Teatron en el Festival Sâlmon

Teatron participa en el nuevo Festival Sâlmon con una intervención cada día en el Plató que han montado en el Mercat de les Flors para abordar “reflexiones y aproximaciones críticas a fenómenos de las artes performativas”. Las tres intervenciones serán:

Jueves 18 Rubén Ramos Nogueira

Viernes 19 Perro Paco

Sábado 20 Marta Echaves y HJ Darger (El Bloque TV)

“¿Hasta el moño de mirar la cartelera y no encontrar más que musicales, clubs de la comedia, adaptaciones de Shakespeare con chaqueta de cuero, danza contemporánea de la época de las Olimpiadas y cultura para zombis a granel?”

 

Posted in General | Comments Off on Teatron en el Festival Sâlmon

Carta de disconformidad de la Cultura de Base de Barcelona (CdB) con el documento de medidas de apoyo al tejido cultural de Barcelona del ICUB

Desde la plataforma Cultura de Base de Barcelona (CdB) manifestamos nuestra disconformidad con las medidas recientes que el Ajuntament de Barcelona ha hecho públicas con relación al tejido cultural de la ciudad. Por un lado, consideramos que estas políticas no dan respuesta a las reivindicaciones que la CdB lleva haciendo desde 2019. Por otra parte, exigimos más claridad, accesibilidad y transparencia en las cifras de la totalidad del presupuesto municipal que se destina a cultura con tal de que la ciudadanía pueda hacer un seguimiento detallado de la arquitectura opaca de los consorcios y de los convenios público-privados. Denunciamos, también, el amago de apropiación y la manipulación indebida por parte del ICUB del término «cultura de base» y de su significado, con el cual no nos sentimos ni identificados ni representados. Por todo ello, exigimos el establecimiento de una mesa de negociación continua entre ICUB y Cultura de Base de Barcelona para resolver estas graves deficiencias.


Barcelona, 22 de junio de 2020

Todas las personas, entidades, espacios y proyectos heterogéneos y autogestionados que constituimos la comunidad organizada de Cultura de Base de Barcelona —CdB— y que compartimos desde hace más de 10 años la resistencia y la lucha contra la indiferencia y el abandono institucional en su apuesta por el modelo neoliberal de las industrias culturales, queremos hacer pública nuestra valoración del documento-dossier de prensa presentado el 15 de mayo de 2020 por el Ajuntament de Barcelona con relación al apoyo hacia el sector y el tejido cultural de la ciudad.

En primer lugar, y aunque entendemos la naturaleza práctica del documento (dossier de prensa), expresamos nuestra decepción por el uso de un lenguaje más propio de una campaña publicitaria que de un gobierno que rinde cuentas a una ciudadanía y propone soluciones y acciones a favor del interés general. Hacer alusión al COVID para hablar de los serios problemas estructurales que sufren la Cultura de Base y el modelo económico-cultural de Barcelona denota una ausencia profunda de compromiso por parte del gobierno de Barcelona para transformar un paisaje cultural que, si bien es herencia acumulada de una política de muchos años, es también responsabilidad del gobierno actual atenderlo y hacerse cargo de ello.

Asimismo, alertamos la fagocitación del término «Cultura de Base» y en uso abusivo y ambiguo que se le da como paraguas de festivales públicos como el Grec o la Quinzena de la Dansa y otros teatros e iniciativas aparentemente públicas, pero que, no obstante, están regidas desde la opacidad por entidades privadas. Recordémoslo: Cultura de Base es un frente común de lucha harto heterogéneo  –por omnicomprensivo y la voluntad de no dejar a nadie fuera–, que cubre cualquier ámbito relacionado directamente con el arte, la educación o el hecho social, pero que nace de la libre iniciativa ciudadana. No es una iniciativa ni de la administración ni de los partidos en el poder. Hay tres ejes que la caracterizan: el pensamiento crítico en torno a la praxis del arte y las políticas culturales de ámbito local, la transparencia (practicada, exigida) y la independencia institucional.

Aunque cumplen diversas funciones o pueden colaborar con ellas, también quedan al margen de la Cultura de Base las empresas de capital público-privado, los gestores culturales dedicados en exclusiva a la venta de espectáculos, los consorcios, los patronatos y las fundaciones. CdB somos personas y entidades de cualquier forma jurídica, pero en ningún caso hay ánimo de lucro, es decir, todo el capital se reinvierte siempre en los proyectos (y el mismo «coste de vida» es una inversión en el proyecto artístico-cultural del que somos agentes activas).

La independencia de la institución no impide que los proyectos de Cultura de Base de Barcelona quieran, puedan y trabajen para acceder a las subvenciones o ayudas públicas porque como contribuyentes, ciudadanas y trabajadoras del arte estamos en todo nuestro derecho.

Por lo que respecta a la interlocución con la administración, desde enero de 2019, con las Jornadas de Política Cultural Municipalista Barcelona-Madrid-Valencia, Cultura de Base ha promovido espacios de reflexión donde los que la administración y los responsables políticos de la cultural local han sido invitados e interpelados. La expresión directa es el ParlaMent Ciutadà de la Cultura de Barcelona – PMCCB, un espacio abierto a la ciudadanía para la deliberación y la auditoría de las administraciones en el ámbito de la cultura, constituido el 11 de marzo de 2019 y del que se han celebrado tres asambleas. Aun así, la revitalización «mediática» de la Cultura de Base de Barcelona se produjo con una rueda de prensa celebrada en julio de 2019, en la que se declaró la emergencia endémica de los proyectos y que constituye un punto de inflexión en la acción directa de nuestro frente común.

Desde entonces, se han realizado diversas reuniones presenciales y en línea con el Sr. Daniel Granados (ICUB) con tal de compartir directamente los problemas estructurales. Estos meses de reuniones nos hacían esperar una mayor concreción de las ayudas a la Cultura de Base mayor de la que nos hemos encontrado. El documento sí que cita el conjunto de iniciativas programadas que Cultura de Base lleva a cabo desde octubre de 2019 con la resuelta finalidad de obtener una herramienta básica que reconozca y resalte esta realidad. El proyecto se propuso al Ajuntament y este accedió a financiarlo con un presupuesto de 15.000 €, pero han pasado 9 meses y todavía estamos esperando el pago. El trabajo, sin embargo, se sigue desarrollando de manera voluntaria y ya tenemos resultados significativos del mapping: el 86% de los proyectos de CdB se consideran proyectos de riesgo.

Por otra parte, las medidas económicas publicadas en el documento del ICUB tienen un carácter de corto plazo, de emergencia, y no cubren lo que han sido demandas constantes de la CdB desde hace más de una década:  la transparencia, el cambio de modelo estructural y de gestión, la trazabilidad de los presupuestos públicos y de los criterios que los rigen, y la creación de un órgano que audite la institución de manera independiente, un Observatorio Ciudadano de la Cultura.

En este sentido, observamos inexactitudes y vaguedades a la hora de comunicar tanto las cifras de las ayudas como sus destinatarios directos. Si se tiene en cuenta que las subvenciones ordinarias han seguido con el menosprecio y la infradotación de los proyectos de CdB o que las ayudas extraordinarias eximen criterios como la siempre ambigua «innovación» (término de connotaciones neoliberales y que no tiene nada que ver con el territorio de la investigación y de las prácticas de Arte y la Cultura), tememos que se perpetúe el patrón continuista.

Cultura de Base de Barcelona pide a los responsables del Ajuntament de Barcelona el reconocimiento de la singularidad y de la vulnerabilidad estructural del conjunto de más de 100 entidades que hoy en día la conforman y, por tanto, exige la concreción de medidas para su apoyo real y el resarcimiento de los efectos del olvido institucional.

Por eso, pedimos urgentemente una mesa de negociación continua entre el ICUB y la CdB para concretar medidas, exigir transparencia y acabar con el abandono sistemático de Cultura de Base en la ciudad de Barcelona.

#CulturaDeBaseBCN
#InstitucionesTransparentes
#RespuestaCdB
#ComunicadoCdB

Más información: http://culturadebase.org/

 

 

Posted in General | Comments Off on Carta de disconformidad de la Cultura de Base de Barcelona (CdB) con el documento de medidas de apoyo al tejido cultural de Barcelona del ICUB

Comunicado

A causa de las circunstancias actuales suspendemos la actividad de la agenda. Pero como Teatron es mucho más y si de algo sabemos es de teletrabajo, la plataforma permanecerá abierta y estas semanas seguiremos trabajando para la comunidad de usuarias que día a día la construyen y dan sentido. Asimismo queremos mostrar todo el apoyo a las personas que durante este tiempo verán peligrar su situación en un medio artístico ya de por sí al límite. Esperemos que después de todo entre todas encontremos nuevas formas de hacer. Teatron siempre ha sido una libre comunidad al margen de las redes sociales para las que solemos trabajar gratis, y que como las fiestas clandestinas se autorregula por quienes participan en ella. Para quien quiera, por aquí nos vemos. Mucho ánimo y a cuidarse.

Posted in General | Comments Off on Comunicado

Por una cultura sin injerencias políticas

Esta carta es una invitación a unirse en una protesta y reflexión colectivas sobre la preocupante injerencia política en las instituciones culturales españolas.

La reciente renuncia de Soledad Gutiérrez de su puesto como directora de CentroCentro de Madrid tras el bloqueo de su programa, seleccionado mediante concurso público, es el ejemplo más reciente. Pero la gravedad no reside en un caso particular. Al contrario, este incidente se suma a una larga historia de manipulación e instrumentalización de la cultura por parte de los políticos de diferente signo que no debería ser normalizada bajo ningún concepto.

‘Intromisiones’, ‘presiones’, ‘re-definiciones de programa’, ‘renuncias forzadas’, ‘censuras’, ‘nombramientos a dedo’… Cuando un proyecto desaparece, desaparecen con él todas las propuestas que lo conforman. Desaparecen las personas que lo originan y trabajan en él, pero también desaparece el público, a quien se priva de todos los proyectos que se quedan en el camino.

La cultura es un bien común, nos atañe a todos. Es un lugar para el encuentro, para la crítica, para la contestación, para la empatía, para la imaginación, para el conocimiento y para las emociones que no podemos dejar en manos del poder de los políticos. Gestionada desde posiciones cada vez más precarias, debe ser protegida con leyes que superen las buenas intenciones, generando un marco regulatorio que garantice la gestión pública e independiente frente a los intereses ideológicos y partidistas, tomando como referencia el contexto de países vecinos.

Exigimos una cultura gestionada con libertad y tiempo, que no esté subordinada al populismo, al cortoplacismo, a la censura y a la agenda de los partidos políticos, mediante la instauración de medidas concretas que traigan la ética y las buenas prácticas al sector.

>Firmar y apoyar la carta aquí

Posted in General | Comments Off on Por una cultura sin injerencias políticas

Carta de apoyo a Teatros del Canal

ERA DIFÍCIL DE IMAGINAR 

(Carta de apoyo al actual proyecto de ros Teatros del Canal y Centro de Danza Canal) 

En los dos últimos años hemos podido disfrutar un proyecto libre, vigoroso y accesible para artes escénicas en Madrid. Hacer un repaso en .tas pocas líneas de todo lo que ha conseguido no sería justo, pero es cierto que el actual proy.to de los Teatros del Canal ha ampliado y mejorado, de manera decisiva, el paisaje artístico de la región. Entre otras cosas por la presencia constante de grandes nombres de la escena internacional en sus escenarios, por la altísima ocupación . s. tres teatros. por las producciones de compañías nacional., en colaboración. con importantes centros de creación europeos, o por haberse convertido en la casa de la danza que esta ciudad nunca tuvo. 

Era difícil imaginar que en solo dos años el público abrazaría con tanto deseo y fidelidad una propuesta tan novedosa como esta. Era difícil confiar en que se convertiría con esta rapidez en un lugar de referencia también para artistas y profesionales tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha ampliado exponencialmente la atención por la creación escénica española. Seguramente nadie pensaba que la necesidad un proyecto así en Madrid fuese tan grande y que la respuesta iba a ser tan inmediata. 

Y, especialmente, resulta muy estimulante imaginar qué pasará si este proyecto puede seguir creciendo y desarrollándose. ¿Qué obras demandará el público, que ahora llena este teatro, dentro de 5 o 10 años? ¿Qué trabajo. propondrán los creadores de 20 o 25 años que son espectadores habituales en el patio de butacas? Nunca habíamos tenido un centro de art. escénicas de estas características y sentimos muy necesario darle todo el apoyo y continuidad. 

Por todo esto pedimos al nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid que mantenga el actual proyecto y la dirección de los Teatros del Canal para que, como en algunos países que tenemos cerca, la cultura pueda transformarse y avaluar al ritmo de la sociedad y no al . partidos políticos. Vivimos morenitos de incertidumbre y de polarizad. política, es importante mantener punto de encuentro que aglutinan y concluyen lazos y comunidades. 

La Comunidad de Madrid es un lugar mejor para vivir con un proyecto como este, y ha conseguido generar una atención y una ilusión en solo dos años que sería muy difícil volver a construir si este movimiento se cortara ahora. 

Por la continuidad del proyecto y el equipo de los Teatros del Canal. apoyodireccionteatroscanal@gmail.com

Posted in General | Comments Off on Carta de apoyo a Teatros del Canal