Valle Inclán, joven idiota a los 28 años
DÍA 7: domingo 6 de octubre.
PRINCIPIOS FUNDACIONALES
Por ya acabar: hagamos una declaración, un manifiesto, una defensa, esas cosas que se suelen hacer al principio.
A mí el teatro me ha cambiado la vida varias veces. Así, como suena. ¿Qué quiere decir cambiar la vida? Me la ha ensanchado. Vaya porquerías me he tragado, otras no tanto, por muchos trabajos me he interesado, he leído sobre ellos, me he documentado, he visto lo que se quería hacer y a donde se llegaba, he estudiado, he reacomodado mi posición de observador para poder activar la cabeza con cualquier cosa apreciable que consigo captar. Y así he sobrevivido. Y he crecido. Pero siempre con algo en mente, con la certeza de una posibilidad, la de poder encontrarme con “eso” que me he encontrado varias veces: con un montaje capaz de cambiar el mundo, de desajustarlo, de barrerlo, de darle otra luz, de iluminar rincones que estaban quietos. Al decir montaje valga también compañía o creador (muchas veces no es sólo una obra, sino el ir acompañando el trabajo de alguien, no podrías decir: fue esta obra, pero bueno, por simplificar hablaré de montajes).
Por eso estoy en esto. Sino, para qué. Todo empezó con lecturas, intuyendo en los libros de teatro, que eran más fáciles de leer, las páginas pasaban más rápido y te creías que eras devorador… En esas lecturas empecé a vislumbrar que algo pasaba en esto de la escena, sobre todo en los silencios que eran tan evidentes, con todo su peso, en las hojas de Chéjov ¿Qué eran esos silencios suspendidos entre letras de tinta? Pero bueno, dejemos los libritos quietos. Hagamos una lista (en teoría no soy nada de listas pero que sería una declaración de principios sin contradicción alguna) de las obras que me cambiaron y cambiaron el mundo tal y como lo entendía.
La primera, alguna tiene que ser (y paso de hablar de cuando fui niño), fue una tarde en el María Guerrero, como unas seis horas seguidas, yo tenía 19 años. “Comedias bárbaras” de Valle montado por José Carlos Plaza, con Toni Cantó haciendo de Cara de Plata y Pellicena en el papel de Juan Manuel. Ahí es nada. No era un niño, pero lo viví como tal, oscuridad, seis horas y sensación de ruptura del tiempo total. Tele-transportación valleinclanesca. Galicia medrosa y curva. No importaban los gritos, los desaciertos, los bajones, mis meninges sudaban de aceleración bendita.
Segunda, “La Iliada” de Teatro de los Andes (Bolivia) en el Festival de Cádiz del 2001, creo. Primer y grato encuentro con el tercer teatro, pero no de Barba, sino de su discípulo rebelde Cesar Brie. Capacidad estética y política unidas, disciplina con los ojos centrados, artesanía teatral total donde la paja es fuego y chispa, donde el espacio se modula y se transforma. Y un continente entero que en escena se desangraba y al mismo tiempo se me abría. Cuánto he bebido y aprendido del teatro latinoamericano.
Tercera, Rodrigo. “Compré una pala en IKEA…”, ya me quedé flipado con “Borges” pero fue con el estreno en la Cuarta de IKEA, año 2003, creo, cuando flipé, con Juan, Rubén y Patricia. Me leí todo de Rodrigo, hasta “Matando horas” y “Martillo”, me vi todos los videos que pude y encontré de obras anteriores. Potencia escénica y potencia textual al mismo nivel. Piensa con tu cabeza, no con la de otros. La puta palabra ética siempre ahí presente, la tristeza, la rabia. Todo eso hecho espacio, luz y ritmo. Hecho escena.
Cuarta, “2004 (tres paisajes, tres retratos y una naturaleza muerta)”, de Carlos Marquerie, año 2005. Montse y Emilio en escena, y Carlos con careta, barriendo ese espacio tan extraño, que iban recorriendo en zig-zag. La artesanía hecha escena, el ritmo escénico de la baja pulsación contemplativa convertido en un ruido sordo. La muerte, la puta cara de la muerte y del dolor, de la ausencia, de la soledad. Mirada larga y profunda que llegaba hasta donde no había visto llegar a nadie. Hecho ritual de enfrentamiento con lo inevitable. Hasta el fondo.
Luego hay más, claro: “Sin correa” de la Córdoba, alguna del Sportivo Teatral de Argentina como “El pecado que no se puede nombrar”, ver a la Erna Ómarsdóttir bailando en “My movements are alone like street dogs” de Fabre, , ver al Tato Pavlovski en escena, la poesía escénica de Aristides Vargas en “La edad de la ciruela” o en “Nuestra señora de las nubes”, “Los muertos” de Beatriz Catani, el “Naira” de la Candelaria, “El adolescente” de Federico León, “Cuando la vida eterna se acabe” o “Ni sombra de lo que fuimos” de La Zaranda, “La Divina Comedia” de Castellucci, “La casa de la fuerza” de la Liddell…
Esto es para mí lo decisorio. Esa capacidad del teatro de cambiar el mundo, de cambiarme a mí. Poder ver que mientras va avanzando la obra, todo alrededor, edificios, calles y ciudadanos va cambiando, mutando. Por eso estoy en esto, por eso escribo ahora, por eso me he metido a estas Cartas a un joven imbécil.
Pablo Caruana
pablo_caruana@yahoo.es