lapieldelascosas

-Tocar- quiere decir aquí modificar, cambiar, desplazar, poner en cuestión, pero se trata siempre de una puesta en movimiento, de una experiencia cinética.”

Jacques Derrida:

lapieldelascosas

El tacto tiene la función de establecer el fundamento necesario para cualquier otra actividad sensitiva. En un sentido sistemático el tacto es jerárquicamente superior a todos los otros sentidos. Podemos pensar en animales que no tienen capacidad visual, pero es imposible concebir un animal que no tenga el sentido del tacto.
El tacto es la base necesaria para cualquier conocimiento sensible.
Santo Tomás de Aquino Omnes autem alii sensus fundantur supra tactum.

alrededor del esponjar-nos y el empapar(se)/ ex-citadas

Itxaso Corral y Angélica Tognetti  me han invitado a participar en unas sesiones maravillosas que se llaman Ex-citadas: espacio de encuentro para el desborde. Pondremos en acción algunos de estos conceptos sugeridos por ellas y que yo voy a intentar que vibren con las participantes

ESPONJAR(NOS)

soplarnos . inflarnos . hincharnos . gasearnos . batirnos a punto de nieve . ahuecarnos

mullidas  porosas . lozanas . saludables  . elásticas

crecer poniéndonos  blandas,  ligeras,  espumosas

 des-apretarnos    des-endurecernos     des- materializarnos

fungosa

fofa

hueca

blanda

disgregada

elástica

suelta

 

EMPAPAR(SE )

llenarse hasta el fondo  profundizar-se  hincharse de lo otro   inundarse

ocuparse

invadirse

versus

apelotonado

denso

compacto

apretado

 

esponjarse ___ salirse de si

Saber salirse de si / Chantal Mallard

Recibir el mundo estéticamente, o poéticamente, es ser artista. Artista es aquel que sabe ensanchar la mirada y sabe escuchar, es aquel que sabe crear ese espacio interior en el que la realidad —la propia y la del mundo— acude en estado naciente, pues la realidad siempre está aconteciendo. Artista es aquel que asiste al surgimiento perpetuo de las cosas y, a veces, logra mostrarlo. Artista es aquel que, en breves momentos, se desposee y, perdiéndose en la danza de lo viviente, intuye la inmortalidad del universo. Los hombres mueren porque no son capaces de juntar el principio con el fin, afirmó el pitagórico Alcmeón de Crotonai. Las potencias celestiales, dotadas de movimiento circular, son inmortales porque en el círculo el comienzo y el fin son lo mismo, constataba Heráclito. En el círculo, en efecto, cualquier punto es, a un tiempo, comienzo y fin. Pero sólo desde fuera de sí puede un ser humano intuir la vida como circularidad. Los hombres mueren porque no alcanzan a ver más allá de sí mismos; fuera del «sí», el universo sigue enhebrando las cuentas del collar, trazando círculo. El artista es aquel que sabe salirse de sí. Salirse de sí: olvidarse a sí mismo, olvidarme del , olvidarme de que «yo» soy frente a lo otro. Y, curiosamente, en ese olvido de sí, en esa pérdida, trascendidas todas las diferencias, lo que se recupera es una ya extraña sensación de unidad.

El Piel Roja, indudablemente, era un poeta. «No hay silencio alguno en las ciudades de los blancos», decía, «no hay ningún lugar donde pueda oír crecer las hojas en primavera y el zumbido de los insectos». El Piel Roja había adquirido su conocimiento por participación, unidos el sentir y la razón. Todos hemos sido poeta alguna vez, cuando el tiempo no era algo que hubiera que llenar sino el arco que describe el sol, el astro-luz que sigue cumpliendo su círculo bajo el sueño. Todo niño ha conocido esa sensación de pertenencia al acontecer, cuando la responsabilidad del tiempo concreto era de los adultos, ellos, los que sabían cómo enseñarte a morir poquito a poco, con precisión, metódicamente.

La ecología es el discurso de lo que se ha retraído, y lo que se ha retraído es el conocimiento del movimiento circular, del cumplimiento de nuestra órbita, el íntimo sentir de la conjunción de la vida y la muerte en el gesto, un gesto cíclico que no nos pertenece y que conforma el universo. Lo que se ha retraído es el saber de la inmortalidad, de esa inmortalidad. Lo que se ha retraído no es, en definitiva, lo propio de cada cual a diferencia de los otros, sino aquello que por ser precisamente lo más común no puede ser comunicado. Estamos a punto de perder aquel último reducto. Por eso es necesario un logos que tenga acceso al reducto y la suficiente capacidad de expresión como para mostrarnos lo que ahí sigue palpitando. La tarea de aquel logos, de aquella escritura, es lograr reconstruir, en los signos, el puente que unía el universo natural —las marismas, las dunas, los pinares, las mareas, las estaciones— con el universo interior que también es marisma, es duna, es pinar, y cíclicamente muda sus paisajes al ritmo de las mareas y las estaciones.

Esa escritura, el logos de lo retraído, no podrá darse, no podrá seguir dándose, si desaparecen los territorios que nos invitan a la escucha, territorios donde el rocío sigue temblando en la hierba al amanecer, donde el viento descubre las raíces de los troncos, donde el agua es nutricia; lugares cuyo poder consiste en despertar en nosotros el recuerdo de lo que somos: una duna que avanza sepultando un pinar, un ave carroñera sobrevolando los prados, un nido de focha que flota en la marisma, el lucio que espejea bajo el sol y mengua día a día, el fango y la tierra cuarteada, un alcornoque que soporta el peso de docenas de nidos de cigüeñas, un lince que mide con su cuerpo la distancia entre la vida y la muerte y el ganso que recibe su impacto en el aire. Lo que fuimos. Lo que somos. Lo que olvidamos. Lugares que entre todos tenemos la obligación de proteger porque al hacerlo estamos defendiendo el propio fundamento de lo público.

Sólo quien se conoce a sí mismo puede gobernarse y sólo quien puede gobernarse a sí mismo puede gobernar una ciudad o un Estado. Lo político, en su sentido original, es lo que atañe a la polis, por tanto, lo que regula lo que atañe al hábitat. Nadie que no tenga conocimiento de lo retraído podrá defender la polis. El discurso político ha de ser —qué lejos estamos de ello— una oikología. Ha de generarse a partir de lo retraído. Con esta sabiduría del oikos, con esta ecosofía, y desde la conciencia doliente de la lamentable y grotesca degradación de lo público, nos corresponde evitar que pronto tengamos que recurrir a recuerdos color sepia y deprimentes muestras de ecología kitsch (naturaleza domesticada para visitas organizadas) para contarnos, en voz baja y con vergüenza, lo que fuimos. A todos nos corresponde, desde esta conciencia semi-apagada que aún nos queda, hablar en público desde lo más privado, desde el grito del ave que aún desgarra, a veces, nuestra garganta.

i

Axiomas desde Escorzo 2017 / Cecilia Vallejos

Este texto fue escrito y compartido despues de la performance que hicimos en La caldera el  17 de noviembre en la cual el publico asistía a una experiencia de transmisión del solo Escorzo ( 2003) .

aqui toda la info de la performance.

 Ultimamente me intereso más por los procesos que por los métodos.

Los procesos me interesan por dos cosas: por el momento en el que suceden y por la forma en la que ponen en marcha mecanismos que no siempre apuntan a estabilizar una idea sino a transformarla en otra cosa.

Digamos que lo que me parece curioso de los procesos que buscan retomar ideas trabajadas durante un tiempo (pasado) con otro contexto y otro propósito es que por mirar hacia atrás permiten interpalar el modo de trabajo de otras maneras, sintetizando o actualizando una experiencia para archivarla, traspasarla y hacerla circular.

Mi práctica actual dista bastante de lo coreográfico y tiene más que ver con la relación de las personas al trabajar entre ellas. Lo que hago yo es observar estas relaciones en función de lo que crean más allá de un resultado en particular.

Hoy voy a hablar de eso y también de otras cosas que tienen que ver con la actividad de transmir intentando apuntar tres axiomas (postulados).

Postulados para individualizar la relación de trabajo que observé en este caso durante una sesión de trabajo de Bea y Marina hace más de un año.

Observación uno

Cuando visité una de los primeras encuentros del proceso de la transmisión de Escorzo fue todo muy casual. Yo estaba en la ciudad por otras cosas y Bea me invitó a pasarme a ver lo que estaban empezando a plantear.

Ser un visitante de último momento, (tanto como hoy aquí) me dió un punto de perspectiva quizás más libre que si hubiese tenido un rol fijo que cumplir en ese proceso. Pude dedicarme a observar detalles.

Por ejemplo la manera en la que las dos personas hablaban entre ellas, y de como eso constituía gran parte del trabajo que estaban haciendo juntas. Marina y Bea se miraban, hablaban en un idioma del que yo apenas podía enterarme a lo que hacían referencia. Ellas compartian un glosario sobre la acción, sobre los gestos y sobre el uso del espacio, todas pistas para definir momentos, categorías de intenciones o algo como reglas de juego. Aquello de algún modo me hizo pensar en la situación de cuando un extranjero aprende otro idioma o mejor dicho las derivaciones de un idioma, las que suceden a través del contacto con otras personas. Una situación que por razones obvias me es muy familiar.

Entré de lleno a analizar cuáles son las maniobras que se ponen en marcha en una transferencia (de un idioma o en general en un conjunto de ideas) y del papel que juega la deconstrucción al tratar enteder algo desconocido.

Me vino una imagen de cuando mi profesor de holandés, en las clases de conversación que hasta el día de hoy aún tomo, se niega a develar el significado de algunas palabras que no me son familiares y me pide que trate de utilizar estas palabras según el sentido que yo creo que tienen. Esto a veces da lugar a confusiones divertidas, sobre todo porque este ejercicio de prueba y error sin querer deconstruye eso que uno desconoce. Es decir saca a las ideas de su contexto original.

Me pareció ver algo de esto en lo que hacía Marina con Bea cuando hablaban en el ensayo de Escorzo que presencié.

Intercambiar pistas sobre cada una de las partes de esa coreografía, nombrando las acciones de maneras específicas, dándoles una organización y algo parecido a un significado el cual Bea parecía conocer muy bien su contexto y Marina todavía no.

A menudo pienso que mi profesor de conversación hace esto de proponerme palabras desconocidas adrede, para mostrarme que la confusión con la cual un extranjero puede reproducir un idioma que no le pertenece no es una desventaja sino una forma de interpelar constantemente la manera de uso de ese idioma: las claves del contexto que lo hacen significar una cosa u otra.

El que yo use las palabras aún no estando del todo segura de lo que significan hace que explore el sentido contextual de ese palabra nueva. Esta manera de sugerir el uso de algo desconocido a mí me hace percibir casi por accidente aquello que aparece antes y lo que aparece después de la palabra dudosa.

Marina y Bea con ese glosario ininteligible parecían haber logrado articular un lenguaje en común entre ellas para relacionarse con la coreografía que estaban volviendo a revisar juntas. Dicho de otro modo construyendo un contexto en el cual las diferencias puedan ser percibidas.

Por lo tanto, aquí es donde veo la posibilidad de organizar un pensamiento a partir de este hecho circunstancial que me llamo la atencion en este proceso.

PRIMER AXIOMA : Una transmisión implica encontrar una forma de comunicar las claves del contexto de lo que se transmite, es decir el como, el donde y el cuando que sitúan lo que una cosa es o lo que pretende significar a cada momento.

Ejemplo de esto son:las claves por comparación, por clasificación, por síntesis, por verbos (acciones), por definiciones o bien por imágenes que den una idea directa de como algo es.

Observación dos

Bea mira a Marina, una hace un moviento la otra ríe.
Bea se acerca hacia el lugar donde está Marina, muy cerca de una pared.
Ambas hacen un mismo movimiento al unisono.

Las miro a las dos y contra la pared de fondo cuando se mueven al mismo tiempo la diferencia entre ambas parece aumentar.

Si yo no hubiese contado con la complicidad de las personas que me ayudaron a aprender otro idioma, me hubiese sido imposible sentirme cómoda usándolo.

En esto, no solo conocer las reglas gramaticales para hacerlo fue importantes sino tambien reconocer el modo en el cual estas funcionan para expresar ideas. Y esto último es algo que he tenido que indagar sola, contrastando con varias personas al conversar, entablando un diálogo que aceptara la diferencia de niveles en el modo de hablar. Solo así, yo al menos, pude encontrar una lógica propia al usar otra manera de expresarme en un idioma que no tiene demasiada familiaridad con el mío.

Si pienso en este proceso de aprendizaje, me vuelve a la cabeza la imagen de la diferencia entre Bea y Marina paradas contra la pared de La Poderosa.

Y no es casualidad que piense en este momento en particular, ya que ese detalle indicaba un dato más para el proceso de transmisión de Escorzo: la diferencia entre ambas interpretes.

Por lo tanto, lo de ser un adulto reaprendiendo a hablar en otro idioma y lo que intentaba hacer Marina al aprenderse una serie de movimientos ajenos a ella comparten una zona de extrañeza en la forma de expresión, una maniobra de parte de la persona que ejecuta aquello con lo que no está del todo familiarizada.

Me estoy refieriendo al uso de algo que lo ha de poner en juego la persona que realiza eso que desconoce.

Nos acercaría a esto cuestionarnos por ejemplo si hay alguna estrategia que podría ser util para disminuir las diferencias? O bien, acelerando un poco, podríamos indagar con qué táctica se podría potenciar la diferencia en lugar de afirmarla constantemente?

Si una estrategia es un conjunto de reglas que dentro de un proceso regulable aseguran una decisión óptima a cada momento, una táctica sería tomar un atajo a los fines de priorizar decisiones.

Mi impresión después de haber visto solo un momento de trabajo sobre Escorzo fue que el proceso de trabajo se planteaba de una manera poco regulable, como si nada estuviese señalando lo que estaban haciendo ya que no parecía haber un método evidente al respecto. Casi todo parecía valer en tanto Escorzo se reproduzca a través de Marina.

Entonces, en este caso una táctica posible era encontrar un procedimiento adecuado para conseguir ejecutar esa serie de acciones frente a los espectadores.

La táctica aquí fue la copia que Marina hacía, de un modo muy exacto, de los movimientos de Bea en Escorzo.

Yo misma hablando en otro idioma me veo forzada a memorizar para poder reproducir una forma de hablar –copiando la manera de hablar de otras personas. Esto implica una distribución diferente del tiempo en mi cabeza y menos autonomía ya que he de negociar constantemente entre lo que copio y lo que voy pensando en el momento de hacerlo. Cuanto mejor logre copiar, más podré saber como repetir organicamente a los que copio. Y tambien distinguiré mejor lo me distancia de ellos.

SEGUNDO AXIOMA: Copiar es poner lo que uno ya conoce a disposición de lo que aún no se sabe mientras esto que no se sabe ya está siendo enunciado. El uso del tiempo es la clave para elaborar una copia.

Observación 3

Marina y Bea discuten el tema de la pintura en la cara.

Marina dice que le preocupa que la pintura entre en sus ojos, por las lentillas y porque además es algo a lo que no está acostumbrada. Finalmente accede y lo prueba. Todo sea por ser fiel al material y la imágenes de esta coreografía

 

En mis clases de conversación, mi profesor me cuenta situaciones cotidianas para comenzar un diálogo. Estas son situaciones a menudo no resueltas.

El ejercicio que me propone consiste en que yo no solo recuente, a mi manera, el inicio de la situación sino que además le de una dirección al relato.

O sea que continúe la historia del modo que yo decida y a partir de esto continuar conversando durante unos minutos más.

Al hacer este ejercicio, yo siempre comienzo repitiendo de memoria lo que mi profesor me cuenta, hasta que al cabo de unos minutos estoy en algo que es desconcertante, ya que aquello no es ni un recuerdo al que pueda referirme, ni mucho menos una idea propia. En ese momento es donde mi cabeza comienza a implicarse en la recreación de lo que voy diciendo. A través de los datos que tengo construyo una cierta trayectoria de cosas, con sus detalles y con ingredientes nuevos, especificaciones que me hacen implicarme en lo que estoy contando.

En esta situación, es decir, en ir un poco como a ciegas resolviendo una historia inacabada es cuando paulatinamente la propiedad de lo transferido originalmente se diluye. La situación de la que hablo comienza a ser mi situación.

Ahora, ya pasaron bastantes meses después de haber vistitado brevemente el proceso entre Marina, Bea y Escorzo y poco antes de viajar para Barcelona para esta presentación de hoy he visto el video promo que circulaba por Facebook, el de la imagen de Marina que se funde a momentos con la de Bea.

Me quedé con el momento de la pintura en los ojos, otra vez. Y recordé no solo la imagen de la película Blade Runner donde una replicante aparece con la mirada fija bajo una franja de pintura negra, sino la conversación que tuve con un amigo luego de ver la continuación de esta, Blade Runner 2049. Si bien, tanto a mi amigo como a mí esta ultima película nos había gustado parcialmente, apreciabamos la fidelidad con la cual el director de Blade Runner 2049 había conseguido mantenerse leal al espíritu de la película producida años atrás.

 

En fin, Marina, Bea y la pintura en los ojos, que en el video que ahora promociona Escorzo a ambas se las ve en el mismo gesto. La mirada de Marina bajo una pintura negra, donde la veo como yo en medio de las historias que propone mi professor de conversación. Con una presencia como intermitente, que pienso que son estos los momentos en donde Marina aparece dentro de la forma que Bea le traspasó hace unos meses. Quizás es en intervalos de estos donde la transmisión se manifiesta no para reproducir algo sino para producir otra cosa, algo en si mismo y propio de quien está produciendo la imagen frente a nosotros.

 

TERCER AXIOMA: La apropiación (de un movimiento, de un language, de una idea) brinda la oportunidad de continuación de algo y esa continuación proyecta sin querer un horizonte nuevo.

 

Y por ahora aparco aquí estas observaciones para diálogar con vosotros de un modo menos razonado…

 

Gracias.

Cecilia Vallejos.

 

 

 

 

 

 

Corpografies #3 | Bea Fernández y Marina Colomina_Ante desde entre hacia sobre durante versus ESCORZO [una transmisión]

hola, el sábado 24 de noviembre a las 20.30 y domingo 25 a las 19h, estaremos en La Caldera compartiendo esta experiencia tan enriquecedora y que nos da tanto que pensar y charlar….por eso deciros que a parte de los prticipantes en el propio proceso creativo estarán con nosotras Cecilia Vallejos y Martí Salas respectivamente para dar mas luz, desvelar, proyectar , en definitiva entender el porqué y como de este tipo de acción que es una transmisión, o esta en particular

Hace tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de transmitir uno de mis primeros solos de creación interpretado y coreografiado por mi en el 2003. Una de las razones que me llevaron a pensar en ello fue la necesidad, un tanto ecológica, de no crear nada nuevo de antemano, sino volver sobre la huella de lo ya bailado en otro tiempo, en otro contexto, con otro cuerpo… y re-actualizarlo, re-animarlo, aterrizarlo hoy en el cuerpo-presencia de la bailarina y creadora Marina Colomina.
Todo esto, poniendo en valor la naturaleza primeriza de Escorzo, pieza emergente, cargada de errores, reflexiones incompletas, potencialidades dispersas y, sobre todo, mucha intuición y necesidad o deseo de ser; esta naturaleza es lo que se desprende de la obra, que vista con una perspectiva actual nos ofrece espacios abiertos a nuevas reinterpretaciones e incluso nuevas incorporaciones de materiales del pasado.

 

Los cambios generacionales y la fuerte ausencia de transmisión de la experiencia hacen que cada vez se den menos diálogos entre artistas de diferentes generaciones. Éste es uno de los motores de esta investigación-transmisión en colaboración con Marina Colomina, que pretende reunir dos miradas artísticas y coreográficas intergeneracionales y reavivar las experiencias desde la acción.

En este punto de la investigación hoy, estamos desarrollando una práctica  cuerpo a cuerpo donde Escorzo es una partitura-mapa cargada de apuntes, bocetos, capas de información estéticas y vivenciales, formales y emocionales, visibles e invisibles. Algunas potencias sin desarrollar y elementos incompletos; todo un territorio donde adentrarse con Marina que es lo que está siendo determinante en el proceso de recepción, observación y crítica del trabajo.
La idea de reconstrucción y transmisión de la coreografía Escorzo (2003) no implica necesariamente una reposición fiel de la pieza original, de esta manera correría el riesgo  de mitificar mi propio trabajo por el simple hecho de pertenecer a un pasado irrecuperable. Lejos de adoptar una actitud nostálgica, quiero utilizar mi propio cuerpo-imagen del pasado para reflexionar sobre el presente y lanzarme a un futuro posible.

Acompañaran la propuesta en diálogo Cecilia Vallejos, sábado 24, y Martí Sales, domingo 25.

 

 


Dirección y coreografía Bea Fernández

Interpretación Marina Colomina

Composición sonora y vídeo Carmelo Salazar

Vídeo / archivo Mariana Jarovslasky

Fotos Joan Manrique Navarro

 

Escorzo (pieza original) se fragua dentro de una trayectoria de trabajo que comenzó para mí cuando empecé a trabajar con Oscar Dasí y Carmelo Salazar en el año 1995. Este solo es una evolución más de ese universo del que, intensa e irremediablemente, formé parte. En ese mismo momento desarrollaba una actividad de modelo en vivo para estudiantes de Bellas Artes. Este rol de ser observada como cuerpo-objeto para ser dibujada o pintada en tiempo real me dio toda la base, las preguntas y el punto de partida para construir el tipo de presencia y el movimiento que habita esta pieza. El escorzo que titula la pieza es un punto de vista complejo a la hora de dibujar porque los relieves y volúmenes del cuerpo se amontonan creando paisajes deformados y extrañas sugerencias. Intento trasladar ese punto de visión al público.

 

Links:

Teaser Escorzo (2003).

Videodanza

 

 

 

Beatriz Fernández 

Bailarina, coreógrafa y curadora. Vivo y trabajo en Barcelona. Desde muy niña sentí un gran deseo por bailar, me licencié en coreografía en el Institut del Teatre y poco después estaba bailando profesionalmente con Danat Danza dando vueltas por el mundo de bolo en bolo, de teatro en teatro… de lo que aprendí mucho y me agoté otro tanto. 
Viví y estudié un año en la Gran Manzana y eso ha significado un antes y un después en todo, vida y profesión. A partir de ese momento comencé a colaborar con otros artistas, en especial con Carmelo Salazar que se ha convertido en una constante en mi camino, desarrollando procesos de investigación y la creación de piezas que inciden muy profundamente en cómo se mueve un cuerpo. 
Cofundadora de Las Santas junto a Mónica Muntaner y Silvia Sant con las que arrancamos La Poderosa _ espacio para la danza y sus contaminantes, proyecto que después de 15 años sigue vivito y coleando, agitando nuestro entorno más inmediato.
 Después de haberme sumergido durante unos años en la memoria del intérprete y el cuerpo del bailarín como archivo, vivo de las obras de los otros con piezas como Los que se ven entre siTres personas todos los cuerpos y Restos de mis series. He estado desarrollando Muy Experimental por medio de laboratorios y encuentros entre estudiantes y profesionales, poniendo en juego herramientas que activan percepción, atención y decisión en la escena y en tiempo real.
 De estos años de investigación nace Este lugar entre, en colaboración con Oihana Altube y Clara Tena.
Actualmente, estoy haciendo una práctica de transmisión de conocimiento y partitura de uno de mis primeros solos (Escorzo) a Marina Colomina, que pretende reunir dos miradas artísticas y coreográficas intergeneracionales y reavivar experiencias desde la acción.
 En estos momentos mi foco de atención está en Estela, un bebe de 2 años que me ha cambiado la vida y desde ahí practico el multifoco y la atención dispersa, algo que me interesa sobremanera.

 

Marina Colomina

Marina Colomina nace en Alicante en 1985. Reside y trabaja en Barcelona. Tras licenciarse en Bellas Artes se traslada a Amsterdam para estudiar coreografía en School for New Dance Development (SNDO). Recibe la beca DanceWEB en 2014. Trabaja sobre todo dentro del campo de la danza. Ha presentado su trabajo en Estados Unidos, Polonia, Alemania, Holanda, Portugal y España. Ha colaborado en proyectos con Deborah Hay, Benoit Lachambre, Ann Liv Young, Marta Ziolek, Quim Bigas, Min Oh, Bea Fernández, entre otros. En 2015 forma con Carlos Casallachs la compañía Abast Elàstic, plataforma que quiere expandir los límites de la danza hacia otros territorios. En 2016 entra a formar parte del colectivo ARTAS de La Poderosa_ espacio para la danza y sus contaminantes. Desde el 2017 forma parte de la compañía Los Detectives, junto con Laia Cabrera, María García Vera y Mariona Naudin.

 

Carmelo Salazar

Coreógrafo, bailarín, comisario, profesor de danza e investigador. Ha sido acompañante de camino, coach, y un gran colaborador. Agitador de la cultura de esta ciudad cuando junto con Oscar Dasí creaban esa locura maravillosa llamada LP, que será para todas un referente de cómo construir un festival de danza y encuentro de públicos y artistas. Como creador escénico y coreógrafo tiene en su hacer piezas y experimentos escénicos que no nos han dejado indiferentes como El salón dorado o Espaciales. También ha creado en los últimos tiempos toda una línea de trabajo audiovisual y autofilmaciones-performace. Últimamente ha compuesto coreografías sonoras y composiciones musicales para piezas de danza. Ha sido profesor residente en La Poderosa y ha impartido durante todos estos años laboratorios de Lo natural es moverse, una línea de cursos principalmente prácticos donde habla el cuerpo y que ofrecen unas herramientas de trabajo que nada tienen que ver con la habilidad técnica que sugiere la danza.
 Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación y creación sobre el concepto de partitura y escena: las zonas de fricción en el tránsito de la idea al cuerpo y viceversa al construir en directo.
 De esta investigación se despliega FIN DEL MUNDO BEAUTY,  una serie de solos ‘materialísimos’ coreografiados por Carmelo Salazar e interpretados por Teresa Lorenzo.

Toda la info aquí: http://www.lacaldera.info/events/view/corpografies-3-bea-fenandez_ante-desde-entre-hacia-sobre-durante-versus-escorzo-una-transmision?lang=spa

 

Entre tú y yo, un mundo entre nosotros / familias

El hecho de convertirnos en madres y convivir con nuestros cachorros nos expone a una nueva realidad intensa en muchas direcciones que no voy a relatar aqui aunque algun dia quizás lo haga … de lo que aquí si hablo es de una nueva etapa que se abre de escucha y sabiduria:


Entre tú y yo, un mundo entre nosotras
Soy bailarina y soy madre de un bebé. Según va creciendo observo que su relación con el cuerpo en movimiento es primordial, le da autonomía, seguridad y mucha felicidad. El cuerpo en movimiento es una gran herramienta que atraviesa muchas capas de la percepción, la atención y también incide en la capacidad de decidir en presente, todo ello ayuda a la comprensión del mundo día a día desde la experiencia física.
Cada vez que bailo con Estela, nos convertimos en dos seres-niñas que comparten el mismo nivel el juego, el tiempo, el espacio, el ritmo, el peso del cuerpo al caer, la inseguridad al saltar, el mareo de un giro o la emoción de la velocidad.

Esto es lo que quiero compartir con las familias en esta sesiones.

9 de junio / 11,30 – 13,00h

http://lapoderosa.es/ca/event/sesiones-kisd-dance-sessions-per-gaudir-de-cos-i-del-ball-en-familia

escorzo < hospitalidad,limites, gestión, negociación, estimación >

Ayer nos vino a visitar Ceci Vallejos a un ensayo  de los que estamos haciendo  para la práctica de la transmisión de Escorzo dentro del marco de Hacer Historia(s). Fue una visita amable, concisa y muy rica , de esas visitas que te abren otras perspectivas. Un café despues del ensayo que decidí grabar y lo comparto aquí. Lo que más nos hizo pensar es que puso sobre la mesa el concepto de hospitalidad, y alrededor de este , otros como anfitrión, visitante, limites, gestión, negociación, estimación, calibre

entre coreografía y práctica

haciendo escorzo o practicando lo que escorzo propone?

que hago yo al material y que me hace este material a mi ?

la geometria de la imgen o la proyección de la forma ?

 

 

ante desde entre hacia sobre durante versus ESCORZO I proceso de una transmisión

Cuanto tiempo sin publicar en este blog!!

Voy a ponerme de   nuevo con el proceso de este experimento que empiezo ya:

Hace tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de transmitir este mi primer sólo-trabajo-ensayo de creación interpretado y dirigido por mi en el 2003 (Escorzo). Parece que ha llegado el momento en este contexto de Hacer Historia(s)

Una de las primeras razones que me llevaron a pensar en ello fue la necesidad un tanto ecológica de no crear nada nuevo sinó volver sobre la huella de lo ya andado, en este caso de lo ya bailado en otro tiempo, en otro contexto, con otro cuerpo y re-actualizarlo, re-animarlo, aterrizarlo hoy y con otro cuerpo-presencia: La de Marina Colomina

Todo esto a sabiendas de que escorzo como primer trabajo que fue, esta cargado de errores, reflexiones incompletas, potencialidades dispersas y sobre todo mucha intuición y necesidad o deseo de ser.

De qué manera hacer esa práctica de la transmisión es lo que está siendo la incógnita y lo que acabará configurando el nuevo objeto o pieza.

En este primer momento me gusta pensarlo como un cuerpo a cuerpo donde escorzo es un territorio-mapa-partitura cargado de apuntes, bocetos, capas de información estéticas y vivenciales, formales y emocionales, visibles e invisibles. Algunas potencias quizás sin desarrollar, elementos incompletos…todo un territorio donde adentrarse de la mano con Marina Colomina que finalmente es la variable principal de este experimento.