VIVAC

4, 11 y 18 de agosto en La Plaza de Matadero, de 20 a 23h

Hacer VIVAC no es otra cosa que pasar la noche al raso. Una decisión que implica abrir el espacio final del día al encuentro con los otros, la contemplación y la escucha de la propia noche y de sus modos, de lo que podemos hacer con ella y sus lugares, de su intemperie. Este programa propone encontrarnos junto a los sonidos que atraviesan las ciudades, la potencia de transformación de los espacios que acoge la noche y su relación con el relato, el hit, la voz, el cuerpo, el baile: la superficie liminal que implica toda fiesta.

4 de agosto

El significado de soñar con un ciprés, de Avel

Un concierto audiovisual y un dragón que escupe fuego. Influenciado por el ruidismo, emo, techno y trance, Avel compone un ‘pop deforme’ que emerge de grabaciones de campo y encuentra narrativas en los márgenes del clubbing.

Plazaerrorveranohvmano, de Error Humano

Esta es una performance sobre el papel que juega la calle en la vida pública actualmente, fijándose en modificaciones legislativas y urbanas como la retirada de bancos o la ley antibotellón y centrándose en cómo han influido en nuestro uso del espacio público. El resultado es concierto/performance audiovisual que incorpora ambientes sonoros y paisajes propios del a calle real.

Anonymous woman, de Josechu Dávila

Este proyecto tiene su origen en un acto casual: una mujer anónima espeta a diario desde su ventana al patio de vecinos un discurso  para recriminar e iluminar al mundo. Estas disertaciones se estuvieron grabando entre 2008 y 2009, completando así el período de un año de duración que se marcó inicialmente para el proyecto. Los discursos muestran a una mujer culta e inteligente que lanza a un patio impersonal de vecinos sus cargas de profundidad en las que reflexiona sobre la vida, la sociedad, el ser humano y la soledad de éste. La formalización del proyecto cumple los propios deseos de la Señora en los que expresa con rotundidad que “No me callaréis nunca y mi mensaje tiene que llegarle a todo el mundo”. Así, el proyecto lleva desde el año 2009 difundiendo su mensaje por medio de obras de arte, en diferentes lugares, países y circunstancias.

11 de agosto

Parkineo, de Andrea González y Paula García-Masedo

Los parkings de las discotecas eran y son lugares en los que muchos pasan más tiempo y se divierten más que en las propias discotecas. El coche se convierte en cama, cambiador, discoteca móvil, nevera, pista de baile y punto de reunión una vez aparcado.
Este proyecto se sirve del “parkineo”, nombre que se le dio a este fenómeno, para investigar y hablar sobre esta forma de estar juntos y de lo que se puede o no se puede (se puede aparcar, pero se puede bailar, se puede poner la música alta, se puede comer, beber… Se puede casi de todo y hay pocas normas sobre lo que no se puede). La música de Parkineo la comisaria Lorenzo García Andrade.

18 de agosto

Quien canta su mal espanta, de Virginia García del Pino y Elsa de Alfonso

Dicen que los humanos antes de hablar nos comunicábamos cantando. Quien canta su mal espanta es una obra colaborativa que invita a la participación ciudadana. Consiste en dos micrófonos enfrentados para que cualquier persona pueda cantar a modo de Karaoke, con la particularidad de que en un micrófono se cantan las canciones que nos hacen felices o nos traen buenos recuerdos, canciones “alegres”, y en el otro micrófono canciones que nos pongan melancólicos, canciones “tristes”. También se pueden cantar canciones a dos voces. Los micrófonos alternan las voces de diferentes maneras y los usuarios pueden experimentar mediante un ordenador diferentes tonos y voces para elegir cuál es el que prefieren para su canción.
Cualquier persona está invitada a cantar, no es necesario cantar bien, se trata de pasarlo bien cantando y de vivir la experiencia de cantar como si fueras profesional.

Discoland, de Sasa Yagüe y Antonio Buchannan

En la batalla de las ideas todo compañero tiene un papel que desempeñar. Discoland,  es una propuesta donde dos Djs dan continuidad a un enfrentamiento-encuentro como una eterna partida de pin pon, donde desgranan sus temas musicales; no tienen mucho que ver ni en sus estilos ni con las músicas que ponen pero de alguna manera con dos equipos de reproducción de audio son capaces de extender su entusiasmo hacia el público.

Discoland también es una idea acerca de ese campo de batalla donde se da la creatividad, la espontaneidad, la cólera o el desacuerdo, un espacio donde la gente con confianza y afecto sea capaz de bailar y solucionar su vida bajo el impacto sensorial de la experiencia en el espacio de convivencia, en el campo de batalla más importante: el bar, la disco, la calle, la plaza.

Discoland también propone dar voz al interlocutor mudo con la intención de ser atentos con lo ajeno, para ello dispone de megáfonos e invita al público a convertirse en MC (Maestro de Ceremonias).
Participan: SS Session aka Miss Sasa versus Miss Vicky Falls.

facebooktwitter

o sí

Del 27 de junio al 9 de julio en el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. De martes a domingo, 10 a 17.30 h. 

o sí consiste en una publicación doble que cumple diferentes funciones en la vida del proyecto. La primera publicación es un conjunto de textos e imágenes que invitan a los visitantes a relacionarse con el espacio de modos concretos y distintos a los propios de una visita convencional.

La intención es mirar desde diferentes ángulos la naturaleza y el hecho fundacional del Museo Casa Natal de Cervantes, para dialogar con nociones como la memoria, los conflictos documentales, la relación entre experiencia y ficción, el tiempo presente y pasado en el hecho escénico, el espacio expositivo como campo de sugestión, la transmisión oral, el fetichismo histórico y el diseño de acontecimientos.

La segunda publicación recogerá más adelante los resultados y aparece como testigo o espía de las acciones, desplegando a su vez más elementos, literarios algunos, otros gráficos o virtuales, que concluyen o siguen abriendo las reflexiones anteriores.

El encuentro final de ambas publicaciones constituye un objeto con memoria que se imagina o proyecta hacia diferentes puntos que, contemplados en conjunto, dibujan otra existencia posible, otros usos y otra Historia de este espacio.

o sí forma parte del proyecto No siempre que estuvimos / estuvimos, verso y medio de María Salgado que titula un comisariado de Beatriz Alonso en distintos museos de la CAM, y en el que también participan Luz Broto, Diego Delas, Marta Fernández Calvo, Wilfredo Prieto, Leonor Serrano Rivas, Julia Spínola y Marc Vives.

*Imagen: Leonard Cohen practicando yoga en el Museo Casa Natal de Federico García Lorca.

facebooktwitter

Los cabos sueltos o cómo diseñar un naugrafio

Laboratorio, 3 y 4 de abril, de 16 a 19 h. en la Sala Amadís (Injuve) 

Dirigido a cualquier persona interesada en artes vivas | 15 plazas, inscripción aquí

Seguir cabos sueltos hacia donde nos lleve la deriva.

Encontrarnos para provocar un accidente, acaso un acontecimiento. Deslocalizar las prácticas artísticas, alterando sus dinámicas y el curso de los hechos, por si encontramos las estrategias para conseguir que pase algo.

Con la excusa del viaje o el desplazamiento como telón de fondo y pista de despegue, abriremos preguntas sobre la memoria y el conflicto documental en artes vivas, la cualidad de los gestos inmateriales que las acompañan,  y propondremos operaciones para lanzarnos en picado a experimentar sobre las posibilidades de la creación.

Nos encontraremos como quienes buscan las pistas de un desastre para avivar los restos, y naufragan en el intento.

facebooktwitter

Los detectives salvajes (cabos sueltos)

9.02-15.04 | Sala Amadís (c/ Ortega y Gasset, 71. Madrid) | L-V 12-19 h. y S 11-19 h. 

Dice Villoro sobre Bolaño: “Con frecuencia cometíamos el error de escucharlo en actitud notarial, como si pormenorizara lo ya sucedido, un acervo modificable, convertido en ley. Olvidábamos que su temple era el del investigador: sólo le interesaban los cabos sueltos”. Con aquel temple ahora nosotros también nos relacionamos con las personas, los espacios, las obras o los relatos que nos seguimos encontrando en nuestro recorrido. Materiales y experiencias que fluyen en corriente incontrolada, fugando hacia territorios que desbordan, como en la literatura de Bolaño, los temas de los que parten.

Los detectives salvajes era un proyecto documental que se ha convertido en un estado derivado, en estrategias y formatos posibles de diálogo o conflicto entre acontecimientos pasados y lo que de ellos puede seguir vivo en nuestro presente. Tomamos prestada la temática de la novela homónima, partimos de la búsqueda de una compañía de teatro que trabajó en Madrid durante la primera década de este siglo y que, al igual que gran parte de una generación escénica, desapareció. Como quien intenta reconstruir un naufragio, viajamos encontrándonos retazos de un contexto escénico y humano. Relatos y silencios de una práctica artística que es difícilmente documentable más allá de los testigos de la creación y el desastre. Y así continuaremos a la deriva, acumulando gigas y kilómetros, comprometidos con un trabajo que irá revelando poco a poco su naturaleza, y que ya ha concluido una primera fase.

*Los detectives salvajes (cabos sueltos) forma parte de la exposición ‘De dentro a fuera’, que muestra 13 proyectos artísticos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2015 en Artes Visuales.

facebooktwitter