La escena teatral boliviana 2018 Un recorrido por sus múltiples miradas teatrales

Por Alfred Villegas Lazo

Este año que ha pasado, la actividad teatral en Bolivia ha estado muy activa, nos trajo a tablas diferentes propuestas escénicas, algunas nuevas, algunas ya con recorrido, pero que este año han sido puestas bajo la lupa pública en el XXVII Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí” y el XII Concurso Municipal de La Paz de Teatro “Raul Salmón”, además de importantes festivales como el Festival Internacional de Teatro de La Paz (FITAZ) en el mes de marzo en la ciudad La Paz, el Festival Internacional de Artes Escénicas Percusión y Armonía (FIDAEPA) en el mes de mayo en la ciudad de La Paz, el Festival de Teatro de Potosi (FESTEPO) en Julio en la ciudad de Potosí, el Festival Internacional de Teatro de El Alto (FITEA) en el mes de agosto en la ciudad de El Alto, el Festival Internacional de la Cultura (FIC) en el mes de septiembre en la ciudad de Sucre, el ALALAO en octubre en la ciudad de Oruro y el Festival de Teatro Bertold Bretch en noviembre en la ciudad de Cochabamba, que permitieron ese encuentro entre el teatro nacional y el internacional y ese necesario acercamiento al público.

Entre las obras destacadas y premiadas este pasado año 2018, el recorrido teatral nos lleva por miradas introspectivas, de cuestionamiento de las relaciones familiares, amorosas, con Dios, con el poder, con la propia sociedad ante la diversidad sexual, festivas y también a ciertas realidades lacerantes que persisten aunque a veces la sociedad prefiera mirar para otro lado. Así…

El conocido Teatro de Los Andes, estrenó su obra “UN BUEN MORIR”, una obra nacida de la obra del poeta boliviano Alex Ayllon Valverde, con una belleza poética que se queda en la memoria; bajo la dirección del Director invitado Elias Cohen; es la historia de amor de una pareja – Gonzalo Callejas y Alice Guimaraes – que comparten su último desayuno antes del amanecer, sus historias, sus tiempos, pero él ya está muerto y ella tiene poco tiempo para cumplir una promesa …  En una puesta en escena muy bien lograda y premiada, con una excepcional muestra de la habilidad de Gonzalo Callejas que logra efectos hollywoodenses de “danzando bajo la lluvia”, episodios trasescena con juegos de sombras y una musicalización inspirada en nuestra música latina, en una obra que resultó ganadora del XII Concurso Municipal de La Paz de Teatro “Raul Salmón”.

El teatro Grito, con la Directora invitada Ana Woolf – del Teatro Odin de Eugenio Barba-, nos trajo su obra ”MI HIJO SOLO CAMINA UN POCO MAS LENTO”, en una nueva versión de la obra del autor croata Ivor Martinic, en una historia de negación de la realidad, en la que una madre insiste que su hijo no es inválido sino que “solo camina un poco más lento”, alrededor de la cual giran muchas otras historias familiares de negación y discapacidad, que nos hablan de ser extraño en tu propia casa, en esa frialdad e invisibilización que existen en esta familia singular, que quizás no lo sea tanto. La obra contó con la actuación central de Bernardo Arancibia y Carmencita Guillén Ortúzar y la premiada actuación de soporte de Alejandra del Carpio, como la novia del hijo.

El baño de una aeropuerto, allí esta Eduardo, quien ha ahorrado desde sus 6 años para cuando vea a su padre, monedas, recuerdos (inventados), soledades y vacíos, ante la disyuntiva de romper el chancho que lleva en su maleta todo esos recuerdos; ¿darle o no darle? es la interrogante, porque estaba destinado al regalo para cuando vuelva su padre, pero el no vuelve … están pasando los años y el no vuelve, solo el fantasma de su historia, de la historia un hombre de 35 años que ha empeñado el sentido de su vida ante la obsesión que el representa, una historia de vida que acompañaron la madre y la tía, que sin embargo …. Es la obra “CHANCHO” que presenta Chakana Teatro con la dramaturgia y dirección de Ariel Muñoz, la actuación de Marina Pereira, Adriana Ríos y el mismo Muñoz, en una obra que desgarra desde los dolores ocultos que la adultez oculta, ganadora del Premio Plurinacional Eduardo Avaroa 2018 en teatro del Ministerio de Culturas y Turismo.

La fábula de la eterna lucha entre el bien y el mal, representada en un mago y su tía que deben preparar el “PONCHE DE LOS DESEOS” para el día de San Silvestre con el cual obtendrán los poderes que buscan y cambiarán sus vidas, un gato y un cuervo enviados por las fuerzas del bien lucharán para evitarlo, basada en uno de los clásicos modernos la obra homónima del escritor alemán Michael Ende – autor también de la cinematográfica ”Historia sin fin” –  publicada en 1989 que da título a esta versión libre de Ikiru Teatro con las actuaciones de Marcela Ossio, Konka Jauregui, Roberto Morante y Juan Carlos Vega bajo la dirección de Maria Nela Rivera, en una hermosa fábula que resalta los valores fundamentales de la verdad y la amistad, que con la fuerza de voluntad y esperanza pueden cambiar el mundo. En una puesta en escena bien lograda con personajes bien definidos y muy divertidos en una historia fantástica y esclarecedora.

Miguel Estellano nos trajo una obra de su autoría y dirección “XIAO XIANG”, una obra en la que se explora nuestra fantasía de un oriente misterioso, enigmático y cruel, la historia inicia con la urdimbre del plan de un crimen perfecto, nada menos que por un policía corrupto que busca ascender en la vida a cualquier precio, que trama actos de venganza, trafico con niños y lo que sea necesario, en un texto que plasma una estética desde lo textual y visual bien lograda, en una historia que se desenvuelve en un ambiente muy bien compuesto y musicalizado por Jorge Zamora, con los aportes estético-escénicos de la diseñadora de origen oriental, Maki Martínez Kondo, y la actuación central de Kike Gorena, quien plantea un personaje conflictivo, sórdido e interrogador con el público, al cual envuelve en una sensación de poder, al dejarle la posibilidad de darle sentido a un rompecabezas dramático de anhelos, recuerdos, ensoñaciones y traumas en una inquietante trama oriental.

La historia de una familia, hermosa familia conformada por los padres, la hija de 16 años y un niño de 2, cuya idílica convivencia se ve descubierta por los secretos conflictos y violencia que impregnan sus relaciones bajo un manto de humor bien manejado que lo ensordece todo, como  en la analogía del pitido de la caldera hirviendo, en una obra con la actuación de Jamil Estrada, Marisol Campos y Andrea Cueto y la acertada dirección de Dario Torrez, en la premiada obra “MANZANA” de una familia que como esta, bajo una apariencia hermosa disfraza la agridulce acidez de la hipocresía.

La historia de la humanidad, simbolizada en los hijos perdidos que buscan algo que explique su presente y les permita avanzar, dentro de una sociedad que les impone un ideal de “como ser” que se transmuta en su piel quedando condenados a ser otras personas, hasta que por necesidad o realidad surge esa figura a la que llamamos Dios – en la obra del mismo nombre “DIOS” … y la vida reinicia en ese acercamiento, es la obra que nos trajo Kikinteatro con la actuación de Raisa Encinas, Camila Rocha, Jorge Alaniz, Marisol Campos, Jamil Estrada, Pablo Rodríguez, Abigail Villafán, Eloa Da Silva, Rocío Calenas Blas, Ian Cardozo y Hernany Porcel bajo la dirección de Diego Aramburu.

Una madre quiere ser “ETERNA” para sus hijos, pero este sentimiento se expresa en medio de relaciones familiares a veces complejas, como la vida misma, en una familia en la que una madre y sus hijas, y estas entre sí se despluman como gallinas, claro, también se quieren, cuidan y protegen, pero al final, ¿Se logra ser eterna? Es la interrogante que nos plasma en esta obra el grupo teatral Altoteatro con un elenco formado por Carmen Luisa Tito, Alejandra Quiroz, Mariela Salaverry y Francisca Osellam, bajo la dirección de Freddy Chipana, que le imprime esa estética propia musical y lúdica presente en sus obras.

La eterna interrogante de Hamlet “ser o no ser” es el punto de partida para “7 MENUS”, una puesta escénica al estilo neoyorkino del Director Fernando Arce en una adaptación de  la obra “All in The Timing”, colección de obras de un acto del dramaturgo norteamericano David Ives, centradas  en   juegos de palabras existencialistas y las perspectivas que cada quien tiene sobre la vida, su significado y las complicaciones de las relaciones románticas en los miedos de cada persona; en una puesta en escena con el elenco de Coyoacán en Agosto conformado por Adri DelgadoNatalia Jofre AzzariniSofia PetignatMariana TorricoDani TrigoPaolo MariacaMarcos Arandia y como actor invitado Luis Caballero Barrios; una puesta escénica premiada, en una comedia que versa sobre el cotidiano de nuestras vidas, lo divertido que pueden ser  las pequeñas elecciones que hacemos día con día, que con el tiempo pasan ser mas trascendentes de lo que parecían, aunque en algunos casos …

La mirada masculina frente al amor – esa mirada poco mostrada, quizás por ser menos romántica, quizás porque el hombre pocas veces se enfrenta a los dilemas que le plantea desde su género el problema del amor –  al amor de pareja, al amor de amigos y al amor de madre, se muestra en esta obra en la que tres amigos lo enfrentan cada uno desde su propia óptica, el que no puede dejar de declararse a todas; el que no puede dejar de acostarse con ellas, y el que no puede independizarse de su madre, mostrando la terquedad del hombre al enfrentar al amor, “LOS MULAS” una obra del grupo de teatro Madrastra con la actuación de Gabriel Caballero, Gabriel Martínez, Bismar Chávez y  Claudia Illanes bajo la dirección de Alejandro Marañon, en una obra hecha para que el espectador quede con interrogantes todo el tiempo y saque sus propias conclusiones  “¿Qué siente el hombre al enfrentarse al amor?.

La historia de un ferroviario anarquista, que es apresado e interrogado por supuestas vinculaciones peligrosas, en un ambiente social de disturbios sociales, que, en lo que estaba siendo interrogado, súbitamente decide suicidarse saltando por la ventana del lugar – eso dice el informe policial oficial -, es la versión de la obra teatral del afamado Director Italiano Dario Fo de 1970, “MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA” que bajo la dirección de Antonio Peredo  nos trajeron Bernardo Arancibia, Luis Caballero, Marcelo Sosa, Michael Apaza y Daniela Lema, con la destacada actuación de Bernardo Arancibia, en una historia que sigue siendo tan vigente y universal como hace 50 años.

“FRESA Y CHOCOLATE”, la película basada en los escritos de Senel Paz de 1993, que muestra la atracción que nace entre un estudiante universitario y un artista en el contexto histórico represivo de la revolución cubana de los años 70¨, da vida a esta exitosa adaptación teatral que nos trajo el elenco teatral Otroteatro bajo la dirección del argentino Leonardo Gavriloff que con un potente y  emotivo texto de sutil humor, que cuenta con muy buenas interpretaciones de Mario Chávez,  Guillermo Sicodowska y Marcos Vecin que en la intimidad de su refugio nos transmiten  su oscuro secreto; nos permiten apreciar la profunda complejidad de los sentimientos que embargan a los protagonistas y nos cuestiona sobre la hipocresía social alrededor de este tipo de relaciones homosexuales, curiosamente legalmente aceptadas, aunque la sociedad va a trasmano de esta realidad.

El mundo del payaso, que con sus ocurrencias mezcla de ingenuidad y sátira hace reir al espectador, incluso de si mismo, es la puesta en escena del género del Clown en la varieté musical “SIMPLEMENTE ROJOS” –que alcanza su clímax en la coreografía de poses payasas de ballet –  que también nos trajo la compañía Tabla Roja bajo la dirección de Ariel Baptista con las actuaciones de Mayra Bautista Paz, Alejandra Quiroz y el propio Ariel Baptista   en un varieté de improvisación de diversas situaciones de la vida cotidiana, que hacen al espectador compartir escenario con los protagonistas y decir con ellos “ Me han dicho loco, tonto, pobre, hippie, payaso! Pero no lo somos, Somos simplemente rojos”.

El Teatro Tabla Roja, también nos trajo su obra “CARNAVAL”, una obra en la que el espectador se convierte en el pasajero de un viaje mágico, lúdico y festivo de la mano de doce máscaras, de la comedia del arte y bolivianas en un encuentro de fiesta e improvisación interactiva en el escenario; es una pieza teatral de creación conjunta, que revive la fiesta del  Carnaval, aquella donde se manifiestan las más grandes pasiones humanas, con un acompañamiento musical en vivo, que muestra la alegría del pueblo, sus facetas más alegres y excéntricas convertidas en mixtura, cerveza y fiesta. Bajo la Dirección de Alejandra Quiroz, y la excelente multifacética y premiada actuación de Ariel Baptista.

Pangara cada dia abre su taller de latonería y pintura, él y su amigo Alvino, para quienes en sus ratos libres mas que un taller, es una nave al escape, a sus sueños, a otros mundos, a un mejor futuro hecho de sueños, de “LAMINA Y PINTURA”, es la obra que que nos trae teatro A Lu-K en un trabajó conjunto con la compañía El Paso de Colombia, en esa interpretación de nuestra idiosincrasia boliviana y latinoamericana de soñar y soñar con borrachera, con sentido pero sin futuro, porque en tus sueños puedes ser quien quieras …, es el teatro social de reflexión con tinte de auto ficción del autor en una interesante experiencia que resultó en dos puestas montadas paralelamente en Bolivia y Colombia, en dos visiones compartidas de la misma realidad latinoamericana, de todos, de nadie, finalmente de muchos, con la dramaturgia y dirección del Director colombiano invitado  César Castaño y las actuaciones de Carlos Cova, Fernando Moron, Bianca Valverde y Luis Jiménez.

Un joven que cae preso y resulta siendo atrapado en ese oscuro y sórdido mundo de los delincuentes, prostitutas y de todos los seres que pueblan ese marginal submundo porque la cárcel solo es una “ESCUELA DE PILLOS”, es la obra de Raúl Salmón – fundador del teatro popular boliviano en la década de los 50 con obras como esta que se siguen representando hasta la fecha, un teatro con fuerte acento social y énfasis en la identidad chola de parte de nuestra sociedad – que con un elenco conformado por Agar Delós, Hugo Pozo, Fernando Illanes, Leila Castro, Ramiro Martínez, Guery Pozo, Mónica Calizaya, Carol Gerónimo e Israel Villa bajo la dirección de Juan Barrera nos trajo Talía Producciones.

Enluto al mundo teatral boliviano la muerte de dos conocidas directoras y actrices de este teatro popular, Rosa Rios el 19 de agosto, conocida como “Doña Rosita” y Maria Luisa Alvarez “La Golondrina”  el 23 de agosto, que encarnaron a la mujer de pollera en estas producciones y dejaron un profundo vacío en el ámbito teatral.

Así fue este año teatral boliviano, con obras que exploran la muerte asumida con serenidad y hasta amor, la negación de la discapacidad física y no tan física, el enfrentamiento con el propio pasado, la lucha entre el bien y el mal, el crimen como filosofía de vida, la complejidad de las relaciones dentro de la familia, las relaciones con la madre, el amor desde la perspectiva existencialista, el amor desde la visión masculina llena de interrogantes, las relaciones con Dios como nuestro padre, el abuso del poder, el homosexualismo, el mundo del payaso, la fiesta, el escape de la realidad en la embriaguez, el enfrentamiento con el propio pasado, la cárcel y ese oscuro mundo que a veces la sociedad no quiere ver.

Temáticas tan variadas y disimiles como nuestra sociedad que esta en ese camino de la construcción de su identidad nacional y el autoreconocimiento de su multinacionalidad, en propuestas de recreación de clásicos teatrales contemporáneos a obras de autoría propia que reflejan los anhelos de nuestra sociedad, con propuestas dramatúrgicas y plásticas que van en la búsqueda de la proyección fuera de nuestras fronteras.

Posted in Uncategorized | Comments Off on La escena teatral boliviana 2018 Un recorrido por sus múltiples miradas teatrales

This is Bullshit

Y pude ver, delante de mí, a un sujeto que se exponía más que yo.

Espectador contemporáneo, sobre un artista de su tiempo.

 

Muchas veces he pensado en la posibilidad de inscribirme al Máster de práctica escénica y cultura visual del Reina Sofía, pero entre una cosa y otra no ha sido posible. Hace unos días tuve la oportunidad de tener un acercamiento a este, seguramente de manera no muy directa, gracias al Festival Bullshit en su edición México que tuvo lugar en el Museo Universitario del Chopo del 23 al 27 de agosto.

Este festival fue organizado por la generación 2015-2016 del Máster, su primera edición tuvo lugar en el Teatro Pradillo y funcionó como plataforma para que los “egresados” presentaran sus trabajos finales.  Casi un año después y con mucho esfuerzo de por medio, el festival aterrizó en la Ciudad de México.

Desde que Magdalena Leite, una de las organizadoras en la CDMX, me contó lo que estaban armando, me dieron muchas ganas de entregarme esa semana como espectadora, traté de acomodar la vida para conseguirlo y finalmente lo logré.  Hace mucho que no hacía un intesivo así; ver 18 obras de creadores de Chile, Uruguay, México, Brasil y España en 5 días: ¡Un gran ejercicio! El último día alguien me preguntó, ya que había visto todo, qué era lo que más me había gustado y no tuve respuesta alguna, me di cuenta que de cada obra había logrado extraer una herramienta o algo que me atrajera o alguna pregunta; y me había interesado mucho observarlas como una experiencia en su conjunto y no comparativamente, como me suele suceder  cuando veo dos o tres trabajos de manera consecutiva.

Fue muy emocionante ver a personas trabajando en equipo y con una gran conexión, a pesar de sus diferencias estéticas o discursivas; ese se convirtió en el imán para ir día a día, daban ganas de estar cerca, de absorber la buena onda, la sensación de comunidad. Qué importante es tener claro que la convivencia y el encuentro son grandes fines de las artes vivas.

Reflexiones after bullshit

Comparto algunas de mis anotaciones, no tanto como una tarea de observaciones para los artistas, sino como cuestiones que quedaron resonando en mi cabeza a partir de lo que vi.

1. El texto

La palabra fue muy contundente y utilizada en muchos formatos. A veces me llevaba a buenos lugares pero otras veces me estorbaba, principalmente, cuando era utilizada en diferentes formatos, (en vivo, proyectada, en voz en off), en una misma pieza.

¿Cuándo un texto abre o cierra posibilidades al espectador? ¿En dónde reside la profundidad de un texto? ¿Qué palabras para qué imágenes? ¿Cómo superponer para generar una tercer cosa? ¿Cómo y de qué hablar?

2. La imagen

Me queda claro que en el Máster había una reflexión profunda en torno a la imagen, no sé desde qué autores, pero era muy evidente que había sido un tema importante. Mientras escribo este párrafo me sorprendo a mí misma y dudo en dejarlo o borrarlo, pues finalmente siempre que vas a ver arte hay imágenes; pero había algo en todas la piezas que conseguía que la palabra imagen viniera a mí y me detuviera a reflexionar sobre ella: imágenes abstractas, concretas, borrosas, nítidas, con filtro, en construcción, deconstruidas, fijas, móviles; pero eso sí, pocas veces imágenes que pretendieran ser espectaculares o bellas y esto era fascinante, me encantaba la poca pretensión del que estaba en escena o de la escena misma, todo se mostraba como era: desde la simpleza, el juego, desde el compartir inquietudes, sin más y cómo puede ser esto tan increíble. Seguramente esto habrá defraudado a quien fuera con otras expectativas pero en este momento, por lo menos a mí, me hace mucho sentido que se elija como lugar desde donde trabajar.

3. La política

Sigue siendo un tema que cuestiono mucho pues me preocupa que por hablar de situaciones políticas o sociales a veces los trabajos ya se sienten cubiertos y quedan en lugares que no me atraen, sin ningún compromiso con el arte y justamente sin ser políticos, pues no hay ningún riesgo en relación al lenguaje artístico.

Aquí me detendría a agradecer la propuesta del mexicano Emmanuel Pacheco, quien en su obra habla de la desaparición de su hermano desde un lugar muy bello, sin ocultarse detrás de discursos o fórmulas de otros. Me transmitió sus sensaciones con una puesta en escena muy sencilla acompañada de música pop y saltos. Me lo contó él desde un lugar lleno de riesgo y sensibilidad, proponiéndome algo más que aún no sé cómo nombrar.

4. El cuerpo

Si bien pocas obras trabajaron desde el puro cuerpo, ver tantos cuerpos tan diversos en escena fue muy bello. Observarlos en el andar, en los intentos de resolver las tareas, en la manera de estar, de representar; cada vez me convenzo más que deberíamos insistir más en él, en su abstracción, en los espacios abiertos que nos deja, en sus mecanismos….

Me viene a la mente el trabajo de Luis Moreno y su investigación sobre el cuerpo desde el perreo, las Twins Experiment y su diálogo corporal desde aquél que propone jugar y el que acepta el juego, en Magdalena Leite y Anibal Conde y sus movimientos efectistas para hacernos pensar en el cuerpo y su imagen, en Julián Pacomio y su cuerpo-voz compartiendo su imaginario, en los saltos y el cuerpo agotado de Emmanuel Pacheco, en las acciones repetitivas de Magdalena Brezzo,  en el cuerpo de las plantas de la pieza de Ana Luiza Fortes, en la fisicalidad más cómica y personal de Cristina Balboa y Manuel Parra, en el cuerpo lleno de piedras de Janaina Carrer, en los cuerpos que se cuestionan y nos cuestionan de Alejandría Cinque y Cachorro Lozano, en esos cuerpos fantásticos y cargados de ficción que propone Florencia Martinelli; el cuerpo más estructurado que trabajó Tulio Rosa, el cuerpo espectador y el cuerpo que no vemos tanto porque nos queda lejos de Sabela Mendoza, el cuerpo que se mueve y compone en el espacio y tiempo de Javier Martín y los cuerpos tremendos de las Vacas Venéreas.

En fin, que estos han sido días de mierda… ¡Pero de la buena!

 

Posted in Ciudad de Mèxico | Tagged , , , , , , , , | 4 Comments

LA FORMACION DE PUBLICOS DE TEATRO UNA EXPERIENCIA DE FORMACION DE ESPECTADORES CRITICOS

La asistencia de público a los espectáculos teatrales llenando el aforo del espacio escénico donde se presentan es uno de los elementos centrales del éxito de una obra, desde esta mirada plasmo una experiencia que lleva seis años continuos en La Paz Bolivia con la formación del espectador critico, y de la cual soy parte;  esta formación de espectadores críticos es  esencial para la formación de públicos que respondan positivamente a las propuestas escénicas asistiendo a las obras presentadas para obtener diversión y cultura.
El espectador es quien asiste a una obra o espectáculo. En el teatro reviste excepcional importancia porque es a quien esta destinada la obra y con quien se constituye una relación simbiótica y casi personal con el actor en escena, generando lo que se conoce en teatro como el convivio teatral.
La formación de este espectador para que se informe, conozca, comprenda y disfrute los elementos esenciales que conforman una obra de teatro es la premisa de creación de la escuela de espectadores.
Esta idea de formar espectadores críticos mediante La escuela de espectadores, nació a iniciativa de Jorge Dubatti – docente, investigador e intelectual del teatro de la Universidad de Buenos Aires Argentina – el año 2001, el nombre esta tomado de uno de los libros de la teatrista francesa Anne Ubersfeld “L’Ecole du spectateur“ con el objetivo de ser un punto de encuentro entre todos los que gustan del teatro para comentar y analizar las obras teatrales en cartelera. Ha ido creciendo y esta presente en diferentes lugares de América Latina; a propuesta del propio  Jorge Dubatti se inició en la ciudad de La Paz Bolivia el año 2012por la iniciativa conjunta del Espacio Patiño de la Fundación Simon I. Patiño dirigido por Michella Pentimalli, del Festival Internacional de Teatro de La Paz FITAZ dirigido por Maritza Wilde, y de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andres UMSA a través del director de esta carrera Omar Rocha.
Esta formación del espectador, apunta mediante el análisis grupal en conjunto y en detalle de obras teatrales, al desarrollo deductivo en los espectadores de conocimientos teóricos sobre los elementos que integran una obra teatral y afina su sentido artístico y estético, lo que les permite disfrutar con un mayor goce teatral de las obras puestas en escena.
Los elementos esenciales que se enseña a analizar de una obra teatral son:
1.- Texto Dramatúrgico, compuesto por los diálogos en primera persona en los que interactúan los personajes y componen la trama de la obra -que tiene como el amor- un inicio, el conflicto, el climax y un desenlace, es la parte esencial de la obra, también llamado “autoría dramática”. Este texto teatral tiene la particularidad que solo adquiere plena vigencia al ser representado “puesto en escena” por los actores.
2.- El actor, que es la persona que mediante técnicas corporales y psicológicas plasma la expresión de los sentimientos, pensamientos e intenciones de un personaje de la obra, recrea su personalidad y le da vida en escena. Constituyendo la actuación, el segundo elemento teatral, es el modo en que el actor o los actores, en su conjunto representan la obra y muestran al público la trama, apoyados en su trabajo por los elementos escenográficos.
3.- Los elementos escenográficos son el decorado de la obra, que apoyan a la creación del ambiente en el cual se desarrolla una trama, siendo los principales:
• El vestuario, que es la vestimenta que usan los actores;
• El maquillaje, que es el uso de elementos cosméticos para dar mayor realce a la caracterización de los personajes por los actores;
• El sonido que lo constituyen la música, canciones y sonidos ambientales;
• La iluminación que es el uso de las diferentes luces y efectos lumínicos teatrales para generar atmósferas que sumergen al actor y al espectador en la trama y
• La utilería que son los diferentes objetos, muebles y decorado que son utilizados en la escena en ese momento representada y contribuyen a dar mayor realismo a la obra; elementos todos que acompañan y realzan los puntos altos y bajos de la trama.
• Otros medio audiovisuales como videos, pantallas líquidas y otros que sirven de apoyo a la trama, especialmente utilizados en el teatro contemporáneo.
Constituyendo la escenografía, el arte de hacer los decorados, un elemento esencial mas del teatro. Elementos todos que el director utiliza para realizar la puesta en escena.
4.- El Director que es la persona -o personas, a veces es conjunta- que partiendo de un texto dramatúrgico, creativa y artísticamente logra darle vida en escena, conjugándolo en un montaje armónico con la actuación, la escenografía y su visión personal y de vida de la obra que pone en escena, esta dirección, que es un elemento esencial y particular del teatro, “arte vivo por esencia”, solo es apreciable por los espectadores, cuando disfrutan de la experiencia teatral como público.
5.- Los espectadores, que se han constituido en un elemento esencial del teatro, porque la obra ha sido hecha para ellos, son las personas que ven la obra y la aprecian en conjunto y en cada uno de sus elementos, reaccionado frente a ella de diferentes formas, reacción que también da o resta vida y fuerza a los actores y a la obra en si.
Este espectador debe ser formado en la apreciación de obras teatrales, mediante su asiduidad en la observación de estas, la cual afinará su sentido artístico, plástico y crítico, y la valoración de una obra teatral, la cual permitirá detenerse en los elementos teatrales que han sido alcanzados por la puesta en escena espectada y los que no se alcanzaron, estableciendo mediante el intercambio de opiniones en el grupo y análisis comparativos de las causas porque no se alcanzaron a plasmar estos elementos; lo cual resulta enriquecedor y le permite disfrutar con mayor detalle y por mayor tiempo de su asistencia como espectador a una obra teatral.
La formación del espectador crítico busca este objetivo, preparar al espectador, sea profundo conocedor, aficionado al teatro o espectador primerizo, para que pueda distinguir las diferentes propuestas escénicas desde la actuación más tradicional hasta la más innovadora, pudiendo diferenciar el texto que propone un colectivo teatral desde los textos clásicos hasta la escritura teatral contemporánea, permitiéndole apreciar diferentes poéticas y estéticas teatrales, en la que en una tertulia informal y divertida tomando un café se habla sobre teatro y artes, lo que permite apreciar una variedad de obras y universos teatrales.
Esta experiencia le da al espectador los instrumentos para el análisis comparativo, la crítica constructiva, la reflexión y el disfrute del arte teatral, para ir más allá de la mera emoción de espectador al entendimiento del simbolismo teatral que permite hallar los ricos significados de los universos representados en escena, que mueven y conmueven sentimientos e ideales, generando un profundo intercambio material y espiritual que enriquece mutuamente a todos los participantes del análisis, tanto a los artistas como a los espectadores.

Posted in Uncategorized | Comments Off on LA FORMACION DE PUBLICOS DE TEATRO UNA EXPERIENCIA DE FORMACION DE ESPECTADORES CRITICOS

Mientras pienso en otra cosa

 

Escribí un ensayo que quería compartir en este espacio, superlatino, entre otras cosas porque están involucradas coreógrafas de España, Portugal, Uruguay, Argentina y México.

El ensayo surgió a partir del proceso que tuve de mi pieza: La Masterpiece (2016), una obra en la que trabajo la relación del cuerpo y los objetos, nuestro punto de encuentro es la caída. De está investigación devinieron muchas imágenes y temas en los que intenté profundizar: posthumanismo, antropocentrismo, ontología orientada a los objetos, son las corrientes que me inspiraron para sentarme a escribir.

Finalmente fue editado por el departamento de eLiteratura del Centro de Cultura Digital en la Ciudad de México y en este link pueden encontrarlo: http://editorial.centroculturadigital.mx/libro/mientras-pienso-en-otra-cosa

Espero que lo disfruten.

 

 

 

Posted in Ciudad de Mèxico | Tagged , , , , , , , , | Comments Off on Mientras pienso en otra cosa

Un nuevo lugar en la ciudad de México: La Pista

Instalarse
limpiar verificar probar cambiar acondicionar firmar esperar imaginar inventar invertir decidir ceder doblar curvar enfundar equipar desnudar partir enrollar volver golpear refunfuñar sombrear modelar centrar proteger entoldar amasar arranzar conectar esconcer soltar accionar instalar…..
Especies de espacio, PEREC, Georges

 

Recuerdo cuando Bárbara Foulkes, bailarina y coreógrafa argentina residente en México, me contó que se había animado a entrar a un espacio que tenía mucho potencial para ser un gran nuevo espacio de danza en la ciudad de México. Un día la acompañé a ver lo que había encontrado y me sorprendió, arriba de un restaurante en la Colonia Roma, en la calle de Yucatán 141: La Casa de Cantera, se encontró con metros y metros de un terreno semiabandonado, con un techo alto y grandes vigas, que con la persistencia de Bárbara, ojeras y callos en las manos de por medio, un año después de haberlo descubierto, ahora se ha convertido en un espacio para bailar, investigar, experienciar, soltar, inventar, imaginar, caminar, proponer, compartir….

La Pista, anunciada por Bárbara como un  espacio enfocado al cuerpo, la coreografía, diálogos indisciplinados y demás mezclas. Como un estudio con clases permanentes de danza con arnés, danza contemporánea para todo tipo de cuerpos y cursos de experimentación escénica, fue inaugurado este pasado 8 de abril y más allá de cualquier enunciación puedo decirles que es un lugar maravilloso; no deja de srprenderme en lo que se ha convertido.

Arrancó abril con algunos talleres, por ahora pocos, pues también hace falta que la gente en México se acostumbre a acercarse a la danza aunque no sean bailarines y que los bailarines se animen a acercarse a espacios más informales y no institucionales.

Será bueno que se aproveche y que algo bueno suceda ahí: Lo posible se define a partir del encuentro de dos o más personas. Estamos en eso, en la ampliación del campo de batalla.

+ info por ahora:

@paramoverse

@_lapista_

o escribiendo a: pistaparabailar@gmail.com

 

 

Posted in Ciudad de Mèxico, México | Tagged , , , , | Comments Off on Un nuevo lugar en la ciudad de México: La Pista

Otra corporalidad: Si arde, es que es verdadera

El Arte es el medio más seguro de aislarse del mundo así como de penetrar en él.
Goethe

Estos dos últimos fines de semana, del día 9 al 19 de febrero, tuvo lugar en la Ciudad de México, la segunda edición del ciclo Otras Corporalidades curado por  la coreógrafa Nadia Lartigue.

Este ciclo es un espacio para presentar obras de experimentación coreográfica y debido a la escasez de festivales o encuentros de artes vivas en esta ciudad es muy grato que algo así suceda. Este año se presentaron piezas de Mauricio Ascencio, Stéphanie Janaina, Julia Barrios de la Mora, Romina Soriano y Luciana Matilda, Melissa Cisneros y el aregntino Nicolás Poggi.

Resulta muy lindo que dentro de su trabajo como curadora Nadia se permita mezclar el trabajo de coreógrafos emergentes con coreógrafos con mayor experiencia, no sólo por dar ese espacio a los jóvenes sino porque como espectador es muy refrescante encontrarte con  nuevos nombres, nuevas propuestas; pero también registro una sensación muy bella en esa experiencia de presenciar algo desde sus inicios.

Esta vez el ciclo se realizó en dos foros, el ya mítico Teatro de la Danza y un espacio nuevo al que llaman La Caja que se encuentra en una de las colonias más antiguas y populares de la ciudad. Este espacio es una caja negra para piezas con un formato de poca profundidad.

Además de las piezas que se presentaron en el foro, se instaló la B.I.C., Biblioteca Itinerante de Coreografía que hace menos de un año viene apareciendo en diferentes espacios y situaciones; en esta ocasión se hacían pequeñas intervenciones que acompañaban la presentación de la Biblioteca y de los libros con los que cuenta.

Recuerdo que el año pasado me había propuesto escribir sobre este ciclo pero algo sucedió que no lo hice y este año desde que comenzó me obligué a hacer el ejercicio de ver las piezas sabiendo que escribiría algo sobre ellas o sobre el ciclo o lo que fuera. Me perdí las dos primeras piezas que son la de Mauricio Ascencio, “Hombre mirando al cielo estrellado” que compartió función con “Open Close Solo” de Julia Barrios, desafortunadamente las funciones en México a veces son muy temprano, lo que se puede convertir en una complicación para quienes tenemos horarios de oficina; pero sí logré llegar al resto del ciclo.

Comencé con la obra de Melissa Cisneros, “Juego de las Micro-acciones” que compartió función con “G.I.F.” de Romina Soriano y Luciana Matilda; esta sesión se llevó a cabo en La Caja. Salí de la función con la misma sensación que el ciclo anterior y seguí sin poder articular o nombrar que era lo que pasaba. Una semana después, en el Teatro de la Danza fui a ver la obra de Stéphanie Janaina, “Piéce de Resistance”, una pieza que ha recibido mucho reconocimiento y que no había tenido oportunidad de ver. La sensación se repitió una vez más pero mientras regresaba en el autobús a casa comencé a entender qué era lo que me sacaba de lugar con este ciclo y entendí que tiene que ver con que las piezas que me está mostrando me hacen sentir que la otra corporalidad se resume en la imagen, a veces imágenes potentes y bellas, esto no lo podría poner en cuestión, pero las obras descansan ahí, en el 2D; como si estuvieran impresas: ¿Y entonces dónde está la coreografía, el tiempo, el espacio, la interpretación? Añoraba hasta el cuerpo a pesar de que estaba presente. Descansé al entender lo que estaba sucediendo pues lo considero un tema que merece una reflexión más profunda para entender cómo relacionarnos con nuestro trabajo.

Las últimas piezas que se presentaron en este ciclo fueron “El Bobo” de Nicolás Poggi que compartió función con “G.I.F.” Ambas piezas las conocía, G.I.F. la había visto hacía una semana y con esa pieza comenzó la función, sabía lo que iba a ver pero esta vez me sorprendió, era otra versión, con cambios mínimos probablemente, pero la obra tenía volumen y me di cuenta de cuánto lo echaba en falta. El Bobo una pieza de puro cuerpo, música e iluminación también lo consiguió: ese día vi líneas, diagonales, espacios nuevos, cuerpos trabajando, observe el tiempo, me aburrí, me reí, me inquieté. En el autobús de regreso a casa entendí que tal vez la otra corporalidad tendría que insistir en involucrarlo todo, aunque se equivoque, aunque no sea tan bello…. tal vez sólo así, como espectador me puedo involucrar, me puedo sentir tocado. La coreografía debe penetrar en el mundo.

 

 

 

Posted in Ciudad de Mèxico, México | Comments Off on Otra corporalidad: Si arde, es que es verdadera

Ya desde ningún lugar es suficiente: Después del VIII Festival Internacional Cuatro X Cuatro

Screen Shot 2016-06-14 at 5.00.33 PM

 
 
Aquí no es Bruselas, cada día muere alguien en nuestro país por la estupidez capital; ahora en México se promulga una ley de excepción, ya nada me sorprende de este país. ¡Cuán urgentes son los espacios en donde uno pueda habitar con libertad en este país! / En el Festival4x4 estamos imaginando que quiere decir construyendo, accionando, convocando un espacio que procure libertad (pensando en ustedes Durazna y Limón, convocando su imaginación, su pensamiento)/ Este espacio aspira a que la procuración de carnalerías detonen una multitud de direcciones de pensamientos, cuerpos, lenguajes e imaginaciones. Un espacio dialogante con nuestro contexto / Un espacio también para bailar salsa, para bailar salsa, para bailar salsa, por que como vos dijiste Jacarandita: “la salsa es el lenguaje”.
Extracto de un texto de Shantí Vera dirigido a Nadia Vera y a Rubén Espinosa.

La semana pasada tuve la suerte de presenciar una parte del Festival Cuatro X Cuatro, sí, ese festival de artes escénicas que antes se llevaba a cabo en Xalapa, Veracruz y en el que estaban involucrados Nadia Vera y Rubén Espinosa; desafortunadamente este año se hizo en su memoria y no se hizo en Xalapa, por la situación de violencia e impunidad que se vive en ese estado. Esta vez el festival se refugió en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y en la Ciudad de México. (Lo que, aclaro, no quiere decir que éstos sean estados en paz.)

La primer semana del festival se llevó a cabo en San Cristóbal de las Casas. Entiendo que la familia de Shantí y Nadia son de ahí, y por estar cerca de ellos se eligió como sede. Yo no estuve ahí pero sé que fue muy emotivo.

La segunda semana el festival se trasladó a la Ciudad de México, por fortuna mía, así tuve la oportunidad de ver el trabajo de Alma Quintana (Aparición), de conocer a gente de Chiapas que viajó por primera vez a la Ciudad de México y que confesaban su sensación de vulnerabilidad en una lugar tan grande; de presenciar mesas de discusión, de conocer el trabajo de la madrileña Paz Rojo a través de un taller que impartió y su obra Dancismo. Y desafortunadamente me perdí algunas cosas.

Mi cabeza sigue dando vueltas entre conceptos muy cerrados y conceptos como los que manejó Paz Rojo que me permitieron fugas. Entre éstos: la mirada oblicua de las cosas, la materalización del cuerpo, el miedo, el dolor, cuerpear, la coreografía como problema, la vida como problema, capitalismo, capitalismo (una y otra vez), producto, especulación, peso, poner el cuerpo, articulaciones, piel, textura, dejar de ser, dejar ser, artista, ciudadano, lenguaje….

Mientras veo mis apuntes, decido detener aquí la lista. En una mesa se habló respecto al lenguaje que le podía dar forma al dolor. No se profundizó, sólo se mencionó, quedó ahí en el aire, pero recuerdo que pensé en lo importante que debería ser que ese lenguaje, además de ser el adecuado para expresar el dolor, fuera un lenguaje incluyente, que no dejara fuera a aquél que tal vez puede sentir que los hechos le duelen menos o que este dolor o reflexión le llega con cierto retraso. No sé muy bien cómo articularlo aún (articularlo: una palabra recurrente del festival), pero esto me llevó también a pensar en la visibilidad y la invisibilidad. En una de las clases de Paz se pusieron en cuestión estos conceptos: ¿Será que en América Latina se puede tratar con la invisibilidad cuando todo parece invisible y en realidad hay que hacerlo visible, a diferencia de Europa? La pregunta no fue resuelta y sigue haciendo ruido. Tal vez Marina Garcés o Santiago López Petit me ayuden a entender un poco más al respecto.

Me perdí, desafortunadamente, del trabajo de Lucía Náser, coreógrafa uruguaya, y el de Sakil Tsek’ / Snak’Obal Jnak’Obal, de San Cristóbal de las Casas.

El último día, después de la mesa final de discusión en la que algunos integrantes del equipo del Festival se preguntaban cómo abordar todo aquello que estaba sucediendo desde las artes escénicas, (yo veía que ahí estaba Paz Rojo, con sus prácticas como propuesta, y al resto de ellos que dándole forma a ese Festival), y me atreví a pensar que tal vez ya no es necesario darle tantas vueltas desde la cabeza, que ellos tenían las respuestas ahí desde la práctica, desde todo lo que habían organizado, en medio de la gente que habían invitado a participar. ¡Sí!, sigamos hablando, conviviendo, haciendo comunidad, pero no dejemos de mirar los resultados de eso, no nos ceguemos.

Sigo con los apuntes y leo: El desierto como potencia, donde aún se pueden hacer cosas, no sé que relación tenga con todo lo demás, tal vez demasiada. El único lugar en el que se puede propiciarse la danza hoy es en el desierto… siguen los apuntes.

Después de esta mesa se presentó el proyecto B.I.C., una biblioteca itinerante de coreografía y por último El Bobo de Nicolas Poggi. Al terminar esta pieza subió Shantí Vera y leyó un texto, uno más, 10 meses después dirigido a su hermana. A la mitad de su lectura comenzó a llover, el techo de aluminio resonaba y las palabras de Shantí se comenzaron a desvanecer… no importó que no se escucharan más las palabras exactas, fue inevitable no pensar que ella y él estaban ahí. Todavía se me eriza la piel y así será….

Posted in Ciudad de Mèxico, México | 1 Comment

SOBRE .EL ARTICULO DIAS DE FESTIVAL EN BOLIVIA, FITAZ 2016

Por Alfred Villegas Lazo

¡Yo, no!, no, no puedo dejar de aclarar que en mi artículo DIAS DE FESTIVAL EN BOLIVIA, FITAZ 2016 por error señale que el grupo teatral carne de cañón presento en el FITAZ 2016 la obra ¡Yo, No! que realmente se llama “No, yo”, en la que actúa el rol protagónico mi amiga Mariana Bredow, que me hizo notar este error, y aprovecho la ocasión para aclarar que no supe incluir los pies de página del artículo, que en el primer párrafo usé partes de un artículo de Crítica sobre la obra “El Duende Andaluz”, que publiqué en el periódico Página Siete, Bolivia, del 22 de abril de 2016, cité a Maritza Wilde, Directora del FITAZ 2016, por declaraciones en el catálogo grilla del FITAz 2016 y durante presentaciones en el mismo; y en los aspectos que pueden mejorar en el FITAZ se basaron en parte en mi investigación y vivencias directas, y en partes al artículo “Críticos y Directores identifican lo positivo y lo negativo del Festival (X FITAZ 2016)”, publicado en el periódico Página Siete, Bolivia, 26 de abril de 2016 y en el análisis realizado en la Escuela de Espectadores (de Teatro de La Paz), que coordina el literato y teatrista Omar Rocha Velasco, y de la que formo parte. Misión cumplida, yo no podía dejarlo ¡No, yo!

Posted in Uncategorized | Comments Off on SOBRE .EL ARTICULO DIAS DE FESTIVAL EN BOLIVIA, FITAZ 2016

DIAS DE FESTIVAL EN BOLIVIA, FITAZ 2016

DIAS DE FESTIVAL EN BOLIVIA, FITAZ 2016
Por Alfred Villegas Lazo

FITAZ

Este 24 de abril pasado se cerró el Festival de Teatro de La Paz 2016 (Ciudad de La Paz-Bolivia), en once días de intensa actividad teatral con más de cuarenta obras teatrales, estuvieron presentándose obras de Latinoamérica toda, grupos teatrales de Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Bolivia -por supuesto-; estuvieron obras representativas de grupos europeos, de España, Francia e Italia, y hubo talleres, cursos, presentaciones de libros, foros, concurso de crítica amateur y mucha interacción entre los directores, actores y el público aficionado al teatro de todas las edades, porque ha tenido también un ciclo de Teatro infantil internacional; en más de quince espacios culturales tradicionales, alternativos y teatros en un entretejido de teatro europeo, latinoamericano y boliviano que mostró nuestra interculturalidad, en un acontecimiento vital, imperdible y definitivamente inolvidable.

Este FITAZ creado el año 1999 por Maritza Wilde, directora y actriz de teatro y una de las mayores maestras en el teatro boliviano, en esta su décima edición bienal, ha logrado trasuntar ese crecimiento interno y externo en la presencia lograda en otras ciudades de Bolivia con muestras representativas de teatro, en nuevas propuestas de los jóvenes teatristas y en las iniciativas y sinergias creadas; y ha logrado su sostenibilidad, en el tiempo con el apoyo del público y de diferentes instituciones, “logrando que el teatro sea reflexión y testimonio de su tiempo y coadyuve a lograr esa paz entre las personas, y esa unión entre los pueblos, que son tan urgentes para nuestro convulsionado planeta”.

Resultan inolvidables las visitas de Carlos Gil Zamora (España) y su taller sobre crítica teatral en el Espacio Patiño, de José Padilla (España) y su taller de Dramaturgia en el Centro Cultural de España, la Reunión con Directores y Programadores en el Círculo de la Unión en la que se analizó el papel y rol del espectador en el Teatro, de Jerry Galarreta (Perú) y su dirección en el foro en la Cinemateca Boliviana debatiendo que se dice en el teatro para la infancia y la presentación de “Hamlet” una producción fílmica del National Theatre Live (Reino Unido de Gran Bretaña) en la Cinemateca Boliviana.

Entre las puestas en escena de grupos internacionales impactaron la Compañía Berardi-Casolari con “Io Provo a Volare” que abrió el festival, Teatro El Arlequín (Paraguay) con “El Final Juicio”, la Compañía Jose Padilla con “Perra Vida”, Maguey Grupo Teatral con “Dúik Múun” (Perú) y el monólogo de Amanda Schmelz (México) con “Rose”; en el teatro infantil la Compagnie Du Petit Monsieur con “2 secondes” (Francia) y la Musa del Trasgo (Bolivia) con “Pinocho”. De los grupos bolivianos quedan grabados en la memoria El Teatro de Los Andes con “Mar” y “Te duele”, Pirai Vaca y Marcos Malavia con “El Duende Andaluz”, Textos que Migran con “Tamayo”, Enkuentro Escénico con “Desde que mamá murió, yo soy mamá”, 5 Palmas Teatro con “El Conserje”, El Altoteatro unido con el Teatro Grito en “Dime que me amas”, Teatro Bogatir con “Paradisiaco”, El Masticadero con “Princesas”, Carne de Cañon con “Yo, no” y Mondacca Teatro con su “Delirio de Lara”, con la que se cerró el festival, en cuyo acto de clausura se hizo un homenaje a la familia del desaparecido pintor Raúl Lara, el pintor del realismo mágico boliviano, ese transitar artístico pictórico entre lo real y lo maravilloso (1940-2011), sobre quien versó la obra del cierre, ocasión que el actor premiado por el FITAZ en la categoría nacional , Luis Bredow, pidió al Ministro de Culturas, Marko Machicao, que se había dirigido antes al público clausurando el evento que se realicen los acuerdos necesarios para que Bolivia participe en el programa Iberescena, por sus grandes ventajas para el desarrollo cultural, en la categoría internacional de este FITAZ fue premiado el español Luis Molina López, fundador del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), cerrando el evento una emocionada Maritza Wilde que agradeció a todos porque todos hacemos el teatro.

Mediante estos recorridos por el mundo, el tuyo, el mío, el nuestro y el de ellos que refleja el teatro, de lecturas diversas y hasta contradictorias de obras, según el género del espectador, según su perspectiva filosófica de la vida, según las vivencias por las que ha pasado o la falta de ellas, según la entrañabilidad del tema o completando la fantasía que necesita cada uno en su vida, deja huella la propuesta dramatúrgica de este musical FITAZ 2016, en el que se ha podido apreciar la revalorización de importantes elementos escénicos como la música, la danza y la iluminación que han enriquecido y profundizado las propuestas estéticas y dramatúrgicas, e inclusive han llegado a ser casi actores de algunas de las mejores tramas presentadas, dejándonos una profunda huella y con más sed de teatro y cultura.

Claro que hubo aspectos que mejorar, siempre los hay, es la característica de la impronta humana, una mayor difusión de los eventos especiales y como acceder a estos, problemas técnicos en algunos espacios , superar ciertos retrasos en el inicio de algunas obras que no permitió ver integras otras en otros espacios en ese tour artístico de espectador que es un festival y una mejor preventa de entradas mediante abonos y medios tecnológicos, pero eso es parte de la magia del teatro, lo humano que es.

Así con muchas más luces que sombras y una profunda nostalgia terminó este inolvidable Festival Internacional de Teatro de La Paz 2016, en este convivio de ideas, emociones, estéticas, corporeidad y arte único que es el teatro y que ha sido este teatro por la paz en el mundo FITAZ, hasta la próxima edición.

Posted in Uncategorized | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comments Off on DIAS DE FESTIVAL EN BOLIVIA, FITAZ 2016

Resistencia en silencio

resistencia1

Foto: Rodrigo Valero-Puertas

“Silence is sexy”

He decidido romper el silencio de este espacio justo con esta pieza: Resistencia en silencio de Anais Bouts, Tania Solomonoff y Rodrigo Valero-Puertas. Y también he decidido escribir esta nota escuchando esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=hex6IErt9do.

Busco información sobre la obra para poderles dar un mejor informe, lo que me resulta un poco complejo, pues veo fotos de escenas que yo no vi, fechas lejanas, números que acompañan al título y descubro que en realidad la investigación se ha llevado a cabo en diferentes formatos, etapas y espacios, por lo que considero que es mejor hablar sólo de la versión que me tocó experienciar.

Rodrigo es fotógrafo y es muy claro que la escena la trabaja desde ese lugar y junto con Anais y Tania, (sólo ellas están en escena), han coseguido profundizar en ello. La sensación es que la danza está empapada de otra disciplina y me imagino que los conceptos imagen, composición, fuera de campo, quietud, lentitud, detalles, luz; resuenan en su cabeza mientras la están desarrollando.

La obra se presentó en el Foro A poco no, uno de los foros del Sistema de teatros de la Ciudad de México. El espacio es una caja negra con poca profundidad, funcional pero pequeño. Mientras caminaba para llegar a la función pensaba que era muy probable que les quedara chico para lo que me imaginaba estarían trabajando. Ha de ser una pieza muy distinta en un espacio más amplio pero lo resolvieron bien reduciendo los lugares de los espectadores.

El espacio está vacío, iluminado con los tubos de neón del techo. Disfruto mucho de la decisión que tomaron de iluminar la caja de metal de luces que queda en el escenario en vez de intentar taparla. El audio es un paisaje sonoro, se escuchan entre pájaros, pasos y  sonidos de ensayos en los que utilizaron objetos y materiales, que ahora no están presentes. El sonido es constante, un loop y comienza antes de que las intérpretes entren a escena.

Después de darle el tiempo necesario a la construcción de esta situación entran ellas vestidas de gris y con el pelo pintado del mismo color: un rojo medio morado, medio cereza. Son dos chicas altas y esbeltas; me resulta casi imposible mientras la pieza se desarrolla, no mirarlas a ellas, a sus manos, su cintura, su precisión, su manera de andar, su belleza. Si bien por momentos consiguen, gracias a las tensiones temporales, espaciales y corporales generadas, que contemple la coreografía, por algún extraño motivo mi mirada se va a los cuerpos pero me esfuerzo todo el tiempo a salirme de ellos y ver el todo, porque siento que es eso lo que ellas me proponen que mire y no me resisto.

Pienso en un cable negro grueso que estaba en escena, pegado a la pared y al piso,  con el que Tania compuso casi al principio de la pieza, y que al tocarlo lo dejó despegado unos milimetros de la pared y unos centímetros del suelo. Una imagen que para mí resume la pieza y a la que recurría cada vez que me distraía: Miraba el cable, para luego mirar los cuerpos y luego obligarme a mirar la composición espacio-temporal generada entre los mismos. Algún momento de la pieza me llevó a recordar que en las composiciones se puede ver el pasado, el presente y el futuro de las mismas o por lo menos a eso jugábamos en las clases de composición instantánea, y justo en ese momento la persona que estaba sentada a mi lado me dice: Ella va a ir a tocar esa pared y yo pienso: Ojalá que no, ojalá que se quede unos milímetros antes de tocarla. Para él la tocó pues me miró con cara de que adivinó la escena pero para mí se quedó como el cable, a unos milímetros de la pared y volví a ver otro momento que me maravilló.

 

Posted in México | Comments Off on Resistencia en silencio