Un lugar cruzado

Tengo recuerdos de mi juventud en los que to estaba sentado en un banco escuchando música mientras el mundo pasaba por delante de mí. Algo así como estar viviendo un videoclip propio o algo así. Me gustaba ese encuentro entre mi situación y el lugar. La música me acompañaba en la observación del lugar. Me permetía mirar tranquilo, con una mirada relajada que estaba bien con lo que percebía sin querer ir más allà.

Justo hace muy poco, ví el video «Formas de estar siendo» de Paulina Chamorro y Pablo Zamorano. Me viene ahora en este lugar cruzado a través de ese uso de la música. La música como una dramaturgia. Como un elemento que añade un drama que le eleva. El vídeo, encargo dentro del contexto chileno, me lleva a pensar en el cuerpo estante. En el cuerpo como algo que se reconoce en ese movimiento entre aquello que me pasa, lo que ocurre y lo que percibo. Como si esas tres cosas no fueran lo mismo aunque tengamos el deseo de una unión. Una unión que pasa por el sentirse bien, sentirse en el lugar. Formar parte. Un cuerpo de cuerpos.

Pongo las dos palmas juntas y, lentamente, las voy separando hasta formar un angulo de 90º. En ese ángulo, se nos ofrece una pantalla. Un marco al que mirar como un todo. Como un sitio que ya nos cuenta una historia que solo tenemos que presenciar. La cosa ya esta pasando. Simplemente es tu atención que no esta en ello. «Brilliant Corners» de Orquestina de Pigmeos nos lleva a distintos sitios de Terrassa para ofrecernos diferentes pantallas, secuencias fijas que abren un modo de vivir, de funcionar, que nos llevan a unas políticas, a unas formas de vida. Observar el cotidiano y lo que ya està ahí ya és, por si solo, un ejercicio de proyección. Somos proyectores de futuros que se proyectan en paredes y edificios de 150 plantas. Orquestina nos ofrecia la opción de dar atención, en plural, a aquello. En ese entrar en plural, su relevanca coge otro cuerpo. Coge esa cosa filmica de lo infra-ordinario, recolecta la poética y la pone en el asfalto. Vemos distinto pero vemos juntas.

«Brilliant Corners» empieza con la proyección de una película para llevarnos a un cine sin cine.  Un cine casi anònimo también.  Foto: entrada con mi número asignado.

Y, en otro momento, un grupo de personas entramos en el cine Catalunya de Terrasa. Y me doy cuenta de que estoy siendo testimonio de algo. Estamos siendo complices de algo.  Y es que el desplazamiento es una de las fuerzas más potentes de eso que llamamos artes vivas. Y es que desplazar, remover, descentralizar es una de las prácticas más interesantes para mí en este momento. En ese desplazamiento, igual que con la creación de marcos de atención sensibles y en plural, se despliegan las lógicas de ciertos espacios y sus formas de funcionar. Nyamnyam son expertos en hacer esos movimientos y los hacen des de un lugar que cruza lo cotidiano y lo cuestiona. «El sol va per dins» fue un eventazo. Personas reunidas para ver una película que han hecho con colaboración de Esplai Tremola (Terrassa) y con la participación de Makhmoudan Faye, Modou Ba, Annibal Gomez, Saad Rigaa, Aslam Mouna, Widjan el Koudri, Faty Ba, Soda Mbaye, Minerva Ruiz, Lola Jimenez, Xavi Gomez and Sara Gallardo. Personas que, en ese cine, cogen cuerpo y abren mundos: despiertan al monstruo y utilizan la imaginación como una forma de destapar y construir un discurso que no quiere acabarse ni llegar a ningún sitio. Simplemente, seguir haciéndose.

http://www.toombes.com/wp-content/uploads/2017/07/170716_imanolbuisan2.jpg

(imagen: Imanol Buisan)

«Otras películas no son más que espejos, no ventanas» dice Frank Beauvais en la maravillosa «No creas que voy a gritar«.

Creo que ahora prefiero la latencia de las cosas y entender lo que las cosas hacen en mí. Lo que ocurre también esta constituído en mis formas de estar.  Estoy en lo que veo y, a la vez, lo que veo, me hace, me modula. Soy responsable de donde pongo mi atención. Soy responsable de como me doy cuenta lo que ciertas cosas hacen en mí. Quiero estar con las grietas de la verdad cambiante en la que estoy. Lo ya mencionado se ha colado en mi forma de ver y de estar. Y lo agradezco.

En todas partes esta latiendo un corazón. Lo sagrado es lo que se nos escapa contínuamente. 

«Paro la película y empiezo a mirar lo que me rodea» dice Toni Serra/Abu Ali. Y aquí encuentro un lugar. Que me cruza. Que me sitúa. Que me ayuda. Que me acompaña. «Lo importante es tener la prácticas para deshacer la realidad», dice. Estado de percepción de lo bello.

Sigamos en cruze. Cortocircuito interactivo.

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en Un lugar cruzado

Chateo con Maite Muñoz Iglesias sobre DV.

El próximo 17 de octubre estrenamos «Despleçament Variable» en el Mercat de les Flors. 

Dentro de las cosas que me apetecían hacer, para seguir abriendo este proceso, estaba chatear con Maite Muñoz Iglesias. Nos hemos puesto los dos (hoy, 08/10/2019. Ella en Los Angeles y yo en Barcelona) en Skype y hemos chateado durante una hora sobre archivos y sus derivados.

Y aquí va…

Maite, 20:55

¿Cómo ha ido el ensayo?

Quim, 20:56

Bien, hoy ha sido el primer día en la sala grande del Mercat de les Flors.

Quim, 20:57

O sea, muchas cosas han pasado en el momento en que la idea del archivo se está materializando en una pieza escénica

Maite, 20:57

¡Guau!

Maite, 20:58

¿Es así como lo sientes? ¿Que todo el proceso de trabajo con el archivo está cristalizando en la pieza escénica?

Quim, 20:58

No

Quim, 20:58

Creo que no. Pero, lo cierto, es que no deja de ser una pieza «documental» y «escenica» que parte de un archivo y de unos fragmentos presentes en un archivo.

Quim, 20:59

Es como si hoy me he preguntado por esa cosa de la materialidad otra vez.

Maite, 20:59

Justo hoy pensaba sobre eso, sobre tu proyecto y sobre lo que al final es la pieza en sí… sobre el aspecto procesual del mismo y sobre cómo las diferentes iteraciones tienen un papel fundamental

Maite, 21:00

Y cómo es difícil que la materialidad confiera un valor jerárquico superior a una de las iteraciones, a la representación por ejemplo

Maite, 21:00

Pero también en cómo inevitablemente es la parte que se comparte con el público de forma más directa o la que, por tu trayectoria, se puede entender como «producto» final

Maite, 21:00

Tensiones, preguntas…

Quim, 21:02

Una de las cosas que me he disfrutado del proceso de DV es el rol del intérprete como «un narrador»

Quim, 21:03

Esa posibilidad de hablar y de hacer el movimiento «des del contar» aporta un elemento interesante al proceso.

Quim, 21:03

En ese caso, es iteración ya no es en sí misma una iteración o una reproducción, sino una continuación, un movimiento contiguo a ese material.

Quim, 21:04

El desplazamiento me permite entender las distancias entre el material aprendido y el material hecho, entre el ser y el contar…

Quim, 21:05

Y creo que eso ha ido cogiendo sentido durante el proceso.

Maite, 21:06

Y para mí todo eso del contar está relacionado con la memoria oral, con la transmisión oral, aquello que se transmite oralmente y que tradicionalmente se ha dejado fuera del archivo, en el espacio profano

Maite, 21:07

De manera que tu aproximación al proyecto viene a señalar temas sobre historia y memoria, sobre la introducción de subjetividades, y el cuestionamiento de la autoridad del archivo

Maite, 21:07

Que es todo muy cercano a lo que ensayan las prácticas de anarchivo, del archivo anómico

Maite, 21:08

Y lo haces desde la performatividad, desde la activación, al desplegar el archivo

Quim, 21:10

Curiosamente, es un registro documental el que me permite hablar de los archivos.

Quim, 21:11

Digamos que el archivo ha estado raramente en el lugar dónde he visto todos esos trabajos.

Quim, 21:11

Pero, a la vez, despiertan una posibilidad de archivo que no està ahí debido a los condicionantes y su condición actual.

Maite, 21:12

Es en parte un proyecto de ausencias y de potencias

Quim, 21:12

Me ha parecido interesante poder encontrarme con el archivo como una potencia, como un pensamineto futurista sobre los materiales de un lugar…

Quim, 21:12

¡Si!

Quim, 21:12

Ausencias y potencias

Maite, 21:12

Incluso en la ausencia de las tecnologías de archivo, al señalarlas vienes a cuestionar esas tecnologías, o al menos a hacerlas evidentes

Quim, 21:13

¡Si!

Quim, 21:13

Supongo…

Quim, 21:13

Espero…

Maite, 21:14

El uso de las palabras clave, el establecimiento de una clasificación y otras herramientas de gestión de archivos, que usas desde la subjetividad, apuntan a la ausencia de las mismas en este archivo que es pura energía latente

Quim, 21:15

Digamos que la relación de ausencias y de potencias son simultaneas en el archivo con aquello que reside ahí

Maite, 21:15

Entender las ausencias como parte constituyente del archivo

Maite, 21:15

Es una aproximación al mismo con el que me siento muy identificada

Maite, 21:16

Los errores y la falta de representatividad

Quim, 21:16

Cada vez más me siento más atraído por el procedimiento al archivo o los objetos almacenados como paradojas dobles.

Quim, 21:17

No hay documento sin expurgo

Maite, 21:17

Lo que se conserva, lo que se elimina

Maite, 21:18

Yo es que soy una paradoja de archivera en mí misma, porque soy muy de tirar

Quim, 21:18

Y no hay aprendizaje o conocimiento que parte de un documento sin el olvido o la sujetividad del que lo agarra

Quim, 21:18

¿Y con qué te quedas?

Maite, 21:18

Eso es lo complicado

Maite, 21:18

La contradicción constante

Maite, 21:18

El fracaso de la pretendida objetividad de la archivística

Maite, 21:19

La aplicación de una metodología no asegura que la subjetividad se cole en cada decisión

Maite, 21:19

Y la archivística es una profesión de decisiones

Quim, 21:19

Adjunto de una frase anterior antes de seguir con tu archivística paradójica: Y tampoco hay aprendizaje sin los afectos del soporte que lo contiene

Quim, 21:20

Como profesión, que no he ejercido nunca aunque me encantaría, ¿cual es la decisión posible?

Quim, 21:21

Me encanta que Jorge Blasco habla de los archivistas como reformuladores

Maite, 21:22

Qué se conserva, qué se elimina, cómo se clasifica, qué nivel de descripción se le da a cada elemento, en qué material de conservación se almacena, qué palabras clave se utilizan para describir…

Quim, 21:22

Y me siento muy atraído, en gran parte de mi práctica artística, a esa palabra: reformulación.

Maite, 21:22

Es una denominación muy acertada

Maite, 21:22

Jorge siempre tan lúcido

Maite, 21:22

Yo no he estudiado documentación y a la archivística llegué desde la propia práctica

Maite, 21:23

Aunque luego me he ido formando de forma independiente

Maite, 21:23

Y siempre me ha atraído tanto o más la reflexión sobre la práctica que la propia práctica en sí

Quim, 21:23

¡A mí también!

Maite, 21:23

Pero no entiendo la una sin la otra, teoría y praxis para mí van de la mano en este caso

Quim, 21:24

Exacto, yo también creo que la teoría y la práctica son dos lugares que se van retroalimentando

Maite, 21:24

Y por lo que he visto, al menos en la formación tradicional de archivística, ha habido una falta de pensamiento crítico muy grande, y los archiveros luego se han encontrado con el pensamiento posmoderno y ha habido conflictos grandes

Maite, 21:25

Pero por suerte eso está cambiando, se ven en las escuelas, en las conferencias, en las publicaciones y en todo lo que está sucediendo en torno al archivo en diferentes ámbitos del pensamiento

Maite, 21:25

Incluido el ámbito de las prácticas artísticas y la creación, en el que el tema del archivo ha sido un boom

Maite, 21:26

Y se ha producido mucho discurso en torno al tema y en torno a introducir las subjetividades y los afectos en las prácticas archivísticas

Quim, 21:26

Si… y todo ese cuerpo también me ha podido tirar para atrás en el proyecto de DV

Quim, 21:27

Pero también entiendo el interés hacía una materialidad ya hecha y entiendo la importancia de seguir buscando reformulaciones de lo que ha pasado demasiado rápido o que ha pasado sin el filtro o la perspectiva de este tiempo que vivimos

Maite, 21:29

Sí, y en ese sentido también me viene a la cabeza algo que dice Jorge, sobre cómo el ámbito institucional se ha sumado al discurso crítico y al cuestionamiento de la autoridad de los archivos, pero cómo al mismo tiempo no ha ejercido cambios significactivos en las tecnologías y metodologías que aplica para archivar

Maite, 21:30

Y por eso me parece tan interesante tu proyecto, porque parte de una materialidad existente de un archivo en una situación de precariedad institucional. Cómo utilizas eso como punto de partida para la creación, pero cómo al mismo tiempo hablas de esa precaridad, de las ausencias, de la potencia, de las tecnologías no aplicadas, de la accesibilidad y de tantas otras cosas

Quim, 21:31

Bueno, no creo que pueda llevar todo eso a escena

Quim, 21:31

PEro me encantaría si se intuyera

Quim, 21:31

jajajaja

Quim, 21:32

Un aspecto al que estoy dando importancia es la narración y el acto de observar a esos materiales a partir del cuerpo de cada uno

Maite, 21:32

A ver… que yo no he visto la pieza y hablo desde lo que conozco del proceso, desde lo que hemos hablado, desde lo que he leído

Quim, 21:32

Y, como, a partir de ese lugar observado aparecen lugares possibles

Maite, 21:33

El reto es que todo eso se intuya en la representación, pero también en que, al menos para mí, el proyecto es algo enorme, y la representación una fase más del mismo

Quim, 21:33

Exacto

Quim, 21:33

Y en eso estoy y eso es lo que me gusta…

Maite, 21:33

Y esa manera de entender la subjetividad de la aproximación al archivo de una manera tan corpórea me fascina

Quim, 21:33

Entrar en ese lugar es abrir un montón de cosas

Maite, 21:34

Porque, cayendo en estereotipos, diría que los archiveros no somos muy carnales, estamos un poco alejados del cuerpo

Quim, 21:34

Y un de ellas, es una especulación de pieza escénica que parte de los trabajos en solitarios que habitan en un registro documental

Maite, 21:34

Me gusta mucho lo de que «habitan»

Maite, 21:34

Lo de que están ahí latentes, esperando, en su lugar natural, a que algo acontezca

Quim, 21:35

Un archivero es una persona que, a parte de reformular, apunta a la formula. Es en ese lugar donde su acción sigue poniéndole en movimiento, en la constante reformulación de la disposición de aquello que es palpable.

Quim, 21:35

Con Jorge, Ana y Carme nos hemos nombrado, a todos los componentes del proyecto, usuarios aventureros.

Maite, 21:36

Me encanta

Maite, 21:36

Me hace pensar en el «Breve manual del perfecto aventurero» de Pierre Mac Orlan

Quim, 21:36

No lo conozco

Maite, 21:38

Te lo recomiendo mucho

Maite, 21:38

Es un librito pequeño delicioso

Maite, 21:39

Lo tengo aquí en mi estantería, y según lo abro por una página al azar leo: «pues no debemos olvidar que las cosas muertas influyen en los vivos incluso más que el medio donde viven.»

Quim, 21:40

Lo buscaré y lo compraré

Quim, 21:41

Este proyecto me ha llevado a lecturas fantásticas y a volver a lecturas antiguas que han cogido otro tipo de presencia

Quim, 21:41

Ahora le puedo sumar otra

Maite, 21:41

Lo de la bibliografía y el archivo es muy interesante

Quim, 21:41

Total

Maite, 21:41

En los últimos años se están publicando bastantes cosas

Maite, 21:42

Y una intenta leerlo todo y estar al día… pero y hay veces que me agoto y que necesito volver a los clásicos que han tratado el tema desde la filosofía

Quim, 21:44

Aqui, a mi lado, estan «Anarchivismo» de Andrés Maximiliano Tello, «La tarea del traductor» de Walter Benjamin y «Arxivar» editado por Jorge Blasco

Quim, 21:45

Si abro un libro que tengo marcado, puedo leer:

Quim, 21:46

«No hay memoria sin archivo pero tampoco mera memoria archivada. LA memoria es, en último término, un desplazamiento de los registros, una dislocación de las figuras almacenadas en el archivo.En ese sentido, el ejercicio de la memoria es siempre anarchivista…» M. Tello

Maite, 21:48

Y ahí se abre la brecha entre memoria e historia. Y entre cómo el archivo autoritario ha condicionado la escritura de la Historia. Y cómo las prácticas disonantes en torno al archivo vienen a incorporar la memoria, con sus imperfecciones, con sus ficciones, con sus afectos

Quim, 21:49

¡Exacto!

Quim, 21:50

Hay algo muy interesante en el ejercicio de recordar una imagen

Maite, 21:51

En general en el ejercicio de recordar

Maite, 21:51

A mí me encanta la parte de la ficción

Maite, 21:51

De cómo recuerdo cosas que me pasaron de pequeña porque las he escuchado contar mil veces, pero que probablemente no dejaron impronta en mí en su momento, porque era demasiado pequeña

Maite, 21:52

Pero cómo, aún así, siguen siendo relevantes

Quim, 21:52

Des de la práctica que estamos, me gusta el compromiso a un recuerdo, a una alteridad, que tu dispones en un espacio esperando que aquello sea lo que has visto.

Maite, 21:52

Así se construyen identidades, así se construye ideologías, la Historia, por cómo nos la han contado

Quim, 21:52

Y que lo que has visto se intuya más a partir de la negocación con ese recuerdo

Quim, 21:53

Que con lo que haces

Quim, 21:54

¿Sabes que uno de los conceptos más comunes, en los solos de danza del registro documental en el que he trabajado, es la identidad?

Maite, 21:54

Vi que era uno de los términos que planteabas en inicio, pero no sé cómo lo has trabajado

Quim, 21:55

La identidad no ha formado parte del proceso como tal

Quim, 21:55

sobretodo del escénico

Quim, 21:55

En el proceso de investigación hemos visto ese concepto y nos ha parecido interesante la necesidad de hablar de identidades en trabajos en solitario

Quim, 21:57

Durante el proceso de la pieza, se ha planteado ese rol de «narrador» que es una persona que lleva su visión, sus enfasis, sus tonalidades a una historia que no es la suya pero que, a la vez, le da lugar a estar con la suya.

Quim, 21:57

¡Uy! Eso, a lo mejor, no tiene ningún sentido

Maite, 21:57

Jajajajajajajaja

Quim, 21:58

Creo que, antes de terminar, deberíamos cerrar con algo un pelín más meditado de lo que acabo de decir

Quim, 21:58

hahahaha

Maite, 21:59

Jajajajajajajjaj

Maite, 21:59

Lo de cerrar siempre es lo más difícil

Maite, 21:59

Y una intenta hacer la frase lapidaria y es entonces cuando no sale nada

Quim, 22:00

Es un lujo poder tener este chat contigo (que ya sabemos que vamos a compartir) teniendo en cuenta que tú ibas a formar parte del proyecto pero que no ha podido ser

Maite, 22:02

Sin pretensión de estar a la altura de ningún cierre recurro a Mac Orlan de nuevo: «Uno no se encuentra por casualidad con lo maravilloso: hay que buscarlo». Y así anda uno arremangado, como tú, habitando el archivo del Mercat, haciendo arqueología e investigación forense

Maite, 22:02

Y así todo lo que te has encontrado en este proceso, incluida la gente maravillosa con la que has colaborado

Maite, 22:02

Una lástima no haber podido estar contigo arremangada en él, pero feliz de que lo hayas podido compartir con Jorge

Quim, 22:03

Creo que lo bonito de este proceso es que me lleva a lugares donde conversar y seguir abriendóme a esos lugares inertes pero latentes

Quim, 22:04

Lo bonito de entrar en un lugar con potencial de archivo es que hay una ecología a su alrededor que va contigo y que se genera contigo

Quim, 22:04

Entrar en este espacio ha generado muchos movimientos

Quim, 22:04

Algunos visibles y otros tácitos

 

 

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en Chateo con Maite Muñoz Iglesias sobre DV.

Pascual: dar lo mejor

La leche Pascual es una leche producida en las zonas del norte de España. La marca representa, sin lugar a dudas, entre otros nombres, el imperio de la leche. Durante décadas, nadie ha dudado de que la leche Pascual sea indispensable. En la mayoría de bares (ahora en adelante “teatros”) no se duda que hay que tener Pascual. Todos los teatros lo tienen.

De todas formas, en los últimos años han surgido una gran cantidad de casos de intolerancia a la leche (Pascual) y se ha puesto en cuestión la leche como un básico en nuestro crecimiento. Debido al surgimiento de tanta gente con intolerancias, empiezan a surgir necesidades ciudadanas de producir otro tipo de producto que no sean Pascual ni derivados. Recientemente, se da importancia y se exige que exista otro tipo de consumo que no genere a la gente irse al lavabo debido a su intolerancia que afecta directamente su proceso de digestión y sus formas de convivir.

El bienestar ya no sólo pertenece a Pascual sino a una inclusión de visiones que excluyen la opción de tener indigestión por tomar leche sin, para ello, ser tomadas como “enfermas”.

Y, pese a que nadie ha tenido los privilegios de poder cuestionar el imperio de la leche, ahora podemos pedir otras formas de digerir y consumir productos. Ese privilegio no puede ser desprestigiado por ser “personas mimadas”. De hecho, la empatía a personas con intolerancia es complicada. De todas formas, espero que nadie tenga que pasar el dolor de barriga, la diarrea y la precaución que conllevan ciertas intolerancias.

Pascual es un imperio que acarrea una explotación de capital público por su propio bien, mientras un montón de factores de la producción viven en condiciones precarias y Pascual se lo mira del lugar intocable que genera el hecho de que nadie te ha hecho ver más allá de tus tierras ni de tu propia posición. Pascual ha sido salpicado por una demanda de personas que piden otro tipo de productos sin él poder entender que hay otras formas de existir. Sin que otras personas entiendan que hay otras formas para co-existir. De hecho, en diciembre del 2017 se publicaba en “Economía digital” que Leche Pascual estaba en crisis ya que el imperio de la leche también lo estaba.

El declive es mundial y se explica por un cambio en los hábitos de consumo. «Hay una confluencia de factores. Hay más preferencia por los zumos vegetales y de frutas. La población joven, que tradicionalmente es la que bebe más leche, también se ha reducido” https://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/pascual-perdidas-resultados-23-millones_524993_102.html

Recientemente Leche Pascual cambia su nombre por Calidad Pascual centrada en nutrición y salud. Entienden que si quieren seguir existiendo tienen que entender el contexto en el que están y el impacto ético-ambiental con el que trabajan. Su logo es “Dar lo mejor”.

Dar lo mejor a Pascual.

Suerte que tienen el Certificado de Bienestar Animal y que pueden hacer anuncios tocando a las vacas y diciendo “Que bonita eres”.  Hay otros certificados en camino pero Pascual se ha ido con su nombre y su dinero a otra parte.

Los cuerpos cambian, las personas crecen en contextos distintos y con necesidades distintas. Ofrecer opciones y ser sensibles. Entender que hay un dogma alrededor de la leche y que Pascual era intocable hasta hace poco, cuando una mujer compartió su dolor aunque hayan pasado los años. Y a ella le decían “si quieres ser mayor y crecer sana, tienes que tomar leche Pascual”. Hasta que se dio cuenta que su cuerpo le estaba contando otra cosa. Que le chupen la ceja a Pascual. Ella quiere otra cosa. Y muchas quieren otra cosa. Y los teatros tienen que escuchar eso.

No debo tragarme un café con leche Pascual si lo que quiero es un café con leche de avena ya que mi sistema digestivo lo aprecia enormemente. Sobre todo si el servicio en cuestión quiere o pretende ser un servicio para todas. Si estamos todas, hay que tener mucho más que sólo de ese tipo de leche que salpica a la mínima que te despistas.

Y hasta aquí.

Café de las 11:30

Publicado en General | 3 comentarios

ECLIPSE MUNDO ¿de qué hablo si hablo de lo que ví el día 5 de abril?

Foto portada: nyamnyam, robada de su Facebook.

Destituir, dejar de ser, dar espacio, dejar lugar, dar lugar al lugar, dejar que la potencia tome la posibilidad y que la danza sea esa cosa, ese hilo, ese movimiento de contornos que nos permite articularnos y pensarnos des de esa posibilidad. Una posibilidad cualquiera de abordar un espacio enorme como Nave 11 de MATADERO el cual acoge su potencia como una opción que podría surgir inmanentemente. Pero la calma, el lugar del lugar, ya permite que el espacio se abra imperante delante de nosotros. Que la danza cuide ese lugar como un devenir, como una posible llegada, como una forma de ser sensible al hecho de que no está todo hecho.  La atención al presente nos muestra que este presente es un todo que nos abre y nos sensibiliza. Nos sensibiliza como un –ente y ese –ente es todo aquello que está en-tre nosotras, incluyendo nuestra propia sensación del cuerpo, las columnas, el espacio, el suelo, la temperatura, la distancia… un lugar que acoge y que se deviene y que se deja… Un lugar que no se produce como tal pero que nos roza. Que ya es pero que, a la vez, nunca acaba de ser.

Y, ya después, eso se sigue en papel para contarse en ese puesto, no-puesto,  donde la danza entra en un plano escrito, preocupado y articulado, como esos cuerpos. Donde la propuesta dentro del contexto arquitectónico y social del teatro, se desplaza para dibujar los contornos de un modo de hacer y des-hacerse.  Donde se abre un vacío de ecos que, a la vez, no nos permiten regresar.   Invisibilidad entendida como un lugar de visibilidad absoluto que nunca llega para que se siga haciendo.  “Es como si algo tuviera que seguir siendo invisible para seguir siendo lo que está siendo”.

Lo que ha hecho Paz es de un rigor que muchxs recordaremos durante mucho tiempo ya que da una base de discurso para el cuerpo con la que nadie se había atrevido a articular des del lugar mismo, y a través de esa forma dancística, desde dónde intentamos manifestarnos.

 

+ info sobre el evento: http://www.tea-tron.com/pazrojo/blog/2018/02/26/eclipse-mundo/

 

Publicado en General | 1 comentario

De H a . en 4244 caracteres y algunas fugas.

De H a . en 4244 caracteres y algunas fugas. 

Hacer siempre implica la posibilidad de no haber hecho. Por otro lado, la acción es una capacidad individual que se puede convertir en algo común o comunitario; un hacer desde la invitación, la abertura, la disponibilidad, la co-mplicidad, co-mpañia, co-relación, co-existencia y escucha. Me retumban palabras de filósofas que hablan de la acción como un principio de libertad (1). Y vuelvo a esas palabras cuando era adolescente y hablábamos de responsabilidad con los amigos. Vuelvo a ese consejo en el que nos dábamos el soporte de hacer lo que nos diera la gana desde la responsabilidad que eso conlleva. Estoy con la habilidad de responder, la responsabilidad, contándome que su relación con la acción es implícita e incuestionable.

De no haber hecho, nada de esto hubiese ocurrido. Otras cosas hubieran pasado. Me encantan aquellos ejercicios en sesiones de improvisación e investigación en los que te concentras en el montón de cosas que podrías hacer. No escojas el primer impulso. Escoge el segundo. No escojas ninguno y mira cuál es la decisión de tu cuerpo. Visualiza todas las posibilidades que tiene este estar. Transfórmate en potencia. Incluso, ahora, me visita Meyerhold (2) con eso de que para ir de A a B en un escenario, existe un trayecto que merece de tu atención. Ir de A a B viendo como A1, Av’ ,A¶, &, ~, 0… mueren en el camino hacia B. Bergson (3) utiliza a Zeno y Massumi (4) utiliza a Bergson hablando de Zeno e informan de la paradoja de la flecha de Zeno (5) en relación al movimiento y la percepción: “la flecha que va de A a B despliega de un solo trazo, aunque en una extensión determinada de duración, su indivisible movilidad” (Bergson, p.25) y sigue diciendo que “la ilusión precede de que el movimiento, una vez efectuado, ha dejado a la largo de su trayecto una trayectoria inmóvil, con la que se pueden contar tantas inmovilidades como se quiera”(p.26). Bergson diría que no vemos la duración pero que la sentimos. Finalmente, la duración es el movimiento y “un movimiento único es completamente, por hipótesis, movimiento entre dos paradas”(p.26). Y, me decido a hacer una pausa en la siguiente frase “When we think of space as “extensive”, as being measurable, divisible, and composed of points plotting possible positions that objects might occupy, we are stopping the world in thought. We are thinking away its dynamic unity, the continuity of its movements. We are looking at only one dimension of reality”(Massumi, p.6).

Entender ese trayecto, esa multidireccionalidad, multitrayectoria y, a la vez, su concretud, su ya existencia como trayecto es importante, para mí, para entender el contexto del que formo parte. Hacer política es romper esa dirección de alguna forma y, a la vez, es permitir que la dirección siga existiendo en relación a esos finales. Las pausas teatrales son simplemente espacios de encuentro común, son espacios donde nos reunimos otra vez a partir de la atención y del devenir. Aunque sigamos, cada vez somos más conscientes de que estamos en movimiento, hacia un lugar… La responsabilidad sería la capacidad de reconocer ese movimiento, esa acción ya implícita en toda persona que es el existir en un mismo espacio. Ver y corroborar esa trayectoria. Hacer una pausa e incluso dejar que esa pausa se convierta en el ya existente devenir de la acción.

¿Cómo definimos un movimiento? Karen Barad (6) sale a escena vestida con sus pantalones y su americana negra y suelta una charla sobre física quántica, tiempo y responsabilidad que me deja pasmada mirando al cielo, mirando mi pierna, mis dedos, escuchando, oyendo y alojando células que viven conmigo y sin mi. Son estas mismas células las que alimentan mis venas, mis ganas y mis movimientos. Son la cinética de aquello que hago. Mi movimiento no es sólo mío. Es la representación de un movimiento que me precede. Y puede hasta que no sea un movimiento humano. Ni vertebrado. Ni nada de nada. Puede que venga de esa cosa sin nombre.
Y la acción vuelve como una capacidad que es dada y de la que uno toma conciencia. Turn your fucking head. Vive con la potencia de aquello que en lugar de partir ya ha vuelto. De aquello que ha finalizado pero en el que tú solo estás empezando. Genera políticas del devenir. Piezas del devenir.

 

  1. Hannah Arendt, La condición humana. Libro disponible en: https://clea.edu.mx/biblioteca/Arendt%20Hanna%20-%20La%20Condicion%20Humana.pdf
  2. Meyerhold, V.E. “Teoría teatral”. Editorial Fundamentos. 7a Edición. 2003.
  3.  Bergson, Henri. “Memoria y vida”. 1957. Libro disponible en: https://monoskop.org/images/b/be/Bergson_Henri_Memoria_y_vida.pdf
  4. Massumi, Brian “Parables for the virtual”. Dukle University Press. 2002. Introducción disponible en: http://www.brianmassumi.com/textes/Introduction.pdf
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_Zen%C3%B3n
  6. Conferencia de Karen Barad: “Re-membering the Future, Re(con)figuring the Past: Temporality, Materiality, and Justice-to-Come” Disponible en: https://youtu.be/cS7szDFwXyg?t=7m51s
Publicado en General | 2 comentarios

TAZA/Mette Edvardsen

TazaTazaTazaTazaTazaTazaTazaTaza

MetteMetteMetteMetteMetteMetteMetteMette

EdvardsenEdvardsenEdvardsenEdvardsenEdvardsenEdvardsenEdvardsenEdvardsen

BlackBlackBlackBlackBlackBlackBlackBlack

Algunas personas ya han visto esta pieza en vivo ya que ha estado presente en Madrid o Barcelona. De todas formas, por los que la han visto, aquí va otra taza de ello. Por los que no lo han visto, aquí va una nueva taza. Una tazaTAZAtazaTaZa…

No quiero decir nada más.

¡Salud!

Publicado en TAZA | 1 comentario

MOLEMOS en Olot

Ariadna dice que molar es cuando disfrutas con alguna cosa.

Getse dice que una persona mola si es divertida, descojona y hace reír.

Colline dice que la vida mola cuando quieres una cosa y llega fácilmente.

Baruch dice que la felicidad depende de la calidad del objeto al que estamos apegados por el amor.

Spella dice que la felicidad es cuando ríes sin razón aparente.

Bertrand dice que la felicidad es un trabajo consigo mismo hacía el exterior.

El Instituto Coca-Cola de la felicidad dice que los españoles somos los europeos más felices.

Festucs dice que la felicidad es un estado constante y revolucionario.

Javier dice que la felicidad es estar-en-uno-y-en-todo libre, sin cargas y tomando cañas conmigo.

La lista sigue…

MOLAR (Relating to Más).

Molar

Relación

Masa

Más

 

 

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en MOLEMOS en Olot

TAZA/Nadja Horton

Estaba apunto de dormirme en el tren Estocolmo-Copenhague (con control de pasaporte incluido) y he tenido el impulso de colgar un nuevo vídeo TAZA.

TAZA era unas cosas. Hoy puede ser otras. Como siempre…

Pues. Pienso en TAZA. En una TAZA. Pienso en los consumidores, pienso en la gente que bebe en TAZA, en la gente que da por supuesto que con las tazas se bebe. Luego, pienso en la paradoja de la TAZA como el espacio escénico. La TAZA és un contenedor. Igual que cualquier teatro. La TAZA retiene un líquido, es consumido y se limpia. El teatro retiene un líquido, es consumido y se limpia. La TAZA tiene una forma concreta la cual reconocemos como TAZA. El teatro igual. Totalmente igual. Al final la paradoja no será tan para(n)do(i)ja.

Pues, volvamos a la TAZA-TEATRO. Vamos a un bar. Nos pedimos una TAZA-ENTRADA. Lo que esperamos encontrarnos es ese líquido que se puede beber, esas convenciones que se pueden consumir, ese líquido que nos deja un gusto en la boca, esa cosa que bebemos y que sabemos que estamos bebiendo. Si bebo cada día de la TAZA y siempre recibo el mismo líquido; el día que me den cereales en esa taza me voy a atragantar. Pero es que la TAZA no sólo sirve para poner café con leche o té, la TAZA puede ser un contenedor de cereales, chuches e incluso puede ser un florero. Incluso, hay gente que, a lo mejor, te preguntará algo así cómo: ¿Te gusta esta TAZA?. Y, luego, hay gente que podrá responder que lo que más le importa de la TAZA es que le dé de beber, que le alimente, y que le da absolutamente igual observar la TAZA mientras siga teniendo la opción de saciar su sed.

Existe un peligro: Que, si no miramos el contenido de la TAZA, nos podemos atragantar. Antes de beber de una TAZA hay que mirar el contenido. Porque intentar beber cereales es, ciertamente, un poco complicado. Si no miramos el contenido del TEATRO, nos podemos atragantar. Dar por supuestas las cosas no es un problema de la TAZA o del TEATRO, sino del que ha servido la TAZA y del que se la va a beber. El TEATRO puede ser un BAR en el que entrar y decir «LO DE SIEMPRE». Pero, en cambio, hay otros en los que llegas y te dicen «¿QUÉ QUIERES DECIR CON LO DE SIEMPRE?».  Confío en que la pregunta dará menos cosas por supuestas.

O sea, volvamos a algún lugar. Estocolmo. Verano. Programación gratuita de DANZA (que rima con TAZA). Me cuentan que la programación anterior era muy convencional (TAZA con líquido, fácil de beber. Rollo Coca-Cola). Este año, quieren poner COMIDA en la TAZA. Quieren que la gente tenga que masticar un poco una comida que ha estado elaborada a conciencia para una TAZA-TEATRO que hace preguntas (que hace masticar, vamos!).

Y vieron RADIO DANCE de Nadja Horton:

Evidentemente, rodaron cabezas esa noche. Gente estuvo despedida. Gente enfadada. Enfurismada. Eso me han contado. Eso creo. Eso me gusta pensar. Eso me gusta imaginar. El director del Festival de verano fue despedido.  Al final, la TAZA sigue intacta. Y NADJA sigue mirando la TAZA para ver qué poner dentro de ella que cuestione su rol garantizado de TAZA LÍQUIDA.

Publicado en TAZA | 5 comentarios

Papel e historia.

A algunos, nos cuesta darle la razón a la historia. Incluso, pensamos que es difícil saber lo real de nuestros recuerdos. Pese a esto, sospecho que los recuerdos son pequeñas presencias que pertenecen a los individuos y, por otro lado, la historia es una generalización de las experiencias colectivas.

En una charla en Estocolmo, Deborah Hay mencionaba que empezó a escribir porque quería ser dueña de su propia historia. En cierto modo, una forma de crear legado. Su decisión, venía más por las palabras y los comentarios que recibía de críticos que no por un deseo propio; se dio cuenta que los periodistas escribían una visión de su historia y de su trabajo que no coincidía de forma precisa con su contexto. Así pues, Deborah Hay decide controlar su legado, su historia y publicar(se)la.

Publicar un papel es darle una legitimación al discurso que no tenía anteriormente. Derrida habla a la perfección de este aspecto en “Paper or me you know…” en el cual comparte reflexiones alrededor de la hegemonía del papel y de la forma en cómo las estructuras sociales se han desarrollado alrededor-y-con el papel. Incluso, Internet es considerada una extensión de un papel debido a que sus fuentes residen, sobretodo, en lógicas “papiriles” (un blog o una página web no es más que una reproducción de aquello visualizado en papel). De todas formas, el papel físico, el objeto-sujeto, “trata de una experiencia que envuelve al cuerpo, empezando por los ojos, las manos, la voz, las orejas; pues moviliza tiempo y espacio”. Siguiendo con este pensamiento, considero que el concepto del papel, alejado de su presencia física y analógica, ha afectado nuestra forma de pensar el mundo y, sobretodo, de contar nuestras experiencias.

La experiencia es algo que ocurre al momento; cuando deja de ocurrir ya no es experiencia sino relato. Relatamos lo que vivimos y, a veces, nos perdemos en ese relato de tal forma que la experiencia (el sentir, la moción de nuestra transformación…) desaparece para reproducir estructuras y formas que ya nos son familiares. Esa propia idea del papel dentro de la experiencia, hace que proyectemos aquello que nos ocurre a partir del relato que narraremos sobre eso. Así pues, es posible que asistamos a lugares sabiendo de antemano lo que narraremos y, es posible, que no sepamos encontrar un presente más allá del relato que ya representamos.

“El paper sortirà de la història” menciona alguién en una de las activaciones de “APPRAISERS/aquesta conversa” dentro del Festival Sâlmón. Si sigo con mi mirada en Derrida, puedo leer que el papel es la culminación del narcisismo. “Desde hace varios siglo han sostenido, apuntalado y, por lo tanto, en verdad, construído, instituido la experiencia de la identificación consigo mismo («yo que puedo firmar y reconocer mi nombre sobre una superfície de papel», «el papel es mío», «el papel es un yo» «el papel, soy yo»). El papel se convertía con frecuencia en el lugar de la apropiación de sí mismo por uno mismo y, luego, de un devenir-sujeto de derecho, etc.» (Derrida, pàg 278). Si el papel desaparece, a lo mejor, esa representación de la presencia se transformaría en algo mucho más corpóreo. A lo mejor…. si el papel no existiese, nuestro cuerpo sería lo que nos legitímese. Esa idea, no está muy lejos, de las nuevas políticas de la información y de la forma en cómo se generan datos a partir de las acciones que realizamos online, así como de estudios de dispositivos aplicados a cuerpos de voluntarios que mandan información constante a una base de datos sobre rendimiento emocional, físico o social. Desde la perspectiva de la información, no existimos en papel sino que existimos dentro de algoritmos y números binarios. Somos una mercancía que no podemos leer porque su contenido está en transformación constante. Esa misma transformación constante también permite que surjan ofertas y posibilidades de consumo continuo, permitiendo que surja un historial, una representación de un ser que se une y se aleja de otros, que es segregado e, incluso, alienado. Pese a desearlo, las nuevas tecnologías no legitiman pero tampoco olvidan; comprimen.

Y los papeles son aquello que sostiene una/la historia. De todas formas, es importante reconocer el atisbo de sombra que se esconde dentro de cualquier evento. Es de una lógica aplastante reconocer que detrás de cualquier historia hay un secreto; hay algo que no ha sido contado. Existe la posibilidad que, pese a la legitimación del papel, la historia no plantee una verdad sino más bien la sombra que conlleva. Y podríamos llegar al acto escénico, algo así como un contexto con normas pre-establecidas que se sale de alguna lógica racional o estandarizada de la realidad; el acto escénico como una posible huida, como un estado liminal que nos suspende en relación a las normas de dónde venimos y que, a la vez, puede reafirmar ese lugar (el del cuerpo, el del afecto…); el acto escénico como un evento que tiene el potencial de ser simplemente y arrolladoramente un presente. ESTE PRESENTE.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Papel e historia.

GASTARSE en MADRID, parte 1

Un texto que escribí alrededor de esta gente, decía lo siguiente: «Más que nunca creo en la incondicionalidad, en el amor y en la simpleza; allí es donde reside mi verdadera revolución.» 

Más allá de los formatos en los que uno surfea o se obsesiona-con, hay ciertos lugares que indican tu procedencia y el lugar des del cual haces las cosas. Y partí de este lugar; de la incondicionalidad, del amor y lo simple como espejos des de los que encontrarme de vez en cuando. Es casi evidente que la inconcidicionalidad y el amor  son relacionables, son plataformas desde donde comunicarnos y medirnos. Dentro de la incondicionalidad, esta el compromiso. Dentro del amor, esta el cuidarse. Dentro de la simplicidad, esta la relación con uno mismo, lo terrenal, lo relativo, lo superlativo, lo superexistencial; lo humano. Dentro del amor, esta el odio, esta el rozarse, esta el escupirse, esta el estar-con, esta la imaginación… Dentro del compromiso, esta la responsabilidad, la propia relación con las norma, la impotencia, la lucha, el sentido de lo correcto, la ética, la moral, el sentido crítico…. Dentro de lo simple, esta lo simple como plataforma para elevarnos. Dentro de lo simple esta lo más complejo…

Podría seguir haciendo un ejercicio de palabras y cosas que contienen palabras y acabar definiendo con otras palabras las palabras que nombro. Pese a esto, las palabras simplemente empujaran unas acciones que van mucho más allá de cualquier intención de poner un nombre a lo que ya estamos haciendo.

Esto es una relación. De muchos. Que están y que no están.

Esto es una entrega.

Y, después de tener problemas para conseguir un nuevo bolo como FESTUCS, nos vamos a DT Espacio Escénico, Madrid. Esto va a ser una experiencia para todos. Y estamos dispuestos a transformarnos desde la experiencia.  http://www.dtespacioescenico.com/pag_sencilla.php?orden=160116&id=716

Rubén me preguntó si giraríamos mucho. Esta es solo una y, de momento, no sé si hay más. Todo depende de ellos y de los lugares que quieran estar-con ellos. Ellos se lo merecen todo; sobretodo, porque su generosidad no busca un reconocimiento artístico sino que busca algo que es mucho más profundo que eso y que no puedo ni contar. Este proyecto es tan personal que no debería estar ni en mi currículum. De todas formas, muchos de los proyectos que realizo no deberían estar en mi currículum porque son una forma de crear relaciones; una forma de cuidarse dentro un contexto que suspende lo que somos y que nos hacer ser incluso más de lo que eramos. Un lugar que NOS-H(n)ACE.

 

nota: la semana siguiente estaré en Pradillo compartiendo otro proyecto: APPRAISERS. Del 18 al 21. Esto es información. No autobombo.

 

Publicado en General | 1 comentario