gracias johny Gravité from Renaud Hallée on Vimeo.
+ gravité

gracias johny Gravité from Renaud Hallée on Vimeo.
Vídeo de la charla ci-fi en Medialab Prado. Gracias a Tina Paterson, HelloWorld!, Medialab Prado y Rubén Ramos. El tema musical es una versión de Shadows de Au Revoir Simone.
mi amigo pandelis es científico, doctor en psicología desde hace poco (felicidades pan!), sabe de física, de astronomía y de todo, y en mi baño le cosí a preguntas que solo él tiene la paciencia de explicarme como para tontitos.
las últimas noticias de spirit que he leido en microsiervos son que la nasa ha decidido dejar de intentar sacarlo del hoyo y concentrar las energías (y la pasta) en redirigir sus paneles solares al sol antes de que llegue
Encuentro AVLAB Helloworld!: El escenario aumentado II sábado 27 de febrero a las 19.00 en medialab prado Encuentro multidisciplinar en el marco de Helloworld! Artes escénicas y nuevas tecnologías, en el que tres creadores escénicos desmontan las barreras del espacio
desdigo lo del post anterior. indagando más en la teoría del caos me doy cuenta de que no tiene nada que ver con el proceso de ciencia-ficción, y que ni siquiera tiene que ver tanto con el caos, al menos
el conjunto de mandelbrot como no me iba a topar con la teoría del caos y los fractales. que bonitos y que complicada teoría. por lo poco que entiendo creo que se puede aplicar al proceso de ciencia-ficción.