Bojana Cvejić: taller (català + castellano)

Just abans de la propera Secció Irregular del 28 on actua Xavier Leroy amb «Le sacre du printemps», organitzem un taller amb Bojana Cvejić a la Fundació Tàpies. Aquí teniu la informació.

Coreografia des de final dels anys 90: expressions del pensament i formes de treball

Aquest seminari de tres dies se centra en dues línies d’investigació sobre les pràctiques coreogràfiques a Europa des del final dels anys 90:

1. Què és la metodologia dels problemes i com opera en la dansa contemporània i la performance? Com poden les performances «expressar» els pensaments situats en l’experiment, en comptes de representar conceptes extrets de la teoria crítica?

2. Quines són les formes específiques de vida i treball que la performance i la dansa han desenvolupat recentment? Com aquestes condicions materials relacionades amb el postfordisme, el capitalisme post-industrial i la producció immaterial modelen la producció, execució i recepció de la coreografia? Què resulta crític, enginyós, resistent, empowering o còmplice en aquestes pràctiques?

Aquest seminari es basa en dues aproximacions teòriques relacionades i dispars, la noció d’expressió en la filosofia de Gilles Deleuze, Spinoza etc. i les qüestions al voltant del treball plantejades pels marxistes italians post-operaistes (Paolo Virno, Maurizio Lazzarato etc.), i inclou el visionat d’enregistraments de performances.

Bojana Cvejic

Dates: 26, 27 i 28 de març

Horari: 15:30 – 18:30h

Idioma del taller: anglès

Lloc: Fundació Tàpies

Preu: 10€ (el pagament es farà a través del web del Mercat de les Flors)

http://www.mercatflors.cat/

Places limitades

Lectures (es sumistraran els textos en el moment de la inscripció)

1. Gilles Deleuze, “Having an Idea in Cinema”, ed. E. Kaufman and K. J. Heller,  Deleuze and Guattari: New Mappings in POlitics, Philosophy and Culture, Univ Minnesota Press, 1998, 14-19.

2. Pierre Macherey, “Encounter with Spinoza,” P. Patton, Deleuze A Critical Reader, Blackwell, 139-161.

3. Andrew Hewitt, “Introduction” (Social Choreography: Ideology as Performance in Everyday Movement and Dance, Duke Univ Press, 2005 and Interview with Sergej Pristas from Frakcija.

4. Isabelle Stengers, “Including Non-humans into Political Theory,” manuscript, courteousy of the author.

Biografia

Bojana Cvejić és teòrica i coreògrafa a l’àmbit de la dansa contemporània així com al de la performance. Treballa també com a performer i dramaturgista i ha publicat en revistes i antologies d’arts en viu, música i filosofia. És autora de tres llibres (Anne Teresa De Keersmaeker: A Choreographer’s Score, Mercatorfonds/Actes Sud, 2012 encara en impressió). Juntament amb Jan Ritsema, Cvejić ha desenvolupat una pràctica teatral a diverses performances des de 1999 ((TODAYulysses, per exemple, l’any 2000) i ha col·laborat com a dramaturgista amb Xavier Le Roy, E. Salamon, M. Ingvartsen, C. De Smedt…; és membre del col·lectiu TkH Editorial; docent a la Universitat d’Utrech, a P.A.R.T.S. (Brussel·les) i a la SNDO (Ámsterdam) i desenvolupa plataformes de treball col·lectiu (PAF, St. Erme, 6MONTHS1LOCATION). Actualment Cvejić està acabant el seu doctorat al centre de recerca de filosofia moderna europea a la Universitat de Kingston.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Justo antes de la siguiente Secció Irregular donde actúa Xavier Leroy con «Le sacre du printemps», organizamos un taller con Bojana Cvejić en la Fundació Tàpies. Aquí tenéis la información.

Coreografía desde final de los años 90: expresiones del pensamiento y formas de trabajo

Este seminario de tres días se centra en dos líneas de investigación sobre las prácticas coreográficas en Europa desde el final de los años 90:

1. ¿Qué es la metodología de los problemas y cómo opera en la danza contemporánea y la performance? ¿Cómo pueden las performances «expresar» los pensamientos situados en el experimento, en vez de representar conceptos extraídos de la teoría crítica?

2. ¿Cuáles son las formas específicas de vida y trabajo que la performance y la danza han desarrollado recientemente? ¿Cómo estas condiciones materiales relacionadas con el postfordismo, el capitalismo post-industrial y la producción inmaterial moldean la producción, ejecución y recepción de la coreografía? ¿Qué resulta crítico, ingenioso, resistente, empowering o cómplice en estas prácticas?

Este seminario se basa en dos aproximaciones teóricas relacionadas y dispares, la noción de expresión en la filosofía de Gilles Deleuze, Spinoza etc. y las cuestiones alrededor del trabajo planteadas por los marxistas italianos post-operaistas (Paolo Virno, Maurizio Lazzarato etc.), e incluye el visionado de grabaciones de performances.

Bojana Cvejic

Fechas: 26, 27 y 28 de marzo

Horario: 15:30 – 18:30h

Idioma del taller: inglés

Lugar: Fundación Tàpies

Precio: 10€ (el pago se realizará a través de la web del Mercat de les Flors)

http://www.mercatflors.cat/

Plazas limitadas

Lecturas (se suministrarán los textos en el momento de la inscripción)

1. Gilles Deleuze, “Having an Idea in Cinema”, ed. E. Kaufman and K. J. Heller,  Deleuze and Guattari: New Mappings in POlitics, Philosophy and Culture, Univ Minnesota Press, 1998, 14-19.

2. Pierre Macherey, “Encounter with Spinoza,” P. Patton, Deleuze A Critical Reader, Blackwell, 139-161.

3. Andrew Hewitt, “Introduction” (Social Choreography: Ideology as Performance in Everyday Movement and Dance, Duke Univ Press, 2005 and Interview with Sergej Pristas from Frakcija.

4. Isabelle Stengers, “Including Non-humans into Political Theory,” manuscript, courteousy of the author.

Biografía

Bojana Cvejić es teórica y coreógrafa en el ámbito de la danza contemporánea así como en el de la performance. Trabaja también como performer y dramaturgista y ha publicado en revistas y antologías de artes en vivo, música y filosofía. Es autora de tres libros (Anne Teresa De Keersmaeker: A Choreographer’s Score, Mercatorfonds/Actes Sud, 2012 aún en impresión). Junto con Jan Ritsema, Cvejić ha desarrollado una práctica teatral en varias performances desde 1999 (TODAYulysses, por ejemplo, en el año 2000) y ha colaborado como dramaturgista con Xavier Le Roy, E. Salamon, M. Ingvartsen, C. De Smedt…; es miembro del colectivo TkH Editorial; docente en la Universidad de Utrech, en P.A.R.T.S. (Bruselas) y en la SNDO (Ámsterdam) y desarrolla plataformas de trabajo colectivo (PAF, St. Erme, 6MONTHS1LOCATION). Actualmente Cvejić está terminando su doctorado en el centro de investigación de filosofía moderna europea en la Universidad de Kingston.

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Bojana Cvejić: taller (català + castellano)

Thanks to the things (català + castellano)


Al final d'»Allege», la peça que Clément Layes va presentar ahir a la Secció Irregular, hi ha un text que voldríem compartir amb tots vosaltres.

“El somni i l’oceà són la poesia.

La vida i l’energia són un bebè petit.

El temps i el bebè petit són la generació.

L’eina i la possibilitat són l’organització.

El somni i l’organització són una nova possibilitat.

La taula i l’atenció són el teatre.

La mecànica i l’energia i la taula són una fàbrica.

La ciència i la fàbrica són la tecnologia.

El somni i la tecnologia i l’atenció són el cinema.

El cinema sense l’atenció és l’entreteniment.

El revers de la possibilitat és el que està escrit.

El que està escrit és la lletra de la cançó.

La limitació i la mecànica i l’energia i la ciència i el somni són l’ecologia.

El que està escrit i l’oceà són la bellesa.

Jo i la mecànica som la necessitat.

La necessitat i la taula són la filosofia.

La filosofia i el desig són la pregunta que torna i torna i torna.

El somni i la fascinació són el desaprofitament.

L’energia i la fascinació són el desaprofitament d’energia.

El signe social i la decoració i la limitació són un petit polític.

El petit polític i la taula són una trobada política.

El somni i el desig són el poder.

El poder i la ciència són l’ètica.

La mecànica, l’energia, la limitació, l’oceà, la poesia, el somni, la vida, l’energia, un bebè petit, la generació, la possibilitat, l’eina, l’organització, una nova possibilitat, la taula, el temps, l’atenció, el teatre, la fàbrica, la tecnologia, el cinema, l’entreteniment, l’ecologia, el que està escrit, la bellesa, la necessitat, la filosofia, el desig, una pregunta, la fascinació, el desaprofitament, el desaprofitament d’energia, el signe social, un petit polític, una trobada política, el poder, l’ètica, són gairebé tot.

La percepció, el drama, gairebé tot són gairebé el final.

Gairebé el final, la percepció, el drama, gairebé tot són l’expectativa.

Un final llarg és un final llarg.

Després del final és després del final.

Gràcies a les coses.”

+++++++++++++++++++++++++++

Al final de “Allege”, la pieza que Clément Layes presentó ayer en la Sección Irregular, hay un texto que querríamos compartir con vosotros.

“El sueño y el océano son la poesía.

La vida y la energía son un bebé pequeño.

El tiempo y el bebé pequeño son la generación.

La herramienta y la posibilidad son la organización.

El sueño y la organización son una nueva posibilidad.

La mesa y la atención son el teatro.

La mecánica y la energía y la mesa son una fábrica.

La ciencia y la fábrica son la tecnología.

El sueño y la tecnología y la atención son el cine.

El cine sin la atención es el entretenimiento.

El reverso de la posibilidad es lo que está escrito.

Lo que está escrito es la letra de la canción.

La limitación y la mecánica y la energía y la ciencia y el sueño son la ecología.

Lo que está escrito y el océano son la belleza.

Yo y la mecánica somos la necesidad.

La necesidad y la mesa son la filosofía.

La filosofía y el deseo son la pregunta que vuelve y vuelve y vuelve.

El sueño y la fascinación son el desperdicio.

La energía y la fascinación son el desperdicio de energía.

El signo social y la decoración y la limitación son un pequeño político.

El pequeño político y la mesa son un encuentro político.

El sueño y el deseo son el poder.

El poder y la ciencia son la ética.

La mecánica, la energía, la limitación, el océano, la poesía, el sueño, la vida, la energía, un bebé pequeño, la generación, la posibilidad, la herramienta, la organización, una nueva posibilidad, la mesa, el tiempo, la atención, el teatro, la fábrica, la tecnología, el cine, el entretenimiento, la ecología, lo que está escrito, la belleza, la necesidad, la filosofía, el deseo, una pregunta, la fascinación, el desperdicio, el desperdicio de energía, el signo social, un pequeño político, un encuentro político, el poder, la ética, son casi todo.

La percepción, el drama, casi todo son casi el final.

Casi el final, la percepción, el drama, casi todo son la expectativa.

Un final largo es un final largo.

Después del final es después del final.

Gracias a las cosas.”

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Thanks to the things (català + castellano)

Canvi en el programa/Cambio en el programa: Bartomeu Ferrando

 
 
Benvolguts/des,

Per motius de salut Alma Söderberg ha hagut de cancel·lar la presentació de «Cosas» a la propera Secció Irregular del 29 de febrer. Esperem que l’Alma es recuperi aviat i puguem mostrar el seu treball en una altra edició de la Secció Irregular. Tot i així, hem substituït la programació de «Cosas» per «Línia sonora», de Bartomeu Ferrando. Segons Ferrando en aquesta performance intenta «crear connexions entre la visualitat i la sonoritat del llenguatge, i també paral·lelismes entre la línia i la veu. Però l’acció tracta d’anar més enllà de sí mateixa buscant proposar a l’altre la lectura dels seus propis actes i dels objectes quotidians que troba como si se tractara de partitures sonores.» Al igual que amb «Cosas», relacionem aquesta peça amb la lectura del text d’Ixiar Rozas «It’s like a changing landscape. Fragmentos sobre la voz»

Queridxs,

Por motivos de salud Alma Söderberg ha tenido que cancelar la presentación de «Cosas» en la próxima Sección Irregular del 29 de febrero. Esperamos que Alma se recupere pronto y podamos mostrar su trabajo en otra edición de la Sección Irregular. Aún así, hemos sustituido la programacion de «Cosas» por «Línea sonora», de Bartomeu Ferrando. Según Ferrando en esta performance intenta «crear conexiones entre la visualidad y la sonoridad del lenguaje, y también paralelismos entre la línea y la voz. Pero la acción trata de ir más allá de sí misma buscando proponer al otro la lectura de sus propios actos y de los objetos cotidianos que encuentre como si se tratara de partituras sonoras». Al igual que con «Cosas», relacionamos esta pieza con la lectura del texto de Ixiar Rozas «It’s like a changing landscape. Fragmentos sobre la voz»

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Canvi en el programa/Cambio en el programa: Bartomeu Ferrando

“Allege” de Public in private/Clément Layes

 

El 29 de febrer a la propera Secció Irregular…

El 29 de febrero en la próxima Sección Irregular…



Public in Private fa recerca, reflexiona i es qüestiona les estructures socials, polítiques i culturals, per analitzar com funciona la individualitat des d’aquestes estructures. L’objectiu de Public in Private en aquesta col·laboració és ampliar els límits del llenguatge coreogràfic, embullant diferents pensaments, percebent i reflexionant sobre aquest i altres formats. El propòsit més rellevant és, però, desenvolupar el concepte de coreografia com a expressió de l’art contemporani. Jasna Layes-Vinovrski i Clément Layes van fundar Public in Private al 2008 a Berlín.

Public in Private investiga, reflexiona y se cuestiona las estructuras sociales, políticas y culturales, para analizar cómo funciona la individualidad desde estas estructuras. El objetivo de Public in Private en esta colaboración es ampliar los límites del lenguaje coreográfico, enlazando diferentes pensamientos, percibiendo y reflexionando sobre este y otros formatos. El propósito más relevante es, sin embargo, desarrollar el concepto de coreografía como expresión del arte contemporáneo. Jasna Layes-Vinovrski y Clément Layes fundaron Public in Private en 2008 en Berlín.

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en “Allege” de Public in private/Clément Layes

29 de febrer, Secció Irregular

El pròxim DIMECRES 29 de FEBRER a les 20:30 ens tornem a trobar al primer pis del Mercat de les Flors a la tercera sessió de la SECCIÓ IRREGULAR.

Aquesta vegada tenim programa triple:

Una lectura d’Ixiar Rozas “It’s like this changing landscape. Fragmentos sobre la voz”

Imatge de «Bicho eres un bicho» d’Idoia Zabaleta i Filipa Francisco

 

“Línia Sonora” de Bartomeu Ferrando

“Allege” de Clément Layes

Serà un plaer comptar amb vosaltres!

Publicado en Calendari | Comentarios desactivados en 29 de febrer, Secció Irregular

29 de febrero, Sección Irregular

El próximo MIÉRCOLES 29 de FEBRERO a las 20:30 nos volvemos a encontrar en el primer piso del Mercat de les Flors para la tercera sesión de la SECCIÓN IRREGULAR.

Esta vez tenemos programa triple:

Una lectura de Ixiar Rozas “It’s like this changing landscape. Fragmentos sobre la voz”

Imagen de «Bicho eres un bicho» de Idoia Zabaleta y Filipa Francisco

 

“Línea Sonora” de Bartolomé Ferrando

“Allege” de Clément Layes

¡Será un placer contar con todxs vosotrxs!

 

Publicado en Calendari, Uncategorized | Comentarios desactivados en 29 de febrero, Sección Irregular

Ixiar Rozas + Alma Söderberg CAT

La propera Secció Irregular al Mercat de les Flors el dia 29 de febrer a les 20h30 consta de tres propostes. En aquest primer post només us parlem de la primera part, amb la lectura d’Ixiar Rozas d’un text que ha escrit per a l’ocasió («It’s like this changing landscape. Fragmentos sobre la voz») i de la peça d’Alma Söderberg «Cosas».

Ixiar Rozas és escriptora, dramaturga, realitzadora de vídeo-creacions, investigadora i docent. S’ha doctorat en Belles Arts (EHU/ UPV) amb una tesi que explora les relacions entre la veu, el cos i el llenguatge a l’escena actual de la dansa. Si voleu familiaritzar-vos amb el seu treball aquí teniu el seu text «Y ellas desaparecieron mientras ellos comían sus cuerpos y bebían su sangre»  sobre la peça d’Idoia Zabaleta i Filipa Francisco «Bicho, eres un bicho». O bé aquesta introducció de Maria Nadotti a la seva novela «Negutegia. Invernario» (Itaca editorial. México DF, 2009).

Respecte al treball d’Alma Söderberg, aquí teniu un fragment de la seva peça «A Talk» junt amb Selma Sudermann i una entrevista que li vam fer aquest estiu  pensant en la seva participació a la Secció Irregular.

Quina és la teva relació amb el flamenc?

Als 16 em vaig mudar a Espanya per ballar flamenc. Vaig començar a interessar-me pel ritme molt ràpid. Als 8 anys vaig començar a fer claqué a casa perquè no hi havia escoles a la meva ciutat. Però ja abans tenia un forta relació amb Espanya perquè vaig tots els estius a un poble de Màlaga des dels 4 anys. Als 14 vaig veure la pel·lícula “Carmen Carmen” de Carlos Saura i em va encantar. Li vaig dir als meus pares que em volia mudar a Espanya després d’acabar el col·legi i ells van estar-hi d’acord. Així vaig començar. Als 16 em vaig dedicar tot un any només al flamenc. Després vaig tornar a Suècia per estudiar ball contemporani però no m’agradava gaire i vaig tornar a Espanya. Vaig passar molts anys anant i venint. També vaig estudiar flamenc a Madrid.

A part d’Israel Galván, quins altres artistes de flamenc t’interessen?

Hi ha molts bons bailaores, però Israel destaca com a artista i per com pensa sobre el que fa, per com es qüestiona i innova. No hi ha ningú com ell en aquest moment.

Quins altres artistes t’han influenciat i són encara un referent per a tu?

El primer és Fred Astaire. Encara moltes vegades abans d’actuar miro a Youtube fragments de les seves obres per inspirar-me. M’encanta. Un altre és Israel Galván. Deborah Hay és una altra persona que m’inspira molt. Vaig tenir la sort de treballar amb ella. Va fer un projecte per a tots els alumnes de la SNDO i la seva pràctica, que és molt especial i molt específica, va ser molt enriquidora per a mi. És un gran desafiament treballar amb ella: resulta molt difícil però molt interessant.

Com arribes a la SNDO i què aprens d’aquesta escola?

Estava en una escola de coreografia a Suècia en una illa estudiant un curs preparatori per estudiar després coreografia a un nivell més alt. Buscava escoles per estudiar coreografia a un nivell de llicenciatura. Hi ha molts màsters de coreografia, però pocs cursos d’aquest nivell. Jo no havia estudiat res a la universitat i vaig trobar la SNDO cercant a Internet. Em va interessar molt per com parlaven de l’educació. Volien gent madura i que tingués un interès real. No importava d’on venies ni què havies fet abans sinó el teu treball i les teves idees. I això no ho vaig trobar a cap altre lloc.

Em van acceptar i van ser quatre anys força durs però en els últims dos cursos vaig descobrir el que jo necessitava fer, que és un treball estretament relacionat amb la música. En la formació de l’escola hi ha més relació amb el pensament al voltant de la performance però dins de l’educació faltava la música. Jo vaig començar a fer-ho per lliure i combinant això amb el que em donava l’escola vaig obtenir resultats interessants.

Quins artistes que treballin amb la veu t’interessen dins del camp de la performance?

Ivo Dimchev, per exemple. He vist “X-on” i “Paris”, però sobretot “Concerto” em sembla un bonic treball perquè és una improvisació. És un treball força radical i ple de bellesa. Deborah Hay també utilitza la veu, però ella no ho tria, sinó que tot forma part d’una mateixa unitat. Això m’inspira molt, a mi també m’agradaria treballar així. No és una decisió: ara treballo una mica amb la veu i després em moc una mica. Té més a veure amb el punt de partida del treball i el que es manifesta resulta secundari. En el seu cas l’origen és la partitura. I la partitura pot traduir-se en una paraula, un moviment o un so, poc importa.

Podries explicar-me la continuïtat i l’evolució que suposen les teves peces “Entertainment”, “Cosas” i “A talk”?

“Entertainment” està relacionat amb el que acabo de dir. Era més aviat la decisió de separar les coses, era més dialèctica. Intentava justificar el meu treball amb un espècie de dialèctica entre música, dansa, llenguatge… I després al final tot s’uneix, es torna gairebé una neurosi, on tot s’ajunta al mateix temps. Per això també era una mica més fosc i més dramàtic. Però va ser molt important per a mi perquè va ser el primer treball on cantava, parlava i ballava. A “Cosas” vaig fugir de la dialèctica molt conscientment. No vaig separar les coses, ni vaig deconstruir res. Més aviat celebro tot tipus d’expressió al mateix temps. D’altra banda, “A Talk” és una evolució d’una primera peça que vaig fer amb la Selma. Es deia “Freedom of Speech” i durava només 10 minuts. Vam viatjar força amb aquesta peça i tenia un desenvolupament similar. Començàvem parlant i semblava una cosa totalment improvisada, i més tard s’entenia que el conjunt estava totalment coreografiat i musicalitzat. Volíem treballar més en aquesta direcció i al final hem aconseguit una cosa més orgànica i que fluctua tot el temps.

Continuareu treballant amb la Selma? Feu molt bona parella sobre l’escenari…

Sí, continuarem treballant plegades.

En una entrevista que et van fer a la SNDO parlaves de la importància de la repetició en el teu treball. Volia saber si has profunditzat més en aquest aspecte.

No. És una cosa que encara no ha arribat malgrat que penso molt en aquest assumpte i he comprat molts dels llibres que parlen d’això. “Diferència i repetició” de Deleuze i totes aquestes coses. Encara no he entrat en aquest camp del pensament sobre la repetició, encara que aquest moment arribarà perquè això està al treball i potser és una cosa automàtica i que cal pensar una mica més. Últimament ho tinc especialment present perquè fa poc vaig veure una peça on s’explotava molt la repetició i, encara que sigui un recurs molt efectiu, pot convertir-se en un automatisme i jugar en contra teva.

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Ixiar Rozas + Alma Söderberg CAT

Ixiar Rozas + Alma Söderberg CAST

La próxima Sección Irregular en el Mercat de les Flors el día 29 de febrero a las 20h30 consta de tres propuestas. En este primer post sólo os hablamos de la primera parte, con la lectura por parte de Ixiar Rozas de un texto que ha escrito para la ocasión «It’s like this changing landscape. Fragmentos sobre la voz» y  la pieza de Alma Söderberg «Cosas».

Ixiar Rozas es escritora, dramaturga, realizadora de vídeo-creaciones, investigadora y docente. Se ha doctorado en Bellas Artes (EHU/ UPV) con una tesis que explora las relaciones entre la voz, el cuerpo y el lenguaje en la escena actual de la danza. Si queréis familiarizaros con su trabajo aquí tenéis su texto «Y ellas desaparecieron mientras ellos comían sus cuerpos y bebían su sangre» sobre la pieza «Bicho, eres un bicho» de Idoia Zabaleta y Filipa Francisco. O bien esta introducción de Maria Nadotti a su novela «Negutegia. Invernario» (Itaca editorial. México DF, 2009).

Respecto al trabajo de Alma Söderberg, aquí tenéis un fragmento de su pieza «A Talk» junto con Selma Sudermann y una entrevista que le hicimos este verano pensando en su participación en la Sección Irregular

¿Cuál es tu relación con el flamenco?

A los 16 me mudé a España para bailar flamenco. Empecé a interesarme por el ritmo muy pronto. A los 8 años comencé a hacer claqué en casa porque no había escuelas en mi ciudad. Pero ya antes tenía un fuerte relación con España porque voy todos lo veranos a un pueblo de Málaga desde los 4 años. A los 14 vi la película “Carmen Carmen” de Carlos Saura y me hechizó. Le dije a mis padres que me quería mudar a España tras acabar el colegio y ellos estuvieron de acuerdo. Así empecé. A los 16 me dediqué todo un año solo al flamenco. Luego volví a Suecia para estudiar baile contemporáneo pero no me gustaba mucho y regresé a España. Pasé muchos años yendo y viniendo. También estudié flamenco en Madrid.

Aparte de Israel Galván, ¿qué otros artistas de flamenco te interesan?

Hay muchos buenos bailaores, pero Israel destaca como artista y por cómo piensa sobre lo que hace, por cómo se autocuestiona e innova. No hay nadie como él en este momento.

¿Qué otros artistas te han influenciado y son todavía un referente para ti?

El primero es Fred Astaire. Todavía muchas veces antes de actuar miro en Youtube fragmentos de sus obras para inspirarme. Me encanta. Otro es Israel Galván. Deborah Hay es otra persona que me inspira mucho. Tuve la suerte de trabajar con ella. Hizo un proyecto para todos los alumnos de la SNDO y su práctica, que es muy especial y muy específica, fue algo muy enriquecedor para mí. Es un gran desafío trabajar con ella: resulta muy difícil pero muy interesante.

¿Cómo llegas a la SNDO y qué sacas de esta escuela?

Estaba en una escuela de coreografía en Suecia en una isla que era un curso preparatorio para estudiar luego coreografía en un nivel más alto. Buscaba escuelas para estudiar coreografía en un nivel de licenciatura. Hay muchos másters de coreografía, pero pocos cursos de este nivel. Yo no había estudiado nada en la universidad y encontré la SNDO buscando en Internet. Me interesó mucho por cómo hablaban de la educación. Querían gente madura y que tuviera un interés real. No importaba de dónde venías ni qué habías hecho antes sino tu trabajo y tus ideas. Y eso no lo encontré en ningún otro sitio.

Me aceptaron y fueron cuatro años bastante duros pero en los últimos dos cursos descubrí lo que yo necesitaba hacer, que es el trabajo estrechamente relacionado con la música. En la formación de la escuela hay más relación con el pensamiento alrededor de la performance pero dentro de la educación faltaba la música. Yo empecé a hacerlo por libre y combinando eso con lo que me daba la escuela obtuve resultados interesantes.

¿Qué artistas que trabajen con la voz te interesan dentro del campo de la performance?

Ivo Dimchev, por ejemplo. He visto “X-on” y “Paris”, pero sobretodo “Concerto” me parece un bonito trabajo porque es una improvisación. Es un trabajo bastante radical y muy bello. Deborah Hay también utiliza la voz, pero ella no elige utilizar la voz, sino que todo forma parte de una misma unidad. Eso me inspira mucho, a mí también me gustaría trabajar así. No es una decisión: ahora trabajo un poco con la voz y luego me muevo un poco. Tiene más que ver con el origen del trabajo y lo que se manifiesta resulta secundario. En su caso el origen es la partitura. Y la partitura puede traducirse en una palabra, un movimiento o un sonido, poco importa.

¿Podrías explicarme la continuidad y la evolución que suponen tus piezas “Entertainment”, “Cosas” y “A talk”?

“Entertainment” está relacionado con lo que acabo de decir. Era más bien la decisión de separar las cosas, era más dialéctico. Intentaba justificar mi trabajo con un especie de dialéctica entre música, danza, lenguaje… Y luego al final todo se une, se vuelve casi una neurosis, donde todo se junta al mismo tiempo. Por eso también era algo más oscuro y más dramático. Pero fue muy importante para mí porque fue mi primer trabajo donde cantaba, hablaba y bailaba. En “Cosas” huí de la dialéctica muy conscientemente. No separé las cosas, ni deconstruí nada. Más bien celebro todo tipo de expresión al mismo tiempo. Por otro lado, “A talk” es una evolución de una primera pieza que hice con Selma. Se llamaba “Freedom of Speech” y duraba sólo 10 minutos. Viajamos bastante con esta pieza y tenía un desarrollo similar. Empezábamos hablando y parecía algo totalmente improvisado, y más tarde se entendía que el conjunto estaba totalmente coreografiado y musicado. Queríamos trabajar más en esa dirección y al final hemos logrado algo más orgánico y que fluctúa todo el tiempo.

¿Vais a seguir trabajando con Selma? Hacéis muy buena pareja sobre el escenario…

Sí, vamos a seguir trabajando juntas.

En una entrevista que te hicieron en la SNDO hablabas de la importancia de la repetición en tu trabajo. Quería saber si has profundizado en este aspecto.

No. Es algo que todavía no ha llegado aunque pienso mucho en este asunto y he comprado muchos de los libros que hablan de ello. “Diferencia y repetición” de Deleuze y todas esas cosas. Todavía no he entrado en ese campo del pensamiento sobre la repetición, aunque ese momento llegará porque eso está ahí y quizás es algo automático y hay que pensarlo un poco más. Últimamente lo tengo muy presente porque recientemente vi una pieza donde se explotaba mucho la repetición y, aunque sea un recurso muy efectivo, puede convertirse en un automatismo y jugar en tu contra.

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Ixiar Rozas + Alma Söderberg CAST

«Accions a l’Univers»/»Acciones en el Universo» de Vives/Bestué

Aquesta setmana s’ha inaugurat al CaixaForum la instal·lació de David Bestué i Marc Vives -que van participar a la primera sessió de la Secció Irregular amb «Proteo»- «Accions a l’Univers». Aquesta instal·lació proposa un recorregut per diferents estances que van d’allò microscòpic a allò macroscòpic i es transita per l’interior del cos humà, de la terra o bé per realitats mentals. En aquesta versió definitiva, la instal·lació ocupa uns 300 metres quadrats. Degut a la dificultat per exhibir-la, probablement no hi haurà gaires oportunitats de visitar-la de nou properament. La instal·lació estarà oberta fins el 29 d’abril.

Esta semana se ha inaugurado en el CaixaForum la instalación de David Bestué y Marc Vives -que participaron en la primera sesión de la Sección Irregular con «Proteo»- «Acciones en el Universo». La instalación propone un recorrido por diferentes estancias que van de lo microscópico a lo macroscópico y se transita por el interior del cuerpo humano, de la tierra o bien por realidades mentales. En esta versión final la instalación ocupa unos 300 metros cuadrados. Debido a la dificultad para exhibirla, probablemente no habrá muchas oportunidades de visitarla de nuevo próximamente. La instalación estará abierta al público hasta el 29 de abril.

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en «Accions a l’Univers»/»Acciones en el Universo» de Vives/Bestué

«Solo?», Aitana Codero, 25/1/2012, 20h30

En aquesta Secció Irregular Aitana Cordero mostra «Solo?», una peça que es pot llegir des de molts punts de vista diferents. En comptes d’oferir-vos un anàlisi en particular, us presentem una caixa d’eines amb un collage de diverses cites que podeu utilitzar per reflexionar sobre la peça després de presenciar-la per arribar a les vostres pròpies conclusions.

En esta Secció Irregular Aitana Cordero muestra «Solo?», una pieza que se puede leer desde muchos puntos de vista diferentes. En vez de ofreceros un análisis en particular, os presentamos una caja de herramientas con un collage de diversas citas que podéis utilizar para reflexionar sobre la pieza después de presenciarla para llegar a vuestras propias conclusiones.

Meret Oppenheim, «Le déjeuner en fourrure»

“El erotismo es uno de los aspectos de la vida interior del hombre. En este punto solemos engañarnos, porque continuamente el hombre busca fuera un objeto del deseo. Ahora bien, ese objeto responde a la interioridad del deseo.” Georges Bataille “El erotismo”

Daniel Canogar, «Otras geologías»

““Lucho por acercarme a la zona en la que algunas, aunque no todas, las características del hormigón devienen policías, y algunas, aunque tampoco todas, las características de los policías devienen bandas sonoras en el asfalto” (Latour)

Como bien aclara Latour, sostener que el mencionado planteamiento, en el fondo, no es más que una sofisticada manera de decir que inscribimos relaciones sociales en la materia, que cuando estamos ante un objeto (guión) estamos de facto ante relaciones sociales es una tautología. (…) Los objetos no son medios ni fines, son ambas cosas al mismo tiempo, permiten rehacer las relaciones sociales a través de estrategias y dispositivos inesperados y nuevos. Continuamente están tejiendo y materializando relaciones sociales. El objeto, o mejor dicho, ese guión al que llamamos banda sonora es una mediación y es una institución. Como tal, conecta acontecimientos locales con definiciones globales de lo que es la vigilancia del tráfico, la seguridad de los peatones, etc.”

Francisco Tirado “Objetos e instituciones en la obra de Bruno Latour”

Luis García Berlanga, «Tamaño Natural»

“El sadismo es entonces concebido como primero, anterior al masoquismo; expresa la agresividad contra un semejante tomado como objeto. Producto de un cambio de objeto (la propia persona reemplaza como blanco de la agresividad al objeto exterior), en esa etapa el masoquismo se deduce del sadismo. Freud subraya la coexistencia de dos procesos en el interior de esa transformación: la vuelta de la agresividad contra el propio sujeto, y la inversión del funcionamiento activo en funcionamiento pasivo.” Fragmento de la entrada “Sadomasoquismo” de un Diccionario de psicoanálisis.

Esther Ferrer, «Las cosas»

“Yo sostendría que algunas de las obras de arte más interesantes activan el tira y afloja de la objetualización-identificación. Esto puede recordar el aspecto liminal del objeto transicional: la identificación sugiere cierta capacidad para incorporar la experiencia del objeto, mientras que la objetualización sugiere un distanciamiento del objeto, una consciencia de su diferencia con nosotros. O, planteado de otro modo, ciertas obras de arte pueden atraernos (comprometernos, emocionarnos…) sin que medie la identificación, ya que la obra tiene una objetualidad que la autoafirma. Pero antes que utilizar esta circunstancia como un elemento con el que jugar o como una negociación de los límites del sujeto, estas dos fuerzas contrarias podrían verse como generadoras de un tipo de suspensión entre los dos estados. (…) Son estados ambiguos del ser o del no ser asociados con la ausencia del yo”.

Susan Best “Repensando el placer visual: estética y afecto”

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en «Solo?», Aitana Codero, 25/1/2012, 20h30