In_formales en La Poderosa (28-29/11/09)

 7-banner.jpg

Los IN_formales son ya una tradición en La Poderosa y los años lo han confirmado como un abanderado de los fértiles terrenos de la fragilidad, lo inexperto, lo intermedio y la nada. Se trata de encuentros esporádicos donde poder mostrar trabajos inacabados, piezas cortas, experimentos arriesgados. Un espacio abierto para la creación…un lugar por probar y equivocarse, para la reflexión y el intercambio…siempre alrededor del cuerpo y de sus contaminantes.

IMPRESCINDIBLE RESERVAR ENTRADAS EN: info@lapoderosa.es o en el 934431980

28/11/09 – 21’00h
29/11/09 – 20’00h

Programa

 Aurora Balasch y Sara Pons – Chorea Lasciva

La pieza Chorea Lasciva cuestiona el hecho de haber atribuido con una connotación negativa la histeria a aquello femenino y a las mujeres. Chorea Lasciva parte de la investigación y la experimentación con los movimientos propios de los síntomas de la histeria descontextualizándolos y transformando su significado y su trascendencia. A partir de aquí, el movimiento es generado por algo externo, desde la alteridad.                                

Chorea lasciva es un camino,
una vía
una puerta para
indagar en las memorias celulares
trascender los límites físicos del cuerpo y
abrirse a aquello desconocido.

La Cía.Inuter (Sara Pons y Aurora Balasch) nace de la experimentación con el movimiento. El movimiento se origina desde el silencio y desde la memoria corporal-celular traduciéndose en expresión. Eso permite trascendir la línia que separa lo interno de lo externo uniéndose con la totalidad del espacio. El cuerpo no baila en el espacio sino que es bailado por el espacio. A partir de aquí, la danza no se interpreta ni es una coreografía, se convierte en una experiencia pura, una vivencia de la que el público es partícipe. La Cía. Inuter se gesta en 2008 a raíz de la residencia realizada en la escuela Himalaya Butoh School en Dharamsala (India). Nace con la creación de una pieza de 20’ Inuter#1 para la inaguración del Festival de Danza També’09 en Vilafranca del Penedès.

Idea, creación e interpretación: Sara Pons y Aurora Balasch
Música:
Sainko Namtchylak, Naked Spirit, «From me to you»
Michêle Averard -Nestor Kornblum, Sounding of subtles bodies, «Manipura»
Michêle Averard – Nestor Kornblum, Sounding of subtles bodies, “Anahata”
Dead Can Dance Meditator” Kadath

Tina Paterson – VERSIÓN_BETA

Una puesta en escena basada en la ilusión óptica y el vídeo en tiempo real. Desde el teatro de objetos se trata de una reflexión sobre la mirada en escena. Una idea sobre la capacidad de interferir en lo que vemos, y desde allí contar un historia. Al mismo tiempo, esta historia ha sido tomada al azar. Sólo se trata de un argumento que puede encajar, sin relación emocional.

La pieza se ha ido desarrollando a lo largo del taller Luz, espacio y percepción en Medialab-Prado y estrenada el 27 de mayo de 2009 en el Teatro Pradillo de Madrid.

Pieza en proceso de creación. Duración apróximada 20 m.

David Rodríguez (www.tinapaterson.com), creador multidisciplinar y mediador cultural. Ha trabajado activamente en la creación y participación de redes sociales, en espacios de creación artística independientes, desde ámbitos de reflexión, como los usos sociales de las nuevas tecnologías, la inmigración, el anticapitalismo, la okupación o el dinero. Proyectos como la Fiambrera Obrera, Las Agencias, Red de Lavapiés, YOMANGO, SCCPP.org, entre otras.

En la actualidad desarrolla el proyecto Bordergames.org, Pornolab.org y desarrolla una labor activa en la creación y producción teatral alternativa en Madrid y Barcelona a través de la Plataforma de producción escénica: HelloWorld!

Idea e intérprete: David Rodríguez.
Colaboran: Guillermo Gago y Esther del Pino.
Texto: Wikipedia.
Apoya Teatro Pradillo y Medialab Prado de Madrid

Laura López Torrellas – Si explicar los impulsos fuese cosa sencilla

Una vez más me mueve la necesidad de dejar al cuerpo que hable. Explicar una ausencia y un recuerdo. Explicar un esfuerzo, un recorrido, un camino en dos o más direcciones. Revolviendo-me aproximo a todo aquello que pienso y siento, vuelvo a mí…si mi corazón fuese corazón de gigante…
En este camino acompañada de Javier y Esther, su amor eterno, de mi memoria, de mis propios amores y mis propios desconsuelos.
…No sé cómo despedirme, te mandaría mi amor y aún me parece poco…

Laura López Torrellas: Durante 6 años trabajé como bailarina con la Cia. «Danza Contemporánea Carmen Senra». Después con otros creadores como Francés Bravo, Africa Morris, Carl Paris, Paul Grey, July West, Airton Tenorio, Pedro Berdayes y Gloria García entre otros.
A partir del 92 me intereso por nuevos lenguajes que me llevan a colaborar como bailarina y co-creadora con artistas como Carlos Marqueríe, Elena Cordoba, Antonio Fernández Lera, Esteve Graset, La Ribot, Amelia Bentes, entre otros.
Como creadora fui inivitada por la EDDC (Arhem, Holanda) para realizar un Reserch Studio junto a Gonzalo Cunill. Creo las piezas «Entre tu verdad más honda» y «Espacios partidos».
«Si explicar los impulsos fuese cosa sencilla» es la primera obra después de un largo periodo de alejamiento de la escena. Durante este tiempo me he interesado en la búsqueda de otras aproximaciones al cuerpo como el quiromasaje, naturopatía, escuela de columna, entre otras.
Actualmente estoy trabajando en un programa educativo de higiene corporal y acercamiento físico-sensorial al cuerpo, dirigido a personas adultas llamado «movimiento para la salud»

Idea y creación: Laura López
Ayudante de dirección: Marisa Amor
Composión musical: Mireia Tejero
Tema principal: «Community» de Scott Matthew
Voz: Esther Torrellas

Javier Vaquero Ollero – Danzas Primitivas

Danzas Primitivas es una colección de solos que nacen de la pregunta ¿por qué bailamos inevitablemente al ritmo de la música?
En Danza Primitiva 1 la pregunta se desvió a «¿donde colocamos el conocimiento corporal mientras bailamos?».
Y en Danza Primitiva 2 se continua este concepto, focalizando mas en las diferentes interpretaciones de emisores y receptores en una danza originada por la música.
Es un lugar donde dar espacio a la obviedad, investigarla y celebrarla.

Javier Vaquero Ollero (Toledo, 1984) comienza sus estudios de danza y teatro en diferentes centros de Madrid, Andalucía y en la Universidad Miguel Hernández en Altea. En 2003 se traslada a Rótterdam para cursar el Titulo Superior en Danza Contemporánea, impartido por CODARTS. Desde entonces ha trabajado con diferentes creadores, mayoritariamente en Holanda, Conny Janssen Danst, Ann van der Broek, Marta Reig Torres, Dylan Newcomb, Arno Schuitemaker… y fuera de Holanda, Hofesh Shechter y Aimar Pérez Galí.

Actualmente también desarrolla su propio trabajo y colabora con Aimar Pérez Galí en “The Pandora Project” e impartiendo diferentes talleres de creación y anatomía.

Concepto e interpretación: Javier Vaquero Ollero
Apoyo dramatúrgico: Aimar Pérez Galí
Música: Daft Punk
Duración: 20 min

NUEVO IN_formal

Una vez más más desde La Poderosa nos planteamos cómo seguir ofreciendo el espacio para nuevas y arriesgadas, pequeñas e in_mediatas propuestas.

14/02/2009 – 21’00h
15/02/2009 – 20’00h

Reservas en: info@lapoderosa.es / T. +34 934 431 980

Fechas

14-02-2009 al 14-02-2009
sábado, domingo
21:00h a 23:00h

Programa

Espacio en blanco (ALICIA) de Melissa Cisneros

Creación e interpretación: Melissa Cisneros
Duración: 10 minutos (aprox.)

La ausencia logra colocarme en un aquí y en un ahora escénico. A través de la ausencia logra expresarse esa vulnerabilidad que me hace transparente, que me mueve.
Alicia, tomo la referencia de mi abuela, tan lejos y a la vez tan en mi corazón.

Melissa Cisneros estudió danza en la School for New Dance Development y Bellas Artes en la Rietveld Academie, en Ámsterdam. Ha colaborado con varios artistas dentro de la danza, el performance y las artes plásticas en Holanda, Alemania, Estados Unidos y México. Actualmente reside en Barcelona donde continua desarrollando su labor artística y pedagógica.

Back to emotion de Angela Lamprianidou

Performance basada en un interactivo encuentro solo con un espectador.

Se aparta de este distanciamento corriente de un teatro, y se pregunta – por esta razón la performance no va a presentarse en un teatro sino en su propia casa. Esto es un gran desafío no sólo para el espectador sino también para ella.
Qué va a pasar? Cualquier cosa o todo?
Cava o champagne?
Marc Almond o Andrew Williams?
Música on or off?
Danza yo, tu, nosotros?

Angela Lamprianidou ha recibido varias MH por sus trabajos, tiene un riñón en herradura, trabaja en el campo de performance art-iculada con su cuerpo.y sobre todo post- glamourosa.
+info

Estudios completos de Pablo Fidalgo y Estefanía García

Creación e interpretación: Pablo Fidalgo y Estefanía García

Estudios completos es nuestro primer baile. El primer baile es siempre el más frágil y el más bonito. Dime que me amarás aunque sólo yo pueda conocer mis deseos, aunque no pueda compartirlos ni explicarte cómo es mi vida. Dime que me amarás cuando me conviertas en una mujer más bella que tú. Dime que sólo somos una imagen y después morimos. Actuar es anticiparse a todo juicio.

Los amantes tiemblan antes de salir a bailar. Necesitan saber cuál es su compromiso. «Yo no quiero las cosas bien hechas, yo no quiero una forma de habitar la tierra ni un hombre nuevo, sino una presencia que tenga una belleza inmediata y que signifique cosas y lo reviente todo, una respuesta urgente» Los amantes se prometen una lucha más allá de sus fuerzas.

Quieren saber por qué tiemblan, por quién tiemblan. «Un día sin transformarme es un día perdido, un día sin mentir es un día en el que ya no podré decir, más tarde, la verdad» El primer baile es siempre el más triste. El primer baile es solamente el primer baile.

Pablo Fidalgo (Vigo, 1984) Ha escrito «La velocidad del padre, la velocidad de la madre», y «Años 90. Nacimos para ser estrellas» (Premio Injuve Propuestas Escénicas 2008), en colaboración con Celso Giménez, y estrenadas por su compañía La tristura. Ha escrito el libro de poemas La educación física, de próxima publicación en la editorial Pre-textos.

Estefanía García (Valencia, 1983) Licenciada en Psicología y en Artes del espectáculo coreográfico por la Universidad de París 8. Crea la performance 12 fragmentos de una cronología del azar junto a la artista plástica Michela Depetris. Crea la performance Jule et Stéphan, con la artista Julie Bourgeois

Solo on Chaplin de Mireia de Querol i Duran

 

 

 

 

 

 

 

Creación e interpretación: Mireia de Querol i Duran
Duración: 20 min.
Música/texto: “Quadro nuevo”, fragmentos del libro «Mi vida» de Charles Chaplin.

Un solo que arranca de una noche mirando un cortometraje de Charles Chaplin titulado «A la una de la madrudada». Decido inspirarme en la su fisicalidad, emotividad y locura para crear un retrato medio propio y medio inventado.

Sale: gestualidad, acción, expresividad, pausa…Un personaje que se transforma y multiplica, un cuerpo que evoca diferentes personajes. El propio cuerpo como una marioneta, un muñeco que se desmonta, que reacciona, que es movido.
La conversación con un objeto que se convierte en otro, un idilio, un juego. La vulnerabilidad de este cuerpo, marioneta, personaje, su sorresa. Y su eco en el espacio.
Mireia de Querol i Duran participó en L’Aula de Dansa (UAB), dirigida por Carles Salas, creando los espectáculos «Baraka 14» (2001-2002) y «Dones/Il·legal» (2002-2003). Ha trabajado con el coreógrafo japonés Kenzo Kusuda y con la Compañía de Danza Plan B, dirigida por Arantxa Sagardoy. Ha creado «Maisema, el paisatge de la pròpia por» y «Solo on Chaplin».

Agradecimientos a:
Nahia y Nagore Maruri, Xavier Barrio, Roser y Lola de Querol, Paul Carr

Improvisación de Lucía Valeta y Valeria Del Vecchio

Intérpretes: Lucía Valeta y Valeria Del Vecchio
Duración: 15 min (aprox.)

Improvisación.
Una búsqueda física. Estar presente en el momento en que sucede.
Y si en este momentos estás lo más cerca que estarás nunca?

Lucía Valeta participa del los entrenamientos de la Cía. Raravis (Andrés Corchero/Rosa Muñoz). Crea «solo una batalla» un solo de danza contemporánea, y recibe la colaboración de la Compañía Raravis para jóvenes creadores.
Iluminación: David Benito
Duración: 15 minutos (aprox.)

Publicado en IN

Nueva convocatoria del IN (2009)

1-bordado_banner.jpg

Una vez más más desde la poderosa nos planteamos cómo seguir ofreciendo el espacio para nuevas y arriesgadas, pequeñas e in_mediatas propuestas.

Abrimos así una nueva convocatoria de in_formales

Darle un espacio y un tiempo al pensamiento, la prueba, la búsqueda, la intuición, la inmediatez, el riesgo…. os invitamos a que compartáis con el público asistente vuestro proceso, vuestra idea (quizá) sin resolver, el momento más fragil del viaje creativo:
Un lugar, en el que contrastar vuestras ideas e intuiciones antes de limitarlas ¿?
Un espacio lleno de huecos, de lugares aún por desvelarse…

Ya podéis enviarnos vuestras propuestas para presentar piezas en proceso, ideas en desarrollo, proyectos inacabados etc……..

La fecha de presentación de las piezas será aproximadamente a mediados de febrero. Ponte en contacto con nosotras!

Puedes enviar tus propuestas a info@lapoderosa.es

Para +info sobre el funcionamiento de los encuentros respecto a espacio, necesidades técnicas y demás asuntos podéis hablar con Mónica momunt@yahoo.es

Publicado en IN