Como me gusta un verso en portugués, Não me queiras, abismo, de Miguel Torga, que se convierte en recurrente. Seguros de palabra y gesto Carmen Menager y Jorge Rúa. Nada sobra y nada falta en esta ceremonia, en este rito. Ni siquiera sobran las proyecciones que, en otras circunstancias, me suelen parecer rupturas del lenguaje escénico; aquí, bajo la mano de Fernández Lera, sugieren otros mundos, una prolongación del gran espacio vacío. Y acaso una complicidad con la iluminación.
Fernández Lera es un poeta del dolor y del inconformismo, una sutil denuncia social que no quiebra el ritmo y la transparencia de la palabra; belleza atormentada, una poética dramática sin retóricas vacuas. Intensidad. Y la escena como espacio mágico donde es posible la revelación, donde las palabras flotan para ser apresadas por el espectador. Y los silencios creadores. Unas y otros se quedan en el alma sin posibilidad de retorno.
La cartelera de Madrid está superpoblada, cientos de representaciones de todo tipo y condición. Conviene fijarse en éste: el otro teatro, el bello, pobre y austero.
Javier Villán, El Mundo, 18 de diciembre de 2015

Fragmentos de la crítica de David Ladra en Artezblai sobre «Bufones»

(…) Hasta el domingo 13 de diciembre… se estará representando en el Teatro Pradillo Bufones, un conjunto de cuatro piezas de Antonio Fernández Lera (Asombros / Microscopias / Desde la sombra / Bufones y payasos)… Presentada por Carmen Menager y Jorge Rúa con espacio sonoro del colectivo maDam e iluminación de Carlos Marqueríe, constituye una excelente ocasión de tomar parte en una interesantísima sesión de ese «otro» teatro que el autor lleva practicando desde hace más de treinta años. Ante todo un poema… el espectáculo es mucho más que eso. Por de pronto, un espacio en el que los actores se mueven lentamente y van desgranando sus palabras dotándolas de su densidad justa («Hemos creado la música el placer de la carne la mirada la caricia el silencio el pensamiento la complicidad el reconocimiento el deseo») en un entorno conformado por el viento y el anochecer que nos van adentrando sin remedio en el reino de las sombras… En cuanto a los Bufones y Payasos que cierran la obra, los actores pasan por una secuencia de maquillaje semejante a aquella por la que pasamos todos antes de salir a la calle. Ni el uno ni la otra… provocan la risa sino el espanto al ver cómo ella se arrastra con dificultad por el suelo y darnos la impresión de cuando se incorpora dejarse la piel-costra-pintura en la pared. Puede que en nuestra vida sean los bufones los que ordenen y manden y nosotros quienes obedezcamos y pringuemos, pero no dejaremos de reírnos de ellos: «Carreras de sacos / danzas de bufones / danzas de payasos / no es lo mismo un bufón que un payaso / a los payasos no les gusta que les llamen bufones / a los bufones no les gusta que les llamen payasos / a los payasos no les hacen ninguna gracia los bufones / a los bufones no les hacen ninguna gracia los payasos / los bufones presumen de burlones / los payasos presumen de payasos / cuando un payaso fornica con un bufón todo es acción / cuando un bufón fornica con un payaso todo es fornicación / y todos los presentes están invitados a presenciar / el espectáculo completo y sin interrupciones / el juego de las maldiciones / y la guerra mundial / de los payasos y de los bufones».
Y el espectador, subyugado por la palabra, la belleza y la oportunidad de los sonidos que le envuelven y los cambios de luminotecnia que construyen en sí la propia acción, permanece sentado en su butaca al mismo tiempo que compone en su mente su propia trama y le da sentido a lo que siente, escucha y está viendo. Será de este trabajo conjunto del autor, los intérpretes y las artes escénicas de donde surjan las diferentes realidades que poblarán, cada una a su modo y con su propia forma e intención, las múltiples ideas de la audiencia. Sin duda, hay que asistir.
David Ladra, diciembre 2015

Javier Villán escribe en su blog sobre «Bufones»

Javier Villán, crítico teatral del diario El Mundo, ha publicado en su blog (http://diariodejaviervillan.blogspot.com.es/) sus primeras impresiones sobre Bufones, obra que se presenta en el Teatro Pradillo hasta el 13 de diciembre.

Reproducimos:

Fernández Lera en la Pradillo

El otro teatro, el de Antonio Fernández Lera, la palabra atormentada y hermosa, palabra maldita. Palabra que en su pureza se acuerda de todas la impurezas de este mundo. Palabra látigo. Y las luces y las sombras de Carlos Marquerie. Ambos nombres son indisociables y forman parte del teatro español, del otro teatro español: el marginal, el esencial, el desdeñado. No digo olvidado porque nunca ha sido aprendido. Los recuerdo desde los tiempos de La Carnicería y de Rodrigo García, cuando éste empezaba. Bufones, y entre las bufonadas, asombros, microscopias; bufones y payasos: poemas de inusitada intensidad. En la Sala Pradillo. Hacía tiempo que no iba por allí; también permanece fiel a su esencia. Y a su público. Un gozo recuperar viejas sensaciones. Volveré a ver este ceremonial, esta liturgia de la palabra y los silencios y la sombras. Y a escuchar las voces de Carmen Menager y Jorge Rúa. Ustedes también deben verlo.

http://diariodejaviervillan.blogspot.com.es/

Bufones – Miniaturas musicales del colectivo maDam

Para Bufones, el Colectivo maDam, estuvo presente en los ensayos. Escuchó la obra y sus residuos sonoros. Tocó con los actores y con las imágenes. Y grabó. Y esos nuevos sonidos fueron devueltos a la obra de la que nacieron.

Y con las voces portuguesas construimos un pequeño jardín.
MINIATURAS – BUFONES – MÚSICA DEL COLECTIVO MADAM

La palabra y la música, dos territorios que pueden llegar a ser muy precisos, nos llevan (a la vez, porque todo en el fondo sucede siempre a la vez) a territorios muy difusos. Si nos basamos en el tiempo (como sucede, queramos o no, cuando nos metemos en un escenario, en una partitura X, Y o Z, en una sucesión de palabras y frases o en una sucesión de acciones), llegamos al proceso de hacer algo, de alcanzar un punto determinado en el tiempo y en el espacio: no dejar pasar el tiempo sino atraparlo, conscientes de que por lo general es al revés, que es el tiempo el que nos atrapa y nos otorga el placer de disfrutarlo.

Por otra parte, creo que lo que estamos trabajando es una verdadera sucesión de panfletos políticos. Porque la vida es así. Porque la situación lo merece. Porque no puede ser de otra manera.

Antonio Fernández Lera

Boletín # 3 a 13/12, 2015

Bufones.4LZartista invitado | proyecto en residencia | teatro | Galicia – Madrid
3 a 13/12 de 2015 | J a D, 21 h | Duración: 1 h 30′ | estreno absoluto en castellano

ANTONIO FERNÁNDEZ LERA / MAGRINYANA
BUFONES
Asombros | Microscopias | Desde la sombra | Bufones y payasos

Un proyecto compartido con Carmen Menager, Jorge Rúa,
Colectivo maDam y Carlos Marquerie

LZ«(…) no es lo mismo un bufón que un payaso
a los payasos no les gusta que les llamen bufones
a los bufones no les gusta que les llamen payasos
a los payasos no les hacen ninguna gracia los bufones
a los bufones no les hacen ninguna gracia los payasos
los bufones presumen de burlones
los payasos presumen de payasos
cuando un payaso fornica con un bufón todo es acción
cuando un bufón fornica con un payaso todo es fornicación.»

Fragmento de Bufones y payasos de A. F. Lera

Antonio Fernández Lera, al frente desde 1998 de la compañía Magrinyana, presenta Bufones, un proyecto escénico compartido con Carmen Menager y Jorge Rúa en la interpretación, Colectivo maDam en la creación musical y Carlos Marquerie en la iluminación.

Lera es uno de los referentes del teatro de los últimos 25 años en la investigación de la poesía hecha escena. Autor, poeta y traductor de autores tan relevantes como Müller, Kane, Ranciere, Lepecki, Berkoff o Auden, Fernández Lera ha ido abriendo caminos y posibilidades como director de sus propios textos: Plomo Caliente (Cuarta Pared, 1998), Monos locos y otras crónicas (Sala Triángulo, 2000), Mátame abrázame (El Canto de la Cabra, 2002) o Las islas del tiempo (Cuarta Pared, 2004) son algunos de sus últimos montajes. Montajes que a soto voce han influido a varias generaciones de creadores.

Sus textos son metrónomo poético al mismo tiempo que están pensados para el actor y el espacio. Es ese maridaje uno de los puntos que lo identifican y lo hacen imprescindible. Además, su pensamiento político, donde se lucha desde el escepticismo por la no aniquilación de la esperanza, hace que sus textos resuenen en un presente que busca el peso de la pregunta y huye de la ilustración.

Bufones engloba textos escritos por Lera desde 2010: Asombros / Microscopias / Desde la sombra / Bufones y payasos. La obra nació en tierras gallegas. El estreno tuvo lugar en un festival independiente y milagroso, el Encontro de Artes Escénicas de Muxía realizado por el Foro Costa da Morte en el pequeño pueblo de Muxía en el año 2010. Los primeros espectadores de Bufones y payasos fueron buena parte de los residentes de este pueblo gallego de cinco mil habitantes. La obra se estrenó en gallego y los habitantes de Muxía debieron reconocer como propios los textos de Lera donde resuena la tristeza de los poemas de la poetisa rusa Ana Ajmátova y la lucidez del gran poeta y diarista luso Miguel Torga.

Luego la obra se estrenaría en caja escénica por primera vez en el teatro vigués de Ensalle. Ahora, llega a Teatro Pradillo repensada y en castellano. Lera crea en esta obra como en pocas un espacio propio, un espacio común a la música, la palabra y la imagen, un espacio que es tiempo y reflexiona sobre él.

Pablo Caruana

> más información

Bufones.5LZ

Boletín # 19 a 22/11, 2015

Mitos.1lvcartistas invitados | danza [programa doble] | México – Chile
19 a 22/11 de 2015 | J a D, 21 h | Duración: 1 h 30′ | estrenos en España

MAGDALENA LEITE & ANÍBAL CONDE
DANCE DANCE DANCE
+

LUIS MORENO ZAMORANO
ALGUNOS MITOS SOBRE EL CUERPO Y OTRAS SIUTIKERÍAS

lvcDel 19 al 22 de noviembre presentamos en Teatro Pradillo un programa doble de danza que reúne a tres creadores venidos de México y Chile: Magdalena Leite & Aníbal Conde, y Luis Moreno Zamorano, cuya formación y trayectorias atraviesan lo coreográfico, el audiovisual, la performance y la investigación.

Magdalena Leite & Aníbal Conde, uruguayos radicados en México D.F., forman parte del proyecto Arrecife / Colectivo AM. Dance Dance Dance es un experimento escénico en el que se cruza el lenguaje del cine con el de la danza. Propone un contrapunto entre las representaciones del cuerpo en el cine, medio en el que la danza es asociada con la ilusión y evasión de la realidad, con el cuerpo presente y concreto, como archivo vivo, contenedor y a su vez presa de todas esas representaciones. A modo de setlist, recorre referencias fílmicas de Kubrick, Lynch, Godard, Tarantino o El Gordo y el Flaco, entre otros.

Algunos mitos sobre el cuerpo y otras siutikerías, del chileno Luis Moreno Zamorano, transita con ironía y humor diferentes formas de materializar la idea de cuerpo en la escena. Como dijera Jean Luc Nancy, “el cuerpo es una imagen ofrecida a otro cuerpo”: la obra indaga en los juegos de resignificación que se derivan del sujeto-cuerpo que acciona, de sus relaciones con el espacio, con el discurso y con las formas escénicas. Luis Moreno, intérprete, docente e investigador sobre teoría del cuerpo, ha formado parte del Colectivo de Arte La Vitrina y participado en contextos de investigación en Madrid como ¿Y si dejamos de ser (artistas)? (La Casa Encendida, 2013) o CAMPO#1. Coreografiar la disidencia (Teatro Pradillo, 2014).

> más información

DanceDanceDancelvc

Cuando lo perdimos todo: estética de la deserción

12196143_888491051258008_9014326351975320410_n

En un escenario vacío, una coreógrafa que nos invita a la deserción. Habla con un tono un tanto grave y profesoral, casi antipático, sobre un arte ya desconocido u olvidado: la deserción es mental. Dormimos con un director de marketing, un banquero, un publicitario: no recuerdo exactamente si fue eso lo que dijeron en la obra. Pero creo que también dormimos con el Ministro del Interior, el de Economía y Hacienda, y un pleno del FMI y el Banco Central Europeo. Y me quedo bastante corto.

Vivimos, o vegetamos, en una cultura y una sociedad que ya son un campo de batalla arrasado, pero in abstracto, sin que nadie vea las ruinas ni las cenizas, aunque sí la desolación y el dolor. Hay que pensar para construir algo nuevo sobre los desechos del caos, sobre los páramos llameantes de la devastación cotidiana. Pero pensar jode.

Uno, que tiene la manía de la semiótica, piensa que los grupos como Terrorismo de autor o Canódromo Abandonado, entre otros, construyen un discurso sobre el momento histórico presente ya con su método de trabajo y sus herramientas de representación. Que todos habitamos, realmente, en ese escenario vacío presidido, dominado, por los fantasmagóricos destellos de la pantalla audiovisual.

Pero además los de Terrorismo de autor parecen ser situacionistas: seguidores de Débord, aquel vendedor callejero que afirmaba la necesidad de combatir el Espectáculo, definido este como el ininterrumpido monólogo autoelogioso del poder, pasivamente consumido por el Espectador o Espectaculotario. Y esto conduce a Artaud, su precursor, el teórico y práctico de la destrucción del espectáculo. El que quiso construir un doble diabólico del teatro sobre las ruinas del espectáculo y su dualidad de dominadores activos y dominados pasivos (o espectadores).

Precisamente, el espectáculo mediático dominante ha abusado del manoseado término ideología, cuando lo que se pretendía destruir desde el poder eran las ideas. Destruidas estas, no podría haber sistemas de ideas, que es lo que en definitiva son las ideologías. Lo que está en profundo letargo no son, pues, las ideologías, sino directamente las ideas. Así por ejemplo, ¿cómo coño se puede ser anticapitalista si ni tan siquiera se tiene idea de lo que es el capitalismo? ¿Cómo antiimperialista, si ya nadie sabe definir lo que es un imperio? El poder y su espectáculo cotidiano han difuminado las ideas. La realidad de estas se experimenta como algo blando, viscoso, difuso. El enemigo ha emborronado su propio rostro.

tumblr_mzrkfrNQUp1re1poeo1_1280

Anna Karina llora en «Vivir su vida» ante las lágrimas de la Juana de Arco de Carl Dreyer

De ahí lo verdaderamente subversivo de Terrorismo de autor es que hacen teatro (o teatro-cine, o antiteatro, o antiespectáculo) de ideas. Partiendo de la base de que nuestra colonización mental por el poder y los mercados son ya un hecho consumado desde hace muchos años, Valientes nos invita a desertar desde dentro de nuestra propia cabeza. A huir de la asepsia, de la autopromoción y de la competitividad. A dejar de vivir en el vientre del neoliberalismo. A atrevernos a cagarla. Es importante la disposición al error. El arte verdadero es imperfecto, la revolución verdadera es fea, la humanidad es frágil. Y debemos asumirlo de una vez por todas. La no aceptación de nuestra imperfección, de nuestra perfectibilidad, nos convierte en fetiche, en mercancía competitiva. Dice Castoriadis que el sentido último de las sociedades occidentales está en la huida desesperada ante la muerte. El consumismo, la competitividad, el oportunismo social, nos esclavizan como cualquier otra religión: porque exorcizan a la muerte. Truecan su presencia necesaria, por la asepsia confiada y el edulcoramiento hipócrita de la comodidad. Pero he aquí que llega, con pasos sigilosos, una nueva era. La era de las resquebrajaduras. De algo, por ocultado, casi inadvertido en las sociedades-baluarte de Occidente. Las grietas del dolor.

La coreógrafa es un poco antipática porque nos desafía. Nos dice: qué cómodos estáis sentaditos y juntitos, velando confiadamente el Orden del espectáculo, que es el Orden social.

Y somos removidos de nuestra comodidad. Cegados por luces de discotecón que nos invitan a levantarnos de la butaca y bailar, bailar la danza diabólica del doble satánico del espectáculo sagrado. Y con Artaud omnipresente, padre tutelar e intelectual del atentado. El hombre que cocinó la química de la bomba es la guest star. El escritor loco y enfermizo está en el fragmento exhibido de La pasión de Juana de Arco, de Dreyer. Es un actor interpretando a un inquisidor católico en una representación autoelogiosa del poder, como es un auto de fe. El hombre que fue situacionista sin saberlo, que hizo teatro pánico antes del teatro pánico, happening antes del happening. Él está en el tejido de las ideas, en su urdimbre sólida y bella. Aunque no se encuentre en ese tapiz de espectadores cabezagordas donde está Freud, la propia Juana de Arco, y Mao con tetas. Ese público de actores, oxímoron que destruye la idea misma de espectáculo. Actores con máscaras: caracteres, o mejor, ideas. Ideas que, desde la pantalla audiovisual, miran al espectador pasivo y dominado que ha dejado de pensarlas.

El Puente Die Brücke Bernhard Wicki 1959 (12)Imagen de la película «El puente» (1959) de Bernhard Wicki

Y por fin, la voladura esperada y definitiva. La voz del dolor ya ha levantado la cubierta pulida de la sociedad impoluta. Es la voz de la marginación. O mejor: es la voz que nos recuerda que la gran mayoría somos marginados. Es la voz que nos recuerda que la grieta del dolor está abierta y ya no puede cerrarse. Que ya no podemos apartar la vista. Ni el oído. Por eso nos mira fijamente desde la pantalla audiovisual. Los terroristas de autor leen mucho a Lacan. Y saben que la pantalla es un espejo. El espectáculo nos mira, es nuestro reflejo rebelado contra nosotros mismos. Y ya no es el espectáculo: es el reflejo implacable de nuestro propio llanto. Aunque sea un anónimo obrero de un barrio lejano que habla desde el pozo de la locura y de la lucidez. Que también es un pozo, porque desvela la oscuridad profunda y rugosa bajo la superficie pulimentada y límpida que ha tapado sus dobleces con cal viva. Esta voz sencilla, violenta, brusca, tierna, es la voz de la humanidad imperfecta, la del pasado que pudo ser bello y el futuro que debiera poder ser. Es la del pueblo según Pasolini. El pueblo bello en su imperfección, sencillez, sabiduría vital y profunda. El pueblo que ya sólo existe bajo tierra, bajo el pavimento de la masa temerosa y aséptica, pasiva y unánime. Bajo el suelo del consumidor, del competidor y del indiferente. Es la Historia nunca muerta que acecha. En las cloacas de desmemoria y en el subsuelo de la sinrazón, otra vez la Historia que acecha, el pueblo resistente que aguarda entre las sombras, esperando nacer. Subir a nacer. Y punto. Y coma.

Y por eso nos reímos con él. Y por eso lloramos con este sabio, o con este loco lo bastante valiente para ser sabio y loco, cuando ve a unos niños defender un puente con su vida en una película muy vieja. El puente de las ideas que hay que construir y defender, porque ya no quedan puentes. Porque lo único digno y bueno y hermoso lo tendría que defender un pueblo que no ha nacido, pero quizá nazca algún día por fin. Porque tú también estás perdiendo el trabajo y perdiendo el pan y perdiste la esperanza. Porque tú lo perderás todo. Y si lo pierdes, JÓDETE. Y llora, y ríe, y aprende. La vida sin dolor no es el aprendizaje necesario. Tal vez ni siquiera sea vida. Tenemos que aprender a jodernos. Nos vemos en la calle, en la lucha, en los manicomios, en los trabajos-basura. Jodiéndonos, sí. Pero con la rabia y con los dientes apretados. Con la rabia y con la idea.

José Luis López Sangüesa

Boletín # 13 y 14/11, 2015

SieteLunasLM_6artistas invitados | danza y flamenco | Girona – Elche
13 y 14/11 de 2015 | V y S, 21 h | Duración: 50′ | estreno en Madrid

MARÍA MUÑOZ / MAL PELO Y NIÑO DE ELCHE
SIETE LUNAS

LM_6«Para su sed fui el agua, para su frío candela.
Y para sus besos gitanos un cielo de amores con luna y estrellas.
Querer como aquel nuestro, no hay en el mundo dos.»

(fragmento de María de la O)

Niño de Elche, cantaor versátil comprometido con sus ideales sociales y con una gran capacidad para mezclar lenguajes (desde el flamenco a la performance o la poesía) y María Muñoz, bailarina y coreógrafa del grupo Mal Pelo, conocido por sus propuestas escénicas enraizadas en una transversalidad nítida y profunda, se encuentran para proponer al público su particular diálogo improvisado.

Siete Lunas nace del encuentro entre Niño de Elche y María Muñoz en la edición 2013 del programa Flamenco Empírico / Ciudad Flamenco de Barcelona, una plataforma de encuentro y punto de reunión para agitar, revisar y experimentar sobre el flamenco. Una propuesta abierta a otras disciplinas y en especial a nuevas tendencias y proyectos emergentes que siguen una línea de trabajo de carácter experimental.

* * *

Canto y guitarra: Niño de Elche Danza: María Muñoz
Ayudante de dirección: Pep Ramis
Iluminación y coordinación técnica: August Viladomat
Una producción de:
Mal Pelo en colaboración con Niño de Elche,
con el apoyo de L’animal a l’esquena y Festival BAD de Bilbao.
Mal Pelo es una compañía subvencionada por ICEC-Generalitat de Catalunya,
INAEM-Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Girona.
Mal Pelo es compañía asociada al Mercat de les Flors.

* * *

> más información

LM_6SieteLunas_2LM_6