January 2025 M T W T F S S « Mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Recent Posts
Recent Comments
- k on qué vamos a hacer?
- info on qué vamos a hacer?
- carolina on Cocinar con lo que hay, crear con lo que nos queda
- rubén on Cocinar con lo que hay, crear con lo que nos queda
- lacomunidadimposible on entrevista colectiva
Archives
Categories
Nube de Tags
agenciamiento arte y vida auto-representaciones capitalismo cementerio cena ciegas cocinar colectivo comunidad conocimiento desconcierto dispositivo diálogo economía ficcionar filosofía lúdica fracasar frase grupos hecho huelga imaginar imágenes indefinidos infinito juego jugar laboratorio NOsotreando nosotros nosotrxs objetivar palabra partida pensar perder política procesos propuestas pueblo reglas sociedad subjetivar urbanismo
yo soy pueblo, pueblo
Oyes Oscar, yo soy pueblo, pueblo, y para confirmarlo os cuento:
Yo soy de ibi (alicante) que es un pueblo que se dedica al juguete. Mi padre trabajaba en una fábrica que se llama Coloma y Pastor donde hacían bicicletas y monopatines y mi madre en Feber y Famosa que seguro la mayoría de vosotros conocéis. Así que desde pequeño mis hermanas y yo teníamos siempre un montón de juguetes en casa. Con el tiempo nos aburríamos de ellos y acabábamos jugando con la caja de cartón de la nevera que es menos “concreta” y por eso molaba más. Además había una cosa curiosa y es que también teníamos en casa eso que ahora se llama economía sumergida y que en mi pueblo aun se le llama FAENA, es decir teníamos en casa, de manera clandestina una pequeña cadena de montaje donde hacíamos juguetes (pintar pitufos de plástico, montar mecanismos de muñecas, ensamblaje de cocinas de plástico o coser la famosa muñeca CHOCHONA…). Viendo las cosas con perspectiva, ahora me parece curiosa la relación por oposición (o no) entre lo lúdico y el trabajo. Entre los juegos que son por definición sistemas inútiles que no producen nada y el trabajo que en principio es todo lo contrario. Así en mi casa se trabajaba produciendo artefactos que estaban destinados a no producir nada. Algo así como producir aquello que no produce.
Y luego por otro lado, continuando con esta línea de aportaciones y conectándolo de una manera un tanto loca con lo que os acabo de contar, leí hace poco un artículo de Enrique Vila Matas en el que contaba que lo habían invitado a la Documenta de Kassel para dar una conferencia en un lugar donde probablemente no iría nadie. También contaba que este año este festival estaba basado en aquellos trabajos que nos colocaban ante “una experiencia de lo desmesurado que apunta hacia lo que jamás aprehenderemos ni entenderemos”. En este artículo hablaba de un filósofo alemán, Crhistoph Menke y que curiosamente acababa de leer este texto donde habla de la fuerza y la potencia y que llevo meses sin poder quitármelo de la cabeza.
Además aquí os dejo también un link (in inglis) con una charla que dio en la Documenta y donde habla de la teoría y desarrolla desde ese lugar las ideas de fuerza y potencia.
Un beso pa tol mundo y ganas de veros in person.
vte.
Este es el juego del que sí que no que caiga un chaparrón!
Este es el juego del que sí que no que caiga un chaparrón!
Óscar me dice: Tío, tengo esta idea, escribe esto para la gente de Valencia, y yo ajá, entonces él lo escribe y después me dice: interviene y yo le digo:
YO INTERVENGO SI INTERVENIMOS!
VENGA!
INTERVENGAN ESTO!
Ser público sin tener públicoY entonces una vez te cuento: había obra pero no había público, hubo obra
Ser púbico sin tener vergüenza
SIN VERGÜENZA
Ser sin tener
SIN TENER NADA QUE VER! ME CAYÓ EL 20 SIN TENER NADA QUE VER!
Ser sin
SER CENICERO
Sin ser
CENICERO
Sí ser
Sé
é
¡¡¡¡¡eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!
(h)e
hemos estado aquí, hemos sido aquí, sin ser de aquí
Hematoma
toma que toma que toma que toma que toma tá!
Cardenal
CARDENAL QUINTERO, ¿DE QUÉ SER RÍE?
Cardenales
ANALES ANALES ALES ALES
Generales
GENERALES ALES ALEX EX!
Luigi
qué se nos impide decir
He estado mirando el texto de BRIAN BOLMES, mola
A mí me parece que podría funcionar muy bien, como dice vou, en plan “guía” o punto de partida para jugar-nos en valencia, convertir el texto en un manual de juego para “pensar” qué estamos haciendo allí, de qué estamos formando parte, a lo mejor incluso sin darnos cuenta, y de qué no queremos formar parte… recojo tres preguntas que se plantean al principio:
qué se nos permite decir
qué se nos fuerza a decir
qué se nos impide decir
Todo esto dentro de esos “laboratorios artísticos” a los que se refiere, o dispositivos, que tiene tanto que ver con esto que estamos armando, y que no solo lo armamos nosotros, sino que se están armando cosas de estas por muchos sitios y puede ser que con objetivos distintos…
Con qué objetivos lo armamos “nosotros”.
Cuál es la motivación, la finalidad.
Cuál es el deseo/economía que lo sostiene.
Se puede sostener más allá del momento en que ocurra (es sostenible?, sostener para qué?)
Os propongo transformar, entonces, el texto de Briam Holmes en un juego para alguna de las sesiones de Valencia, lo podemos hacer así entre todos, o si queréis hacemos un grupo de trabajo de tres o cuatro que estéis interesados (entiendo que quizás tampoco tenga todo el mundo el tiempo, ganas, deseos de bucear ahí)
Más allá de esto, engancho con el mail de Enrique (como dice, Paz, menudo par…), y pienso en eso de los vacíos de las cosas no hechas, lo de hacer y no hacer, que a su vez tiene que ver también con lo de cómo exponer las cosas hacia fuera, acabarlas, o para quién se hacen, cómo se empaquetan, cómo se convierten en productos, se publicitan, se venden o no se venden, en definitiva, se hacen públicas y “sirven” para algo… se cierran convirtiéndose en algo que se dirige a un público, a unos otros, distintos de los “nosotros” que las han hecho…
Sobre todo esto, adelanto cómo yo lo veo, o más bien mis dudas o dificultades acerca de ese momento de la exposición hacia fuera, ese momento en el que se establece la línea divisoria, que tiene algo bien complicado, esa separación entre lo que se muestra y quien viene a verlo (a “participar” preferimos llamarlo, para desdibujar esa línea, y sobre todo que no se conviertan en esa figura atroz del “consumidor pasivo”, la peste del capitalismo…?)
Yo, por el momento, admito que no sé qué hacer con eso, por eso prefiero directamente desdibujar la línea y ponernos en el mismo espacio, si luego no hay nada que mostrar, no hay problema, ahora no busco nada que tenga que ser mostrado, ni dicho hacia fuera, solo la creación de un espacio-tiempo que puede tener más que ver con la posibilidad de un no hacer, que la necesidad de un tener que hacer algo (y admito la retórica, que todo esto no es más que un modo de dar la vuelta a la tortilla, ahora toca hacer el no hacer… Bueno, puede ser, por el momento me quedo un poco ahí, para ver qué pasa, lo cual no quiere decir que no me vaya a mover nunca de ahí), pero pensemos de todos modos que ese no hacer, o no saber exactamente lo que hay que hacer, implica otros muchos saberes de todo aquello que sí sé que no quiere hacer, cómo no lo quiero hacer e incluso (aunque esto suene políticamente más incorrecto, excluyente y hasta duela más) con quién no lo quiero hacer… ahí podría hacer yo, y supongo que todos, una hermosa lista).
El lugar de este no hacer o no querer hacer no es, por tanto, un capricho, un azar o un juego… pongamos la carta sobre la mesa, es una puta necesidad (hay algo más necesario que los juegos… que están en la base del aprendizaje social?), la necesidad de seguir teniendo espacios de indefinición (esto me suena), espacios de borrado, de invención, de deriva, de gratuidad, apertura, azar, disponibilidad… para seguir “haciendo”
Yo creo que eso es hoy una necesidad y desde sitios muy distintos, no sé si además me atrevería a ponerle ese bendito adjetivo de “política”… casi preferiría que no, aunque luego la proyección de esas actitud puede ir en direcciones muy distintas, acordemos, please, que algo, al menos algo, tendrá que no ser político (para que pueda seguir habiendo política)… ala feliz “mani” (para los que vayan)
(Dejarme una apostilla más y me callo, de verdad: pero eso de los otros a los que uno se dirige (a menudo convertidos en el público con el que hay que hacer algo, el pueblo, los trabajadores, la comunidad, los vecinos del barrio…) Me pregunto si no podemos ser nos-otros mismos esos otros, si no tenemos el derecho también de ser pueblo, trabajador, comunidad o vecinos del barrio… o como dijo uno una vez porque uso camper y leo Foucault no voy a dejar de ser pueblo... digo esto por esa cuestión de a quién nos dirijimos en Valencia, dónde están los valencianos, la gente del barrio de allí, qué es lo que vamos a dejar allí… bueno, por un lado, están los valencianos con los que vamos a trabajar, que no sé si serán pueblo o no… vicente, eres pueblo?, pero con esto no quiero cerrar la discusión, al contrario, que me parece interesante seguir pensando eso de para quién y con quién… nosotros estamos allí una semana y los que están alrededor qué, los que viven por allí qué… se van a enterar de algo, cuál es la repercusión de nuestro “trabajo”?… bueno, al menos armemos un poco de ruido el último día para que sepan que hemos sido/estado)
Óscar
hey!
hey!
del cementerio de obras inacabadas al catálogo de ficciones acabadas… hace unos días hablaba con david-pkmn de no sé qué y acabamos ahí, acabamos en stan lem y en dos obras que adjunto… un libro sobre libros ficticios (vacío perfecto) y otro sobre prólogos de libros ficticios (valor imaginario…una pirueta más) [stanislaw lem
http://en.wikipedia.org/wiki/Imaginary_Magnitude] que en realidad es un asunto borgiano y cervantino… el fake de la colección de ficciones… ¿cuál es la distancia que separa a eso como producto cultural enlatado y a las toneladas de proyectos que no son porque no son hechos: porque no hay tiempo, porque no se aclara el asunto en el hacer, porque no hay dinero, por separaciones o distancias?…
¿y este museocementerio no se acerca de nuevo más al 100%arte-0%vida que tampoco es el 0-0?
y hablando de este tema no puedo no hablar de david foster wallace y su juego en “la broma infinita” donde como pie de página introduce la ficticia filmografía de uno de los protagonistas… un pie de página de 78 películas y varias páginas que es muy loco y un flipe de leer
http://pooryorickentertainment.tumblr.com/filmography
http://micadaverexquisito.blogspot.com.es/2012/03/la-filmografia-de-james-o-incandenza.html
esa controversia entre los procesos titánicos para llegar a hacer algo, aunque sea poco… definir ese mínimo común (15M’ero) o sumar individualidades que se frustran para hacer un catálogo común de las ilusiones frustradas ya establecen de por sí categorías diferentes de nosotrxs, de comunidades…
lo 15M’ero, que se ha colado de alguna manera en algunos momentos me ha hecho recordar la propuesta de alguien anónimo en el blog, creo: “los secretos de mi oficio”…. interesa la pregunta “para quién todo esto”… cómo y con quién se conecta… dónde está la calle, y si la vivimos y si acción y expectación se funden o qué, y qué poso dejmos en valencia y en cada calenciano y quién viene a todo eso a hacer qué… y estas dudas valen también para “y un festival de artes escénicas hoy QUÉ?
en todo esto también es muy importante el lenguaje… cómo lenguajeamos para hablar de lo común… el lenguaje es clave y define también la comunidad y su potencial… su abribilidad o no… y de esto se habló en euraca el jueves pasado también…
y para cerrar, antes de la comida, antes del viernes, una cita de nuestro sociólogo de cabecera y amigo, emilio luque, acerca de lo que hacemos, del producto de nuestro quehacer, a través de su definición de cultura hoy, y especialmente aquí, en nuestros contextos: <<habría que definir estratégicamente cultura como “producción y difusión de recursos para la adaptación radical de la ciudadanía”>>
y me acabo de acordar del texto q mandó paz de petit… “y si dejamos de ser ciudadanos?”, grande… y de cómo conciliar o no todo en valencia, jugando, con los vecinos o sin ellos pero para ellos y para todos… “for da world”…
y cuando creía que se había acabado esto, un subjetivismo que me vino el otro día en matadero en un proyecto del “gabinete de crisis de ficciones políticos” donde hay encuentros con expertos acerca de una ficticia simulación de invasión alienígena… el gabinete simula en 24 horas repartidas en 12 sesiones las decisiones que se tomarían para salvar nuestro planeta (el formato como juego y metodología de debate e investigación mola1000, recomiendo conocerlo… a lo que iba… un tipo del público preguntó (el tema del día era “el lenguaje”)… “quizá la clave no esté en el lenguaje ni en su traducibilidad, sino es saber si “ellos” no han estado comunicándose con “nosotros” miles de años… en el tiempo de nuestra comunicación”… y entonces pensé si ese “ellos” y ese “nosotros” se refería a aliens y humanos o en realidad se refería a una cosa tan inmediata como a la comunicación entre la especie última llegada a este planeta, el homo sapiens sapiens… y el resto de los que ya estaban aquí… animalicos, planticas, y demás… y esto viene de haber pensado en stanislaw lem y en solaris… qué libraco y qué peliculaca -la rusa-… ese planeta que es un cerebro… ¿de dónde vienen las cosas?
abrazos. hasta el viernes ;
e
PKMN
Posted in comunidad, inscripciones
Tagged arte y vida, cementerio, comunidad, ficcionar, nosotrxs, procesos
Comments Off on hey!
Dispositivos y constelaciones…
Hay un texto de BRIAN HOLMES: El dispositivo artístico, o la articulación de enunciaciones colectivas. Recomiendo efusivamente. Básicamente cuestiona desde las nuevas potencialidades del arte.. en las que nos mecemos ( como vemos.. por lo de las cenas, bailes, etc etc... ; ) ). Tras disoluciones varias para impulsar procesos colectivos basados en la propia percepción, afecto, pensamiento, expresión y relación, parece que ya estamos superando aquello de un arte como laboratorio móvil y teatro experimental; hacia donde vamos ahora? Estamos cuestionando o dando recursos? No nos estaremos convirtiendo estas propuestas en nuevos dispositivos de valor para el capitalismo cognitivo? O todavía cabe esperar cumplir la promesa de un ARTE transformador como modelo de disenso y contestación? Deluze y Guattari pensarón estos procesos como ¨agenciamientos¨ descritos como la consistencia de los ¨flujos del deseo¨, llevados a una multiplicación de sí mismos, e incluso a una relación delirante con los otros..... etc etc etc donde ( sigue ) que todo parece ser posible ( en el dispositivo artístico ). dispositivo: sistema de relaciones. que se puede descubrir entre ¨un minucioso ensamblaje heterogéneo que consiste en discursos, instituciones, formas arquitectónicas, decisiones reguladoras, leyes, medidas administrativas, afirmaciones cientifícas, proposiciones filosóficas y morales.... formación que tiene como función principal responder en un momento histórico dado a una necesidad urgente... capitalismo cognitivo: trabajo intelectual o ¨inmaterial¨ basado tanto en la cooperación y compartición de códigos abiertos como en la mercantilización o el ¨cercamiento¨de los saberes en forma de propiedad intelectual que después se hace circular como fuente de renta... agenciamientos: dispositivos para la articulación de una enunciación colectiva. Bueno si al final no aceptamos los dispositivos en los que se acaba convirtiendo una gran mayoría de proyectos artísticos en los que solo se valora el posicionamiento político a modo de orientación del deseo colectivo... La pregunta sería cómo podemos mantener ese estado de convulsión y riesgo en este precario ¨no se qué ¨ basado en ¨presupuestos¨precarios y demandas de implicación vital. Podemos seguir preguntandonos si podemos matamorfoseandonos, para escapar de la sobrecodificación y seguir produciendo nuevas figuras, formas, constelaciones .. originales como articulación para nuevas enunciaciones colectivas? Cómo nos enunciamos fuera de la nueva economía del conocimiento? Podemos realmente pensar ( como dice Deleuze ) que todavía somos capaces de generar obras en las que el propio movimiento ( sin interposición de su representación ) sea capaz de desplazar las mediaciones por signos directos? Como dice el ¨de inventar vibraciones, rotaciones, remolinos, gravitaciones, danza o saltos que toquen directamente la mente? Sin que nos atrape la ansiedad? ____ bueno no sigo... si alguien quiere que sigamos con el texto .. puede ser un caMpo de JUEGO y experimentación para cuando nos encontremos todos---- Rafael Tormo
Posted in juego
Tagged agenciamiento, capitalismo, colectivo, conocimiento, dispositivo, economía
2 Comments
todo esto del “imaginado” y “no hecho”
Hola, qué buena pinta ese encuentro! todo esto del “imaginado” y “no hecho” me hace pensar también en ROBERT FILLIOU, en su principio de equivalencia entre Bien Hecho= Mal hecho= No hecho; que entronca con esa filosofía lúdica sobre el arte y sobre la vida de la otra conversación, os adjunto la pag 22 de El arte es lo que hace la vida más interesante que el arte, Richard Martel (2003) Les Editions Intervention, en la que Fillou cuenta sobre esto ; os adjuntaría alguna página más si al skaner le diera la gana funcionar
Un abrazo para la eternal network…
Carolina
cena a ciegas
Sugerencias:
el vídeo dura un poco más de 15 minutos, mejor si lo ves mientras estás comiendo
saludos
Luigi, Pepe y Diana
comunidad, acontecimiento y herida
Para la sesión de jornadas abiertas, una propuesta teórica:
Primera página de Matar a Platón, de Chantal Maillard: un accidente de tráfico reciente, un cuerpo sobre el asfalto, un charco de sangre. Sin embargo, la voz poemática asiste a un espectáculo que le resulta radicalmente ajeno y que no compromete su sensibilidad. ¿Qué distancia separa el “acontecimiento” del espectáculo, su cuerpo del cuerpo del otro? En los inicios de la modernidad, W. Benjamin se lamentaba de la pérdida de la experiencia ante el acontecimiento. En su evolución, el capitalismo ha agudizado este proceso, que de hecho resulta traumático en nuestras sociedades post-democráticas precisamente en tanto que disuelve la comunidad. Esta charla pretende acercarse a los motivos que giran en torno a este núcleo (la noción de acontecimiento, el concepto de experiencia, la pérdida de la sensibilidad, etc.), a partir de un corpus teórico básico (Benjamin, Agamben, Deleuze, Foucault, Tiqqun) y un texto literario actual (Matar a Platón, de 2004, Premio Nacional de Literatura en España) que establece una relación irrecusable entre la pobreza de experiencia común y la disolución de la comunidad.
PREGUNTAS: ¿Qué relación existe entre el “acontecimiento” y los discursos de poder? ¿Y entre la pérdida de la sensibilidad y el aumento de la violencia en las sociedades de control actuales? Y finalmente: ¿qué relación existe entre la pérdida de la sensibilidad, la pobreza de experiencia y la disolución de las comunidades?
Miguel Ángel Martínez
Posted in propuestas de trabajo
Tagged acontecimiento, comunidad, cuerpo, herida, jugar, poder
Comments Off on comunidad, acontecimiento y herida
si no te toca, eso no toca: duele
Aplaudo la llegada de los indefinidos. Sobretodo porque precisamente lo que no aguanta “el nosotros” es la (im)posición del nosotros (tal vez sólo la experiencia…). Sobretodo porque si no te toca, eso no toca: duele. Sobretodo porque el nosotros que me (con)mueve es un espacio (des)ocupable, reversible y practicable. Nada que ver con la política clásica y las clausuras teóricas, menos que ver con un problema, todo que ver con la vida y mucho más que ver con el descubrimiento de lo común (más concretamente con lo eminentemente (pro)común de entre los comunes). Permitidme entonces que llegue desde ellos como cualquiera a ese nosotroscon el que jugáis.
Saludos,
d.
Posted in comunidad
Tagged experiencia, indefinidos, jugar, nosotros
Comments Off on si no te toca, eso no toca: duele